Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA
FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA (UNEFANB).
NÚCLEO MIRANDA – GUATIRE.
MATERIA: CATEDRA BOLIVARIANA I.
III SEMESTRE DE ENFERMERÍA D1.

BOLÍVAR LÍDER CONTINENTAL Y


CAMPAÑA DEL SUR.

DOCENTE:
Eimis Nadales.
PARTICIPANTE:
Horecxy ortega.
V-28.515.329

Guatire, mayo de 2020.

Introducción.
Simón Bolívar, El Libertador, la figura del principal de la emancipación de los
pueblos sudamericanos respecto del poder colonial español, Vivió con el principio de que la
libertad es un valor, que es mejor morir en libertad que vivir en esclavitud. Soñó con la
democracia como expresión para la organización política y que esta debe hallar el
equilibrio entre las exigencias de la libertad, estabilidad y la eficacia o se producirá la
anarquía. Toda la esencia de su pensamiento político y militar tiene una vigencia para
nuestra época muy evidente. Todo lo que hemos investigado sobre el Libertador Simón
Bolívar nos sirve para aprender que todo debemos luchar por lo que queremos, a
continuación, abordaremos temas relacionados con el prócer que dedico su vida para
romper las cadenas de una buena parte de la América del Sur entre ellos los planes para
Panamá, el Congreso de Cúcuta 1821 y el Juramento como presidente de Colombia.
La Campaña del sur, Es el nombre con que se conocen a una serie de campañas
militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1821 y 1826 contra
el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la
independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. La definición de que
hechos comprendieron las campañas del Sur varía, tal que algunos historiadores llaman así
a las campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se
refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de
El Callao. Sin embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron
por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la
influencia y el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar
buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

BOLÍVAR LÍDER CONTINENTAL.


