Está en la página 1de 29

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO

Proyecto SENA

Domicilios Neira

PRESENTADO POR:

DAYANA FRANCO

MARIANA LONDOÑO

MARIANA MURILLO

ANGIE ESTEFANÍA ALARCÓN


DOMICILIOS NEIRA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

En el municipio de Neira Caldas encontramos la dificultad de obtener un producto si no se


salía a el establecimiento por él, esto lo notamos en el tiempo de pandemia por el COVID
19, aunque reflexionando la situación nos dimos cuenta que ese problema estaba desde
hace mucho tiempo, pues el municipio no cuenta con ninguna empresa que realice
domicilios, y los establecimientos que brindan domicilios son muy pocos debido a la
cantidad de empleados, medios de transporte o tiempo con el que cuenten disponible
para hacer la entrega de dicho producto.

Causas:

No hay empresas de domicilios porque como es un pueblo no tan grande no se veía la


necesidad de que lo llevaran hasta la casa, era muy fácil salir por el producto.

La mayoría de establecimientos si es que no son todos cuentan con una cantidad inferior a
3 empleados así que en el momento de hacer un domicilio se descuida el negocio
perdiendo así clientes.

Los establecimientos en su mayoría no cuentan con un medio de transporte así que se


hace muy complicado llevar un domicilio a tiempo.

Efectos:

Las personas no pueden obtener su producto porque al no poder salir no tienen manera
de ir por él.

En caso de el clima, pueden llegar a mojarse si llueve, llevándolos a otros gastos como el
de pagar un transporte.
Al tener la necesidad de salir se puede contraer el virus COVID 19 , llevando esto a la
enfermedad o en casos muy graves hasta la muerte

PREGUNTA DE INVESTIGACION:
¿Es rentable crear una empresa que brinde domicilios en el municipio de Neira Caldas?

DESCRIPCION DEL PROYECTO:


Nuestro proyecto consiste en una empresa de domicilios, la cual va a contar con una
página y perfil en varias redes sociales como lo son: Instagram, Facebook y WhatsApp. En
la página y nuestro perfil promocionaremos los productos de las tiendas locales con las
cuales tengamos un contrato.

Los productos que distribuiremos serán obtenidos por medio de contratos con almacenes
del municipio, las tiendas obtendrán el valor del producto y nosotros recibiremos el valor
del domicilio el cual es de $3000.

Nuestra empresa se encargaría de tener el personal para la distribución del producto, su


debida publicidad, teniendo en cuenta que al estar distribuyendo productos de las tiendas
locales no estamos estancando o generando competencia al comercio neirano, si no
impulsando y generando nuevos empleos en el municipio de Neira Caldas.

Nuestra manera de manejar los pedidos será teniendo una persona encargada de las
redes sociales y la pagina de la empresa la cual estará encargada de supervisar las redes
durante su tiempo de trabajo, además de actualizar las redes con publicidad,
promociones, etc.

Otra persona estará encargada de las llamadas que se tengan de los pedidos, será todo el
puente entre el cliente y la tienda de origen del producto.

El limite de productos que se llevaran será de 15 productos, o en el caso que sean muy
grandes que no pasen la cantidad de 7 kilos.

El precio que se le cobrará a los distribuidores por la publicidad de su negocio y productos


será de 30.000 pesos mensual.
El horario de atención comenzará a las 8 am y terminará a las 11 pm, la manera de
distribución se hará exclusivamente en motos o en caso de ser un lugar mas cercano y
tenerse mas tiempo para entregarse será a pie.

Objetivos: (General y Específicos):


General: Crear una empresa de domicilios en el municipio de Neira Caldas, para así
facilitar el comercio en nuestro municipio por medio de unas redes sociales como
Instagram, Facebook, WhatsApp y una pagina web donde se mostrarán los productos que
distribuimos.

Específico: Hacer una investigación de mercados que me permita conocer si los habitantes
de el municipio de Neira Caldas contratarían los servicios de nuestra empresa de
domicilios en una plataforma virtual, realizar un estudio técnico para saber los
requerimientos y necesidades de la empresa y hacer un análisis de riesgos.

