Está en la página 1de 21

INTRODUCCION

Dentro del presente informe podemos encontrar información relacionada a


términos que se utilizan en economía y algunos otros elementos que se pueden
mencionar
El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos
escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más
amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción,
comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para
satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los
gobiernos). 
OBJETIVOS
GENERAL
Conocer todo lo relacionado a la economía
ESPECIFICOS
Determinar la importancia de los términos en cuestión
Analizar cada termino y establecer su importancia.
EL CAPITAL
En economía, la definición de capital no es específica. En sentido estricto, el
capital es una abstracción contable: son los bienes y derechos (elementos
patrimoniales del activo) menos las deudas y obligaciones (pasivo), de todo lo cual
es titular el capitalista. Así se dice que se capitaliza una empresa o se amplía
capital cuando aumenta su activo o disminuye su pasivo o se incorporan nuevas
aportaciones de socios o se reduce el caldo endeudamiento con terceros. Cuando
el pasivo es superior al activo se dice que la unidad económica está en situación
de capital negativo (negative equity, en inglés). No obstante, bajo el enfoque
vulgar, se entiende por capital un mero componente material de la producción,
básicamente constituido por maquinaria, utillaje o instalaciones, que, en
combinación con otros factores, como el trabajo, materias primas y los bienes
intermedios, permite crear bienes de consumo.12
El capital debe distinguirse analíticamente de la empresa y de la gerencia, aunque
en muchos casos los papeles sociales de capitalista o empresario y gerente se
puedan dar simultáneamente en una misma persona, como suele suceder en las
más pequeñas unidades productivas.
Por lo anterior, el interés que obtiene el prestamista debe diferenciarse de
la ganancia que se obtiene por una exitosa actividad empresaria en el mercado,
así como del salario que se recibe por una actividad.

IDEA GENERAL
El capital. Crítica de la economía política (en alemán, Das Kapital - Kritik der
politischen Ökonomie), de Karl Marx, es como reza su subtítulo, un tratado
de crítica de la economía política; al mismo tiempo, ha sido también leído como
una obra de filosofía, como un tratado de economía, o como un tratado político
sobre las relaciones de dominación entre las clases, de un lado los proletarios y de
otro los burgueses.1
El capital se refiere a los recursos, bienes o valores que se utilizan para
generar valor a través de la fabricación de otros bienes o servicios o la
obtención de ganancias o utilidades sobre la tenencia o venta de valores.
El Capital es uno de los cuatro factores de producción junto con la tierra,
el trabajo y la tecnología. Comprende todos los bienes durables que se utilizan
para la fabricación de otros bienes o servicios. Así por ejemplo, un horno es un
bien de capital para un panadero ya que lo utiliza para la fabricación de pan (otro
bien) y los servicios que le entrega durarán por varios años.
Para producir bienes o servicios el capital debe combinarse con otros factores
productivos. La combinación precisa dependerá de la tecnología utilizada y de las
características del bien o servicio producido. El capital aumenta la productividad
de los otros factores productivos pero a medida que este se mantiene fino y el
resto de los factores aumenta, el aumento de productividad será decreciente (ley
de productividad marginal decreciente).
El capital también se refiere a los recursos financieros que se invierten en un
determinado proyecto para fabricación o venta de servicios, las ganancias
de intereses u otras ganancias financieras.
Objetivo del Capital
El capital tiene como objetivo la obtención de ganancias o intereses sobre la
actividad económica o instrumento financiero donde se invierte el dinero. Su
característica principal es que es un valor que se puede utilizar para generar más
valor. Aunque la mera tenencia o la inversión de este en un proyecto no asegura
que el resultado será exitoso.
En el caso de las empresas, los socios hacen un aporte de dinero, bienes o
conocimientos con la expectativa de que este crezca en el futuro. En el caso de
los instrumentos financieros, las personas que invierten en ellos esperan obtener
ganancias por los intereses generados durante el tiempo o la reventa en
condiciones beneficiosas.