Nuestro líder Simón Bolívar nace como conductor de la Independencia durante la
campaña de 1813, con 70 hombres y ahora contando con un ejército de oficiales
experimentados, entre los cuales ya no había vacilantes ni traidores, lo seguían con absoluta
confianza y de cada uno de ellos se sabía muy bien lo que podía esperarse en pericia y
arrojo.
La propia población civil comenzaba a aprender lo que tendría que dar para la
defensa común, y de aquellas masas huidizas de la Primera República habría hecho
soldados que los mismos combatían en las ardientes llanuras, a nivel del mar, que, en las
montañas, a mil seiscientos o cuatro mil metros de altura; a machete, a lanza o con el fusil,
que aprendían a manejar en el propio campo de batalla.
A partir de ese momento, y a pesar de las derrotas, de las traiciones y los
desengaños, tuvo grandes victorias, importantes adhesiones y la fe inquebrantable del
triunfo de un ideal: la independencia absoluta de América. Sin embargo, en esta etapa, la
falta de conciencia nacional y el carácter remoto de la ideología de la independencia,
desemboca en un regionalismo que es expresión del fenómeno del caudillo, que es otra de
las típicas expresiones de la guerra de la independencia y de la desintegración del orden
social, político y cultural estructurado a lo largo de la colonia.
Los triunfos de Bolívar y Mariño en las acciones militares de la Campaña
Admirable y la Campaña Libertadora de Oriente, no lograron la integración de los patriotas
de oriente y los del centro, y esa falta de unidad va a incidir en el fracaso de la Segunda
República.
Esta falta de unidad entre los patriotas, que desemboca en la anarquía que divide a
los republicanos y que les impidió unirse detrás de un líder, fue un problema que tuvo que
enfrentar Bolívar, inclusive hasta el último momento de su existencia.
Los principales caudillos se despreciaban mutuamente, pues cada uno creía que su
versión de la causa patriota merecía el apoyo de todos los demás.
Lo que distinguió a Bolívar de todos los jefes patriotas fue la visión continental de
América, que trascendía los intereses locales, así como su disposición a sacrificar los
intereses de quien fuera, incluso los propios, con el fin de que dicha visión se hiciera
realidad.
*Encuentro de Bolívar y San Martin: Al mediodía del 26 de julio de 1822, San
Martín con su comitiva y una pequeña escolta hasta la casa escogida para el encuentro con
Bolívar. San Martín fue a Guayaquil a solicitar la unión de los dos ejércitos para terminar la
guerra de la independencia de América del Sur. En los días previos al encuentro también
había solicitado refuerzos a Chile y las provincias del norte de las Provincias Unidas del
Río de la Plata. Además le propuso a Bolívar la Jefatura Suprema del que tendría que ser el
ejército unido libertador y le ofreció servir a sus órdenes, pero en vista que Bolívar no
aceptó, San Martín decidió dejarle campo libre para que Bolívar concluyera dicha gesta
libertadora. Guardó el secreto de lo tratado en la entrevista pues la guerra de la
independencia no estaba concluida y los realistas tenían un importante ejército en el Alto
Perú. Como conclusión, puedo decir que el tema militar fue el punto central de la entrevista
y que al producirse el desencuentro se produjo también el desencanto. Ambos personajes no
quedaron satisfechos con la entrevista y es por ello que en sus testimonios se trasluce ese
desconcierto y esa desilusión.
*Elección de Guayaquil a Colombia: El 31 de julio de 1822, la ciudad de Santiago
de Guayaquil declaró su anexión oficial a la Gran Colombia y con ella también el resto de
la agonizante administración independiente guayaquileña. La Provincia Libre de Guayaquil
pasó a constituir el Distrito del Sur del estado colombiano junto con el Departamento de
Ecuador con capital en Quito y el Departamento de Azuay con capital en Cuenca, bajo el
nombre de Departamento de Guayaquil con capital en la Ciudad de Guayaquil.
*Batalla de Bomboná: Fue un combate realizado el 7 de abril de 1822 entre tropas
colombianas y españolas durante la marcha del ejército de Simón Bolívar hacia Quito. Las
grandes bajas sufridas en el enfrentamiento paralizaron por unos días a Bolívar mientras
esperaba refuerzos. La batalla fue igualmente desastrosa para los españoles, a pesar de que
detuvieron a los colombianos un breve tiempo para ello tuvieron que desviar tropas de
Quito donde Sucre se hallaba a la ofensiva.
*Acción diplomática de Sucre: Bolívar encomendó una misión diplomática a
Sucre, con el fin de dirimir en forma correcta las diferencias con Mariño. La gestión
diplomática de Sucre hace posible la firma de dos tratados, uno de armisticio que se
convirtió en un instrumento estratégico para fortalecer la causa de la independencia Y otro,
más importante aún, el Tratado de Regulación de la Guerra, suscrito el 26 de noviembre de
1820. Es allí donde se pone de relieve la magnanimidad; él mismo redacta los artículos de