Justificación y Delimitación
Justificación: Decidimos emprender este proyecto ya que encontramos la dificultad de
obtener un producto sin tener que salir de su casa, ya que no existe una empresa de
domicilios en la empresa y solo pocos comercios brindan domicilio pero solo de sus
productos, encontramos la necesidad de la comunidad de poder hacer un pedido y
recibirlo desde la comodidad de su hogar o donde se encuentre dentro del municipio,
también en algunos casos gente mayor no puede cargar tanto peso y el pagar un
transporte se hace mas caro, otro motivo es levantar el comercio recordando tiendas ya
olvidadas.

Delimitación: Con este proyecto queremos llegar hasta el último punto que sería
constituirlo pues consideramos que este proyecto va a traer innovación en el municipio y
muchas oportunidades de empleo.
ANTECEDENTES:
Se entiende como domicilio o a domicilio, a todo tipo de servicio que es prestado en el
lugar de residencia de una persona.

A partir de la segunda década del siglo XXI, con las tasas de penetración de Internet
superiores al 70% en países industrializados y 50% en países en vía de desarrollo, se ha
visto un boom en plataformas de pedidos a domicilio en línea, y un gran desarrollo de
plataformas propias para venta a domicilio, propiamente desarrolladas por marcas
cómo Domino´s, Pizza Hut, Burger King, Mc Donalds, etc.

Tradicionalmente, los pedidos a domicilio se realizaban casi exclusivamente por vía


telefónica, pero esto requería una inversión de tiempo por parte del comercio para tomar
el pedido, responder dudas del cliente, y configurar la orden para que fuera alistada en la
cocina.

Lo domicilios en nuestro municipio: Algunos supermercados como lo son la Ganancia y


Mercaldas hacen domicilios, pero exclusivamente de productos que ellos distribuyen.

También lo hacen algunas tiendas pequeñas, el problema es que descuidan su puesto de


trabajo perdiendo así ventas y por eso la mayoría de tiendas no tienen domicilio
disponible

TIPO DE INVESTIGACION:

Histórica: Cuando buscamos sobre los domicilios en nuestro municipio, preguntando


sobre la historia de los domicilios en años pasados.

Documental: Leyendo libros sobre el comercio en la región, revistas con temas


relacionados a la distribución y venta de productos de manera online.

Explicativa: Cuando buscamos el motivo de por qué no hay una tienda de domicilios en
nuestro municipio.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: ver anexo 1

PRESUPUESTO: ver anexo 1


BIBLIOGRAFIA:
Delimitación: La delimitación del problema es “el recorte” que se hace del tema a
investigar, dentro de los límites de espacio, tiempo y temática que caracteriza el objeto
del conocimiento.

Justificación: La justificación de un proyecto es un ejercicio argumentativo donde se


exponen las razones por las cuales se realiza una investigación o un proyecto, en ella, el
responsable del proyecto establece juicios razonables sobre el sentido, la naturaleza y el
interés que persigue dicho trabajo de cara a ciertos compromisos.

PLANTEAMIENTO DE UN PROBLEMA: Es la parte de una tesis, trabajo o proyecto de


investigación en la cual se expone el asunto o cuestión que se tiene como objeto aclarar.

El objetivo general: es un enunciado que resume la idea central y finalidad de un trabajo.

Los objetivos específicos: detallan los procesos necesarios para la completa realización
del trabajo. Resumir y presentar la idea central de un trabajo académico.

- Caracterizar el sector económico y cadena productiva, de la cual hace parte el


Producto o servicio.

Sector terciario (de servicios): El sector servicios o sector terciario es el sector económico
que engloba las actividades relacionadas con los servicios no productores o
transformadores de bienes materiales. Generan servicios que se ofrecen para satisfacer
las necesidades de cualquier población en el mundo.

Subsector: Domicilios
¿Qué es un pedido a domicilio?

El servicio a domicilio es un proceso mediante el cual, se acercan los productos o servicios


ofrecidos por la empresa hasta el lugar donde se encuentra el cliente, permitiendo que
este disfrute de dichos productos sin tener que hacer desplazamientos hasta el punto de
compra.

Temas referentes:

• Domicilio (delivery): Es una actividad en la que se entregan bienes y servicios en el lugar


donde el cliente lo solicite.

• Domiciliario: Es la persona responsable de transportar y entregar los pedidos a domicilio


desde el lugar de despacho hasta el lugar donde el cliente lo solicite.

• Agente de ventas y servicio al cliente: Es la persona que atiende las llamadas telefónicas
en los centros de llamada y que está preparada para vender o brindar respuestas a los
requerimientos de los clientes.

