Está en la página 1de 2

PRÁCTICO #6:

GINECO – SEXOLOGÍA FORENSE

1. ¿Cómo grafica el Médico Forense una violación?

R.- El médico forense al comenzar con la etapa de la exploración física parte del procedimiento del
examen forense de una violación puede apreciar lesiones producidas por violencia física como la
equimosis. hematomas en la cara, el cuello y regiones mamarias, excoriaciones en glúteos, parte
antera interna de muslos y a nivel del periné.

Cuando llega la parte de realizar la descripción topográfica en el informe médico sobre la ubicación
de los desgarros encontrados en el Himen (membrana que recubre la cavidad vaginal) y el ano, el
médico forense usa la técnica de Lacassagne, utilizando las manecillas del reloj como una
explicación didáctica de la lesión:

 Himen Anular: horas 2, 5, 7, 10

 Himen Semilunar: Horas 4 y 8

 Himen Bilabiado: Horas 6 y 12

Los errores más frecuentes al momento de dar el resultado de la descripción sobre los desgarros en
el himen son confundir la escotadura congénita con desgarro incompleto antiguo o confundir un
himen complaciente con himen virgen e intacto.

Las diferencias entre ambas quedan demostradas en cuadro de Bonnet:

ESCOTADURA CONGÉNITA DESGARRO TRAUMÁTICO


1) Profundidad escasa, no 1) Profundidad completa
llegando a la inserción (llega a la inserción de
de la membrana en la la membrana).
pared vaginal (himen). 2) Bordes irregulares.
2) Bordes regulares. 3) Disposición asimétrica.
3) Disposición simétrica 4) Los bordes se hallan
4) Los bordes se recubiertos por un
encuentran recubiertos tejido fibroso cicatrizal
por el epitelio igual al blanquecino.
resto de la membrana. 5) Existen signos de
5) No existen signos de cicatrización.
cicatrización. 6) Existen signos de
6) No existen signos de infección.
infección, si existe es
vulvovaginal.

Ejemplo de un informe médico con desgarro en 16:45:


Se recomienda realizar la descripción topográfica del desgarro en el himen o el ano antes de que
pasen 5 días a 10 días, ya que al cicatrizarse es más difícil describir los resultados correctos y llega a
darse errores en los resultados como lo ya antes mencionado.

1. ¿Por qué no se puede acompañar fotografías de la lesión?

R.- Porque las fotografías, así como los videos de una lesión son documentos confidenciales que
deben ser preservados con anonimato por el médico forense, teniendo en cuenta que además
deben requerir con anterioridad de su existencia, el consentimiento de la víctima.

 Normas, Protocolos y Procedimientos para la Atención Integral de la Violencia Sexual


Instituto de Investigaciones Forenses (2005): En Procedimiento del Examen Forense;
Examen Físico (pág. 37), señala: “Cualquier material de fotografía/vídeo debe ser retenido
por el médico forense como parte de sus documentos confidenciales. Para preservar el
anonimato el material debe ser etiquetado usando un código específico o las iniciales del
nombre de la víctima, y la fecha del examen”.

 Según el documento actualizado en el año 2010 “NORMAS, PROTOCOLOS Y


PROCEDIMIENTOS PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL DE LA VIOLENCIA SEXUAL” (en base al
protocolo y procedimientos del 2005), Capítulo V; Protocolo del Instituto de Investigaciones
Forenses IDIF (pág. 56) en aspectos generales que deben considerar los médicos forenses
frente a un caso de violencia sexual, señala: “Cuando se proceda a tomar fotografías como
parte de la documentación de la exploración, la víctima debe ser advertida con
anterioridad y dar su consentimiento en forma escrita. La persona examinada debe ser
informada de que puede detener la exploración en cualquier momento, haciendo constar
este aspecto en el certificado médico forense, firmando el responsable legal (madre,
padre o tutor si fuera menor o persona con discapacidad)”.

También podría gustarte