CLASIFACION

 Según tipo de propietario:


 Público: de propiedad del Estado o gobierno. Así por ejemplo, los
edificios de gobierno.
 Privado: donde los propietarios son agentes privados como
personas particulares, empresas u organizaciones. Así por ejemplo la
maquinaria agrícola de un agricultor.
 Según constitución:
 Físico: que es tangible y visible. Así por ejemplo maquinaria
agrícola, ordenadores, estructuras, edificios, etc.
 Intangible: que no es tangible pero es real. Así por ejemplo: ideas,
conceptos, marcas, imagen, etc. que generar valor.
 Según plazo:
 Corto plazo: del que se espera obtener ganancias en el corto plazo
(usualmente en el período de un año). Así por ejemplo, el capital que se
invierte para la reventa de productos que se esperan vender en su
totalidad en un año. En contabilidad se incluye en el activo corriente.
 Largo plazo: el que se invierte con una perspectiva de ganancias en
varios años. Así por ejemplo, la inversión en la construcción de una
infraestructura cuyos beneficios se verán en varios años. En
contabilidad se incluye en el activo no corriente.
 Otros tipos de capital:
 Capital humano: es una medida del valor económico de las
habilidades profesionales de una persona.
 Capital financiero: representa la totalidad del patrimonio de una
persona a precios de mercado.
 Capital social: son las aportaciones que los socios de una empresa
entregan y por las que obtienen una parte de la propiedad de la misma.
 Capital riesgo: se trata de la inversión en el capital de empresas
privadas (que no cotizan en bolsa).
 Capital flotante: es el porcentaje del accionariado en circulación de
una compañía susceptible de ser adquirido por los inversores minoristas

FORMACION DE CAPITAL

 La actividad de producción de una economía requiere invertir, es decir, destinar


una parte de la producción como capital dedicado a la producción de nuevos
bienes y servicios. La Contabilidad Nacional mide esa actividad de inversión a
través de la formación bruta de capital. La formación bruta de capital y sus
componentes tienen una especial relevancia en la economía por diversos motivos,
entre los que destacan, su importancia en la producción futura, los efectos que
tiene en la provisión y demanda de bienes y servicios, su relación con las
expectativas de los individuos o  su papel en la mejora del capital humano y en la
productividad de la economía, entre otros. En esta entrada trataré de explicar en
qué consiste la formación bruta de capital y qué componentes tiene.
La formación bruta de capital está formada por 3 componentes:
1)La formación bruta de capital fijo incluye la variación bruta de los activos
fijos de la economía. Los activos fijos son activos producidos que se destinan a la
producción durante más de un año. Hablamos de la variación bruta porque hay
que descontar el consumo de capital fijo para obtener la formación neta de capital
fijo. Por lo tanto, tiene dos componentes:
a)El consumo de capital fijo es la pérdida del valor de los activos fijos que se
poseen, como resultado del desgaste normal y la obsolescencia. Ello quiere decir
que, en una economía, parte de la producción se destina a la inversión con el fin
de poder producir mayores cantidades de bienes y servicios, pero con el paso del
tiempo esos bienes y servicios van perdiendo su valor, se van deteriorando. Con el
uso se van desgastando, el propio paso del tiempo somete a esos activos a
deterioro (por poner un solo ejemplo, por las inclemencias de la meteorología), van
saliendo nuevas alternativas para realizar la misma función, etc. El consumo de
capital fijo pretende medir ese desgaste que va sufriendo la inversión realizada.
b)La formación neta de capital fijo es el resultado de descontar ese
consumo de capital fijo a la formación bruta de capital fijo. La formación bruta de
capital fijo nos informa del valor de los recursos que se han demandado para la
inversión en activos fijos; la formación neta de capital fijo nos informa de las
variaciones que se van produciendo en el valor del capital fijo de la economía una
vez considerado el desgaste que van sufriendo los activos fijos existentes.
Dentro de la formación bruta de capital fijo destacan, por su importancia, las
inversiones en bienes de equipo (como, por ejemplo, equipo de transporte y
maquinaria) y las inversiones en productos de la propiedad intelectual (como los
resultados de I+D; los de prospecciones mineras o petroleras; los programas
informáticos y bases de datos o los originales de obras recreativas, literarias y
artísticas). También es muy destacada la construcción. Por convención, aunque
tenga algunos rasgos propios del consumo, la inversión en construcción de
vivienda se incluye dentro de la formación bruta de capital fijo. Además se incluyen
las actividades de construcción de otras edificaciones y las de otras
construcciones que no sean de edificación.

