Está en la página 1de 3

1.) ¿Qué fue la batalla de Carabobo?

La batalla de Carabobo fue el principal conflicto bélico que consolidó la


Independencia de Venezuela. Esta ocurrió el 24 de junio de 1821 y representó la liberación
definitiva del territorio venezolano del dominio español. Por lo tanto, es un símbolo de la
lucha de dicho país por su independencia.

2.) ¿Dónde y cuándo tuvo lugar la batalla de Carabobo?

Tuvo lugar en la Sabana de Carabobo (Carabobo – Venezuela) el 24 de junio de


1821.

3.) ¿Quiénes lucharon en la batalla de Carabobo?

Ejércitos Realistas contra el Ejército Independentista de Venezuela.

4.) ¿Quiénes fueron los personajes de la batalla de Carabobo?

Entre los principales personajes de la batalla de Carabobo podemos destacar los


siguientes:

 Simón Bolívar (1783 – 1830): militar que organizó y lideró al ejército patriota en la
batalla de Carabobo.
 José Antonio Páez (1790 – 1873): general de los batallones Bravos de Apure y
voluntarios británicos e irlandeses, quienes junto con el ejército de Bolívar
dominaron al ejército español.
 Miguel de la Torre (1786 – 1843): comandante del ejército realista, derrotado en la
batalla de Carabobo.

5.) Composición ejércitos en la batalla de Carabobo

Por el bando realista participaron 4000 soldados divididos en 2500 infantes y 1500
jinetes. El bando rebelde lo formaban unos 10000 soldados divididos en 7000 infantes y
3000 jinetes.

Durante batalla de Carabobo se enfrentaron los siguientes bandos:

 Ejército patriota: liderado por Simón Bolívar con el apoyo de José Antonio Páez, en
representación de la Gran Colombia.
 Ejército realista: liderado por Miguel de la Torre, en representación del Imperio
español.

La guerra entre patriotas y realistas había cesado con la firma del armisticio entre
España y Venezuela en el año 1820. Allí se había logrado poner un fin a los
enfrentamientos armados y una tregua de paz. Sin embargo, este pacto se rompió antes
de lo previsto, cuando el 28 de enero de 1821 las fuerzas patriotas decretaron a la ciudad
de Maracaibo una provincia unida a la Gran Colombia.

De esta manera, Simón Bolívar reunió a sus tropas y se preparó para enfrentar al
ejército realista y librar definitivamente a Venezuela del dominio español.

Bolívar pudo observar que atacar de frente o desde el sur iba a ser muy complicado por
lo que optó por enviar a José Antonio Páez al norte para atacar el flanco derecho realista y
de frente envió a Ambrosio Plaza. El jefe realista, Miguel de la Torre, al observar esta
operación también dividió a sus hombres y envió hacia el norte la mitad de su ejército para
enfrentarse a Páez y a los batallones Barbastro y Valencey contra Plaza. Páez tuvo que
retroceder en un par de ocasiones pero al ser ayudados por el batallón británico pudieron
rehacerse y poner en huida a las tropas realistas. En la zona central la línea de combate
permanecía estable pero al retirarse los hombres enviados para frenar a Páez provocó la
estampida de todo el ejército realista que fue perseguido hasta Valencia.

La caída de este ejército realista fui vital para los rebeldes y garantizó la independencia
de Venezuela. Posteriormente continuaron algunos focos realistas resistiendo pero la
batalla del Lago de Maracaibo el 24 de julio de 1823 y la ocupación de Puerto Cabello en
noviembre del mismo año por parte de José Antonio Páez terminaron con la presencia
realista en la región.

7.) Causas y consecuencias de la batalla de Carabobo

Las principales causas de la batalla de Carabobo fueron las siguientes:

La firma del Acta de la Independencia el 5 de julio de 1811, donde se decretó la


Independencia de Venezuela de las políticas y el dominio de los españoles. Ante esto, el
ejército realista se organizó para abolir el movimiento independentista.

El decreto de guerra a muerte, firmado el 15 de junio de 1813 por Simón Bolívar,


donde se pactó que los opositores a la Independencia de Venezuela serían castigados con
la muerte.

La interrupción del armisticio de Trujillo, firmado entre España y Venezuela, con el


levantamiento de Maracaibo, que se unió a la Gran Colombia y dejó de ser una provincia
realista.

Consecuencias

Las principales consecuencias de la batalla de Carabobo fueron las siguientes:


El fin del dominio español sobre el territorio de Venezuela, siendo esta batalla el
suceso más importante durante el proceso de independencia de dicho país.

Se dio inicio a la Campaña del Occidente, proceso que cumplió el objetivo de


eliminar las fuerzas realistas que habían quedado dispersas por el territorio. Al occidente
de Venezuela, se realizó la última batalla de independencia en el año 1823, la batalla
Naval del lago de Maracaibo.

Se organizó la Campaña del Sur para libertar a demás países latinoamericanos,


tales como Perú, Bolivia y Ecuador, del dominio español.

Esta batalla contribuyó con que se debilite por completo el ejército realista en
América, permitiendo de esta manera la independencia de diversos países en el
continente.

También podría gustarte