• Tiempo de entrega: Se refiere a la promesa de entrega del producto o servicio solicitado


por el cliente, desde el momento en que este hace su solicitud.

• Tiempo de despacho: Es el tiempo invertido en la preparación de los productos y el


empaque para que sea luego transportado por el domiciliario.

• Zonas geográficas de cubrimiento: Son los límites geográficos que se le asignan a cada
punto de compra, en la que se determinan los barrios en los que puede llevar a cabo la
venta de sus productos y servicios. Cada punto es responsable del servicio que se les da a
los clientes de su zona.
• Call Center (Centro de llamadas): Es el área donde agentes especializados reciben o
realizan llamadas a los clientes internos y externos de la compañía.

• Cajón o maletín domicilio: Se refiere al recipiente utilizado para el almacenamiento y


transporte de los productos a los clientes.

• Línea única domicilios: Es el número telefónico que se utiliza para promocionar el


servicio a domicilio de la compañía.

- Describir el producto o servicio con las especificaciones o características, usos,


diseño, calidad, fortalezas y debilidades.

Nuestro proyecto consiste en una página en la cual estarían productos de tiendas locales
y con la aspiración de obtener productos de otros municipios como Manizales para
expandirnos así poco a poco en nuestro departamento.

Para obtener esos productos tendríamos unos contratos con los comerciantes de nuestro
municipio, el acuerdo sería distribuir sus productos a la comunidad y hacerles una buena
publicidad en redes sociales para que la comunidad tenga conocimiento sobre las tiendas,
los productos y sus precios.

Nuestra empresa se encargaría de tener el personal para la distribución del producto, su


debida publicidad y todo lo relacionado con brindar productos que ya conocen pero con la
facilidad de recibirlo en la puerta de su casa.

Los precios serian iguales que en su tienda original, lo único que paga el cliente demás es
el precio de su domicilio ($3.000).

Fortalezas: Al ser solo un distribuidor no le estamos quitando el empleo a los


comerciantes del municipio, si no creando nuevas fuentes de ingresos que favorezcan a
toda la comunidad, también al ser la única empresa en el municipio no vamos a tener
competencia por parte de otras entidades, también al ser personas que habitan en este
municipio tenemos la confianza de los habitantes y el conocimiento de lo que necesitamos
para progresar cada día.
Debilidades: Como nuestros servicios son de manera virtual aún hay muchas personas
que nos están muy familiarizadas con aquellos medios tecnológicos y por esos motivos
esas personas no utilizarían nuestros servicios, también como no están acostumbrados a
los domicilios existe la posibilidad de que algunos habitantes no utilicen el servicio.

- Identificar los potenciales consumidores del producto o servicio, según el análisis


de las encuestas.

Con el resultado de encuestas: De 348 personas

18 a 20 Años: 96 personas

20 a 25 Años: 99 personas

26 a 30 Años: 89 personas

30+: 64 personas

- Describir los hábitos y motivaciones de compra de los clientes y usuarios del


producto o servicio.

Hábitos: El habito de las personas del municipio es que están acostumbrados a ir hasta la
tienda por el producto que requieren, además son muy pocos los comercios que tienen
publicidad electrónica, casi todos los establecimientos solo poseen publicidad tipo folleto
y más que todo se basa en la tradición oral y la costumbre de ir a ese establecimiento
desde hace años.

Motivación: Consideramos que la motivación de ellos para utilizar nuestro servicio es


ampliar los ingresos del municipio, utilizando los productos o servicios que brindan
empresas del propio municipio, también al ser nuestro servicio único sentirían que damos
un toque de modernismo, otra motivación puede ser la creación de nuevos empleos a
nuestros habitantes así combatir un poco el desempleo que se vive cada día y por último
la sensación de progreso que se siente al crear nuevos proyectos innovadores que faciliten
acciones cotidianas tan básicas como lo es obtener un producto

- Determinar en forma clara el segmento del mercado, al cual va dirigido el


producto o servicio.
GEOGRAFICO: Nuestro servicio va dirigido a la población del municipio de Neira Caldas
Colombia, en toda la parte urbana y en algunas veredas cercanas como Pueblo Rico.

DEMOGRAFICO: Va dirigido a hombres y mujeres mayores de 18 años con cualquier


estado civil y número de hijos.