2)La variación de existencias se mide como la diferencia entre el valor de


las entradas y salidas de existencias a lo largo del período y una vez
descontadas las pérdidas corrientes de los bienes mantenidos en existencias.
Forman parte de las existencias:
a)Las materias primas.

b)Trabajos en curso, es decir, la producción no terminada. Ejemplos de


ello serían los árboles o el ganado mientras están creciendo.

c)Los bienes acabados, que ya no van a ser sometidos a ninguna


transformación más antes de su entrega.

d)Los bienes para la reventa, es decir, adquiridos para venderlos en el mismo


estado.

Fundamentalmente las existencias, salvo ejemplos como el de los árboles


mientras crecen, están constituidas por los inventarios de bienes que permanecen
menos de un año en las empresas, por oposición al capital fijo, que permanece
más de un año destinado a las actividades productivas.

PRODUCCION DEL CAPITAL


El término “capital” se refiere a varias realidades económicas relacionadas pero no
equivalentes, que enfatizan diferentes aspectos productivos (técnicos) o
financieros (contables). Es un error grave estudiar el capital (y el interés como su
coste o recompensa) desde un punto de vista exclusivamente técnico o ingenieril
(cómo incrementa marginalmente la cantidad o calidad de bienes producidos o la
eficiencia de su creación), sin tener en cuenta sus aspectos temporales y de
riesgo: en qué momento y con qué riesgo o incertidumbre se reciben ingresos (se
consiguen bienes) y se realizan gastos (se aportan recursos). La correcta
maximización de la utilidad de los agentes económicos no suma sin más todas las
utilidades esperadas (según su probabilidad) en distintos instantes de tiempo, sino
que las corrige o descuenta según las preferencias temporales, aversiones al
riesgo y preferencias por la liquidez de los diversos individuos.
Según la economía clásica hay tres factores de producción o recursos que
contribuyen a la generación de bienes y servicios: trabajo, tierra y capital. El
trabajo es la capacidad de acción del ser humano, su fuerza física dirigida de
forma inteligente. La tierra incluye las materias primas o recursos naturales,
orgánicos o inorgánicos. El capital está constituido por los medios o factores de
producción previamente producidos (herramientas, máquinas, equipamiento,
fábricas, mobiliario, edificios): son bienes de capital o capital físico, tangible,
técnico.
A través de un proceso productivo que puede tener una estructura compleja con
diversas etapas, la acción humana va transformando, con la ayuda de los bienes
de capital, los recursos naturales en bienes intermedios y finalmente en bienes de
consumo o más bienes de capital (el capital se reproduce, se utilizan bienes de
capital para producir otros bienes de capital). Los bienes de capital son
persistentes, duraderos (no se consumen o alteran salvo por el desgaste natural
de su uso), y participan en las transformaciones y circulación de los recursos
naturales y bienes intermedios.
Desde el punto de vista financiero o contable el capital es el valor monetario de los
bienes a disposición de una empresa o el dinero invertido en un proyecto
productivo cuyo propósito es obtener beneficios monetarios.
INTERES
El interés es un índice utilizado en economía y finanzas para registrar
la rentabilidad de un ahorro o el costo de un crédito.
Se le llama interés a los distintos tipos de índice que se emplean en
la medición de rentabilidad de los ahorros o que se incorporan al valor de un
crédito.

El interés es una relación entre dinero y tiempo dados que puede beneficiar
a un ahorrista que decide invertir su dinero en un fondo bancario, o bien,
que se le suma al costo final de una persona o entidad que decide obtener
un préstamo o crédito. Un interés se calcula en porcentaje y a menudo se aplica
en forma mensual o anual. Es decir, que el interés permite que una persona que
quiere generar ingresos a partir de sus ahorros, puede colocarlos en una cuenta
en el banco, y éste le dará una ganancia mensual estipulada de acuerdo con la
cantidad de dinero invertida y el tiempo durante el cual se comprometa a dejar ese
monto en un plazo fijo, por ejemplo. Por otro lado, si una empresa o individuo tiene
la necesidad o deseo de obtener dinero a préstamo, el prestamista le aplicará un
interés sobre el dinero prestado que dependerá del tiempo en el que se
comprometa a devolverlo y de la cantidad de efectivo que se extienda al
interesado.

MERCADO CAPITAL
El mercado de capitales es un tipo de mercado financiero donde se realiza la
compra-venta de títulos valor, activos financieros de empresas y otras unidades
económicas como son las acciones, obligaciones y títulos de deuda a largo plazo.

