Está en la página 1de 20

Universidad Cristiana Evangélica Nuevo Milenio.

Facultad de Psicología.

Licenciada:

Issis Maireny Lara López.

Nombre:

Laury Marian Bustillo Juárez.

Número de cuenta:

118070028.

Fecha:

Martes 16 de junio del 2020.

Trabajo:

Resumen del capítulo 8: Procesos cognoscitivos complejos.

Clase:

Psicología Educativa II.


Procesos Cognoscitivos Complejos.

Metacognición.

Los procesos de control ejecutivo guían el flujo de información a través del sistema
de procesamiento de información. Hay varios procesos de control, incluyendo la
atención, el repaso, la organización y la elaboración. Tales procesos de control
ejecutivo también se conocen como habilidades metacognoscitivas, porque se
utilizan de manera intencional para regular la cognición.

 Conocimiento metacognoscitivo y regulación.

La metacognición es una cognición de alto nivel que se utiliza para supervisar y


regular procesos cognoscitivos como el razonamiento, la comprensión, la resolución
de problemas, el aprendizaje, etc. Como los individuos difieren en sus
conocimientos y habilidades metacognoscitivos, también difieren en los bien y en lo
rápido que aprenden.

La metacognición implica tres clases de conocimientos que son: 1. El conocimiento


declarativo acerca de uno mismo como aprendiz, los factores que afectan el
aprendizaje y la memoria, y las habilidades, las estrategias y los recursos
necesarios para realizar una tarea (saber qué hacer). 2. El conocimiento
procedimental (saber cómo utilizar las estrategias). 3. El conocimiento
autorregulatorio para asegurar la finalización de la tarea (conocer las condiciones y
saber cuánto y por qué aplicar los procedimientos y las estrategias). La
metacognición es la aplicación estratégica de estos conocimientos declarativos,
procedimentales y autorregulatorios para lograr metas y resolver problemas.

La metacognición se utiliza para regular el pensamiento y el aprendizaje. Hay tres


habilidades esenciales que nos permiten hacer esto: planeación, verificación y
evaluación. La planeación implica decidir cuánto tiempo dedicar a una tarea, que
estrategias utilizar, como empezar, que recursos reunir, que orden seguir, que
revisar de forma superficial y a que ponerle más atención, etcétera. La verificación
es la conciencia continua de “cómo lo estoy haciendo”. La evaluación consiste en
hacer juicios acerca de los procesos y los resultados del pensamiento y el
aprendizaje. El concepto de reflexión en la enseñanza, es decir, evaluar lo que ha
ocurrido en la clase y por qué, y pensar lo que podría hacer la próxima vez, es la
metacognición en la enseñanza.

La metacognición es más útil cuando las tareas son más difíciles, aunque no
demasiado. La planeación, verificación y evaluación, no siempre son conscientes
especialmente en los adultos, a veces los utilizamos sin darnos cuenta de nuestros
esfuerzos.

 Fuentes de las diferencias individuales en la metacognición.

Algunas diferencias en las habilidades metacognoscitivas son el resultado del


desarrollo. Las habilidades metacognoscitivas empiezan a desarrollarse entre los
cinco y los siete años de edad, y mejoran a lo largo de la etapa escolar.

No todas las diferencias en las habilidades metacognoscitivas están relacionadas


con la edad o la maduración. Algunas diferencias individuales en las habilidades
metacognoscitivas probablemente se originen por diferencias biológicas o por
variaciones en las experiencias de aprendizaje. La metacognición incluye
conocimientos acerca del valor de utilizar estrategias para aprender.

Estrategias de aprendizaje.

Primero, los estudiantes deben participar cognoscitivamente para aprender, es


decir, deben enfocar su atención en los aspectos pertinentes o importantes del
material. Segundo, deben invertir esfuerzo, hacer conexiones, elaborar, traducir,
organizar y reorganizar para pensar y procesar con profundidad, ya que a mayor
práctica y procesamiento, mas solido será el aprendizaje. Finalmente, los
estudiantes deben regular y verificar su propio aprendizaje: estar al tanto de lo que
tiene sentido y darse cuenta cuando se requiere un nuevo método.

 Estrategias y tácticas de aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje son ideas para lograr metas de aprendizaje. Las
tácticas de aprendizaje son las técnicas específicas para llevar a cabo el plan. El
uso de estrategias y tácticas refleja conocimientos metacognoscitivos.
 Decidir qué es importante.

El aprendizaje inicia con el enfoque de la atención, es decir, decidir qué es


importante. Como sabemos, distinguir la idea principal de información menos
importante no siempre es fácil y a veces se nos dificulta, a veces quizás nos
recordamos de determinado momento en determinada clase, pero no recordamos
de lo que el profesor intentaba comunicar en sí. Encontrar la idea central resulta
difícil especialmente difícil si se carece de los conocimientos previos en cierta área y
si la cantidad de información nueva es muy grande.