dicho tratado mediante el cual se pone fin a la guerra. Es el recuerdo de la suerte que
corrieron sus hermanos lo que le inspira a redactar los artículos 2 y 4 de dicho Tratado, que
establecen normas categóricas para que la guerra entre España y Colombia se haga como lo
hacen los pueblos civilizados.
*Batalla de pichincha: Batalla definitiva de la Guerra de independencia de Quito
(Ecuador) El general de brigada Antonio José de Sucre había llegado el 17 de mayo de
1822 al valle de Chillo. Después de algunas maniobras, Sucre llevó sus tropas al pueblo de
Chillogallo, a unos 1.600 metros de las posiciones contrarias. Durante la noche del 23 al 24
de mayo, Sucre marchó con su división con la idea de ocupar el valle de Iñaquito, al norte
de Quito, el cual, además de ser el mejor terreno, se hallaba entre Pasto y Quito. Se inició el
combate, y poco después llegó el batallón Trujillo (coronel Andrés Santa Cruz), seguido de
2 compañías del batallón Yaguachi. El resto de la infantería, bajo las órdenes del general
José Mires, seguía el movimiento de estas unidades, hasta entrar en combate. Córdoba
recibió la orden de relevar al batallón Paya y cargó contra el enemigo, hasta desorganizarlo
y derrotarlo. Al mediodía, Sucre había obtenido la victoria; la explotación de ésta fue
llevada a cabo por los batallones Paya, Yaguachi y Albión, la cual fue llevada hasta la
propia ciudad de Quito. Imposibilitados los realistas para hacer frente a estas acciones, se
refugiaron en el fuerte del Panecillo, y hasta allí les hizo llegar Sucre su oferta para una
capitulación, aceptada por Aymerich y ratificada el día siguiente.
*Planes para Panamá: Asamblea convocada por Simón Bolívar en la ciudad de
Panamá, para crear una federación de países hispanoamericanos independientes. Se
desarrolló entre el 22 de junio y el 5 de julio de 1826 y contó con la participación de la
Gran Colombia, México, Perú, Bolivia y Guatemala. Enviaron observadores Gran Bretaña
y los Países Bajos, pero no acudió Estados Unidos, que había sido invitado. Se acordó un
tratado perpetuo de unión y confederación, la creación de un Ejército interamericano para la
Defensa común y la renovación bianual del Congreso, al que se podrían sumar otros países.
Debido a las rivalidades entre los distintos países y a la oposición de Estados Unidos, que
no deseaba la formación de un sistema de estados federados en América del Sur, los
acuerdos solo fueron ratificados por la Gran Colombia y no tuvieron consecuencias
efectivas.
*Congreso de Cúcuta 1821: El principal objetivo de este congreso fue unificado a
la Nueva Granada (Colombia y Panamá) y Venezuela mediante la Constitución de Cúcuta y
así crear un enorme estado conocido en ese entonces como República de Colombia.
Posteriormente Quito (Ecuador) hizo parte de esta enorme nación.
*Juramento como presidente de Colombia: Simón Bolívar en su juramento
"Señor, espero que autoricéis para unir con los vínculos de beneficencia a los pueblos que
la naturaleza y el cielo nos han dado por hermanos. Completada esta obra de vuestra
sabiduría y de mi cielo, nada más que la paz nos puede faltar para dar a Colombia todo,
dicha, reposo y gloria. Entonces, Señor, yo ruego ardientemente, no os mostréis sordo al
clamor de mi conciencia y de mi honor que me piden a grandes gritos que no sea más que
ciudadano. Yo siento la necesidad de dejar el primer puesto de la República, al que el
pueblo señale como al jefe de su corazón. Yo soy el hijo de la guerra; el hombre que los
combates han elevado a la magistratura: la fortuna me ha sostenido en este rango y la
victoria lo ha confirmado. Pero no son estos los títulos consagrados por la justicia, por la
dicha, y por la voluntad nacional. La espada que ha gobernado a Colombia no es la balanza
de Astrea, es un azote del genio del mal que algunas veces el cielo deja caer a la tierra para
el castigo de los tiranos y escarmiento de los pueblos. Esta espada no puede servir de nada
de día de paz, y este debe ser el último de mi poder, porque así lo he jurado para mí, porque
lo he prometido a Colombia, y porque no puede haber república donde el pueblo no está
seguro del ejercicio de sus propias facultades. Un hombre como yo, es un ciudadano
peligroso en un Gobierno popular; es una amenaza inmediata a la soberanía nacional. Yo
quiero ser ciudadano, para ser libre y para que todos lo sean ¡Qué vivo entusiasmo excita en
el ardiente pecho de todo sensible patriota, la heroica franqueza de estas palabras! Yo soy el
hijo de la guerra el hombre que los combate han elevado a la magistratura; la fortuna me ha
sostenido en ese rango, y la victoria lo ha confirmado. Un hombre como yo es un ciudadano
peligroso en un gobierno popular, es una amenaza inmediata a la soberanía nacional.
Aprende de un héroe americano, o tiranos legítimos de Europa, el verdadero lenguaje de la
virtud, de la razón, y de la gloria. "