El mercado de capitales otorga a los inversores la posibilidad de participar como


socios proporcionalmente en el capital de la empresa invertido. En contraposición,
las empresas tienen la posibilidad de colocar parte de su capital entre un gran
número de inversores con el propósito de financiar capital de trabajo y la
expansión de la empresa.

Características del mercado de capitales

 Al comprar el inversor títulos (acciones) de la compañía, se convierte en


socio de la empresa en parte proporcional al capital que posea.
 Existe mucha liquidez en el mercado de capitales, por lo que es
relativamente sencillo realizar la compra-venta de títulos.
 Existe riesgo en la inversión ya que es un mercado de rendimientos
variables, es decir, hay mucha volatilidad en los precios de los títulos.
 No existe ninguna garantía de obtener beneficios.
 No hay un plazo concreto para la compra-venta de títulos, cada cual elige
cuando comprar o vender.

Beneficios y objetivos del mercado de capitales

 Puede otorgar una alta rentabilidad en el largo plazo.


 Permite diversificar el riego del portafolio de la inversión.
 Posibilita el acceso a las mejores empresas del mundo dentro de un marco
de legalidad y seguridad.
 Establece recursos a la financiación de empresas del sector productivo de
la economía.
 Ofrece una amplia gama de productos con diferente riesgo asociado de
acuerdo con las necesidades de inversión o financiación de los
participantes en el mercado.
 Reduce los costes de selección y asignación de recursos a actividades
productivas.

Clasificación del mercado de capitales

Los mercados de capitales pueden clasificarse en función de diferentes criterios:

Mercado de capitales en función de los activos que se negocien en ellos

 Mercado de valores de renta fija, bonos y obligaciones, o variable,


acciones.
 Mercado de crédito a largo plazo: préstamos y créditos bancarios.

Mercado de capitales en función de su estructura

 Mercado organizado: aquel mercado oficial, regulado y supervisado.


 Mercado OTC (Over The Counter): aquel Mercado donde la negociación se
realiza directamente entre las partes, presenta un mayor riesgo.
LA EMPRESA
Se puede considerar que una definición de uso común en círculos comerciales es
la siguiente: “Una empresa es un sistema con su entorno definido como la
industria en la cual se materializa una idea, de forma planificada, dando
satisfacción a demandas y deseos de clientes, a través de una actividad
comercial". Requiere de una razón de ser, una misión, una estrategia, un plan de
negocio, objetivos, tácticas y políticas de actuación. Se necesita de una visión
previa, y de una formulación y desarrollo estratégico de la empresa. Se debe partir
de una buena definición de la misión, y la planificaciónposterior está condicionada
por dicha definición.1 La Comisión de la Unión Europea sugiere la siguiente
definición: «Se considerará empresa toda entidad, independientemente de su
forma jurídica, que ejerza una actividad económica. En particular, se considerarán
empresas las entidades que ejerzan una actividad artesanal u otras actividades a
título individual o familiar, las sociedades de personas, y las asociaciones que
ejerzan una actividad económica de forma regular». 2
De acuerdo al Derecho internacional, la empresa es el conjunto
de capital, administración y trabajo dedicados a satisfacer una necesidad en
el mercado.3
Un diccionario legal de EE. UU. las define como: “an economic organization or
activity; especially: a business organization” (una organización o actividad
económica; especialmente una organización de negocios). 4
Otra definición -con un sentido más académico y de uso general entre sociólogos-
es: “Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del
capital y del trabajo, se producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de
las necesidades de una comunidad. Conjunto de actividades humanas
organizadas con el fin de producir bienes o servicios”.5

