Está en la página 1de 14

TEMA 4

INTERCAMBIADORES DE PLACAS

El siguiente intercambiador de calor llamado de placas y marcos

Este intercambiado es más eficiente que los dos anteriores por lo tanto para
las mismas condiciones de diseño ocupa menos espacio, aunque es mas
sofisticado en la fabricación mecánica, los dos anteriores se fabrican en el
país este no, en Brasil, México, estados unidos y Europa lo fabrican y cada
fabricante tiene patentados sus modelos, los otros dos son rutinarios y nadie
es dueño de patentes de los dos tipos de intercambiadores anteriores.
El intercambiador de calor de placas con junta (intercambiador de placas y
marcos), también conocido como intercambiador de placas y marcos, está
dentro de los límites inherentes de su capacidad, una alternativa válida a los
intercambiadores de calor tubulares para muchos procesos de transferencia
de calor, especialmente aplicaciones sin cambio de fase. Se introdujo
originalmente en la década de 1930 principalmente en la industria
alimentaria debido a la facilidad de limpieza. Debido al desarrollo de
geometrías de placas, ensamblajes de marcos y materiales de las juntas en la
década de 1960, las aplicaciones se han ampliado considerablemente. Ahora
compite con éxito en áreas históricamente consideradas como dominio de
intercambiadores tubulares.
CARACTERÍSTICAS OPERATIVAS Y VENTAJAS PRINCIPALES
1. Alta eficiencia térmica debido a: (a) coeficientes de transferencia de calor
de película muy altos para ambos fluidos, típicamente dos o tres veces más
que para tipos tubulares, (b) la ausencia de corrientes de derivación y fuga, y
(c) operación a contracorriente.
2. Flexibilidad de diseño a través de una variedad de tamaños de placa,
ángulos de chevron (y sus combinaciones) y arreglos de pases.
3. Capacidad única de permitir fácilmente cambios en la configuración para
adaptarse a los requisitos alterados de rendimiento y / o rendimiento a
través de cambios en la cantidad de placas utilizadas.
4. En muchas corrientes, se redujo la tendencia al ensuciamiento debido a la
alta turbulencia inducida, tiempos de residencia cortos y ausencia de
regiones de baja velocidad.
5. El diseño proporciona acceso a todas las superficies. Tenga en cuenta que
el equipo se puede abrir completamente para inspección y mantenimiento
dentro de los límites del área del piso ocupada por la unidad ensamblada.
6. La falla de la placa es el único medio de posible contaminación cruzada del
fluido, incluso bajo falla de la junta (ventilación positiva).
7. Muy compacto (gran relación superficie / volumen), bajo peso.
8. Baja retención de fluido, arranque y respuesta más rápidos a las funciones
de control.
9. Amplio rango de superficie total de hasta 15,000 pies2 (1395 m2).
10. Solo la superficie de transferencia de calor y las conexiones de fluido
deben construirse con materiales resistentes a la corrosión.
RANGO DE CAPACIDADES Y LIMITACIONES
Los límites de capacidad se deben a las limitaciones inherentes a los dos
elementos principales de construcción: las juntas y las placas.
1. Los límites máximos de temperatura y presión son de aproximadamente
450 ° F y 335 psig (230 ° C y 2310 kPa). Sin embargo, La experiencia de Exxon
indica que los diseños que funcionan a menos de 300 ° F y 300 psig (150 ° C y
2070 kPa) dan como resultado aplicaciones más exitosas, y limita el uso de
INTERCAMBIADOR DE PLACAS Y MARCOS a estos límites más bajos.
2. Las rutas estrechas de flujo corrugado (es decir, canales) dan como
resultado que el equipo tenga características de alto corte. Los factores de
fricción son
generalmente alto para flujo turbulento completamente desarrollado, pero
las longitudes de los canales son bastante cortas y las velocidades nominales
son bajas, de modo que Las caídas de presión resultantes pueden
mantenerse dentro de límites razonables aceptables para la mayoría de las
aplicaciones de fase única.
3. Las características de alto cizallamiento del intercambiador pueden hacer
que este tipo sea menos adecuado que otros para tareas de dos fases bajo
condiciones de alta fracción de vapor y baja presión de operación y caídas de
presión. Sin embargo, se aplican con éxito a la condensación de vapores a