SOCIOECONOMICO: Nuestro servicio va dirigido a cualquier clase social y personas con


diferentes estados adquisitivos.

PSICOGRAFICO: Va dirigido a las personas quienes por su condición no pueden salir de su


casa, también a quien quiere facilitar su compra.

CONCLUSION:

Este servicio está dirigido para un público muy amplio y diverso, en el cual buscamos la
comodidad del cliente, así él puede realizar sus actividades sin retrasos o inconvenientes,
las personas que pueden obtener este servicio son mayores de edad ya que son quienes
tienen el poder adquisitivo pues tienen su empleo, creo que nuestro servicio es innovador
y necesario en el municipio por lo tanto los habitantes del pueblo lo van a acoger de
buena manera.

Nuestra segmentación del mercado fue de 348 personas las cuales estas fueron sus
respuestas:

¿Si existiera una empresa de domicilios usted haría uso de ella?

El 98.3% respondió si

El 1.7% respondió no

Algunas razones del porque si y no…Sería muy útil para mí

Sería muy útil

Sería muy útil para mí y mi familia

Sería muy útil para mí

Sería muy útil para mí

En el municipio no hay una empresa de domicilios aun y hace mucha falta


Facilitaría el comercio del municipio

Porque nos ayudaría en una urgencia

Considero que es necesario en Neira

Porque sería muy cómoda

No tendría que salir de mi casa

Me brindaría comodidad

Me facilitaría mucho las cosas en mi casa

Para ni salir

En el municipio no hay ninguna y la considero muy necesaria

Porque me da la facilidad de disfrutar mi domicilio en mi casa

Sería más fácil obtener algunos productos

Por más comodidad, y para ahorrar tiempo

Me ayudaría a no tener que salir de mi casa tanto

Me parecería un punto a favor para toda clase de personas y más ahora que debemos
mantener el distanciamiento social

Es un servicio necesario y si se diligencia de manera buena sería algo muy útil

Me parece útil

Porque ahorraría tiempo

Porque es algo necesario

Por me sería muy útil

¿Con que frecuencia utilizaría los servicios de domicilios que brinda la empresa?

El 74.9% escogió semanal

El 20.1% escogió mensualmente

El 5% escogió bimensualmente
¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por el servicio de domicilio?

El 23.7% dijo de $2000 a $2500

El 48.8% dijo de $3000 a $3500

El 27.5% dijo de $4000 a $4500

¿Pagaría $1.000 de más si su domicilio se encuentra en una vereda lejana?

El 96.8% selecciono si

El 3.2% selecciono no

¿Cuál de los aspectos considera usted más importante para la prestación de un buen
servicio?

El 55.9% eligió la calidad del producto

El 25.9% eligió la puntualidad del domicilio

El 18.2% eligió el servicio que se le dé al cliente

- Definir el slogan, la marca y el logotipo del producto o servicio.

Nuestro eslogan de la marca es “A su disposición en toda ocasión”

Con este eslogan estamos dando un mensaje claro al cliente, haciéndole entender que
nuestro servicio les va a brindar comodidad y por lo tanto vamos a estar disponibles para
ellos en cada momento u ocasión que se nos necesite, dando así una sensación de alivio y
comodidad, también orgullo al ver que en el municipio cada vez hay más proyectos
nuevos e innovadores.
Nuestro logo está compuesto por el nombre de nuestra empresa (Domicilios Neira),
nuestro eslogan (A su disposición en toda ocasión) y una imagen que se compone de una
puerta, la persona que lleva el pedido a domicilio y una caja donde se lleva el pedido, todo
esto refleja cual es el servicio que estamos prestando, es un logo simple para que nos
recuerden con facilidad, sus colores son básicos y lo hacen resaltar entre otros.

Los colores que utilizamos fueron el rojo, blanco, negro y gris los cuales significan:

El rojo: Significa el amor y pasión de nuestra empresa, es el cariño que tenemos hacia el
cliente y también refleja el compromiso de brindar un buen servicio.

Blanco: Significa pureza, bondad, limpieza, higiene, simplicidad. Este color transmite
minimalismo, simplicidad y perfección, y es muy usado en los productos tecnológicos.

Negro: Siempre asociado con la elegancia, la seriedad y el misterio. Es un color que


transmite exclusividad y calidad.

Gris: Es la neutralidad e inteligencia de la empresa.