Percepciones de la función social de las empresas


Adam Smith se encuentra entre los primeros en teorizar al respecto. Para él una
empresa es la organización que permite la «internacionalización» de las formas de
producción: por un lado permite que los factores de producción (capital, trabajo,
recursos) se encuentren y por el otro permite la división del trabajo. Aun cuando
para Smith la forma «natural» y eficiente de tal organización era aquella motivada
por el interés privado —por ejemplo: «Es así que el interés privado y las pasiones
de los individuos los disponen naturalmente a volver sus posesiones (stock en el
original) hacia el empleo que en el caso ordinario son más ventajosos para la
comunidad»6— Smith propone que hay también una necesidad o área que
demanda acción pública: «De acuerdo al sistema de Libertad Natural,
el Soberano sólo tiene tres deberes que atender, tercero, la obligación de realizar
y conservar determinadas obras públicas y determinadas instituciones públicas,
cuya realización y mantenimiento no pueden ser nunca de interés para un
individuo particular o para un pequeño número de individuos, porque
el beneficio de las mismas no podría nunca reembolsar de su gasto a ningún
individuo particular o a ningún pequeño grupo de individuos, aunque con
frecuencia reembolsan con mucho exceso a una gran sociedad» (op. cit p 490 (en
inglés) —estableciendo así las bases de lo que algunos han llamado la Teoría de
las empresas públicas—.7
El razonamiento de Smith es que es el caso que hay ciertos bienes y servicios
cuya existencia o provisión implica beneficios que se extienden a la comunidad
entera, incluso a quienes no pagan por ellos (ver Externalidad positiva
en Externalidad). Esto da origen —en la percepción de Smith— al problema del
polizón, es decir, al problema de que los individuos de esa sociedad están en la
posición de beneficiarse, contribuyan o no a los costos. Consecuentemente Smith
propone que la manera apropiada y justa de proveer y financiar esos bienes y
servicios es a través de impuestos y empresas públicas. (ver op cit.)
Bienes y servicios que han sido generalmente considerados como incluibles en la
producción pública, en adición a los sugeridos por Smith, como la «defensa» de la
sociedad de otras sociedades, la “protección de los ciudadanos de injusticia u
opresión por otros”, la educación, algunos caminos y obras públicas
(especialmente faros, y algunas obras de defensa fluvial o marinas
como espigónes; rompeolas, etc), obras de salud pública (incluyendo alcantarillas,
etc), incluyen: redes o sistemas postales; ferroviarias y eléctricas, etc, y, en
general, las que constituyen ya sea un monopolio natural o requieren grandes
inversiones (que exceden la capacidad de cualquier inversionista real) o las que
solo generan ganancia después de un largo periodo, que excede las
expectaciones -o incluso la vida- de inversionistas potenciales. 8

FACTORES DE PRODUCCION
Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí solos o
creados por el hombre, se emplean en los procesos de elaboración de bienes y en
la prestación de servicios, que constituyen la primera fase de la actividad
económica, la Producción (Oferta), antes de la distribución de la Renta y del Gasto
(Demanda: Consumo y Ahorro). Tradicionalmente se distinguió entre tres factores
(o clases de factores) de producción:
 Factor tierra: Dentro de estos se encuentra, obviamente, la superficie
terrestre, la cual nos ofrece el agua, los árboles y los minerales.
 Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el
proceso de producción. En economía dicho factor es representado con una
"T".
 Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres
grupos:
 Capital físico o real: Este a su vez se divide en Fijo (consiste en los
instrumentos de cualquier clase empleados en la producción, como lo son los
edificios y maquinaria. Su durabilidad se prolonga sobre varios ciclos de
producción) Circulante (consiste en bienes que están en proceso de ser
consumibles, básicamente materias primas y aquellas que existen en
almacén).
o Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.
o Capital financiero: formado por el dinero.
Posteriormente, algunos autores han sugerido que la evolución de la producción
requiere de otros factores o magnitudes que expliquen la forma, evolución y
estructura de la producción, entre ellos están:

 El capital humano entendido como una medida de la calidad del trabajo, y


que estaría correlacionado con la formación académica y la experiencia de los
trabajadores. Así el factor trabajo tradicional, no distinguía adecuadamente el
factor trabajo, y la teoría del capital humano ha tratado de introducir este otro
nuevo factor inmaterial.
 El factor empresarial/emprendedor, otros autores[¿quién?] añaden también
un factor empresarial, relacionado con el fenómeno de la iniciativa
empresarial y que desempeñaría un papel de coordinación de los factores
productivos tradicionales, afectando por tanto a la producción total.
Por ejemplo, un banco como empresa, poseería tanto factor trabajo como en la
teoría tradicional, así como un factor empresarial de coordinación. Dentro del
factor tradicional, se contabilizaría la aportación del factor humano, que serán, por
ejemplo, aquellos empleados de las sucursales, cuyo efecto como factor
productivo estaría afectado por el capital humano. Y finalmente el banco también
poseería factor capital, tanto físico (edificios, ordenadores, etc.) como financiero
(el dinero que posee). El resultado total a efectos de producción de los factores
anteriores se vería modificado por estar los factores mencionados coordinados por
el factor asociado a la iniciativa empresarial.
EL CAMBIO
Consiste en el trueque o permuta de las cosas; pero además de esa
acepción general, que es también propia del lenguaje económico, tiene en éste la
palabra cambio otras significaciones especiales: llámase comercio de cambio,
o cambio sencillamente, al que se hace por medio del giro de cantidades;
y cambio también se dice el precio de los giros. —A propósito de un billete de
Banco, el cambio quiere decir su conversión en numerario; y tratándose de
monedas, su equivalencia en las de otra especie o clase.
El cambio es un hecho fundamental e importantísimo en la esfera de la
economía, tanto que algunos han querido sintetizar en él el objeto de esta ciencia:
la mayor parte de los productos se forman para el cambio, y apenas hay consumo
a que no preceda ese hecho.
El cambio supone la reciprocidad, la mutua satisfacción y provecho de las
dos partes que en él se relacionan, y se funda en la existencia de algo que les es
común, en la unidad de nuestra naturaleza, que permite al hombre trabajar para
sus semejantes y conseguir el fin propio por medio de esfuerzo ajeno. Con el
cambio se hace efectivo el principio de laasociación económica, y se consigue
la cooperación de todos los esfuerzos y la armonía de los intereses, porque cada
productor pone al servicio de los demás los resultados de su industria y recibe a
su vez los de otras que no podría ejercer por sí mismo.

No es exacto decir que el cambio es una consecuencia de la división del trabajo:


ambos hechos tienen el mismo fundamento e igual objeto, nacen de la misma raíz y crecen
juntos, porque si el cambio necesita la división del trabajo, ésta depende del cambio como
de una condición indispensable y se acomoda a su desarrollo.

 
El cambio es una continuación de las operaciones productivas, y aumenta
por lo tanto el valor y la riqueza. El producto no tiene toda la utilidad, no está
completo económicamente hasta que se halla en contacto con la necesidad a cuya
satisfacción debe aplicarse, y el cambio que le toma de la industria y le lleva a
manos del consumidor en el lugar, en el momento y en la cantidad que éste
desea, da al producto condiciones de utilidad y de valor que antes no tenía. El
producto es mas útil y vale más para el que le adquiere que para aquél que le
enajena; de otro modo no podría explicarse que ganaran en el cambio las dos
partes que le verifican; ganan, porque se reparten ese aumento de valor que es
consecuencia del trueque.
CAMBIO DIRECTO E INDIRECTO
El cambio directo es el resultado de poder establecer el valor de una moneda
directamente en función de otra, a través de la cotización de la primera en un
mercado expresado en la moneda de la segunda. Es decir, cualquier obligación
que deba liquidarse en una moneda extranjera se puede realizar adquiriendo con
la moneda de la que dispone el deudor la cantidad necesaria de dicha moneda, sin
requerir transformación a tercera o terceras divisas.
Es muy probable que la mayoría de nosotros hayamos tenido que realizar alguna
vez un cambio de moneda, en la mayor parte de los casos, ante la proximidad de
un viaje al extranjero. Es en esta situación en la que con más frecuencia debemos
ponernos en contacto con el concepto del tipo de cambio. Un término
relativamente sencillo y que casi todo el mundo es capaz de entender de manera
intuitiva, pero que comprende ciertas particularidades que pueden llegar a hacer
que el funcionamiento del tipo de cambio no resulte del todo claro en algunas
situaciones.
Por ello, hoy vamos a ver en detalle qué es el tipo de cambio, así como su
importancia en diferentes ámbitos económicos.
EL PRECIO
En Economía el precio se conoce como la cantidad de dinero que la sociedad
debe dar a cambio de un bien o servicio. Es también el monto de dinero asignado
a un producto o servicio, o la suma de los valores que los compradores
intercambian por los beneficios de tener o usar o disfrutar un bien o un servicio.
El precio corresponde al valor monetario (en Moneda) asignado a un bien o
servicio que representa elementos como trabajo, Materia prima, esfuerzo,
atención, tiempo, utilidad, etc.
En una economía de libre mercado, el precio es fijado por la Ley de la oferta y la
demanda. Bajo esta ley, el precio no sólo representa el costo del producto o el
servicio y la Rentabilidad esperada por el inversionista, sino que es afectado por el
exceso o defecto de oferta-demanda, puesto que cuando la oferta excede la
demanda, los precios tienden a disminuir debido a que el productor debe bajar el
precio para poder colocar en el mercado sus Inventarios. Caso contrario, cuando
la demanda excede la oferta, el precio tiende a subir, puesto que la presión de la
sociedad por adquirir un producto escaso, la lleva a pagar mas para obtenerlo,
circunstancia que es aprovechada también por el productor, el cual incurre en la
llamada Especulación.

