Está en la página 1de 2

Roberto "Tito" Cossa

Breve Biografía

Roberto "Tito" Cossa, uno de los dramaturgos clave de la literatura argentina.


Nació el 30 de noviembre de 1934 en el barrio de Villa del Parque, Ciudad Buenos Aires.
Se describe como actor frustrado.
Comenzó a actuar a los 17 años en un teatro de barrio de San Isidro, pero pronto abandonó para
escribir.
"Muchas veces me pregunté qué me pasó a mí con la actuación. Creo que no me sentía seguro, y no
tuve la intuición o la lucidez de ponerme a estudiar"– dice el autor. 
Como periodista pasó por Clarín, La Opinión, el Cronista Comercial y –en sus comienzos– diez
años como corresponsal 'clandestino' de Prensa Latina, la agencia cubana de noticias.
Se autodefine como socialista y admirador de la Revolución Cubana.
La realidad social y la historia política de la Argentina circulan a menudo por sus obras.
"Pocos autores han alcanzado tan perfecto grado de lucidez en la interpretación de la realidad social
y el comportamiento de la clase media porteña como Roberto Cossa" –dice Osvaldo Soriano en el
prólogo de Teatro/1, el primer tomo de las obras completas de Cossa–, entre ellas "se destaca una
obra maestra: El viejo Criado"... "Toda la miseria argentina está allí: el autoritarismo, la mentira, la
ceguera histórica, la estupidez, la ignorancia, la prostitución de los valores éticos y morales. Con
una lucidez implacable, a través de una bella metáfora, Cossa pasa revista a la Argentina de este
siglo y muestra el encierro y pasividad que incuban el germen de la tragedia de hoy."
Cossa es autor de otras obras de gran éxito como La Nona,Yepeto, Gris de ausencia y Tute cabrero,
varias de ellas llevadas al cine.
Pero Cossa defiende también las 'menos' exitosas: "Será un lugar común pero sucede como con los
hijos. Yo creo que desde el punto de vista formal De pies y manos, una obra que hizo Alfredo Alcón
pero que no anduvo bien, es la mejor."
Entre algunos de los premios recibidos figuran:
 Premio Nacional de Dramaturgia
 Premio de Platino de la Fundación Konex
 Premio a la Trayectoria de la Ciudad de Buenos Aires
 Premio de Honor de la Asociación de Autores (ARGENTORES)
 Distinción “Veinte años juntos” otorgado por las Madres de Plaza de Mayo
Fue Presidente de Argentores (Sociedad de Autores de la Argentina) por el período 2007 - 2010
Es Presidente de la Fundación Carlos Somigliana para el estímulo del autor teatral e integrante de la
conducción del histórico Teatro del Pueblo.
Integra la Comisión por la Memoria que preside el Premio Nobel de la Paz, A. Pérez Esquivel.
Roberto Cossa reside, desde siempre, en la Ciudad de Buenos Aires.

Algunas de sus obras:

* Nuestro fin de semana (1988)


* Los días de Julián Bisbal (1966) (Estrenada c/direccion de David Stivel, Teatro Regina)
* La ñata contra el libro (1966)
* La pata de la sota (1967)
* Tute cabrero (1968) -llevada al cine bajo dirección de Juan José Jusid-
* El avión negro (1970) (escrita con Rozenmacher, Somigliana y Talesnik)
* La Nona (1977)
* No hay que llorar (1979)
* El viejo criado (1980)
* Gris de ausencia, Verde de presencia (1981)
* Tute cabrero (1981)
* El viento se los llevo (1983)
* Ya nadie recuerda a Frederic Chopin (1982)
* El tío loco (1974)
* Los compadritos (1985)
* Yepeto (1987)
* El Sur y después (1987)
* Depiesymanos (1989)
* Angelito (1991)
* Lejos de Aquí (1993)
* Viejos conocidos (1994)
* Los años difíciles (1997)
* Tartufo -adaptación de la obra de Molière- (1996)
* Lejos de aquí (1999) (escrita con Mauricio Kartun)
* El saludador (1999)
* Años difíciles (2005)
* Pingüinos (2001)
* Historia de varieté (2002)
* Definitivamente adiós (2003)
* De cirujas, putas y suicidas (2005)
* Daños colaterales (2013)
* Final del juicio (2014)

También podría gustarte