CAMPAÑA DEL SUR.


Es el nombre con que se conocen a una serie de campañas militares que emprendió
la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1821 y 1826 contra el dominio español en la
América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la independencia de las
actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia. La definición de que hechos comprendieron
las campañas del Sur varía, tal que algunos historiadores llaman así a las campañas
libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que otros se refieren a las
operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la guarnición de El Callao.
Sin embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del Sur tuvieron por objeto
finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el auge de la influencia y
el poder de la Gran Colombia que bajo la presidencia de Simón Bolívar buscaba la unión de
los nuevos estados hispanoamericanos. A continuación, se expondrán los principales
acontecimientos de la campaña del sur:
-Campaña de Quito: Tras la revolución del 9 de octubre de 1820 la ciudad de
Guayaquil se había constituido como un estado independiente, la Provincia Libre de
Guayaquil, pero pronto se encontró en una delicada situación militar luego de ser
derrotados los guayaquileños en la Primera Batalla de Huachi y la Batalla de Tanizagua.
José Joaquín Olmedo solicito ayuda militar a la Gran Colombia para defender la ciudad y
para liberar la Real Audiencia de Quito. Bolívar envía a su mejor General, Antonio José de
Sucre a principios de 1821 a Guayaquil en reemplazo del general José Mires. Sucre llego el
6 de mayo de 1821 con unos 650 soldados colombianos a los que sumo unos 1400
ecuatorianos. Las instrucciones de Sucre eran: tomar el mando de las tropas que se
encontraban en Guayaquil, asegurar la incorporación de la provincia a Colombia y preparar
en conjunción con el Libertador las operaciones que habrían de liberar Quito.
Sucre reanudó la campaña desde el sur de Guayaquil, para la cual envió pequeños
destacamentos en varias direcciones con el fin de desinformar a los realistas de la ruta que
tendría su ofensiva mientras que él se embarcaba con el ejército en Guayaquil y se dirigía
por mar hacia Machala. Llegada la autorización de Bolívar, Sucre avanzo hacia Alausi a
principios de abril. Sucre comenzó la marcha en la noche del 23 y el 24 se encontraba en
las alturas del Pichincha desde donde dominaba la ciudad de Quito. Los españoles al verse
rodeados subieron a su vez el volcán. Por la dificultad del terreno ambos ejércitos se ven
obligados a combatir por oleadas. Tras la victoria patriota en la batalla de Pichincha Quito
es ocupada por el Ejército Libertador y el Ecuador queda en manos de los independentistas.
Pocos días después de la capitulación española, el 29 de mayo la Municipalidad de Quito
proclamo la integración de la antigua Real Audiencia de Quito a Colombia.
-Rebelión de Pasto: Hallándose Bolívar y Sucre en Quito, los pastusos se rebelan
bajo la dirección de Boves. Bolívar envía a Sucre a sofocar la insurrección, pero los
rebeldes derrotan a Sucre el 24 de noviembre de 1822 en la 1ª Cuchilla del Taindala. Sucre
se retira perseguido por Boves, pero luego de reorganizarse Sucre se vuelve y derrota a los
pastusos en la 2ª Cuchilla del Taindala y en la Quebrada de Yacuanquer.
Boves se retira de vuelta a Pasto y prepara sus defensas para resistir hasta el final. El
24 de diciembre de 1822, Sucre toma por asalto la ciudad. Los pastusos resisten
valientemente, pero son derrotados y la rebelión aplastada.

-Anexión y entrevista de Guayaquil: La ciudad de Guayaquil sería la manzana de


la discordia entre ambos Libertadores (Simón Bolívar y José de San Martín), y en ella se
daría el encuentro que abriría el camino para la intervención colombiana en la lucha por la
independencia peruana.
Al finalizar la campaña por la liberación de Ecuador, la ciudad de Quito y las demás
provincias con excepción de la de Guayaquil constituida como Provincia Libre desde 1820,
habían declarado su anexión a la República de Colombia. En Guayaquil la opinión pública
permanecía dividida entre partidarios de la anexión, fuera a Perú o a Colombia, y los que
deseaban permanecer independientes de cualquier poder extranjero. Tanto el Protector
como el Libertador deseaban la anexión de la Provincia a sus Estados, pero fue Bolívar el
que actuaría con decisión, ocupando militarmente la ciudad el 13 de julio y proclamando
dos días después la anexión de Guayaquil a Colombia.
Bolívar y San Martín se entrevistaron el 26 de julio, donde debieron tratar los temas
sobre la soberanía de Guayaquil y la guerra en el Perú. Poco tiempo después de la
entrevista, San Martín renuncia al protectorado. No tardaría mucho tiempo para que el Perú
se viese en necesidad de solicitar la ayuda de Colombia.