 Resúmenes.

Como sabemos, la elaboración de resúmenes nos ayuda bastante para comprender


un determinado contenido, pero también hay que saber hacerlos. Es importante
encontrar o redactar una oración sobre el tema para cada párrafo o sección,
identificar grandes ideas que cubran varios puntos específicos, encontrar alguna
información de apoyo para cada idea, y eliminar cualquier tipo de información
redundante o detalles innecesarios.

 Subrayar y resaltar.

Subrayar es una de las estrategias más utilizadas por los estudiantes. Un problema
que comete la mayoría de los estudiantes, es que subrayan demasiada información,
en lugar de ser selectivos. Además de ser selectivos, también ayuda ir leyendo,
comprendiendo e ir interpretando para ir transformando la información con sus
propias palabras. También ayuda, no solo basarse en lo que el libro dice, sino que ir
buscando relación entre lo que uno está leyendo, con otras cuestiones que ya
conocemos.

 Toma de notas.

La toma de notas es otra de las estrategias más utilizadas por los estudiantes.
Sabemos que, por ejemplo, en una conferencia es difícil ir tomando notas, todo
depende de la forma en que lo hagamos porque nos será difícil estar tomando notas
y así mismo estar escuchando al conferencista. Es por eso que es importante ir
poniendo palabras claves, que nosotros sepamos que con solo leerla, nos
recordaremos de dicha información. También para los exámenes es importante ir
haciendo nuestras notas, con nuestras propias palabras ir interpretando el texto y
luego ir poniendo palabras claves que nos ayuden a estudiar y al momento del
examen acordarnos de determinado concepto.

 Herramientas visuales para la organización.

Como vimos anteriormente, para utilizar el subrayado y la toma de notas de manera


eficaz, es necesario identificar las ideas principales. También es necesario entender
la organización del texto o de la conferencia, es decir, las conexiones y relaciones
entre las ideas. Una estrategia visual para que a los estudiantes se nos facilite
entender la organización del texto, es el mapa conceptual. Un mapa conceptual es
un dibujo que representa las relaciones entre ideas. Hay cierta evidencia de que
crear organizadores gráficos, como mapas o diagramas, resulta más efectivo que
bosquejar el aprendizaje a partir de los libros de texto. “Hacer un mapa” de
relaciones señalando las conexiones causales, las conexiones de
contraste/comparación y los ejemplos mejora la evocación. La descripción
cronológica organiza la información en secuencia y es muy útil en clases de historia
y geología.

 Estrategias de lectura.

Hay varias estrategias de lectura, dependiendo del tipo de libro que estemos
leyendo, y también depende del grado en el que estemos. Una estrategia que puede
utilizarse en cualquier grado escolar después de la primaria es READS:

R Revisar los títulos y subtítulos

E Examinar las palabras en negritas

A Preguntarse (del inglés, ask) “¿qué es lo que espero aprender?

D Hacerlo (del inglés, do it); ¡leer!

S Resumir (del inglés, summarize) en los propios términos

Una estrategia para utilizarse al leer literatura es CAPS:

C ¿Quiénes son los personajes (characters)?

A ¿Cuál es el objetivo (aim) de la historia?


P ¿Qué problema se presenta?

S ¿Cómo se soluciona el problema?

También utilizan una estrategia llamada SDA (o KWL, por las siglas de know, want,
learn, que significan saber, desear y aprender) para guiar la lectura y la indagación
en general. Los pasos son:

S ¿Qué es lo que ya sé?

D ¿Qué es lo que deseo saber?

L Al final de la lectura o indagación, ¿Qué he aprendido?

Hay varias razones por las que estas estrategias son eficaces. En primer lugar,
seguir los pasos hace que los alumnos estén más conscientes de la organización de
un capitulo especifico. Luego, estos pasos requieren que los alumnos estudien el
capítulo por secciones, en lugar de tratar de aprender toda información de una sola
vez, lo cual requiere de la práctica distribuida. La formulación y respuesta de
preguntas acerca del material obliga a los estudiantes a procesar la información con
mayor profundidad y con mayor elaboración. Son necesarios la enseñanza directa,
la explicación, el modelamiento y la practica con retroalimentación.

 Aplicación de las estrategias de aprendizaje.

Uno de los hallazgos más comunes de las investigaciones sobre las estrategias de
aprendizaje es la denominada producción deficiente. Los alumnos aprenden
estrategias, pero no las aplican cuando pueden o deben hacerlo. Es muy importante
que antes de aplicar una estrategia de aprendizaje, ver primero si el tipo de
estrategia concuerda con la tarea asignada.