LA DEMANDA
La demanda puede ser definida como la cantidad de bienes y servicios que son
adquiridos por consumidores a diferentes precios, a una unidad de tiempo
específica (un día, un mes, un año, etc) ya que sin un parámetro temporal no
podemos decir si una cantidad de demanda crece o decrece.
Cuando una persona elige comprar algún bien, para cumplir sus necesidades, lo
hace de manera consiente en base a sus criterios tanto objetivos como subjetivos;
estas condiciones se modifican acorde al nivel educativo y socioeconómico, sexo,
edad, entre otros factores.
En relación con la elasticidad, la demanda se divide en tres tipos:

 Elástica, cuando la elasticidad de la demanda es mayor que 1, la variación


de la cantidad demandada es porcentualmente superior a la del precio.
 Inelástica, cuando la elasticidad de la demanda es menor que 1, la
variación de la cantidad demandada es porcentualmente inferior a la del
precio.
 Elasticidad unitaria, cuando la elasticidad de la demanda es 1, la variación
de la cantidad demandada es porcentualmente igual a la del precio.
Demanda Independiente es aquella que se genera a partir de decisiones ajenas a
la empresa, por ejemplo: la demanda de productos terminados acostumbra a ser
externa a la empresa, en el sentido en que las decisiones de los clientes no son
controlables por la empresa (aunque sí pueden ser influidas). También se
clasificaría como demanda independiente la correspondiente a piezas de
recambio.
Demanda dependiente. Es la que se genera a partir de decisiones tomadas por la
propia empresa, ("Master Production Schedule"), por ejemplo: aún si se pronostica
una demanda de 100 coches para el mes próximo (demanda independiente) la
Dirección puede determinar fabricar 120 este mes, para lo que se precisaran 120
carburadores, 120 volantes, 480 ruedas,etc. La demanda de carburadores,
volantes, ruedas es una demanda dependiente de la decisión tomada por la propia
empresa de fabricar 120 coches.

OFERTA
La ley de la oferta y demanda es un modelo económico básico postulado para la
formación de precios de mercado de los bienes dentro de la escuela neoclásica y
otras afines,1 usándose para explicar una gran variedad de fenómenos y procesos
tanto macro como microeconómicos. Además, sirve como base para otras teorías
y modelos económicos.23
El modelo en su versión más sencilla se basa en la relación entre el precio de un
bien y las ventas del mismo, y asume que en un mercado de competencia
perfecta, el precio de mercado se establecerá en un punto —llamado punto
de equilibrioprecio— en el cual se produce un vaciamiento del mercado, es decir,
todo lo producido se vende y no queda demanda no satisfecha. El postulado de la
oferta y la demanda implica tres leyes: 4

1. Cuando, al precio corriente, la demanda excede la oferta, aumenta el


precio. Inversamente, cuando la oferta excede la demanda, disminuye el
precio.
2. Un aumento en el precio disminuye, más tarde o más temprano, la
demanda y aumenta la oferta. Inversamente, una disminución en el precio
aumenta, más tarde o más temprano, la demanda y disminuye la oferta.
3. El precio tiende al nivel en el cual la demanda iguala la oferta.
En economía el modelo generalmente se usa en conjunto con el tanteo
walrasiano.567
Naturalmente cuando falla algunas de las asunciones el comportamiento
observado y el predicho resultan algo discrepantes, se han intentado versiones
más complicadas del modelo substituyendo los supuestos básicos por otras
asunciones lógicamente menos restrictivas, pero en esos casos el modelo puede
llegar a ser notoriamente más complicado. Como sucede en la teoría del
oligopolio, por ejemplo.
Orígenes del modelo
A pesar de que el modelo es generalmente atribuido a Alfred Marshall8 (debido a
que ese autor formalizó, analizó y extendió su aplicación), el origen del concepto
es anterior.
La expresión ‘oferta y demanda’ fue acuñada por James Steuart Denham en su
obra Estudio de los principios de la economía política, publicada en 1767. Adam
Smithusó esta frase en su libro de 1776 La riqueza de las naciones, y David
Ricardo, en su libro Principios de política económica e impositiva de 1817, tituló un
capítulo "Influencia de la demanda y la oferta en el precio".Fue explicada en 1730
por el economista Irlandés Richard Cantillón, en su "Ensayo sobre la naturaleza
del comercio en general" en el capítulo II de la segunda parte.
En La riqueza de las naciones, Smith asume, en general, que la demanda es
relativamente fija en el plazo corto y mediano (dependiendo últimamente de la
cantidad de personas), y que, consecuentemente, es únicamente la oferta la que
hace que el precio suba o baje. Conviene recordar que en aquellos tiempos las
empresas eran pequeñas, y solo podían contribuir, cada una, fraccionalmente a
satisfacer la demanda. Esto, junto a la existencia de libre competencia, hacia que
los precios de mercados disminuyeran al máximo posible, tendiendo al costo de
producción, el que, a su vez, depende de consideraciones técnicas, no de la
demanda.

