Está en la página 1de 6

¿QUÉ ES LA NORMA ISO 17712?

La norma ISO 17712:2010 establece "procedimientos uniformes para la clasificación,


aceptación y retiro de la aceptación de los sellos mecánicos de los contenedores de carga". La
norma define diversos tipos de sellos de seguridad disponibles y describe los requisitos de
rendimiento general para cada tipo de producto, así como las especificaciones detalladas de
las pruebas.

La Norma Internacional ISO 17712:2010 reemplazó a la Especificación Disponible Al Público


de la ISO (ISO/PAS) 17712 en septiembre de 2010. La Norma pulió los procedimientos de
pruebas y añadió una especificación técnica para los sellos de botella (tipo perno). Más
importante aún, la Norma agrega nuevos requisitos para la prueba de evidencia de
manipulación que se aplica a todos los sellos que afirman ser compatibles con la norma ISO,
independientemente del tipo. La certificación de la prueba de evidencia de manipulación entra
en vigor el 1 de marzo de 2012, después de un período de transición de 18 meses.

Los requisitos generales estipulan que los sellos mecánicos de seguridad deben ser:

- Fuertes y resistentes contra el clima, la acción química y la manipulación no detectable.


- Fáciles de colocar y sellar.
- Con marcas y numeración permanente y única.
- Con la marca del logo del fabricante fácilmente identificable.

La norma tiene tres características principales, cada una de las cuales requiere de
documentación de conformidad por parte de los laboratorios de prueba debidamente
acreditados o por auditores de procesos comerciales; los laboratorios y los auditores deben
tener la norma ISO 17712:2010 como ámbito de competencia.

1. Pruebas de la fuerza física (como barreras al ingreso).


2. Auditoría de las prácticas comerciales del proveedor relacionadas con la seguridad.
3. Prueba de la capacidad del sello de indicar evidencias de manipulación.

Fuerza física. La norma ISO 17712:2010 define tres clases de fuerza del sello o capacidad de
barrera:”I” Indicativo, “S” Seguridad y “H” Alta Seguridad; los programas de seguridad de la
carga, tal como el C-TPAT, requieren de sellos clase “H”. Los proveedores deben usar
laboratorios de prueba de terceros independientes para validar la clasificación del sello. Los
laboratorios deben estar acreditados conforme a la norma ISO/IEC 17025, Requisitos
generales para la competencia de laboratorios de prueba y calibración.

Algunas imágenes tomadas de la Web para la comprensión gráfica de este material Páginas 1 de 6
Nivel 1. SELLO INDICATIVO: Son sellos fabricados en material plástico fácil de romper
después de ser utilizados. Este tipo de productos se utilizan en contenedores vacíos que
requieren ser movilizados cortas distancias, normalmente en la misma ciudad. Por ejemplo
entre patio de contenedor y fábrica o de fábrica a patio. La utilización del sello plástico
pretende evitar la contaminación del contenedor y garantizar su limpieza en el llenado del
mismo.
Se debe tener en cuenta que estos sellos estén marcados con el logo de la compañía y estén
debidamente numerados.

Nivel 2. SELLO DE SEGURIDAD: Este sello permite evidenciar la apertura autorizada o


desautorizada del contenedor. El sello provee una resistencia a la apertura limitada debido al
material en que esta construido. A inspeccionar el sello debe ser posible determinar si ha
ocurrido violación o apertura no autorizada.
Estos sellos deben utilizarse con numeración consecutiva y logo del cliente.

Nivel 3. SELLO DE ALTA SEGURIDAD: Estos sellos están fabricados con materiales de alta
resistencia como el metal o cables tipo guaya de acero, cuya intención es dificultar y retardar
intentos de apertura indebida del contenedor. Para removerlos se requiere de la utilización de
herramientas especiales. En cualquier caso al presentarse una apertura no autorizada deben
dejar evidencia. En estos sellos se utiliza numeración consecutiva con marcación láser.

Para certificar un producto con esta norma, el producto debe superar varias pruebas
establecidas por ISO para garantizar que el sello cumple con los estándares establecidos. Las
pruebas utilizadas son: tensile test, en donde el sello es sometido a una fuerza para medir su
resistencia al ser halado. El shear test es la prueba de resistencia del sello a los cortes con
cuchillas. El bending test prueba la flexibilidad del sello para adoptar curvas y el impact test
prueba su resistencia a diferentes grados de temperatura. Para cada una de estas pruebas, la
norma ISO establece unos niveles aceptables de resistencia que el producto debe cumplir
satisfactoriamente antes de recibir la certificación.

Algunas imágenes tomadas de la Web para la comprensión gráfica de este material Páginas 2 de 6
CLASES DE SELLOS

SELLOS DE PLÁSTICO

Los sellos de seguridad de plástico son


fabricados con materiales como el polipropileno
y nylon en todo su cuerpo. Comúnmente son
llamados sellos indicativos y de control debido
a que el folio grabado le agrega la función de
ser un dispositivo de control e identificación
aparte de ser muy seguro e inviolable. Los tipos
de sellos de plástico de regiologistics son de
tipo de cola de rata o de banda lisa con y sin
inserto metálico.

SELLOS METÁLICOS

Estos sellos de seguridad son utilizados en


los contenedores de carga nacionales e
internacionales. Debido a que están
fabricados por una delgada lámina de
aleación de aluminio son altamente flexibles y
su mecanismo oculto de seguridad los hace
inviolables.

También posee en su cuerpo un folio grabado irrepetible por el cual cumple con la función de
control e identificación. Los tipos de sellos de seguridad metálicos de regiologistics son los de
cascabel (rattle) y el más económico del mercado (flatmetal).

SELLOS DE CABLE

Son de diferentes tipos de longitudes y


grosores. Estos pueden ser fabricados con
cuerpos de acero o de plástico. Su resistencia
depende del grosor del cable y del mecanismo
que se encuentro dentro del cuerpo del sello
de seguridad. Los sellos de seguridad de
cable también pueden ser ISO/PAS 17712 y
C-TPAT, solo deben tener ciertos estándares
para que cumplan esta norma y el programa.

Algunas imágenes tomadas de la Web para la comprensión gráfica de este material Páginas 3 de 6
ETIQUETA DE SEGURIDAD

Existen de diferentes medidas y para usos y


aplicaciones varias. Las etiquetas de seguridad
son fabricadas especialmente para dejar un rastro
al ser removida y esta es imposible de resellar,
por lo tanto la etiqueta es inviolable. Su color es
rojo y viene en letras negras. Se puede aplicar en
diferentes superficies.

BARRA DE SEGURIDAD

La barra de seguridad o sello de barrera es


el sello o precinto de seguridad más
resistente y confiable del mercado. Su
aplicación es únicamente para los
contenedores de carga, marítimos y
aéreos. La barra de seguridad esta
certificada bajo la Norma ISO/PAS 17712 y
el Programa C-TPAT / BASC.

Algunas imágenes tomadas de la Web para la comprensión gráfica de este material Páginas 4 de 6
SEGURIDAD DE CONTENEDORES Y REMOLQUES

Se debe mantener la integridad de los contenedores y remolques para protegerlos contra la


introducción de materiales y/o personas no autorizados. En el punto de empaque debe haber
procedimientos para sellar correctamente y mantener la integridad de los contenedores y
remolques de envío. Todos los sellos deben cumplir o exceder la norma ISO 17712:2012 para
sellos de alta seguridad.
En aquellas áreas geográficas donde las evaluaciones de riesgo justifican inspeccionar los
contenedores o remolques para detectar personas escondidas o contrabando, se deben
diseñar procedimientos para considerar este riesgo en la instalación de fabricación o en el
punto de empaque.

INSPECCIÓN DE CONTENEDORES
Debe haber procedimientos establecidos para
verificar la integridad física de la estructura del
contenedor antes del empaque, incluso la
confiabilidad de los mecanismos de cerradura
de las puertas. Se recomienda un proceso de
inspección de siete puntos para todos los
contenedores:
• Pared delantera
• Lado izquierdo
• Lado derecho
• Piso
• Techo interior/exterior
• Puertas interiores/exteriores
• Exterior/Sección inferior

INSPECCIÓN DE REMOLQUES
Debe haber procedimientos establecidos para
verificar la integridad física de la estructura
del remolque antes del empaque, incluso la
confiabilidad de los mecanismos de cerradura
de las puertas. Se recomienda el siguiente
proceso de inspección para todos los
remolques:
• Área de la quinta rueda – inspeccionar
el compartimiento natural/placa del
patín
• Exterior – frente/costados
• Posterior – parachoques/puertas
• Pared delantera
• Lado izquierdo
• Lado derecho
• Piso
• Techo interior/exterior
• Puertas interiores/exteriores
• Exterior/Sección inferior

Algunas imágenes tomadas de la Web para la comprensión gráfica de este material Páginas 5 de 6
SELLOS DE CONTENEDORES Y REMOLQUES

El sellado de remolques y contenedores, incluso la integridad del sello continuo, es un


elemento fundamental de una cadena de suministro segura y continúa siendo un componente
crítico del compromiso de los fabricantes extranjeros con respecto al C-TPAT. El fabricante
extranjero debe aplicar un sello de alta seguridad a todos lo remolques y contenedores
cargados con destino a los Estados Unidos. Todos los sellos deben cumplir o exceder la
norma ISO 17712 :2010 actual para sellos de alta seguridad.
Los procedimientos escritos deben estipular cómo se controlarán y aplicarán los sellos a los
contenedores y remolques cargados, incluso procedimientos para reconocer y denunciar los
sellos y/o contenedores/remolques comprometidos al Servicio de Aduanas y Protección de
Fronteras de Estados Unidos o a la autoridad extranjera apropiada. Sólo los empleados
asignados deben distribuir sellos con fines de integridad.

ALMACENAJE DE CONTENEDORES Y REMOLQUES

Los contenedores y remolques bajo el control de un fabricante extranjero o situados en una


instalación de dicho fabricante deben almacenarse en un área segura para impedir el acceso
y/o manipulación no autorizados. Debe haber procedimientos establecidos para denunciar y
neutralizar la entrada no autorizada a los contenedores/remolques o las áreas de almacenaje
de contenedores/remolques.
Los fabricantes extranjeros deben tener un proceso documentado y verificable para determinar
el riesgo en todas sus cadenas de suministro basado en su modelo empresarial (es decir,
volumen, país de origen, ruta, afiliación a C-TPAT, posible amenaza terrorista mediante
información de fuente abierta, que tiene seguridad inadecuada, previos incidentes de
seguridad, etc.).
Los fabricantes extranjeros deben tener un proceso documentado y verificable para determinar
el riesgo en todas sus cadenas de suministro basado en su modelo empresarial (es decir,
volumen, país de origen, ruta, posible amenaza terrorista mediante información de fuente
abierta, etc.

Algunas imágenes tomadas de la Web para la comprensión gráfica de este material Páginas 6 de 6

También podría gustarte