 Valoración del aprendizaje.

La segunda condición para utilizar estrategias avanzadas es que los estudiantes


muestren interés por aprender y comprender. Deben tener metas que sean capaces
de alcanzar usando estrategias efectivas.
 Esfuerzo y eficacia.

La tercera condición para aplicar las estrategias de aprendizaje es que los


estudiantes deben creer que los esfuerzos y la inversión requeridos para aplicar las
estrategias son razonables, dada la probable retribución. Y, desde luego, los
estudiantes deben creer que son capaces de utilizar las estrategias, es decir, deben
ser autoeficaces al emplear las estrategias para aprender el material en cuestión.
Esto se relaciona con otra condición: los estudiantes deben contar con una base de
conocimientos y/o experiencia en el área. Ninguna estrategia de aprendizaje
ayudara a los estudiantes a lograr tareas que están totalmente alejadas de su nivel
de comprensión actual.

 Llegar a cada estudiante: Estrategias para estudiantes con problemas


de aprendizaje.

Los procesos de control ejecutivo (es decir, las estrategias metacognoscitivas),


como la planeación, organización, verificación del progreso y aplicación de ajustes,
son especialmente importantes para los estudiantes con problemas de aprendizaje,
ya que suelen mostrar un subdesarrollo en estas áreas.

 Resolución de problemas.

Un problema incluye un estado inicial (la situación actual), una meta (el resultado
deseado) y una ruta para alcanzar la meta (incluyendo operaciones o actividades
que lo dirijan a la meta). Quienes solucionan problemas a menudo tienen que
establecer y alcanzar submetas conforme se acercan a la solución final. Además,
los problemas podrían variar desde estar bien estructurados hasta estar mal
estructurados, según qué tan clara sea la meta y de cuánta estructura se disponga
para resolver el problema.

La resolución de problemas por lo general se define como la formulación de nuevas


respuestas que van más allá de la simple aplicación de reglas previamente
aprendidas para lograr una meta. La resolución de problemas sucede cuando
ninguna solución es obvia. Algunos psicólogos sugieren que la mayoría del
aprendizaje humano tiene que ver con la resolución de problemas. Parece que la
gente se mueve entre métodos generales y específicos, dependiendo de la situación
y de su nivel de pericia.
Primero consideremos estrategias generales para la resolución de problemas. Este
tipo de estrategias suele transitar por cinco fases. John Bransford y Barry Stein
utilizan el acrónimo IDEAL para identificar los cinco pasos:

I Identificar problemas y oportunidades.

D Definir metas y representar el problema.

E Explorar posibles estrategias.

A Anticipar resultados y actuar.

L Observar y aprender (por las iniciales de look y leam, que significan observar y
aprender, respectivamente).

 Identificación: Descubrimiento del problema.

La primera fase, identificar que existe un problema y tratarlo como una oportunidad,
inicia el proceso. La identificación del problema constituye un paso inicial crucial.
Encontrar un problema resoluble y convertirlo en una oportunidad es el proceso que
está detrás de muchos inventos de éxito.

 Definición de metas y representación del problema.

El proceso de resolución de problemas sigue dos rutas totalmente diferentes,


dependiendo de la representación y de la meta que se elijan. Para representar el
problema y establecer una meta, tenemos que enfocar la atención en la información
pertinente, entender la redacción del problema y activar el esquema corrector para
comprender el problema correcto.

 Enfoque de la atención.

La representación del problema a menudo requiere que se encuentre la información


pertinente y se ignoren los detalles ajenos.

 Comprensión de las palabras.

La segunda tarea para representar la redacción de un problema consiste en


entender el significado de las palabras y las oraciones.
 Comprensión del problema total.

La tercera tarea en la representación de un problema consiste en integrar toda la


información y las oraciones pertinentes en una comprensión o traducción precisa del
problema tota. Esto significa que los estudiantes necesitan formar un modelo
conceptual del problema; deben entender qué es lo que realmente pide el problema.
Una vez que se clasifica el problema se activa un esquema específico, el cual dirige
la atención hacia la información pertinente y establece expectativas sobre la
respuesta correcta.

 Traducción y desarrollo de esquemas.

