Está en la página 1de 5

Plantilla de presentación de noticia en video

Nombre del Visión comunitaria T.V.


noticiero Porque una comunidad informada es una comunidad empoderada.
Nombre del
estudiante y Leydy Tatiana Ruiz Martinez Grupo 19
grupo
Título Los perros son un amor, pero sus heces un peligro

Nombre de Barrio Bochica II en Bogotá.


la
comunidad
Resumen o En el barrio Bochica II de la localidad de Engativá, un factor de
párrafo riesgo social y ambiental en la relación ser humano y mascota de
introductori compañía en los espacios públicos y privados del barrio
o de la en la que se encuentran miles de familias, en esta comunidad se
noticia encontraron varios temas importantes, en donde, se les dio varias
charlas acerca de la educación sanitaria básica y la responsabilidad
que tienen con sus mascotas.

Con el fin de que tanto los animales cuenten con mejores


condiciones de vida, recalcando la responsabilidad del dueño sobre
su mascota y encaminados a la importancia de tener una buena
relación con los de la comunidad, se pueden realizar pautas de
cuidado, educación e higiene, es decir que si tenemos mascotas
debemos asumir la responsabilidad tanto en espacios privados
como en zonas públicas, tales como recogida de su excretas,
disposición de desechos, manejo del comportamiento para evitar
agresiones y ataques a las personas u otros animales

.
Desarrollo -Pasos 1 al 5 del ABP:
1. Recolección de información en la comunidad.
2. Análisis de información recogida.
3. Se socializa la problemática con la comunidad.
4. Se interviene como rol del psicólogo en la comunidad,
realizando trabajos junto con los miembros de la comunidad,
informando y buscando solución al problema.
5. Aplicación de instrumentos
 Árbol de problema
 Mapa parlante
 Mapeo de actores.

-Resultados del DRP:


1. En el árbol de problemas se evidencio:

 Desinformación por parte de la comunidad.


 Contaminación ambiental
 Irresponsabilidad por parte de los dueños
 Mal ambiente en la comunidad
 No se recogen las heces de las mascotas.
 Falta de rutina diaria
 Sobrepoblación de mascotas
 Ausencia por parte de la policía

2. Mapeo de actores:
En este encontré diferentes entidades de las cuales
obtendremos ayuda y apoyo en esta comunidad.

 Junta de acción comunal


 Comunidad Bochica II
 Alcaldía de Engativá
 Apoyo policial
 Refugio Opción de vida
 Organización de proyección Animal
 Jornada de esterilización

1. Mapa parlante:
 Parque san Andrés
 Iglesia el señor de los milagros
 Centro comercial portal 80
 Hospital Engativá
 Conjunto Bochica II

-Modelo de intervención:
En esta comunidad se intervino con el modelo Empowerment
(potenciación, empoderamiento o fortalecimiento) se refiere a que las
personas y/o grupos organizados cobren autonomía en la toma de
decisiones y logren ejercer control sobre sus vidas basados en el libre
acceso a la información, la participación inclusiva, la responsabilidad y el
desarrollo de capacidades. Así, el empoderamiento viene a ser una esfera
superior en los procesos de organización social. No es sólo un constructo
psicológico, hace también referencia a aspectos organizacionales, políticos,
sociológicos, económicos y espirituales. La idea de la Potenciación captura
todos estos aspectos porque se relaciona con la provisión de derechos y
opciones a los ciudadanos en los contextos (barrios, organizaciones,
comunidades, asociaciones...) donde realizan sus vidas, lo que significa
incluir otros muchos elementos económicos, políticos, organizacionales,
etc., en función de la diversidad cultural.

 Desde este modelo se puede en primer lugar hacer un análisis de las


situaciones que desencadenan el violar con las reglas de higiene y cuidado
de las mascotas. Habría que identificar de qué instituciones programas se
puede disponer para a través de la educación y promoción promover el
acceso por parte de la comunidad de soluciones efectivas a los problemas
que causan el mal ambiente en la comunidad. Se trataría entonces de
programas con los jóvenes, con lo adultos hombres, mujeres y sobre todo
con las personas que tienen mascotas en el conjunto, creando apoyo de
psicoeducación, organización y en general de perspectivas que ayuden a
los miembros de la comunidad a tomar decisiones respecto a la
problemática, el manejo de emociones y la toma de conciencia del impacto
en las familias de este conjunto.
-Redes de apoyo:
Link:
https://www.goconqr.com/mindmap/31124601/red-de-apoyo-para-la-
comunidad-bochica-ii

Cierre En esta actividad se clasifica como un factor de riesgo social y ambiental,


ya que, cada persona que tiene mascota es quien toma la decisión de
cuantas mascotas tiene en su hogar, y en esta ocasión se pudo ver que hay
personas que tienen desde uno, hasta cinco mascotas por vivienda,
convirtiendo como un factor de riesgo ambiental, ya por esto, el número
de caninos se sobrepasa por cada familia.
Fotos Registro:
Árbol de problema

Mapeo de actores

Mapa parlantes
Equipo de trabajo:

También podría gustarte