Está en la página 1de 5

TALLER PRODUCCION

INTEGRANTES:
Paula Acosta
Angie Barrera
Daniela Franco
Valentina Páez
Fabian Ruiz
Objetivo de la empresa:
Como ya se sabe el objetivo de una empresa además de alcanzable debe ser medible,
específico y relevante por eso el objetivo principal de la empresa es:
Ser una empresa lucrativa en donde a corto plazo se tenga una utilidad mayor y esto se vea
reflejado, a mediano plazo ser reconocido nacionalmente y a largo plazo ser una de las
mejores empresas en la venta de ropa deportiva en donde se sea reconocido tanto
nacionalmente como internacionalmente es decir se tenga un crecimiento muy notable al
igual que un reconocimiento grande.
Pero según el texto el principal objetivo de una empresa es maximizar las utilidades, en este
caso se evalúan las utilidades contables de la empresa las cuales son:
Utilidades Contables:
La empresa Gsport recibió $500.000.000 anuales por los uniformes vendidos. Sus gastos
fueron de $270.000.000 en el costo de ventas, $6.600.000 en servicios públicos,
$105.600.000 para pagar sueldos, $14.400.000 en arriendo del inmueble y $48.000.000
para pagar los intereses de un préstamo bancario. En total de gastos fue de $444.600.000,
asi que el superávit de efectivo de la empresa fue de $55.400.000. Para determinar las
utilidades de la empresa, el contador resta $26.440.000 al superávit de efectivo por la
depreciación de las maquinas. Por lo tanto, las utilidades de Gsport fueron de $28.960.000
en el 2018.
COSTOS DE OPORTUNIDAD:
Recursos comprados en el mercado: costos de ventas, servicios públicos, sueldos de
empleados, arriendo inmueble y préstamos bancarios.
Recursos propiedad de la empresa: seria la depreciación económica de la maquinaria que
posee (máquinas de coser y plotters)
Recursos suministrados por el dueño de la empresa: es el servicio laboral del dueño ya que
cumple con la función de gerente y es un salario que la dueña renunciaría.
TABLA:
CONTABILIDAD ECONOMICA
ARTICULO IMPORTE
Ingreso total $500.000.000
Costos comprados en el mercado
Costos de ventas $270.000.000
Servicios públicos $6.600.000
Salario $105.600.000
Arriendo $14.400.000
Intereses bancarios $48.000.000 $444.600.000

Costos propiedad de la empresa


Depreciación económica $26.440.000 $26.440.000

Costos suministrados por el dueño


Salario a los que Gabriela renuncia $21.600.000 $21.600.000

Costo de oportunidad de producción $492.640.000


Utilidad económica $7.360.000

DECISIONES

1. Esta empresa debe producir cantidades apropiadas dependiendo la cantidad de clientes


que tenga.

2. Debe organizar bien a los trabajadores para que así mismo se realicen las labores de una
manera más eficaz y eficiente.

3. El precio de los productos se ajusta dependiendo la cantidad demandada que exista.

4. Esta empresa realiza los diseños de los uniformes, la impresión y estampación y de otras
empresas se compra las tintas, la maquinaria, el papel, los hilos, la tela, las zapatillas y los
cascos.

RESTRICCION

De tecnología: Aquellos productos para producir un bien o servicio, en esta empresa están
los computadores, la impresora y el datafono.

De información: la falta de conocimiento al momento que los clientes adquieren el


producto, ya que puede variar su precio a medida que pasan los días o la mala calidad del
producto y hace que los clientes prefieran la competencia, en esta empresa siempre se
presta un buen servicio y se brindan productos con buena calidad para que así los clientes
sigan satisfechos.

De mercado: Los uniformes se venden a $280.000 y son productos de muy buena calidad.

SISTEMA DE MANDO
INCENTIVOS GSPORT
La empresa GSORT maneja un sistema de incentivos muy práctico y llamativo para sus
empleados ya que se motiva y se anima al vendedor a cumplir con las metas de ventas y de
atención al público consta de ventas mayores a 2.000.000 se da una boleta la cual participa
a final de todos los meses por un bono de 100.000 entre más boletas más oportunidad de
ganar tiene el empleado
CON QUE FIN SE HACE
Los empleados tienen una motivación constante a ganar más de su salario base y a vender
con una meta ya que constantemente el mercado tiene altibajos, pero con un personal
motivado la empresa está lista para cualquier percance ya que con una buena atención y con
empleados felices el cliente saldrá satisfecho.

PROBLEMA DEL AGENTE Y EL PRINCIPAL

El principal quiere inducir al agente a diseñar nuevos modelos deportivos que favorezcan a
la empresa. Habitualmente se asume que lo que se hace es escribir un contrato en el cual se
dice que el agente debe diseñar nuevos modelos deportivos, por tal acción se le pagara una
cierta suma, y si no cumple tendrá ciertas consecuencias. Sin embargo, es muy difícil para
el principal observar las acciones del agente, es por esto que solo el agente sabe que acción
tomo y el principal no. A partir de lo sucedido se plantea el problema; para ello se pregunta
qué debe hacer el principal para inducir al agente a hacer lo correcto.

El agente tiene sus propios objetivos y también sus propios agentes, es decir, el es el agente
principal de sus agentes. Por lo tanto quiere que sus agentes trabajen con intensidad y
adquieran nuevos clientes para asi el poder cumplir sus objetivos operativos, pero sus
agentes se toman un rato de su tiempo de trabajo para descansar.

SOLUCION DEL AGENTE Y EL PRINCIPAL

El principal debe motivar a sus agentes con un desempeño laboral que aumente las
utilidades de la empresa permitiendo que los gerentes conviertan en accionistas a sus
agentes para que así todos logren cumplir el objetivo planteado para favorecer en gran
mayoría monetaria a la empresa para generar el pago de incentivos (pagos vinculados con
el desempeño), se basan en diversos criterios de desempeño, utilidades, producción y
objetivos de venta.

Generar contratos a largo plazo que garantice varios años de trabajo para un agente lo
motivará a comprometerse con una visión de largo plazo y a diseñar estrategias que logren
las máximas utilidades durante un periodo planteado. Otra motivación es ascender a un
agente en retribución por su buen desempeño.
Tipo de organización:
Según el tamaño de la empresa y el capital que esta maneja que son 60 empleados es decir
una empresa mediana.
Pero se considera que es un tipo de organización sociedad ya que esta empresa cuenta con
más de dos dueños que poseen la responsabilidad ilimitada. Los socios se encargan de
cómo se van a dividir las utilidades entre sí de la empresa.
Ventaja del tipo de organización:
Ser una sociedad trae una responsabilidad conjunta, pero a su vez trae muchos beneficios
como:
 La toma de decisiones en cualquier área de la empresa se diversifica, es decir entre todos
se dice lo que se piensa y se deduce cual es la decisión más correcta que trae beneficios
para todos.
 Se dividen las utilidades de forma correcta, en donde pata todos los dueños es algo justo.
 Si alguno de sus socios se retira, se puede sobrevivir ya que se cuentan con más socios.
 Las deudas de la empresa son repartidas equitativamente.

Pero, así como tare ventajas también trae sus desventajas las cuales son:
 Toda la riqueza invertida en la empresa está en riesgo ya que si la empresa quiebra pues
todos pierden.
 El retiro de algún socio puede producir riesgos en la empresa ya que esto puede generar
escasez al capital de la misma.

También podría gustarte