Para que los estudiantes que carecen de una buena base de conocimiento
mejoraran la traducción y la selección de esquemas, hay diferentes formas: la
primera es que los estudiantes se benefician más cuando ven que su maestro
resuelve varios problemas sobre determinado tema, y entre más ejemplos haga su
maestro, mejor es su comprensión, a diferencia de solo si solo resuelve el problema
una vez y luego pone a sus alumnos que lo hagan solos, y también es bueno que
los estudiantes busque por su cuenta, diferentes videos para que vallan
aprendiendo, pero eso no quiere decir que sea suficiente con ver los ejemplos,
también es necesario poner atención, procesar con profundidad y encontrar relación
con los conocimientos previos. Y también ir explicándose los ejemplos a ellos
mismos. Los estudiantes deben involucrarse mentalmente para darle sentido a los
ejemplos, y la explicación que se dan a sí mismos es fundamental para esa
participación. Los ejemplos familiares podrían servir como analogías o modelos
para resolver problemas nuevos. Lo que ayuda a resolver problemas nuevos
análogos es el significado o la estructura y no las similitudes superficiales.

 Los resultados de la representación del problema.

En la resolución de problemas hay dos resultados principales en la fase de


representación del problema. En la primera, se activa el esquema correcto y la
solución se hace evidente. Pero si no se dispone de un esquema, la búsqueda y la
prueba deberían convertirse en la ruta hacia una solución.
 Exploración de posibles estrategias de resolución.

Al momento de no contar con esquemas existentes que sugieran una solución


inmediata, entonces debemos tomar la ruta basada en la búsqueda. En efecto,
dicha ruta no es tan eficiente para activar el esquema correcto, pero en ocasiones
es la única forma. Al realizar la búsqueda de una solución, dispone de dos clases
generales de procedimientos: el algorítmico y el heurístico. Ambos son formas de
conocimiento procedimental.

 Algoritmos.

Un algoritmo es una prescripción paso a paso para alcanzar una meta. Por lo
general, es especifico al dominio, es decir, está vinculado con una área en
particular. Si elegimos un algoritmo adecuado y lo aplicamos de forma correcta,
entonces nuestra respuesta estará correcta, pero suele pasar que a veces
aplicamos los algoritmos de forma aleatoria, es decir, primero intentamos uno, y
luego con otro, incluso, en ocasiones llegar a la respuesta correcta pero sin
entender cómo es que llegamos a ella.

 Heurística.

La heurística es una estrategia general que podría conducirnos a la respuesta


correcta. En el análisis de medios y fines, el problema se divide en varias metas o
submetas intermedias, y luego se busca un recurso para resolver cada submeta.
Por ejemplo, cuando debemos de hacer un trabajo final de determinada clase,
entonces buscamos submetas que nos lleven a la meta que es terminar nuestro
trabajo, y mediante esas submetas, encontramos otras y así sucesivamente.

Un segundo aspecto del análisis de medios y fines es la reducción de la distancia,


es decir, la identificación de una ruta que valla directamente hacia la meta final.
Algunos problemas nos conducen, por sí mismos, a una estrategia de trabajo en
sentido inverso, donde partimos de la meta y vamos hacia atrás hasta el problema
inicial sin resolver. Otra heurística útil es el pensamiento analógico, el cual limita la
búsqueda de soluciones a las situaciones que tienen algo en común con la que
actualmente se enfrenta. El razonamiento analógico también podría generar una
solución fallida de problemas. El hecho de expresar con palabras el plan de
resolución de problemas y mencionar las razones de su selección podría
conducirnos al éxito en la resolución de problemas, creó que a todos nos ha pasado,
que a veces mientras le contamos a un amigo o al alguien más, de repente nos llega
a la mente una solución al problema.

 Anticipación actuación y revisión.

Después de representar el problema y explorar soluciones posibles, el siguiente


paso consiste en elegir una solución y anticipar las consecuencias. Después de
elegir una estrategia de resolución y ejecutarla, debemos evaluar los resultados al
verificar las evidencias que confirmen o contradigan nuestra solución.

 Factores que obstaculizan la resolución de problemas.


 Fijación funcional.

A veces no logramos resolver un determinado problema, porque casi nunca


consideramos usos no convencionales de materiales que tienen funciones
específicas. Otro bloqueo para la solución eficaz de problemas es el estereotipo de
respuesta, lo que implica representar un problema de una sola forma.

 Algunos problemas de la heurística.

Cuando los juicios se basan en la disponibilidad de información de nuestros


recuerdos, utilizamos la heurística de disposición. La persistencia de las creencias
es la tendencia a conservar nuestras ideas incluso ante evidencias contradictorias y
eso es lo que provoca que nos resistamos al cambio. El sesgo de confirmación es la
tendencia a buscar información que confirme nuestras ideas y creencias: esto surge
de nuestro afán por obtener una posible solución. Nuestro uso automático de la
heurística para hacer juicios, nuestro afán por confirmar lo que nos gusta creer y
nuestra tendencia a explicar los fracasos se combinan para generar un exceso de
confianza.

 La importancia de la flexibilidad.