- Describir los competidores, con sus fortalezas y debilidades, relacionada con


servicio al cliente, promociones, publicidad, precio de venta, líneas de productos y
servicios, tecnología utilizada, instalaciones locativas.
COMERCIO LOCAL CON DOMICILIOS
CARACTERISTICAS FORTALEZAS DEBILIDADES
SERVICIO AL CLIENTE X

PROMOCIONES X

PUBLICIDAD x

PRECIO DE VENTA X

LÍNEAS DE X
PRODUCTOS Y
SERVICIOS
TECNOLOGÍA x
UTILIZADA
INSTALACIONES X
LOCATIVAS
- Definir los productos sustitutos, complementarios y proveedores de los
productos o servicios.

Productos complementarios:

Con artículos delicados brindaremos una Film alveolar (o plástico de burbujas) para que su
producto llegue en las mejores condiciones.

- Identificar los canales de comercialización para la entrega oportuna del producto


o servicio.

Canal directo: Se refiere al canal que se usa para llevar el producto desde el fabricante o
creador hasta el consumidor final. Cuando el canal de distribución es “directo” el
fabricante vende directamente al consumidor final sin necesidad de intermediarios.

- Tener definida las promociones de los productos o servicios para atraer más
clientes o consumidores.

En el día 6 de enero (día de reyes magos) nuestro servicio tendrá un 10% de descuento
para quienes tengan registradas más de 20 compras.
En febrero tendremos descuento del 5% del servicio para todos los clientes entre los días
25, 26 y 27.

En el día 9 de marzo se hará un 15% de descuento del servicio a las mujeres, y el 23 de


marzo un 15% de descuento a los hombres.

En el mes de abril a los clientes que acumulen más de 15 domicilios tendrán un domicilio
totalmente gratuito.

En el mes de mayo los días 1, 10, 15 el servicio tendrá un 20% de descuento.

En junio el día 21 se hará un descuento del 50% en el servicio a quienes tengan más de 30
domicilios registrados.

En julio se tendrá un descuento del 10% del servicio los días 15 y 16.

En septiembre 19 se tendrá un 30% de descuento del servicio a todo el público.

En octubre 31 se hará un descuento del 10% del domicilio a quienes compren artículos de
ropa y dulces.

En el mes de diciembre se tendrán descuentos del 5% los días 7 y 8, y descuentos del 15%
los días 21 y 22.

- Determinar y valorar la publicidad del producto o servicios a ofrecer.

Publicidad:

Utilizaríamos todos los medios de comunicación posibles: volantes, radio, perifoneo, canal
local y redes sociales.

Volantes: Una vez al mes se distribuirán volantes por todos los sectores del pueblo, en
ellos estarán nuestros datos como lo son número telefónico, dirección de la sede, correo
electrónico, nombre de la App, logo y eslogan.

Radio: Pediríamos a la Cheverisima que mencione y promocione nuestro servicio diez


veces al día.

Perifoneo: Cada sábado contrataríamos para que salgan a promocionar el servicio, el


sábado es un día clave ya que la mayoría de personas salen hacer sus compras incluyendo
la comunidad de las veredas, su costo es: cada 8 días 15.000 y cada 8 días por un mes
99.000

Canal local: Pediríamos al periodista que nos mencione tres veces al día en unas horas
específicas, mostrando una publicidad no muy larga pero si muy llamativa incitando a
utilizar el servicio.

Redes sociales: Crearíamos una cuenta en Instagram y Facebook, interactuaremos con


todos los seguidores y les bridaríamos información semanal o hasta diariamente, también
podemos pagarle a un influencer para que nos haga publicidad en sus redes sociales, por
herramientas como las historias y fotos. Estas no nos costarían nada, el influencer seria
dependiendo de quién sea pero nuestro presupuesto puede estar entre los $300.000 a
$900.000 dependiendo de la campaña.

- Especificar las estrategias de mercadeo para dar a conocer el producto o servicio.

Nuestras estrategias para dar a conocer el producto serian:

Crear las redes sociales de nuestra empresa en aplicaciones como: Facebook,


Instagram, Twitter; WhatsApp.

Hacer un sorteo de algunas tarjetas que permitan el uso del servicio de manera
gratuita dos veces.

Mandar a hacer volantes, tarjetas, carteles que muestren a la comunidad este


nuevo servicio.

