Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD SEMANA N° 13 QUINTO

I.- DATOS GENERALES


DOCENTE Bus tamante Pérez Norma Ma rili

Institution Educativa: "SAN RAMÓN" CAJAMARCA UGEL: CAJAMARCA

Nivel educativo: Secundaría Grado y Secci one :QUINTO D.E.F.G,H

Fecha: 30/06/ al 03/07 del 2020

ARIA DESARROLLO PERSONAL CUIDADANIA Y CIVICA


Tema: IDENTIDAD CULTURAL

III.- PROPOSITOS.
Responder cuestionario sobre las preferencias culturales y completar un cuadro sobre los tipos de cultura
par finalmente elaborar un infograma sobre reflexionando sobre las prácticas culturales

IV. COMPETENCIAS DEL AREA


CONSTRUYE SU IDENTIDAD. CAPACIDADES Expresa una postura crítica sobre sus prácticas culturales, las del país y las del mundo,
- Se valora a sí valora su herencia cultural y natural y explica cómo la pertenencia a diversos grupos
mismo (culturales, religiosos, ambientales, de género, étnicos, políticos, etc.) influye en la
- construcción de su identidad.
COPETENCIA TRANSVERSAL CAPACIDAD Desempeños Contextualizados
Gestiona su aprendizaje de Define metas de aprendizaje aprendizaje de manera autónoma
manera autónoma Define metas de aprendizaje

V.- CAMPO TEMATICO: - Conocemos cómo nos relacionamos con la cultura (día 4)
- Reflexionamos sobre las prácticas culturales en nuestra familia (día 5)
VI.- SECUENCIA DIDACTICA DE
CTIVIDADES/ESTRATEGIAS

INICIO Recuerda que estamos viviendo en un contexto de emergencia sanitaria y cumpliendo el aislamiento social, pero habrás notado
que también es época de conocernos más entre los integrantes de la familia y que seguro han surgido algunos desacuerdos
debido a diferencias en sus preferencias y costumbres.

Debido al aislamiento social, la familia Campos comparte nuevos espacios y más tiempo en el hogar, situación que genera nuevas
oportunidades para conocer los gustos y costumbres de sus integrantes.
David, el hijo adolescente de la familia, es seguidor de la música K-pop, inclusive ha copiado algunos estilos de peinar y vestir de
los artistas de este género musical coreano.
María, la madre, ha nacido en Trujillo y en sus ratos libres le gusta mirar videos del campeonato nacional de marinera.
La semana pasada, David y su madre discutieron debido a que él pretendía ver un video de K-pop en la hora que toda la familia
compartía el video del último campeonato nacional de marinera.
Su madre le indicó que era la hora de compartir una tradición familiar y de conocer nuestra cultura, y que no le parecía correcto
que se peinara y vistiera de esa manera; él, por su parte, argumentó que solo quería demostrar lo que le gustaba y quedó
molesto y triste pensando que su familia no lo comprendía.
Conocemos cómo nos relacionamos con la cultura (día 4)
En este contexto, muchas personas compartimos espacios y tiempos con nuestros familiares; más que antes.
Seguro que en algunas ocasiones hemos entrado en contradicciones por la forma de vestir, por la música que escuchamos, etc.
Aquí nos detenemos un momento para preguntarnos:
1. ¿Por qué surgen estas discrepancias? ¿Son solo discrepancias generacionales?
2. ¿Qué tienen que ver estas discrepancias con la identidad cultural? ¡Todo/a promotor/a del fortalecimiento de la identidad
cultural se informa!
• Te invito a leer o escuchar de la ficha 2, del texto de “Desarrollo Personal, Ciudadanía y Cívica 5”
- Identidad cultural: ¿cómo nos relacionamos con la cultura? Páginas 24 y 25.
- A partir de los textos leídos o escuchados realiza lo siguiente:
Completa el siguiente cuadro sobre las diferentes formas de entender la cultura
Cultura colectiva Cultura apropiada Cultura como movimiento
contradictorio
¿Quién es el autor de
referencia?
¿Qué se entiende por
cultura?
¿Por qué es importante?
D E S A R R O L L O

Responde las siguientes preguntas:


1. ¿Crees que podemos ser parte de diferentes culturas?, ¿por qué?
2. ¿Cuál es la base del conflicto en la familia de David, respecto del ámbito cultural?
3. Según la propuesta de la “cultura como movimiento contradictorio”, ¿por qué es saludable que se prod uzca un conflicto
en el ámbito cultural?
4. ¿Qué es una representación social? ¿Cómo se relaciona con lo cultural?
5. ¿Cuáles son tus preferencias y costumbres en relación con la música y danzas? ¿Consideras importante seguir
cultivándolas?
• Finalmente, elabora un organizador visual o realiza una grabación de voz sobre lo que entiendes por identidad cultural.

En esta actividad te pide responder las preguntas y completar el cuadro


Reflexionamos sobre las prácticas culturales en nuestra familia (día 5)

• Reúnete con tus familiares, establezcan un tiempo para que puedan dialogar sobre las manifestaciones culturales de las/os
integrantes de la familia y pídeles que de manera individual hagan lo siguiente:
- Describir una expresión cultural nacional o foránea que practique y que sea de su agrado (música, danza, vestimenta, religión,
tradición, entre otras).
- Explicar por qué la practica y/o le agrada.
- Reflexionar y justificar si esta expresión cultural es un elemento que enriquece su identidad cultural y la de su comunidad.

Tu reto será elaborar un infograma donde reflexiones sobre las prácticas culturales de tu familia y estará dirigido a ella. Puedes
tener en cuenta las siguientes preguntas:
1. ¿Simpatizar o adoptar prácticas culturales extranjeras nos hace menos peruanos?
2. ¿Crees, como la mamá de David, que él está perdiendo sus raíces culturales? ¿Por qué?
3. ¿Consideras que debemos defender nuestras tradiciones culturales y rechazar expresiones culturales extranjeras? ¿Por
qué?
4. La forma de vida que está construyendo David, ¿es parte de su cultura?

En esta actividad te pide dialogar con los miembros de tu familia para que te indiquen o hagan una descripción de los que les
gusta, luego analiza si lo que describieron enriquece nuestra identidad cultural, luego elaborar un infograma tomando en
cuenta las preguntas.

Anota o registra tus respuestas en tu cuaderno u hojas o graba un audio.


S IE R R E

Luego, colócalas en tu portafolio. Estos insumos te ayudarán para realizar la siguiente actividad.
También puedes dar respuestas a las preguntas a través de un dibujo, uso de imágenes o grabación de un audio o video.

Recuerda: que puedes responder con dibujos o audios

RECURSOS

También podría gustarte