La fijación funcional, el estereotipo de respuesta, el sesgo de confirmación y la


persistencia de las creencias señalan la importancia de la flexibilidad en la
comprensión de los problemas. Cuando nosotros abrimos nuestra mente a múltiples
posibilidades, experimentamos lo que los psicólogos de la Gestalt llaman un
aprendizaje por insight. El insight es la reorganización o reconceptualización
repentina de un problema, que aclara el problema y sugiere una solución factible. A
veces. Buscamos una solución cuando ni siquiera sabemos cuál es realmente el
problema y el insight de eso trata, de la reorganización repentina de un problema
para ayudarnos a aclarar cual realmente es el problema.

 Conocimiento experto y resolución de problemas.

La mayoría de los psicólogos coinciden en que una solución efectiva de problemas


se basa en un gran almacén de conocimientos acerca del área del problema.

 Memoria de patrones.

En el caso de los expertos ajedrecistas, su memoria funciona con patrones que


tienen sentido o que podrían presentarse durante una partida. En otras áreas ocurre
un fenómeno similar. Podría existir intuición sobre la forma de resolver un problema,
con base en el reconocimiento de patrones y el conocimiento de los “movimientos
correctos” para esos patrones.

 Conocimiento procedimental.

Una parte muy importante del hecho de convertirse en experto radica en adquirir un
gran almacén de conocimientos del dominio o conocimientos que son específicos de
un campo.

 Organización.

Los expertos son capaces de utilizar sus amplios conocimientos para organizar
información, logrando un aprendizaje y una recuperación más sencillos.

 Verificación.

Con la organización viene la planeación y la verificación. Mientras trabajan, los


expertos verifican el progreso, de manera que no pierden tiempo en callejones sin
salida ni en ideas inútiles.
Creatividad y resolución creativa de problemas.

 Definición de creatividad.

La creatividad es la capacidad de producir un trabajo original, pero que, al mismo


tiempo, es adecuado y útil. Algunos psicólogos dicen que la creatividad generalizada
no existe y que la gente es creativa solo en un área específica, sin embargo, para
ser creativo, la “invención” debe ser intencional. Una definición que combina muchos
aspectos de la creatividad sugiere que la creatividad: a menudo implica a más de
una persona, se presenta cuando las personas aplican sus habilidades como parte
de un proceso útil en un ambiente de apoyo, y da por resultado un producto
identificable que es nuevo y útil en una cultura o situación específicas.

 ¿Cuáles son las fuentes de la creatividad?

Para entender realmente la creatividad, también debemos observar el entorno


social. Tanto los factores intrapersonales como los sociales fomentan la creatividad.
Teresa Amabile propone un modelo de la creatividad basado en tres elementos:

1. Las habilidades relevantes para el dominio, incluyendo el talento y las


capacidades que son valiosas para trabajar en el área.
2. Los procesos relevantes para la creatividad, incluyendo hábitos de trabajo y
características de la personalidad.
3. La motivación intrínseca de la tarea o una profunda curiosidad y fascinación
por la actividad. Este aspecto de la creatividad podría verse afectado
ampliamente por el entorno social, por el apoyo a la autonomía, la
estimulación de la curiosidad, el fomento de la fantasía y el enfrentamiento de
desafíos.

Otro factor social que influye en la creatividad es si el campo está listo y dispuesto a
reconocer la contribución creativa.

 Creatividad y cognición.

La base de la creatividad es un almacén rico en conocimientos en cierta área, pero


se necesita algo más. En muchos problemas, ese “algo más” es la capacidad de
observar las cosas de una forma novedosa, es decir, de reestructurar el problema,
lo cual conduce a un insight repentino. Parece que la creatividad requiere de
muchos conocimientos, flexibilidad y reorganización continua de las ideas.

 Evaluación de la creatividad.

A Torrance se le conoce como el “padre de la creatividad”. Elaborό dos tipos de


pruebas de creatividad verbal y gráfica. En la prueba verbal, se solicita al individuo
que piense en el mayor número de usos disponibles para un ladrillo, o cómo
modificaría un juguete específico para que sea más divertido. En la prueba gráfica,
se pide al sujeto que elabore 30 dibujos diferentes usando 30 círculos, y que cada
dibujo incluya al menos un círculo. Estas pruebas requieren del pensamiento
divergente, un componente importante de muchas nociones de creatividad. El
pensamiento divergente es la capacidad de proponer muchas ideas o respuestas
diferentes. El pensamiento convergente es la habilidad más común de identificar
sólo una respuesta. Los tres aspectos del pensamiento divergente son: la
originalidad, fluidez y flexibilidad. La originalidad suele determinarse de manera
estadística. Para que una respuesta sea original, deben darla menos de cinco o 10
personas, por cada 100 que resuelven la prueba. La fluidez se refiere al número de
respuestas diferentes. La flexibilidad por lo general se mide considerando el número
de categorías diferentes. De las tres mediciones, la fluidez (el número de
respuestas) es el mejor factor de predicción del pensamiento divergente, aunque la
creatividad implica algo más que pensamiento divergente. Algunos posibles
indicadores de creatividad en los estudiantes son: curiosidad, concentración,
adaptabilidad, un alto nivel de energía, sentido del humor (en ocasiones
estrambótico), independencia, un espíritu travieso, inconformidad, toma de riesgos,
atracción por lo difícil y misterioso, tendencia a fantasear y soñar despierto,
intolerancia hacia el aburrimiento e inventiva.