presiones moderadas y a otros deberes multifásicos seleccionados.
4. Las juntas imponen restricciones en las temperaturas de operación y en la
naturaleza de los fluidos que pueden manejarse. Periódicamente Se debe
considerar la sustitución de las juntas. El intervalo variará considerablemente
con la aplicación. Para severas condiciones de funcionamiento los requisitos
de reemplazo de juntas pueden ser un factor limitante.
5. Los pequeños espacios entre canales restringirán el tamaño de las
partículas arrastradas que pueden pasar a través del equipo un filtro se
recomienda en la instalación inmediatamente aguas arriba de las boquillas de
entrada para todas las aplicaciones.
6. Los intercambiadores de placa tienen un potencial muy limitado para su
aplicación en servicio de vacío debido a la larga periferia de la junta.
7. Una velocidad de flujo alta y un servicio de transferencia de calor bajo
necesitaría pequeño número de placas grandes. Sin embargo, el costo del
marco podría ser alto en relación con el costo total, lo que hace que la unidad
no sea económica. En la mayoría de los casos, un intercambiador de placas es
viable cuando se usan más de 10 placas.
8. Si bien los intercambiadores de placas han demostrado facilidad de
apertura, limpieza y reensamblaje en muchos servicios no agresivo por la
experiencia ha enseñado que en los servicios que son agresivos al ataque de
la junta (por ejemplo, hinchazón y consumo), debido a esto y tener que abrir
muchas veces el equipo desestimula el uso de este por la dificultad también
de mantener un buen sello entre placas.
9. Los intercambiadores de placas son más vulnerables al daño y la pérdida
de estos en un incendio que los intercambiadores de calor de carcasa y
tubos.
PRINCIPALES ÁREAS DE USO POTENCIAL
Los siguientes puntos describen aplicaciones que pueden beneficiarse de una
aplicación de un intercambiador de placas.
1. Donde la alta efectividad térmica [aproximación a temperatura cercana
<15 ° F (-9.4 ° C) y / o LMTD bajo <25 ° F (-3.9 ° C)] es requerido y puede ser
difícil o imposible de lograr en construcciones tubulares (como en ciertas
situaciones de recuperación de calor).
2. Donde se requiere un cruce de temperatura.
3. Donde el espacio disponible de instalación es limitado. Estos equipos
proporcionan alta densidad de superficie, peso ligero y pequeño volumen.
4. Donde la facilidad y frecuencia de limpieza es importante.
5. Para corrientes limpias y no agresivas (con respecto a las juntas de
elastómero).
6. Para corrientes de incrustación donde la tasa de incrustación es una
función significativa del esfuerzo de cizallamiento de la superficie de
transferencia de calor.
APLICACIONES GENERALES
es principalmente adecuado para la transferencia de calor de líquido a
líquido. Aplicaciones que involucran gases o vapores (con o sin cambio de
fase) son factibles si la presión de funcionamiento no es inferior a la
atmosférica. La caída de presión del canal se convierte en una limitación; este
factor es debido a altos volúmenes específicos, con lo cual el intercambiador
de placas se vuelve antieconómico.
La aplicación de cambio de fase más importante es donde se usa vapor como
medio de calentamiento. Otros vapores, incluidos hidrocarburos, pueden
condensarse en este tipo de intercambiador, sujeto a las mismas
consideraciones.
Los tipos de líquido manejados con éxito son extremadamente variados. En
un extremo de la escala hay agua y otras de fluidos de baja viscosidad, por
otro lado, líquidos como soluciones de polímeros con una viscosidad efectiva
del orden de 104 cP.
El número de aplicaciones de INTERCAMBIADOR DE PLACAS Y MARCOS en
refinerías y plantas químicas está creciendo. Algunas aplicaciones incluyen
alto enfriamiento de productos, servicios de enfriamiento de agua de la
carcasa del compresor en refinerías, etc.
COMPONENTES DE UN INTERCAMBIADOR DE PLACAS Y MARCOS
Los dos elementos constructivos principales son: a) el "conjunto de marco" y
b) el "paquete de placas".
CONJUNTO DE MARCO
Los componentes principales de un equipo típico se muestran en la Figura. Se
ha hecho un esfuerzo para estandarizar la nomenclatura en la publicación de