-Campañas en el Perú: Luego del impulso que significaron para el movimiento


emancipador americano las campañas de José de San Martín en el sur del continente a
finales de la década de 1810 la situación en el cono sur era en extremo preocupante: en las
Provincias Unidas del Río de la Plata los conflictos entre las provincias y Buenos Aires
empezaban a tomar fuerza y los caudillos tendrían rienda suelta tras la batalla de Cepeda; el
Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve comenzaba una agresiva política de expansión
hacia el sur que por su carácter monárquico representaba un peligro para la independencia
americana y sus nacientes democracias; en el Perú San Martín buscaba una solución
política para la guerra con la coronación de un príncipe europeo en América, pero las
disputas de poder entre los caudillos, las ambiciones políticas de la oligarquía y el potente
ejército que los españoles mantenían en el país estaba a punto de desembocar en la mayor
de las anarquías.
En el norte por el contrario, habiendo superado las desuniones y aglutinado en
buena parte las distintas clases sociales e intereses al movimiento emancipador bajo la
dirección de Simón Bolívar, dándole un carácter colectivo que rompiera con los tiempos en
que solo interesaba a la aristocracia por mantener su poder y a la burguesía por alcanzar
dicho poder habían tras varias campañas liberado buena parte del territorio del antiguo
Virreinato de Nueva Granada el cual había sido reorganizado como república, la Gran
Colombia, y desde el cual Bolívar deseaba completar su sueño americanista de unir a los
antiguos dominios españoles en una sola república que tuviera la fuerza para resistir
cualquier intento de recolonización española o de cualquier otra potencia.

-Perú solicita la ayuda colombiana: Las derrotas militares y las pugnas políticas
entre los patriotas peruanos debilitaron las fuerzas independentistas peruanas. El gobierno
de Riva Agüero fue presionado por la opinión pública para que solicitara la intervención de
Bolívar. El Libertador, que se encontraba en Guayaquil vigilando los acontecimientos en
Perú, envió a las primeras solicitudes peruanas los 6.000 hombres que ya tenía preparados
en Ecuador en dos expediciones sucesivas de 3.000 hombres, con el general Sucre al mando
de las fuerzas y encargado de negociar con el Perú los términos en que Bolívar intervendría
en la guerra.
-Segunda rebelión de Pasto: A mediados de 1823, con la región sur de Colombia
desguarnecida de efectivos militares, por encontrarse estos en Perú o embarcándose para
allá, los líderes de la resistencia pastusa Estanislao Merchancano como jefe civil y Agustín
Agualongo como jefe militar, se alzaron en Pasto en favor de la causa del Rey. Los
pastusos fueron derrotados varias veces, entre ellos en Ibarra, pero tras ser derrotados se
retiraban a las montañas donde rehacían sus fuerzas y volvían a atacar. Finalmente, la
rebelión acabaría en julio de 1824 con la captura y fusilamiento de Agualongo.
-Sucre jefe militar supremo: Lima había sido dejada casi desguarnecida por el
ejército peruano, situación que aprovecho el brigadier José Canterac para organizar un
ejército de 8.000 hombres en Jauja con el que marchó sobre la capital, entrando en Lima el
18 de junio. El congreso nombró a Sucre general en jefe, quien, contando el 18 de junio con
solo 3.700 hombres, evacuó la ciudad para El Callao. Los días siguientes hubo varios
encuentros entre las avanzadas de ambas fuerzas, incluyendo un sangriento combate en el
Carrizal y la Legua el 1 de julio. El 21 de junio el congreso peruano proclamó a Sucre Jefe
Supremo Militar.
-Expedición de intermedios: En una junta de guerra Sucre recomendó enviar una
expedición de 3.000 hombres a reforzar las fuerzas peruanas que se hallaban en el altiplano
y para obligar a Canterac a evacuar Lima. El congreso aceptó el proyecto y Sucre designó
al general Rudecindo Alvarado como jefe de su estado mayor quien partió del Callao el 13
de julio hacia Intermedios con la brigada de Jacinto Lara compuesta por tres batallones
colombianos, y la brigada del general Pinto de dos batallones chilenos.
-Llegada de Bolívar: Bolívar partió de Guayaquil el 6 de agosto de ese año en el
bergantín "Chimborazo" y tras 25 días de navegación en contra de la corriente del sur
atraco el Chimborazo en el puerto de El Callao el 1 de septiembre y entro seguidamente a
Lima el 10 en medio de grandes celebraciones. El Congreso peruano lo nombro Director
Supremo de la Guerra. En los días que siguieron continuaron arribando refuerzos
colombianos al Callao.
-Rebelión de las fuerzas argentinas: El 5 de febrero de 1824 se rebelaron en El
Callao los soldados del Regimiento del Río de la Plata, junto con algunas unidades chilenas
y peruanas, motivados por los retrasos en sus pagos. Éstos apresaron a sus oficiales, entre
ellos el general Alvarado, gobernador de las fortalezas de la ciudad. Los rebeldes liberaron
al coronel realista español José de Casariego y le dieron el mando de sus fuerzas. Pocos
días más tarde, los Granaderos a Caballo se sumaron a la rebelión desde Lurin. Un centenar
de ellos protestaron la acción y al mando de José Félix Bogado lograron reunirse al ejército
del Libertador, formando un escuadrón que luchó en Junín y Ayacucho, regresando luego a
Buenos Aires.
Finalmente se puede decir que la campaña del sur vio coronado su objetivo de
liberar los pueblos del sur de América, a raíz de todos los sucesos, fueron libertados
Ecuador, Perú y fundada Bolivia, esta última región llamada así en honor a Nuestro
Libertador Simón Bolívar.
El camino de la independencia del sur no fue fácil, muchas batallas terminaban por
disminuir las fuerzas y las capacidades del ejercito patriota, en especial los ejércitos de
Ecuador y Perú, pero gracias a la intervención y oportuna ayuda del ejercito de la Gran
Colombia, el ejército libertador fue capaz de derrotar al ejercito realista para poder
concretar la libertad de los pueblos del sur.