 Creatividad en el salón de clases.

Los problemas complejos, presentes y futuros, requieren soluciones creativas, y la


creatividad es importante para el éxito psicológico, físico, social y profesional de un
individuo. Además de fomentar la creatividad mediante la interacción diaria con los
alumnos, los maestros usan la lluvia de idas. El principio básico de la lluvia de
ideas consiste en separar el proceso de la creación de ideas del proceso de su
evaluación, porque tal evaluación a menudo inhibe la creatividad. Las evaluaciones,
el debate se posponen hasta que se hayan dado todas las propuestas. Así una idea
inspira muchas otras; los individuos no retendrán soluciones potencialmente
creativas por temor a la crítica. Tanto los individuos como los grupos se benefician
de la lluvia de ideas, esto quiere decir que no solo en los grupos de clases podemos
utilizar la lluvia de ideas, sino que también de forma individual, por ejemplo, cuando
estamos haciendo un trabajo de un determinado tema y comenzamos a tener una
lluvia de ideas de cómo realizar dicho trabajo.

 La gran C: Innovación revolucionaria.

Ellen Weiner describe la “gran C de creatividad”, o innovación que establece un


nuevo campo o revoluciona uno antiguo. Finalmente, los profesores y los padres
tendrán que motivar a los estudiantes con habilidades sobresalientes y talentos
creativos, para que estos retribuyan a la sociedad que les ha brindado el apoyo y los
recursos adicionales que necesitaban. Quizás no todos seamos revolucionarios en
nuestra creatividad, pero todos podemos ser expertos en un área: el pensamiento
crítico.

Pensamiento Crítico.

Así como la cultura de nuestro hogar nos da lecciones acerca del uso del lenguaje,
la cultura de un salón de clases puede dar lecciones acerca del pensamiento al
ofrecer modelos de buen pensamiento, al proporcionar instrucción directa en los
procesos de pensamiento y al fomentar la práctica de esos procesos de
pensamiento a través de las interacciones con los demás.

 Desarrollo del pensamiento crítico.

Las habilidades del pensamiento crítico son útiles casi para cualquier situación
cotidiana. Sin importar el método que se utilice para desarrollar el pensamiento
crítico, es importante la práctica adicional. Una lección no es suficiente. Por ejemplo,
cuando en clases hablamos de un determinado tema, es importante luego ir
buscando más información de ese tema. Mientras las habilidades de pensamiento
no se sobreaprendan y se vuelvan relativamente automáticas, es poco probable que
se transfieran a situaciones nuevas. En vez de ello, los estudiantes usarán esas
habilidades únicamente para completar la lección sobre estudios sociales, y no para
evaluar las aseveraciones de amigos, políticos, fabricantes de juguetes o planes
dietéticos.

 El lenguaje del pensamiento.

El lenguaje del pensamiento consiste en términos del lenguaje natural que se


refieren a procesos mentales y productos mentales. El discurso que sólo describe es
menos útil para aprender que aquel que explica, da razones, identifica partes,
argumenta, defiende una postura o evalúa evidencia.

 Pensamiento crítico en materias específicas.

Muchas de las estrategias que hemos analizado, como la toma de notas o el


subrayado, pueden aplicarse casi a cualquier materia. Sin embargo, algunas
estrategias son específicas de una materia, como aquellas que se aplican para
resolver problemas de álgebra.

Enseñanza para la transferencia.

Siempre que algo que se aprendió previamente afecta el aprendizaje actual, o


cuando la resolución de un problema anterior afecta la manera en que se resuelve
un problema nuevo, ocurre transferencia. Erik de Corte define la transferencia
como “el uso productivo de las herramientas y motivaciones cognoscitivas”. Este
significado de transferencia habla de hacer algo nuevo (productivo), y no sólo de
reproducir una aplicación previa de las herramientas. Sin embargo, el efecto que
tiene el aprendizaje pasado sobre el aprendizaje presente no siempre resulta
positivo. La fijación funcional y el estereotipo de respuesta son ejemplos de
transferencia negativa, ya que son intentos de aplicar estrategias conocidas, pero
inapropiadas a situaciones nuevas. En realidad, la transferencia tiene varias
dimensiones, esto quiere decir que el aprendizaje se puede transferir a varias
materias, por ejemplo, las habilidades matemáticas utilizadas en problemas
científicos, a varios contextos físicos.