API-662, sin embargo, aún puede encontrar nombres alternativos utilizados
por los distintos fabricantes.
Un intercambiador típico consiste en dos placas de cabeza de metal
rectangulares que, junto con los pernos de unión, sujetan un Número de
placas delgadas corrugadas, cada una sellada por una junta periférica. Las
placas y la parte móvil del marco están suspendidas desde la barra portadora
superior y guiados en sus extremos inferiores por una barra guía. El portador
y las barras de guía están atornilladas a la parte fija del marco y en todos los
tipos excepto los más pequeños, están unidos al soporte final. Los platos
están dispuestos de modo que el calor y fluidos fríos fluyen en placas
alternas. Las placas están espaciadas muy juntas para maximizar la velocidad
y la turbulencia, que a su vez Mejora la transferencia de calor y reduce la
suciedad en la superficie.
LA PLACA Y EL PAQUETE DE PLACAS
El paquete de placas corresponde al haz de tubos en los intercambiadores de
carcasa y tubos, con la importante diferencia de que los dos lados de un
intercambiador de placas y marcos tiene normalmente características
hidrodinámicas idénticas, es decir, no hay diferencia entre "lado de tubo" y
"lado de la cubierta". El elemento básico del paquete de placas es la placa,
una lámina de metal, presionada con precisión en un patrón corrugado como
se muestra en la Figura 2. El patrón de las corrugaciones (profundidad, forma
de la ranura y ángulo del galón) es siempre un diseño patentado y determina
la efectividad de cualquier placa con respecto a la transferencia de calor y las
características de caída de presión.
De particular importancia es también el diseño de la región de distribución de
flujo entre los puertos y el cuerpo principal de la placa, lo que debería
asegurar que el fluido se distribuya por igual en todo el ancho de la placa.
Diseño deficiente de la región de distribución. puede afectar severamente el
rendimiento de la placa.
Aunque la mayoría de los intercambiadores de placas y marcos modernos
son del tipo chevron, para proporcionar una resistencia mecánica mejorada,
una serie de placas comerciales tienen un patrón de corrugación de
superficie llamado "anidamiento" o "tabla de lavar". Debido a las grandes
variaciones en la corrugación individual No son posibles patrones de este tipo
de placa, correlaciones de transferencia de calor y caída de presión similares
a las placas de chevron. Sin embargo, tales placas no son térmicamente
inferiores y todavía se usan ampliamente en muchas industrias.
Cada par de dos placas contiguas forma un canal de flujo que es análogo a un
tubo en intercambiadores tubulares. El hecho de que las placas pueden estar
muy separadas, generalmente el ancho del canal es de entre 0.05 y 0.625
pulgadas (1.3 a 16 mm), es una de las razones de la alta efectividad de
transferencia de calor. Esta alta efectividad de transferencia de calor
corresponde al uso de pequeños diámetros de tubo que generalmente no es
práctico en intercambiadores tubulares. Las ondulaciones de las placas
producen un efecto similar al de las turbulencias en dispositivos tubulares.
El flujo de fluido a través del paquete de placas se ilustra esquemáticamente
en la Figura 3 para el caso más simple de una disposición en U, que tiene
entradas y salidas de flujo de ambos fluidos ubicadas en la misma placa final.
La separación de los dos fluidos depende de juntas moldeadas con precisión,
adaptadas a las ranuras, presionadas en la periferia de las placas y alrededor
de las entradas y salidas. Sin embargo, se evita la mezcla de fluidos, incluso
en caso de falla de la junta, debido a "respiraderos" abiertos para la
atmósfera.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y CÓDIGOS DE DISEÑO
PLATOS
Se utilizan varios patrones de prensado, que normalmente emplean técnicas
de precisión de prensado en frío. Se presiona todo el patrón de la placa.
en una sola operación para garantizar la precisión, dejando perforar los
puertos, los recortes de la barra guía, etc., como operaciones posteriores. En
En principio, se puede utilizar cualquier metal que pueda prensarse en frío,
pero en la práctica, las placas están fácilmente disponibles en:

Tenga en cuenta que el acero al carbono no se utiliza, ya que los


intercambiadores de placas y marcos están diseñados con un metal de
calibre delgado con cero permisividades de corrosión que requieren el uso de
metales de aleación superior.
JUNTAS
La selección del material de la junta es extremadamente importante y debe
discutirse a fondo con un fabricante experimentado.
La prevención y la facilidad de mantenimiento en un intercambiador de
placas y marcos dependen del diseño y la integridad del sistema de juntas. Se
debe tener mucho cuidado en un sistema que cumpla con los requisitos de
contención positiva y separación de los fluidos bajo las condiciones de
operación. El diseño del sistema de juntas incluye la propia junta moldeada,
la ranura en la que se encuentra la junta y la manera en que se soporta la
ranura.
Se ha desarrollado una amplia gama de materiales de juntas para cumplir los
requisitos de estabilidad mecánica, tanto en términos de resistencia al
conjunto de compresión, retención de elasticidad y resistencia al esfuerzo
cortante, así como a la resistencia fisicoquímica a el entorno al que están
expuestos. La vida útil de la junta y su capacidad de retención de presión son
muy sensibles al cerrado y apriete de los pernos de ajuste. El grado de
apriete de los pernos de unión es importante, y las especificaciones del
fabricante deben ser seguido. Esta especificación generalmente se cumple
apretando los pernos de unión hasta lograr un ancho de paquete de placa
uniforme establecido. Es esencial seguir exactamente las instrucciones de
operación y mantenimiento del fabricante.
Los siguientes materiales de junta son los tipos más habituales disponibles
comercialmente:
Caucho de nitrilo (NBR): las corrientes típicas de manejo incluyen agua,
petróleo crudo dulce, metanol
Caucho de etileno propileno [EPDM (muchos tipos disponibles), Nordel]: las
corrientes típicas que se manejan incluyen agua, metanol, etanol, y aminas
Caucho fluorado (FPM, Viton): las corrientes típicas que manejan incluyen
agua, alquilos, gas natural y ácido sulfúrico Clorosulfonil polietileno (CSM,
Hypalon), formaldehído.
Los cauchos naturales, de silicona y de estireno no son de uso común. Las
juntas de fibra de asbesto comprimido están disponibles para algunos tipos
de intercambiador de placas y marcos más pequeños, pero este material es
duro y no elástico y, por lo tanto, no se recomienda como material de junta
en un intercambiador de placas y marcos. Tiene aplicación en solventes
orgánicos y/ o tareas de temperatura extrema. Los materiales plásticos como
el PTFE (Teflón, Fluron) no son de uso común como materiales de junta
porque carecen de las características de compresión apropiadas.
Esta amplia gama de materiales de juntas disponibles hace posible considerar
el intercambiador de placas y marcos para una amplia gama de aplicaciones.
Para hacer una selección óptima de materiales, debe consultar con el
proveedor y el intercambiador de calor o Especialista en materiales.
PLACAS DE CABEZA O TAPAS FINALES
Las placas de cabeza o tapas finales de intercambiador de placas y marcos
industriales están fabricadas de acero al carbono o de un material
seleccionado que corresponde a un requisito de un código, por ejemplo,
ASTM SA516-70 para el diseño de ASME Sección VIII. Las conexiones de fluido
en las placas de cabeza están protegidas por materiales adecuados
resistentes a la corrosión. Las conexiones deben ser de diseño con tachuelas
o bridadas y deben cumplir con API-662.
TORNILLOS
Los pernos de unión utilizados para comprimir el paquete de placas son
normalmente de acero al carbono de alta resistencia a la tracción, de una
calidad para cumplir con el código requisitos, por ejemplo, ASTM SA193-B7
para el diseño de ASME Sección VIII.
CÓDIGOS DE DISEÑO
En general, los proveedores de intercambiador de placas y marcos pueden
entregar unidades que cumplen con los requisitos de varios códigos diseños
de recipientes a presión y de estos, el más generalmente aplicable es la
Sección VIII de ASME completa con un sello U. Otros códigos, como el alemán
AD Merk-blätter o ASME Sección III, completando con el sello N para
aplicaciones nucleares, no presenta ningún problema potencial. Se insta a los
compradores de intercambiadores de placas y marcos a indicar cualquier
requisito de código al proveedor de intercambiador de placas y marcos en
una etapa temprana del diseño, ya que esto puede afectar las
especificaciones del material.
La directriz más reciente, API Standard 662, publicada en diciembre de 1995,
define los requisitos mínimos para diseño mecánico, selección de materiales,
fabricación, inspección, prueba y preparación para el envío de placas
empaquetadas para intercambiadores de servicios generales de refinería.
Todas las especificaciones mecánicas de intercambiador de placas y marcos
deben cumplir con los requisitos de API-662.