Pagar en el canal local y la emisora para que nos den publicidad.

Ser constantes en nuestras redes sociales, siguiendo cuentas de posibles clientes,


manteniendo nuestra cuenta bien informada con nuestras promociones.

Conversar con nuestros distribuidores y pedirles que nos publiciten con sus clientes que
van a su tienda a obtener sus productos, así nos beneficiamos los dos en igual cantidad.
- Elaborar las proyecciones de ingresos por ventas del producto o servicio.

• Determinar el tamaño de su proyecto teniendo en cuenta la capacidad de


producción, tecnología utilizada, disponibilidad de materia prima e insumos y
distribución geográfica del mercado.

Microempresa: Se clasifica como microempresa a aquella unidad económica que tiene


activos totales hasta de 500 salarios mínimos mensuales legales vigentes y menos.
De servicios: satisface necesidades aplicando conocimientos, como una peluquería o una
mecánica.

De comercio: compra y venta de productos, como un puesto de frutas.

TECNOLOGÍA UTILIZADA.

• Redes sociales.

• Internet.

• Computadoras.

• Sistemas telefónicos.

• Publicidad.

• Creación de programa de ventas.

• Sistemas de contabilidad.

• Sistemas control de inventario.

Los sistemas de cómputo que utilizaremos serán nuevos, al igual que toda la maquinaria y
equipo.

• Disponibilidad de materia prima e insumos.

Los productos que vamos a comercializar son del municipio de Neira, Caldas.

Utilizaremos bolsas con el logo de nuestra microempresa y estas si se

mandarán a hacer en la cuidad de Manizales.

Para la movilización necesitaremos algunas motos o hasta un automóvil y esto

Lo ubicaremos en la cuidad de Manizales.

Necesitaremos también computadoras y las conseguiremos en la ciudad de

Pereira.

El uniforme para trabajar lo mandaremos a hacer y personalizar en el


Municipio de Neira, Caldas.

El internet lo conseguiremos en el municipio de Neira, Caldas.

• DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL MERCADO.

Neira, Caldas.

• Relacionar las materias primas, Maquinaria y equipo, herramientas, muebles y


enseres, equipo de cómputo, papelería, utensilios de aseo, insumos, servicios públicos,
utensilios de cafetería y Nomina necesarios para la producción y/o prestación de un
servicio de acuerdo con su proyecto. Publicidad.

• Diseñar un diagrama de proceso, que muestre en orden cronológico la secuencia


del proceso de producción y/o prestación del servicio

INICIO
SE LE AVISA AL
LLEGA UN MENSAJE DE CLIENTE QUE NO
UN PEDIDO ESTA

NO
SE LLAMA A EL NEGOCIO DE SI SE AVISA QUE SE
ORIGEN, PARA VER SI ESTA EL ¿ESTA? LLEVARA EL
PRODUCTO PRODUCTO

EL REPARTIDOR VA POR
EL PRODUCTO A SU
TIENDA DE ORIGEN

LO LLEVA A LA
VUELVE A LA OFICINA COBRA EL PEDIDO DIRECCION DONDE LO
SOLICITARON

ENTREJA EL DINERO EN
LA CAJA

• Elaborar un plano donde refleje la distribución en planta de su proyecto.


FIN
• Micro y macro localización

Micro localización:

Cra. 6 #9-2 a 9-92, Neira, Caldas


MACROLOCALIZACION: Neira Caldas

Escogimos el municipio de Neira por:

-En este lugar no hay un servicio de domicilios que cubra todo el comercio local

-Es nuestro lugar de residencia, por lo tanto es más cómodo para un buen trabajo
Escogimos este punto porque al ser una estructura antigua nos permite hacer una gran
remodelación que nos permita trabajar cómodamente con los equipos de transporte

• Determinar las variables organizacionales de cada proyecto, Misión, Visión,


Objetivos, metas, Valores, Estructura Organizacional.

Misión:

Somos un grupo de estudiantes de la institución educativa Nuestra Señora Del Rosario,


buscamos facilitar a la comunidad el comercio electrónico, lo que hacemos es distribuir y
promocionar productos de tiendas locales, lo hacemos porque como neiranos sentimos la
necesidad de una empresa de domicilios, trabajamos para la comunidad neirana.