 Diversas perspectivas de la transferencia.

Los primeros trabajos se enfocaron en la transferencia específica de habilidades y


en la transferencia general de la disciplina mental obtenida del estudio riguroso de
materias como matemáticas. Gabriel Salomon y David Perkins describen estas dos
clases de transferencia, denominadas de bajo y de altos niveles. La transferencia
de bajo nivel “implica la transferencia espontánea y automática de habilidades que
requiere mucha práctica, con poca necesidad de pensamiento reflexivo”. La clave
consiste en practicar una habilidad con frecuencia, en diversas situaciones, hasta
que el desempeño se vuelva automático. También está la transferencia de
aplicación directa, es cuando, por ejemplo, durante vacaciones ejercemos un tipo de
empleo, luego de un tiempo, ese conocimiento nos permitirá transferir esa habilidad
de manera automática a situaciones nuevas. La transferencia de alto nivel, en
cambio, requiere la aplicación consciente de conocimientos abstractos o de
estrategias aprendidas en una situación diferente, lo cual sucede en dos formas.
Primero está la transferencia de alcance adelantado, que es cuando aprendemos un
principio o una estrategia con la intención de utilizarlos en el futuro. Segundo, está la
transferencia de alcance regresivo, que es cuando buscamos otras situaciones
relacionadas que nos ofrezcan indicios para el problema actual. Bransford y Schwart
consideran que este tipo de transferencia de alto nivel es una preparación para el
aprendizaje futuro. La clave para la transferencia de alto nivel es la abstracción
consciente o la identificación deliberada de un principio, idea principal, estrategia o
procedimiento que no esté vinculado con un problema o situación específicos, sino
que se aplique a muchos casos. Este tipo de abstracción se vuelve parte de nuestro
conocimiento metacognoscitivo que está disponible para guiar el aprendizaje y la
resolución de problemas más futuros.

 Enseñanza de la transferencia positiva.


 ¿Qué vale la pena aprender?

El aprendizaje de habilidades básicas como la lectura, la escritura, las operaciones


matemáticas, la colaboración y el lenguaje definitivamente se transferirá a otras
situaciones, porque tales habilidades son necesarias para el trabajo posterior,
dentro y fuera de la escuela. Todo el aprendizaje posterior depende de la
transferencia positiva de estas habilidades básicas a nuevas situaciones. La
transferencia general de principios, actitudes, estrategias de aprendizaje,
motivaciones y resolución de problemas será tan importante, como la transferencia
especifica de habilidades básicas.
 ¿Cómo ayudan los profesores?

Para las habilidades básicas, se podría garantizar una gran transferencia mediante
el sobreaprendizaje, que consiste en practicar una habilidad más allá del punto del
dominio. El sobreaprendizaje ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades
básicas automáticas. Para lograr la transferencia de alto nivel, los estudiantes deben
aprender y entender. Es necesario motivar a los estudiantes para que formen
abstracciones de lo que aplicaran posteriormente, y así sabrán que la transferencia
es una meta importante. También es útil que los alumnos encuentren relaciones
profundas entre el conocimiento nuevo y las estructuras de conocimiento que
poseen, así como relaciones con sus experiencias cotidianas. Existe un último tipo
de transferencia que es especialmente importante para los estudiantes: la
transferencia de estrategias de aprendizaje. Las estrategias y tácticas de
aprendizaje deben aplicarse en una amplia variedad de situaciones, pero esto
muchas veces no sucede.

 Etapas de la transferencia de estrategias.

Gary Phye sugiere que consideremos las estrategias para transferir el aprendizaje
como una herramienta que debe usarse de una manera “consciente” para resolver
problemas académicos. El autor describe tres etapas para el desarrollo de la
transferencia estratégica. En la fase de adquisición, los estudiantes no sólo deben
recibir instrucción acerca de la estrategia y de la forma de usarla, sino que también
deben ensayar la estrategia y practicar sabiendo cuándo y cómo la utilizan. En la
fase de retención, una mayor cantidad de práctica con retroalimentación ayuda a
que los alumnos perfeccionen su uso de la estrategia. En la fase de transferencia,
el profesor debe presentar nuevos problemas que puedan resolverse con la misma
estrategia, aun cuando los problemas sean aparentemente diferentes. Para
incrementar la motivación, es necesario hacer hincapié en que el uso de la
estrategia les ayudara a resolver muchos problemas y a realizar muchas tareas
diferentes. Estos pasos sirven para construir conocimientos de tipo procedimental y
condicional, es decir, saber cómo, cuándo y por qué usar la estrategia.