Conclusión.
"Bolívar se transformó en líder de los criollos venezolanos porque tenía dinero, pero
también grandes capacidades intelectuales. Era un estadista y tuvo la habilidad de armar un
ejército victorioso". Tras una serie de avances y retrocesos en la independencia de los
territorios de Venezuela y Colombia, Bolívar resultó triunfador y, tras los congresos de
Angostura y Cúcuta en 1819, se fundó lo que se conoce como la 'Gran Colombia', una
nueva república que originalmente ocupaba los territorios que actualmente son Colombia,
Venezuela y Ecuador. Panamá se uniría dos años después. Bolívar fue nombrado primer
presidente del nuevo país. Aun así, continuó su campaña libertadora, avanzando hacia Perú,
donde continuó la tarea que había iniciado el argentino José de San Martín y fue nombrado
'supremo dictador' por los criollos que luchaban contra la Corona española en ese territorio.
También avanzó sobre el Alto Perú, actualmente Bolivia. "En un momento dado, gobernó
lo que hoy son cinco países (Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia), con un
proyecto de integración y de unidad cuyo legado dura hasta ahora".
El gran sueño de Simón Bolívar, era ver toda la América unida. Una vez lograda la
Libertad de su Patria Venezuela, Bolívar siguió su lucha por liberar el resto de los pueblos
al sur de Venezuela, para ello sucedieron una serie de acontecimientos, entre batallas,
reuniones, insurrecciones, ataques del imperio español, largos viajes, deserción de los
ejércitos, falta de recursos para rearmarlos y diferencia entre los regentes de cada una de las
provincias y regiones, entre otros. Todos estos acontecimientos se conocieron como las
Campañas del Sur. Después de la victoria de Carabobo, Bolívar es vuelto a ser encargado
de la presidencia por el congreso en Cúcuta (3 octubre). Sin embargo, Bolívar sentía que su
obra no había concluido, de esta manera encarga a Carlos Soublette de la vicepresidencia
de Venezuela y nombra a Santander presidente encargado de la República de Colombia.
Allí inician las Campañas del Sur, cuyo nombre se le asigna a una serie de campañas
militares que emprendió la Gran Colombia al sur de su territorio entre 1822 y 1826 contra
el dominio español en la América del Sur y que tuvieron una importancia decisiva para la
independencia de las actuales repúblicas de Ecuador, Perú y Bolivia.
La definición de que hechos comprendieron las campañas del Sur varía, algunos
llaman así a las campañas libertadoras de Quito y Pasto entre 1820 y 1822, mientras que
otros se refieren a las operaciones militares desde 1821 hasta 1826 cuando capítulo la
guarnición de El Callao. Sin embargo, se puede decir a ciencia cierta que las campañas del
Sur tuvieron por objeto finalizar la guerra de independencia americana, y como resultado el
auge de la influencia y el poder de la Gran Colombia que, bajo la presidencia de Simón
Bolívar, buscaba la unión de los nuevos estados hispanoamericanos.

También podría gustarte