Nuestros principales valores son la honestidad y la responsabilidad, nuestra filosofía se


basa en dar un buen servicio de manera eficiente y cómoda para el cliente.

Visión:

Nuestra visión es que nuestro proyecto tenga un buen desarrollo y se pueda expandir por
muchos municipios de Caldas, queremos expandirnos para hacer nuevos contratos y así
tener una gran variedad de productos.

Dentro de diez años queremos por lo menos establecernos en tres municipios de Caldas.

Esperamos poder cumplir las expectativas de nuestros compañeros, traer algo innovador y
útil donde colaboramos en el desarrollo de lo tecnológico de los municipios.

Objetivo:

Tenemos el dar un buen servicio teniendo en cuenta que estamos ayudando a aquellos
municipios donde algunas tiendas ya no venden porque son desconocidas, queremos que
todos los comerciantes confíen en nosotros para que su producto se venda y en ver de ser
competencia seamos una ayuda para su éxito.

General:

Crear una empresa de domicilios en el municipio de Neira, así facilitar el comercio en


nuestro municipio y de esa forma introducir también un poco el uso de la tecnología con
el fin de satisfacer necesidades básicas como lo es obtener un producto.
Específicos:

El estudio del consumo de los Neiranos, así saber que productos debemos tener si o si en
nuestra tienda online, también buscar el gusto y el dinero empleado en esas compras para
implementar medidas que ayuden a vender mejor los otros productos.

La meta:

Es que con nuestros servicios prestados podamos satisfacer las necesidades de los clientes
y cada día ir progresando más con nuestra cantidad y mejora de producto y servicio
prestado

Mejorar el sitio donde nos encontraremos ubicados.

Los valores:

Nosotros como empresa tenemos todos los valores muy en cuenta, claro está que se
harán resaltar más unos que otros.

El respeto; seremos muy respetuosos al atender a las personas y al ofrecer nuestro


servicio.

La responsabilidad; cuando los clientes soliciten de nuestros domicilios seremos muy


puntuales y en llevar el pedido tal cual como lo fue acordado.

La honestidad; diremos la verdad sobre nuestros productos para no tener malos


entendidos con los clientes y que puedan quedar a gusto con ello.

La prioridad; la tendremos con personas discapacitadas, con ancianos, con mujeres


embarazadas y las demás situación que se nos puedas presentar en el tiempo de trabajo.

Amor; nosotros como miembros de una empresa debemos tener amor por nuestro
trabajo para que así todo pueda ser más exitoso.
• Determinen que tipo de empresa van a constituir, cuales son los pasos (requisitos
y permisos) para su constitución y valor de la misma.

La empresa que vamos a constituir es una sociedad por acciones simplificadas SAS
Sociedad por Acciones Simplificada

La Sociedad por Acciones Simplificada, creada en la legislación colombiana por la ley 1258
de 2008, es una sociedad de capitales, de naturaleza comercial que puede constituirse
mediante contrato o acto unilateral y que constará en documento privado. El documento
de constitución será objeto de autenticación de manera previa a la inscripción en el
registro mercantil de la Cámara de Comercio, por quienes participen en su suscripción.
Dicha autenticación deberá hacerse directamente o a través de apoderado.

Cuando los activos aportados a la sociedad comprendan bienes cuya transferencia


requiera escritura pública, la constitución de la sociedad deberá hacerse de igual manera e
inscribirse también en los registros correspondientes.

Una vez inscrita en el registro mercantil, formará una persona jurídica distinta de sus
accionistas.

Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas.

Las acciones y demás valores que emita la S.A.S no podrán inscribirse en el Registro
Nacional de Valores y Emisores ni negociarse en bolsa.

PASOS:

REQUISITOS:

Nombre, documento de identidad, domicilio de los accionistas (ciudad o municipio donde


residen). Razón social o denominación de la sociedad, seguida de las palabras “sociedad
por acciones simplificada”, o de las letras S.A.S.

El domicilio principal de la sociedad y el de las distintas sucursales que se establezcan en el


mismo acto de constitución.

El término de duración, si éste no fuere indefinido. Si nada se expresa en el acto de


constitución, se entenderá que la sociedad se ha constituido por término indefinido.

Una enunciación clara y completa de las actividades principales, a menos que se exprese
que la sociedad podrá realizar cualquier actividad comercial o civil, lícita. Si nada se
expresa en el acto de constitución, se entenderá que la sociedad podrá realizar cualquier
actividad lícita.
El capital autorizado, suscrito y pagado, la clase, número y valor nominal de las acciones
representativas del capital y la forma y términos en que éstas deberán pagarse.

La forma de administración y el nombre, documento de identidad y las facultades de sus


administradores. En todo caso, deberá designarse cuando menos un representante legal.
El documento privado de constitución de la sociedad con las firmas de los socios
autenticadas ante notario o presentación personal por éstos ante el secretario de la
Cámara de Comercio; cuando las personas nombradas como dignatarios de la sociedad
(gerentes, subgerentes, revisores fiscales, miembros de junta directiva y sus suplentes), no
hayan firmado el documento de constitución, deben presentarse las aceptaciones a los
cargos por escrito de todas y cada una de ellas y aportar sus números de identificación e
indicar la fecha de expedición del mismo.

Presentar fotocopia y exhibir el original del documento de identificación del representante


legal o su apoderado.

Diligenciar el formulario de REGISTRO ÚNICO EMPRESARIAL Y SOCIAL – RUES.

En caso de aportes de inmuebles al capital social, la constitución se hará por escritura


pública la cual deberá registrarse, además, en la Oficina de Registro de Instrumentos
Públicos del lugar de ubicación de los bienes.

Cancelar en la Cámara de Comercio el valor correspondiente al impuesto de registro


departamental y los derechos de inscripción por el documento de constitución, los cuáles
se liquidarán con la tarifa vigente al momento de solicitar el registro.

Por concepto de la Matrícula se liquida de acuerdo con las Tarifas de Registro Mercantil
para el año que se solicita la matrícula, con el activo total declarado en el formulario
ANEXO MATRICULA MERCANTIL. Las Tarifas de Registro, las podrá consultar en la
siguiente página web: www.ccmpc.org.co Link “TARIFAS”.

La persona que radique el trámite deberá exhibir su documento de identificación.

Si se va a matricular establecimiento de comercio a nombre de la sociedad, se debe


suministrar el área total m² y el número de ficha catastral del inmueble donde este
funciona o funcionará.

RECOMENDACIONES:
Compruebe que los estatutos cumplan, por lo menos, con lo establecido en el artículo
Quinto de la Ley 1258 de 2008.

Una vez matriculada la sociedad, debe solicitarse el registro de libros de la misma, tales
como de actas de asamblea de accionistas y de registro de accionistas, petición que debe
suscribir el representante legal.

VALOR:

Matricula persona jurídica Cámara de comercio $131.000

Formulario de registro mercantil Cámara de comercio $4.500

Inscripción de los libros Cámara de comercio $12.000

TOTAL $251.500.

Inscripción de persona natural o jurídica, pública o privada $ 12.600. Modificación de


datos de inscripción de persona natural o jurídica, pública o privada. $ 1.700.

Hacer la matriz DOFA de la empresa.

FORTALEZAS: DEBILIDADES:
Somos la única empresa de domicilios del Algunas tiendas están brindando servicio a
municipio de Neira Caldas. domicilio por la situación de la pandemia.
Nuestro servicio es rápido y de buena calidad. Por ser una empresa nueva, puede que mucha
Apoyamos al comercio Neirano, impulsando sus gente no utilice nuestros servicios.
productos.

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
Posibilidad de apertura en otros municipios del Caída del internet y así no poder recibir un
departamento. pedido.
Aumentar nuestras ganancias al ser la única El clima.
empresa de domicilios del municipio. Crecimiento lento de ganancias.
Expandir nuestras instalaciones para brindar un
mejor servicio.
• Impactos: Social, local, ambiental.

SOCIAL AMBIENTAL LOCAL


En la sociedad el impacto A nivel ambiental nuestro En nuestro municipio
será: Promover las proyecto tendrá un nuestro proyecto
relaciones interpersonales, impacto muy grande ya promoverá el desarrollo
nuevas posibilidades de que siempre tecnológico, el desarrollo
empleo, recuperación de promoveremos el buen del comercio Neirano, la
comercios olvidados, cuidado del medio mejora en publicidad de
creación de nuevos ambiente, también los diferentes puntos de
hábitos, brindara promoveremos y venta, permitiendo así el
comodidad y satisfacción. pondremos en práctica el ingreso de más dinero al
reciclar y reutilizar. municipio.

También podría gustarte