Está en la página 1de 4

I.

INTRODUCCION

Nuestras sociedades demandan cada vez más y mejor acceso a información


adecuada y confiable, así como más y mejores oportunidades para participar de
manera significativa en las decisiones que les afectan.

Para apoyar esta senda de desarrollo más igualitario, inclusivo y sostenible, es que se
elabora el acuerdo regional de Escazú; un instrumento regional ambiental que regula
cuestiones sobre el “Acceso a la información, la participación publica y el acceso a la
justicia en asuntos ambientales en América Latina y el Caribe.

Este instrumento nace a partir del principio 10 de la Declaración de Río, el cual


señalaba que la mejor manera de tratar cuestiones ambientales es con la participación
de toda la ciudadanía interesada, desde el acceso a la información y del acceso
efectivo a la justicia ambiental.

El Acuerdo se encuentra estructurado en 4 ejes temáticos: el derecho de acceso a la


información ambiental, el derecho de acceso a la participación pública, el derecho de
acceso a la justicia ambiental y defensores de los derechos humanos en asuntos
ambientales. Con estas premisas, entonces, el presente trabajo pretende dar a
conocer la Importancia, la estructura, ventajas, desventajas y el punto en cuestión
nacional, realizando un análisis a fin de contribuir con un panorama que permita una
pronta ratificación del Acuerdo de Escazú.

Finalmente, se analizará con detenimiento la letra del instrumento haciendo un repaso


por sus disposiciones más relevantes, con foco en los cuatro pilares que se establecen
y las últimas páginas serán dedicadas a realizar algunas consideraciones sobre la
relevancia del acuerdo, las perspectivas y el camino a seguir, anotando una serie de
conclusiones que van a derivar del trabajo académico.
II. OBJETIVOS

Objetivo principal:
1. Dar a conocer los estándares que situaran la vanguardia de un desarrollo sostenible
a través de la ratificación del Acuerdo de Escazú.

Objetivos secundarios:
2.Analizar la estructura y los artículos más relevantes del Acuerdo de Escazú.

3.Analizar la importancia de participación oportuna y efectiva en el Acuerdo de Escazú

4.Dar a conocer y motivar las ventajas al implementar el Acuerdo de Escazú.

5.Evaluar las desventajas como consecuencia de la ratificación del Acuerdo de


Escazú.

6.Analizar las consideraciones argumentativas ante la disyuntiva de ratificar el Acuerdo


de Escazú.
OBJETIVO DEL ACUERDO DE ESCAZÚ

En el art 1 del presente acuerdo establece que:

“El objetivo del presente Acuerdo es garantizar la implementación plena y efectiva en


América Latina y el Caribe de los derechos de acceso a la información ambiental,
participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y acceso a la
justicia en asuntos ambientales, así como la creación y el fortalecimiento de las
capacidades y la cooperación, contribuyendo a la protección del derecho de cada
persona, de las generaciones presentes y futuras, a vivir en un medio ambiente sano y
al desarrollo sostenible.”

El acuerdo establece que debe optarse por la cooperación y compromiso de los


estados de la región para avanzar progresivamente en la implementación de derechos
de acceso, recopilando y poniendo a disposición publica la información ambiental
relevante de manera periódica a nivel subnacional y nacional de cada estado miembro.

Por otro lado, el art. 7 y 8 del acuerdo establece el derecho de la ciudadanía a


participar en la toma de decisiones ambientales, especialmente cuando existan
acciones que puedan tener un impacto significativo sobre el ambiente y que aquellos
estados que formen parte del acuerdo establezcan en su legislación nacional
mecanismos que aseguren el acceso a la justicia en temas ambientales y a su vez, la
creación de organismos estatales que garanticen mecanismos de participación en los
procesos de toma de decisiones, revisiones, reexaminaciones, o actualizaciones
relativos a proyectos, actividades y otros procesos de autorizaciones ambientales con
impactos significativos sobre el medio ambiente y la salud, tales como el ordenamiento
del territorio y políticas o normas ambientales.
ANTECEDENTES DEL ACUERDO DE ESCAZÚ
El acuerdo de Escazú fue iniciado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el
Desarrollo Sostenible , a través de la suscripción de la Declaración sobre la aplicación
de Principio 10 de la Declaración de Rio sobre Medio Ambiente y Desarrollo en
América Latina y el Caribe, el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la información, la
Participación Publica y el Acceso a la Justicia sobre los Asuntos Ambientales en
América Latina y el Caribe adoptado en Escazú – Costa Rica el 04 de marzo del año
2018, el cual tuvo como precedente dos años realizando reuniones preparatorias en
los años 2012 hasta el 2014 y consecuente a ello nueve reuniones llevas a cabo por el
Comité de Negociación, el cual fue establecido en el año 2014 llevada a cabo de
manera exitosa, ya que, contaron con la participación mayoritaria del público.

Como bien ya se ha mencionado antes, la etapa de formación que tuvo como duración
prolongada de 4 años, 2014 -2018 mediante la Decisión de Santiago, “una cuarta
reunión por los países signatarios de la Declaración sobre la Aplicación del principio de
la Declaración de Rio”; el cual tuvo respaldo por el apoyo del CEPAL como una
secretaria técnica.

Para ello se formó un comité de negociación conformada por 24 países para la


participación, constituyéndose a su vez una mesa directiva estructurada con seis
representantes del publico dos titulares y cuatro alternos. Así mismo los países
solicitaron al CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe, organismo
encargado de promover el desarrollo económico social de la región); preparar un
documento preliminar para poder iniciar con las discusiones sobre las bases de dicho
documento. Por otro lado, la Mesa directica conformada anteriormente incorporo
propuestas a petición de los países.

Consecuente a ello el comité aprobó su organización y plan de trabajo en el año 2015


y las modalidades de participación del publico un año después, 2016.

También podría gustarte