Está en la página 1de 37

Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Fondos de Inversión

Presentado por Armando Manco M.


amanco@smv.gob.pe
Octubre 2011
Mercado de Capitales
Superintendencia del Mercado de Valores
Fondos de Inversión

Intercambio de Recursos Financieros

Facilitadores

Ofertantes de Demandantes
Dinero de Dinero
Intermediación Indirecta
Superintendencia del Mercado de Valores
Fondos de Inversión

$ $
INVERSIONISTAS DEMANDANTES
DE FONDOS
AHORRISTAS BANCO

DEPOSITOS DEUDA

 La intermediación indirecta se da a través de


instituciones financieras (bancos comerciales y otras
instituciones).
 Estas entidades canalizan los ahorros del público
(excedentes de dinero) y los transfieren hacia los
agentes deficitarios.
 El inversionista no asume el riesgo crediticio de los
Demandantes de Fondos.
 El Banco toma una posición en libros, asume todos los
riesgos.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Intermediación Indirecta

 El análisis de riesgo es realizado por las mismas


entidades (bancos), no por el agente
superavitario.
 Los créditos que toma el Banco son particulares
a cada transacción y deudor, tienen mayor
diversidad en plazos, riesgos y rentabilidades.
 La ganancia del banco es por el spread o
diferencial de tasa.
 La intermediación bancaria está sujeta a encaje.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Intermediación Financiera Indirecta

EMPRESAS
AHORRISTAS
INTERMEDIARIOS Agentes
Agentes
Deficitarios
Superavitarios

Persona
natural
Financia
Entidad
Persona . Préstamos
financiera
jurídica . Valores
. Otros
Bancos, Inversionista
financieras, institucional
RIESGO
cajas, otros.

Los intermediarios financieros ganan el spreads (diferencial) entre la


tasa activa (colocaciones) y la tasa pasiva (ahorros).
Los intermediarios (bancos) asumen el riesgo de crédito de las
colocaciones.
Intermediación Directa
Superintendencia del Mercado de Valores
Fondos de Inversión

Valores Mobiliarios

DEMANDANTE
INVERSIONISTAS $ DE FONDOS
AHORRISTAS

ESTRUCTURADOR/
COLOCADOR

 El riesgo crediticio final es asumido por el


Inversionista/Ahorrista.
 El Estructurador/Colocador no asume riesgos crediticios ni
de tasas excepto en caso de proveer aseguramiento.
 Se utilizan productos específicos y estandarizados
denominados Valores Mobiliarios.
 La ganancia del Estructurador/Colocador es por diversas
comisiones.
 No hay encaje.
Intermediación
Superintendencia Financiera
del Mercado Directa
de Valores Fondos de Inversión

INVERSIONISTAS EMPRESAS
Agentes Agentes
INTERMEDIARIOS
Superavitarios Deficitarios

Inversionista
Institucional:
AFPs, seguros, Proporcionan liquidez Financia
bancos, etc . Acciones
S.A.B. . