Está en la página 1de 2

ENSAYO HISTORIA DE LA POLICIA NACIONAL

Hecho por H-1-14-Andradediany

Como consecuencia de lo dispuesto en el artículo 120 de la constitución política de 1886, el 5 de


noviembre de 1891 el presidente Carlos Holguín Mallarino con el cual se creó oficialmente el primer
cuerpo de policía en Colombia

Así mismo, sancionó la Ley 23 de octubre de 1890, norma que permitió contratar en Francia los
servicios del comisario Juan María Marcelino Gilibert.

: El 3 de julio de 1916, durante el gobierno de José Vicente Concha, se contrata la primera misión de
España, integrada por instructores pertenecientes a la Guardia Civil de ese país, quienes llegaron al
país con el propósito de establecer un servicio similar al de la Policía y Guardia Civil, dejando como
legado nuevos métodos de investigación criminal para la formación de detectives.

En 1924 se crea la Escuela de Investigación Criminal para la capacitación de personal en esta rama del
conocimiento policial. En 1929 fueron contratados con el gobierno argentino los servicios del doctor
Enrique Medina Artola, para asistir a la Policía colombiana en la capacitación de técnicos en
dactiloscopia.

El 7 de julio de 1937, se crea la Escuela de Cadetes de Policía General Santander, que comienza a
funcionar en 1940. En 1939 se contratan los servicios de la primera misión norteamericana de policía,
presidida por Edgar K Thompson, funcionario del FBI, como aporte al desarrollo de la investigación
criminal. El 14 de febrero de 1950 es creada la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada con el propósito
de formar mandos medios.

En 1985 la policía pasó a formar parte del ministerio de guerra, durante la guerra de los mil dias gran
parte de la policía tuvo que acudir a los campos de batalla disminuyendo considerablemente la
capacidad operacional alcanzada hasta ese momento

En 1911 el presidente Carlos Restrepo nombró como director de la policía a Gabriel Gonzales iniciando
un periodo de importantes logros institucionales como la organización de la antigua carta de
recompensas, apertura de la escuela de de detectives, incremento de la planta de personal

Como consecuencia del robo de ganado se estableció en 1916 un escuadrón de policía rural que sentó
las bases para lo que es hoy en día la especialidad de carabineros

Durante El Bogotazo del 9 de abril de 1948, la guarnición de la Policía Nacional de Bogotá se sublevó
y se unió a la fracasada revuelta.26 Por tales hechos, fue decretada la liquidación de la institución y
sus responsabilidades asumidas por aquellos servicios departamentales y municipales, y por las
Fuerzas Militares

En 1952 se crea o especialidad de carabineros con el fin de reforzar la seguridad en los campos
colombianos

En 1953 asume la presidencia de la República el general Gustavo pinilla, su principal decisión fue
convertir a la policía en el cuarto componente de las fuerzas armadas

En 1981 se creó la especialidad de antinarcóticos qué pasó a ser dirección en el año de 1987 como
apoyo a esa especialidad en 1882 aparece el servicio aéreo, en la década del 90 surge el bloque de
búsqueda y se crea la escuela de admisión policial, unidades que permitieron alcanzar importantes
logros en la confrontación con el narcotrafico.
Con el fin de llevar nuevamente la policía a los barrios y recuperar esa importante cercanía con la
comunidad en 1987 se crean los comandos de atención inmediata (CAI)

También podría gustarte