Diversidad y convergencias en los procesos cognoscitivos complejos.


La mayoría de las ideas cognoscitivas para el conocimiento metacognoscitivo, las
habilidades para la resolución creativa de problemas y las estrategias de
aprendizaje destacan el papel de los conocimientos previos del alumno, así como la
necesidad de un aprendizaje activo y atento.

 Diversidad.

Los procesos de resolución de problemas y de aprendizaje de estrategias podrían


ser similares en todos los estudiantes, pero los conocimientos previos, las creencias
y las habilidades que llevan al salón de clases suelen variar, dependiendo de su
experiencia y cultura.

 Creatividad y diversidad.

Durante muchos años, el centro de las investigaciones y los escritos acerca de la


creatividad han sido los hombres blancos. Los patrones de creatividad en otros
grupos son complejos, y algunas veces coinciden con los patrones encontrados en
las investigaciones tradicionales, pero en ocasiones divergen. En otra relación entre
la creatividad y la cultura, las investigaciones sugieren que el hecho de estar al
margen de la cultura dominante, de ser bilingüe o de estar en contacto con otras
sociedades podría fomentar la creatividad. Incluso para aquellos que pertenecen a
la cultura dominante, parece que la participación en experiencias multiculturales
fomenta la creatividad. Los investigadores concluyeron que las experiencias
multiculturales mejoran los procesos creativos (como recuperar ideas novedosas o
poco convencionales de la memoria) y el desempeño creativo (como la generación
de soluciones novedosas para los problemas). Estos efectos son especialmente
notorios cuando las personas se abren a ideas divergentes y cuando la situación no
destaca la búsqueda de respuestas rápidas y contundentes. De esta manera, no va
a ser necesario que los alumnos tengan que ir a determinado lugar para hablar
sobre él, simplemente deben aprender de las diferentes culturas.

 Convergencias.

En el caso de los novatos, su desafío es entender las abstracciones: los principios


subyacentes, las estructuras, las estrategias o las grandes ideas. Esas grandes
ideas son las que permiten la comprensión y sirven como base para el aprendizaje
futuro. Una segunda convergencia: para todos los estudiantes, hay una relación
positiva entre el uso de estrategias de aprendizaje y una mejora académica.

Es un tema muy amplio pero también de mucho interés, ya que nos habla de las
diferentes estrategias y tácticas de aprendizaje, tanto de lectura, de escritura y
también al momento de estudiar. Y también nos habla de que estrategias de
aprendizaje utilizar en el caso de un niño con dislexia u otro tipo de problema de
aprendizaje y como llegar a ellos. Las estrategias de aprendizaje son aquellas ideas
que nos ayudan a mejorar nuestra meta de aprendizaje, por ejemplo, cuando yo voy
a estudiar para algún examen o prueba, la estrategia que yo utilizo es subrayar y la
toma de notas, cuando estoy leyendo el texto, voy subrayando lo más importante, y
como ya vimos, es mejor ser selectivo, esto quiere que debemos de subrayar solo lo
más importante porque a veces cometemos el error de subrayar cosas irrelevantes,
y también cuando estoy en una clase, tomo notas a través de palabras claves, que
luego me ayudan al momento de estudiar. También existen ocasiones en que
aprendemos estrategias de aprendizaje, pero no sabemos cuándo utilizarlas. Me
pareció muy interesante cuando habla sobre la identificación del problema, y dice
que a veces no sabemos realmente cual es el problema, y habitualmente suele
suceder, que estamos tan enfocados en buscar una solución que no nos damos
cuenta de cuál es el problema realmente. También vimos que hay estrategias que
no se pueden utilizar en todas las áreas, hay algunas que son específicamente para
una determinada área y hay otras que se pueden utilizar en distintas áreas. También
vimos la creatividad y resolución creativa de problemas, y me pareció bastante
interesante como influye el entorno social y la cultura en la creatividad. También
vimos que para el desarrollo del pensamiento crítico, no es solo necesario lo que
nos enseñan durante nuestro proceso escolar, sino que también depende de que
nosotros busquemos información aparte y que día a día vallamos retroalimentando
ese conocimiento. Otro tema que me pareció muy interesante, fue sobre la
transferencia, como determinados conocimientos los transferimos a otras
experiencias, ya que a veces pensamos que estamos en situaciones distintas a las
que nos han enseñado a utilizar determinado conocimiento, pero podemos
transferirlo a otra experiencia que nosotros pensamos que es diferente a la actual.
En conclusión, es un tema de mucha importancia y el cual deberíamos de poner en
práctica en nuestra vida diaria.

También podría gustarte