MERCADOS
En economía, un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o
intercambio de bienes o serviciosentre individuos. El mercado no hace referencia
directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo en el marco
de las transacciones. Estas pueden tener como partícipes a individuos,
empresas, cooperativas, entre otros. El mercado contiene usuarios en busca de
recursos insuficientes en relación a las necesidades ilimitadas.
El mercado también es el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones
para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u
organización social a través de la cual los ofertantes (productores, vendedores) y
demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de
servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes
transacciones comerciales.
Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque.1 Tras la
aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en
última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e
internacionales.
A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios
empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados.
Una definición de mercado según la mercadotecnia: Conjunto de consumidores
que quieren, pueden y están dispuestos a comprar o vender un producto ofertado.
Entre las distintas clases de mercados se pueden distinguir:

 Los mercados al por menor o minoristas y los mercados al por mayor o


distribuidores.
 Los mercados de productos intermedios o de materias primas.
 Los mercados de valores (bolsas de valores).
Otra división o clasificación puede ser5

 Según sea el tipo de bien o servicio que se intercambia, podemos hablar de


mercados de bienes y servicios y mercados de factores productivos. En una
economía de mercado, los mercados de bienes y servicios son los que
determinan qué producir y los de factores dan respuesta a los problemas de
cómo y para quién producir.
 Atendiendo al grado de competencia o a la estructura del mercado,
hablamos de mercados competitivos y mercados no competitivos. En los
primeros, el número de participantes es muy alto y nadie tiene poder sobre las
condiciones del mercado, es decir, precios y cantidades. En los segundos, bien
porque el número de participantes es más reducido o bien por otras causas
que ya se explicarán más adelante, alguno de los participantes en el mercado
tiene un cierto poder sobre la determinación de los precios y/o de las
cantidades.
 Dependiendo del grado de regulación, los mercados pueden ser libres o
'ntervenidos. Un mercado es libre cuando ninguna autoridad controla las
condiciones del mercado, de forma que los participantes compran y venden
libremente, y el precio es el resultado de la interacción de oferentes y
demandantes. Hablamos de mercados intervenidos o regulados cuando los
precios o las cantidades son determinados por alguien ajeno al mercado.
 También es frecuente oír hablar de los llamados «mercados negros». Estos
se refieren a los mercados que funcionan al margen de la legalidad existente,
bien porque lo que se intercambia son bienes y servicios no legales, o bien
porque las actividades que realizan escapan al control de las autoridades
económicas y no se contabilizan en el producto nacional de un país.
CONCLUSIONES
Para el estudio de la economía es necesario aplicar sistemas económicos, los
cuales se encargan de organizar la producción, la distribución y el consumo en
beneficio de una sociedad particular. Estos sistemas dividen a la economía en dos
sectores dependiendo de las empresas establecidas, como lo es: la
macroeconomía y la microeconomía.
Los objetivos más relevantes para el estudio de ésta ciencia social son: satisfacer
las necesidades humanas para la obtención de resultados individuales y colectivos
de la sociedad; analizar la relación entre los recursos que son de carácter limitado
y las necesidades que son de carácter ilimitado y lograr mayor ganancia con
menor inversión.

BIBLIOGRAFÍA

 http://www.mitecnologico.com/

 http://www.eco-finanzas.com/diccionario/

 http://www.econlink.com.ar/

 ECONOMÍA PRINCIPIOS Y APLICACIONES

También podría gustarte