OPERACIÓN, MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN


El desmontaje y la limpieza de los intercambiadores de placas y marcos
pueden ser relativamente fáciles, pero se debe tener cuidado para mantener
la fiabilidad continua. por experiencia, se ha que no se realiza una tarea
aparentemente pequeña, asegurándose de que todas las superficies de las
juntas estén limpias antes volver a cerrar el intercambiador sino se puede
provocar fallas. Por eso es importante que las personas de mantenimiento
estén bien informadas servicio, inspección e información operativa de
cualquier intercambiador de placas y marcos instalado. Asegurarse de que
todo el personal asociado con el La operación y el mantenimiento del
intercambiador de placas y marcos hayan leído y saben dónde hay una copia
disponible de la Operación del fabricante y las Pautas de mantenimiento que
vienen con el manual del intercambiador de placas y marcos.
PAUTAS DE OPERACIÓN
1. Los cambios en el arranque y el caudal deben realizarse de forma muy
gradual para evitar choques en el sistema que puedan deformar las placas o
desalojar juntas.
2. el intercambiador de placas y marcos debe protegerse contra grandes
cambios de temperatura o presión. El vendedor debe ser contactado para
limitaciones específicas a este respecto, que dependen de la aplicación
prevista.
3. Las juntas pueden estar a 0 ° F (-18 ° C) o más temperatura antes de la
puesta en marcha.
4. Se recomienda el monitoreo de temperatura y caída de presión para los
intercambiadores de placas y marcos en los nuevos servicios para establecer
estándares o puntos de referencia y Pautas de desempeño para ayudar a las
operaciones y decisiones de mantenimiento.
5. Las velocidades deben mantenerse para minimizar el ensuciamiento
[aproximadamente 1 pie / sg a 2 pies /sg (0.3 m / sg a 0.6 m /sg)].
6. Si las tasas de flujo varían en un enfriador, no permita que la temperatura
de salida del agua de enfriamiento aumente por encima de la temperatura
recomendada se muestra en la Sección B para varios tipos de agua sin
consultar primero con los especialistas en intercambiadores de calor y agua
de enfriamiento.
7. Si el rendimiento del intercambiador de placas y marcos ha desmejorado
por más de una semana, el intercambiador de placas y marcos debe
drenarse.

Para diseñar y especificar este tipo de intercambiadores se pueden hacer


ciertas asunciones parecidas al manejo de los anteriores intercambiadores,
(ver calculo modelo en Excel) pero no son muy confiables debido a que los
fabricantes tienen patentizados los modelos de las placas que dependiendo
del tipo de placa hay unos factores de diseño que generalmente no se
conocen fuera de las empresas manufactureras.

CUESTIONARIO TEMA 4
1. La única pregunta es que dudas o cuestionamientos tienen de los
anteriores temas y las escriben y me las envían y me servirán para
cuando estemos en contacto virtual resolverlas y las respuestas las
escribo y se las mando a todos para que las vean los que no se
pudieron conectar. gracias

También podría gustarte