Está en la página 1de 5

Taller N° 3

Caso de la Arrocera Otoño

Eva María Carrillo Ferrer


Código Estudiantil: 101810019

Ing. Carmen Pastrana

Materia
Planeación Estratégica

Grupo S2

Universidad Autónoma del caribe


Facultad de Ingeniería Industrial
Barranquilla
2021
Tabla de contenido
DOFA DE CASO DE LA ARROCERA DE OTOÑO 3
Recuadro de las Debilidades y Oportunidades (nivel 1)3
Recuadro de las fortalezas y amenazas (nivel 2) 3
Estrategias de mejora para el caso de la arrocera Otoño 4

Bibliografía 5
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
1. Posee un proceso rudimentario, es 1. Aumentos en la demanda del
decir, no se perfecciono el proceso se producto como primer requisito
quedo estancado en lo mismo en la canasta familia

2. No tener sistemas de información 2. es un cereal altamente nutritivo


efectivo y con excelentes propiedades

3. No contar con una buena planeación 3. el crecimiento poblacional genera


estratégica en el momento de la venta aumento en la demanda del
de la materia prima por las largas filas producto y se requiere mayores
de camiones cantidades de grano.

4. No contar con personal de liderazgo que 4. sin importar la competencia generada


ayude a disminuir la carga laboral de los por los diferentes mercados la calidad
encargados generada en este sector arrocero es de
óptima calidad y rendimiento en el
grano

FORTALEZAS AMENAZAS
1. Estar localizado de un municipio 1. el Cambio climático altera el
productor agrícola ecosistema y la producción
arrocera, afectando el cultivo con
plagas o inundaciones

2. La experiencia adquirida durante 30 2. disminución de precios de su


años competencia dentro del municipio
agrícola de cultivo de arroz

3. Su sector productivo es totalmente 3. disconformidades en los mercados


completo nacionales

4. Tener capacitados a los 4. mínimo monto de utilidad libre por


trabajadores sobre los cultivos y el los costos altos de impuesto sobre
uso de las maquinarias la producción
Estrategias

1. Para poder suplir la demanda contratar más personal para ayudar a los
encargados de ventas para optimizar tiempo con respecto a los
camiones.
2. Implementar y aplicar investigación técnica, económica y
transferencias digitales con respecto a la poca tecnología manejada en
la arrocera.
3. Mantener opciones de cultivo protegido para que los cambios
climáticos no hagan que el cultivo se pierda o se infecte
4. Mantener previstas todas aquellas inconformidades del mercado para
no afectar el rendimiento y reputación de las arroceras dentro del
municipio
BIBLIOGRAFIAS

[ CITATION Ale19 \l 3082 ]


https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/28143/Contexto.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte