Está en la página 1de 15

Universidad Abierta Para Adultos

ESCUELA

Turismo

ASIGNATURA

Español II

FACILITADOR

Siomara Peralta

PARTICIPANTE

Walkiris Rodriguez Antuna

MATRICULA

2021-00561

TEMA

Tarea II (La argumentación y el ensayo)

FECHA

18/05/2021
Introducción

En el presente trabajo estaremos tratando ciertos temas de interés dentro de la


materia, como lo son el ensayo y el texto argumentativo, donde se hará una breve
definición de ambos al igual que se plasmara su estructura para que sea más fácil
llevar a cabo su realización, se presentaran los tipos y características que estos
poseen, entendiendo previamente que el texto argumentativo es un modo de presentar
algún tema o problemática el cual se defiende racionalmente y que el ensayo es
básicamente una redacción en prosa que se hace con objetividad sobre un tema,
además, se estará realizando un texto argumentativo para poner a prueba lo que
aprendimos sobre su estructura, y se realizaran ciertos ejercicios que son en base a
los mismos temas que vamos a tratar, el objetivo de este trabajo es que se pueda
identificar y diferenciar sin problemas un texto argumentativo de un ensayo y que se
pueda hacer una redacción de cualquiera de los dos sin problema alguno.
1-Investiga sobre el tema y realiza un resumen de lo investigado.

El ensayo

¿Qué es el ensayo?

Se puede definir como el trabajo o escrito donde el lector usa la prosa para redactar su
tema con objetividad, donde reflexiona sobre lo que escribe y trata de captar la
atención del lector, este expresa sus pensamientos acerca del tema propuesto y le da
su sentido, actualmente se entiende que cualquier tema puede ser objeto de un
ensayo, es decir que tanto puede ser sobre el cáncer, a como influyen los memes en
la época actual y el diario vivir de las personas, el lector debe tomar ese tema y
llevarlo al proceso de análisis y compresión, para después que domine lo que ha
investigado pueda proceder a plasmarlo en sus escritos. Se podría concluir que el
ensayo es tanto arte como también es ciencia y que el punto de vista del autor es el
centro de todo el ensayo ya que es un escrito únicamente en primera persona.

Tipos de ensayo

Ensayo literario

En este tipo de escrito se ve identificada la visión del autor y su punto de vista, el autor
desarrolla un tema en particular desde su punto de vista, donde expone su opinión y
expresa sus ideas, pero obviamente siguiendo cierta estructura de redacción.

Ensayo científico

Es un tipo de ensayo mas riguroso que el literario, es objetivo y trata de divulgar un


tema científico, el autor puede dar sus opiniones, pero las mismas deben ser
explícitamente sobre el tema a tratar de manera objetiva y sistemática, en ciertas
ocasiones el autor trata de cambiar el punto de vista de el lector sobre el tema que
está tratando, para que vea de esta manera las ventajas que puede obtener.

Estructura del ensayo

El ensayo se compone de tres partes esenciales para su buen desarrollo, las cuales
son: La introducción, El desarrollo y la conclusión.
Introducción

El autor intenta captar la atención del lector para que este siga leyendo su escrito del
cual ha planteado previamente ciertas hipótesis, pero aprovecha también la idea de
convencerlo para que haga consideración del tema planteado.

Desarrollo

El autor reflexiona sobre lo que ha redactado y plantea sus ideas para luego
desglosarlas y sustentarlas en base a sus conocimientos y experiencias, así podrá
desarrollarlo con visión a su entorno y costumbres, así como también experiencias
propias, pero si el ensayo es basado en un ámbito científico, se debe redactar de
manera mas objetivo y con justificación de documentos verídicos.

Conclusión

En esta parte final el lector hace juicio de lo que ya ha tratado y expone las evidencias
y ejemplos del mismo, sacando conclusiones lógicas y cuando el caso lo necesite
hace ciertas recomendaciones que sean pertinentes, en fin, esta conclusión debe ser
adecuada y acorde con el resto del ensayo.

Características del ensayo

El ensayo solo se basa en la argumentación o la exposición, así que posee las


siguientes características:

1. Debe ser breve.

2. Abarca varios temas, dependiendo si se basas en lo cuentico o literario así que


pasa por un pensamiento filosófico y el ámbito económico y social.
3. Usa una estructura libre.
4. La denotación y connotación se requieren uno al otro.
5. Su tonalidad es diversa, es decir, puede ser profunda y artificial como satírico o
polémico.
6. Se requiere una buena redacción con un estilo cuidado.
7. Muchas veces se basa en la divulgación científica.
8. Manifiesta la solidez cultural del autor.
9. Es de manera asistemática, pero conserva un rigor científico.
10. No es exhaustivo, y debe ser una construcción abierta y no cerrada.

La argumentación

¿Qué es?

La argumentación es un modo de presentar una tesis sobre algún problema donde se


pretende defender lo que se cree sobre dicho tema, es decir que es un modo de
organizar el discurso para argumentar y defender alguna controversia. Se considera
que la argumentación puede ser interactiva cuando se presenta algún tema de
conflicto o desigualdad de opiniones en un ámbito social, en ella se debe defender el
tema con pruebas y razonamientos.

Estructura del texto argumentativo

Presentación o introducción

Presenta el tema a tratar y trata de persuadir al lector para captar su atención e


interés.

Exposición de la tesis

Este es el núcleo de la argumentación y puede aparecer tanto al principio como al final


del texto. Dependiendo si es una argumentación informal o academia es que se
desarrollara esta tesis, si es informal pues será una opinión subjetiva, y si es academia
la tesis deber ser basada en conocimientos científicos pues sino se constituye en
argumentos racionales no puede ser una argumentación académica.

Cuerpo argumentativo y antítesis

Esta se da después de la tesis y es donde se refutan lo ya dicho con pruebas y


argumentos variados, así que se hace una ejemplificación y presentación de causas y
consecuencias que puedan persuadir al lector sobre lo que se ha planteado.
Conclusión

Se le recuerda al emisor las partes importantes que previamente fueron expuestas en


la tesis.

Aspectos de la argumentación

1. Se pretende persuadir al lector.


2. Tiene una actitud subjetiva.
3. Buscan sostener o derribar una tesis.
4. Los argumentos deben ser lógicos.

2-Selecciona un texto argumentativo y analiza su contenido y estructura.

Tratamiento y valorización de aguas residuales mediante microalgas

Presentación o introducción

La investigación en procesos biológicos convencionales de tratamiento de aguas


residuales ha evolucionado en la última década hacia el desarrollo de sistemas
compactos con mayores consumos energéticos (p.ej. biorreactores aerobios de
membrana) o que conllevan una pérdida de los nutrientes presentes en el agua
residual.

Cuerpo argumentativo

El oxígeno producido fotosintéticamente por las microalgas es utilizado para la


oxidación de la materia orgánica y el NH4 + (con el consiguiente ahorro en costes de
aireación), mientras que el crecimiento autotrófico y heterotrófico de biomasa algal y
bacteriana conlleva mayores recuperaciones de nutrientes. El grupo de Tecnología
Ambiental de la Universidad de Valladolid cuenta con 15 años de experiencia en el
tratamiento de aguas domésticas, industriales y ganaderas mediante fotobiorreactores
abiertos y cerrados de algas y bacterias. El grupo de Tecnología Ambiental de la
Universidad de Valladolid cuenta con 15 años de experiencia en el tratamiento de
aguas domésticas, industriales y ganaderas mediante fotobiorreactores abiertos y
cerrados de algas y bacterias, la biomasa algal residual producida constituye una
materia prima valiosa para la producción de bioenergía en forma de alcoholes o
biogás, alimentación animal, biofertilizantes u otros productos de valor añadido.

Conclusión

El grupo ha aplicado su know-how en valorización de biomasa lignocelulósica y fangos


mediante pretratamientos físico-químicos y/o hidrólisis enzimática para el
aprovechamiento fraccional de la biomasa algal, optimizando la extracción de
azúcares fermentables, la hidrólisis de aminoácidos o la ruptura celular para la
posterior biometanización de biomasa algal.

Comentario

La humanidad se esta interesando en usar otro recurso orgánico para sustentar la


energía del planeta y esta vez se concentra en la cultivación de microalgas, lo que me
parece una idea fascinante pues al ser un recurso marino que prácticamente no es
usado, puede tener mucha sustentabilidad y además se ha descubierto que gran parte
del oxigeno de la tierra es producido por algas marinas, me parece mas que
conveniente que las usen para dar sustento a otro ámbito que necesitamos como lo es
el recurso eléctrico.

3-Redacta un texto argumentativo a partir de lo aprendido.

Una cara bonita, un cuerpo de guitarra y una cabellera abundante, son palabras que
definen en nuestra mente a una mujer hermosa. Al parecer en el tiempo actual es mas
importante el como te ves, que el como eres, pues parece increíble que muchos
prefieran estar con alguien que no amen en realidad y lo que amen sea su físico.

Vemos como cada vez mas y mas se da a notar la necesidad que tienen las personas
por ser las mas hermosas de todas, donde mujeres pagan para que se les abra un
pedazo de su carne y se modele su escultura a otra muy distinta solo para sentirse
mejor con ellas mismas y decir que tienen un lindo cuerpo, donde se inyectan los
labios con tal de que se vean más carnosos y apetecibles, usan extensiones de pelo y
zapatos super incomodos pero que las hace ver “Bonitas” ¿y todo para qué? Para
pertenecer a un grupo estereotipado de personas que se creen superiores a los demás
solo por poseer cierta belleza por encima de los otros, pero que de todas maneras es
falsa. No solo las mujeres hacen esto, los hombres se esfuerzan tanto en el gimnasio
que pareciera que este es su segundo hogar, buscan la manera de lucir cada vez mas
irresistibles para las mujeres y vuelvo a preguntar ¿para qué? Para aprovechar que
pueden tener a mas de una chica y llevarla a la cama ara el día siguiente buscarse
otra, quisiera decir que no, pero esta es la realidad en que vivimos.

Si nos centráramos mas en mejorar nuestra calidad moral como persona y no nuestra
carcacha física, seriamos más felices.

4. Realiza los ejercicios de las 300, 304, 305 y 306. Enviar por este
espacio. 

. Desarrolla las cuestiones siguientes:

1.- ¿Qué es un ensayo?

Se puede definir como el trabajo o escrito donde el lector usa la prosa para redactar su
tema con objetividad, donde reflexiona sobre lo que escribe y trata de captar la
atención del lector, este expresa sus pensamientos acerca del tema propuesto y le da
su sentido, actualmente se entiende que cualquier tema puede ser objeto de un
ensayo, es decir que tanto puede ser sobre el cáncer, a cómo influyen los memes en
la época actual y el diario vivir de las personas, el lector debe tomar ese tema y
llevarlo al proceso de análisis y compresión, para después que domine lo que ha
investigado pueda proceder a plasmarlo en sus escritos. Se podría concluir que el
ensayo es tanto arte como también es ciencia y que el punto de vista del autor es el
centro de todo el ensayo ya que es un escrito únicamente en primera persona.

Pd: Coloqué la misma definición del inicio porque ya lo había planteado

2.- Explica en qué consiste la particularidad del ensayo.

Su particularidad radica en que es escrito en prosa y el autor lo redacta mediante su


punto de vista del tema.

3.- Diferencia el ensayo literario del científico

El ensayo literario es escrito en prosa y desde el punto de vista del autor y sus ideas.
El ensayo científico es aquel que tiene mas objetividad y sus argumentos deben estar
respaldados por información racional y verídica.

4.- El ensayo hace uso de la lengua discursiva y la activa. Tanto en la una como
en la otra, ¿cuál es la estructura que adopta? Describe cada una de las partes.
Considera que implica cada una.

La estructura que adopta es la siguiente:

Introducción

Se expresa la inquietud del tema que ya se ha tenido una hipótesis, dejando al lector
el objeto de su reflexión.

Desarrollo

Se plantea una tesis donde se reflexiona sobre las ideas que se sustentan en la
experiencia y la documentación.

Conclusión

El autor expone su punto de vista sobre el tema que ya se ha reflexionado.

5.- Refiérete al papel de las funciones denotativa y connotativa del lenguaje en el


ámbito del ensayo.

El lenguaje denotativo

Expresa de manera clara y directa el contenido del ensayo y sus conceptos, sin dar
paso a interpretaciones o suposiciones y es encontrado mayormente en ensayos
científicos.

El lenguaje connotativo

Puede interpretarse de distintas maneras según como este enfocado el ensayo,


además de que se pueden expresar sentimientos, por lo tanto, esta clase de ensayos
pueden ser artísticos.

6.- ¿Qué opina Félix Fernández acerca de la delimitación del tema?

Según lo que opina Félix Fernández sobre el ensayo es que este puede ser mucho
mas que un ensayo en sí, me explico, además de tener una intención expositiva y
argumentativa sobre algún tema, este además puede estimular la curiosidad y a la vez
la curiosidad, pero que para lograrlo se debe incluir mas que solo fechas, datos y
formularios.
7.- El autor de un ensayo firma su escrito. ¿Cuál es el motivo de esa
autentificación?

Se puede entender que esto se hace porque el ensayo viene desde el punto de vista
de un autor donde plasma sus ideas y conocimientos, por ende, o firma para que el
lector sepa que el escrito es de su autoría y no un plagio.

8.- El ensayo es una reflexión personal del autor, y, no obstante, se recomienda


hacer una documentación del tema antes de empezar a escribir. ¿Cuál es la
razón?

La razón es que para desarrollar el ensayo se necesita documentar aquello que se


quiere plasmar en dicho ensayo, no se puede hablar solo de lo que se piensa así que
es necesario tener cierta documentación de informaciones previamente investigadas.

9.- Describe las características del ensayo.

1. Un ensayo debe ser breve, ni muy corto ni muy largo.


2. Objetivo si es científico.
3. Propio, pues debe estar desarrollado desde nuestra propia perspectiva.
4. Debe desarrollarse en base a un tema en específico.

10.- ¿A cuáles características debes prestar mayor atención, tú particularmente,


a la hora de redactar tus escritos? Argumenta tu respuesta

A la argumentación, para desarrollar un buen ensayo debo considerar hacer un buen


argumento, el cual sea claro y pueda informar y exponer el tema sin que sea cansoso
o aburrido.

III. Ahora te presento un fragmento de otro ensayo, esta vez del escritor
mexicano Octavio Paz. Léelo con atención, degústalo, y luego responde
las cuestiones que aparecen debajo. Todos santos, día de muertos
(Fragmento) Octavio Paz

Ejercicios

1.- ¿Qué es lo que nos dice Octavio Paz acerca del espíritu festivo de los
mexicanos?
Que el mexicano toma cualquier excusa para celebrar, pueden estar sin hablarse con
una persona durante meses, pero si se juntan en una actividad festiva se comportan
como los mejores compadres que hay, son divertidos y les encanta la fiesta, y que es
tanto así que tienen ingresos específicos para realizar estas festividades.

2.- ¿Cuál es el propósito del ensayo?

Destacar el amor que tiene el mexicano por las fiestas y como las demás personas del
exterior también disfrutan de sus tradiciones y su actitud de celebración.

3.- ¿Cómo introduce este ilustre ensayista su tema?

Dando una explicación de cuanto le gustan al mexicano las fiestas.

2.- Ofrece tu opinión acerca de las vivencias del autor en este asunto

Lo que ilustra el autor con respecto a sus vivencias es que también es un mexicano
amante de las celebraciones, que aprovecha cualquier espacio pequeño para alejarse
de toda su vida cotidiana y compartir con la familia y los amigos.

4.- ¿Qué dices del tono del discurso?

Según lo que expresa, el tono que utiliza es activo.

5.- Comenta el pasaje relativo a la Fiesta del Grito y la personalidad de los


mexicanos.

El pasaje relativo es de un grupo de personas saltando y gritando emocionadas y la


personalidad de los mexicanos es extrovertida, es simpática y da la sensación de ser
nobles, sencillos y humildes.

6.- Trata de encontrar algún paralelismo entre mexicanos y dominicanos.


Argumenta tu opinión. Haz un listado previo de coincidencias y diferencias.

En lo que se refiere a fiesta el dominicano y el mexicano son casi la misma persona, a


amos les encanta celebrar y toman cualquier excusa para hacerlo, hasta algo religioso
como el bautizo y la primera comunión, ambos son personas cálidas y religiosas,
además de que ponen como prioridad a su familia.

Plantear las coincidencias y diferencias entre dominicanos y mexicanos

Coincidencias Diferencias
Ambos poseen una personalidad alegre La música
Son religiosos El arte
Buscan cualquier excusa para celebrar Algunas tradiciones no se celebran igual
Ambos son personas humildes Los bailes
Tienen pasión por las comidas típicas La vestimenta usada en celebraciones
como el día de los muertos

IV. Selecciona en la Web o en un periódico o revista, un ensayo típico de diez o


veinte párrafos, y revisa los siguientes aspectos:

Cambio climático y la responsabilidad social empresarial

1.- ¿Puedes identificar la introducción? Transcríbela.

El cambio climático es uno de los asuntos más críticos en cuanto a los debates de
sostenibilidad y su relación con la responsabilidad social empresarial (RSE).
Cooperaciones con iniciativas encaminadas a practicar la responsabilidad social
forman un rol crucial para promover el desarrollo sostenible en la sociedad aplicando
diversas normas, y haciendo parte de su agenda el alcanzar un equilibrio empresarial
con el medio ambiente, ya que sus actividades impactan directa e indirectamente
sobre este, afectando a los ecosistemas del planeta desde los origines de la
civilización. Tales efectos se agudizaron profundamente a partir de la revolución
industrial del siglo XVIII surgida en Gran Bretaña. Estos efectos están llevando al
colapso ecológico de muchos ecosistemas tanto terrestres como marinos, a la par del
crecimiento y desarrollo económico de las naciones poco sostenible; por lo que, si no
se toman medidas serias por parte de los actores principales como son los gobiernos,
sociedad y empresas, los estragos serán mayores al no poder adaptarse a este
fenómeno ya que se ha llegado a un punto de no retorno.

2.- Especifica la presentación expositiva del tema

Este ensayo presenta una de las problemáticas que se vive actualmente “El cambio
climático” donde se expresa que los principales participantes de estos cambios, es el
gobierno, las empresas y la sociedad, presentando como afecta al medio ambiente las
practicas de estos, como estamos acabando con la flora y fauna del planeta y al
parecer no nos importa, pero además de esto presenta como esto puede ser un gran
problema económico en un futuro no muy lejano, ya que las empresas y gobiernos
tendrán que aportar todo lo que sea necesario para mejorar su entorno y equilibrar
estos cambios, ya que pueden afectar sus finanzas.
3.- Determina cuál es el tono del discurso. ¿En cuáles expresiones se hace
evidente? Anótalas.

Presenta un tono tanto formal como activo, a continuación, planteare algunos


ejemplos:

1. Uno de los factores que causa el derretimiento de los glaciales que provoca un
aumento del nivel del mar es la acumulación de Co2 en la atmosfera.

2. Las corporaciones tienen que tomar medidas para paliar los efectos negativos del
cambio climático ya que pueden impactar sus finanzas, a corto, mediano y largo plazo.

3. los impactos del cambio climático cada vez son más notorios, y la toma de
responsabilidad por parte de los agentes de la sociedad para paliar y enfrentar sus
efectos es cada vez más ineludible.

4.- Revisa cuál es la función del lenguaje que predomina, si denotativa o la


connotativa. Muéstranos tres o cuatro frases que justifiquen tu respuesta.

El lenguaje que predomina es el denotativo, a continuación, algunas frases:

1. La comunidad internacional ha alcanzado un conceso general con respecto a los


efectos del cambio climático

2. Si bien las actividades industriales humanas han desencadenado el estado actual


de los sistemas ecológicos globales; desde eras como el paleolítico donde nuestra
especie comenzó a crear sus primeras herramientas para modificar su ambiente,
comenzó a dejar una huella en la historia de este planeta afectando a los ecosistemas
donde migraba.

3.  Latino América es de las zonas con mayor generación de Co2 en el planeta.

5.- Observa si el autor manifiesta rigor científico en este ensayo. ¿En cuáles
expresiones identificas el rigor o la ausencia de él?

Hay ciertas expresiones donde se manifiesta rigor científico, como, por ejemplo:

1. Existe el Sistema de Gestión Ambiental empresarial (SGA) conformada por las


normas ISO 14000 y 14001. 
2. Uno de los factores que causa el derretimiento de los glaciales que provoca un
aumento del nivel del mar es la acumulación de Co2 en la atmosfera, el cual según
Tamo Reichgelt (2016) es un proceso difícil de revertir cuando ha comenzado
acumularse demasiado.

3.  En cuanto a la RSE, es una de las actividades fundamentales que toda


organización debe adoptar en tiempos modernos para mejorar las condiciones de vida
tanto económicas como de calidad del hábitat de la sociedad.

4. Tales efectos se agudizaron profundamente a partir de la revolución industrial del


siglo XVIII surgida en Gran Bretaña.

Conclusión

En el trabajo que acabamos de ver se plantearon muchos temas, donde abarcamos la


definición del ensayo y la argumentación, así como también sus estructuras, con
tantos ejemplos e investigaciones realizadas pudimos realizar un texto argumentativo,
además de tratar ciertos ejercicios que ponen a prueba la capacidad de retener la
información sobre el tema dado, teniendo como conclusión final que los aspectos aquí
tratados han sido desglosados de la mejor manera en que el lector pueda
comprenderlos.

También podría gustarte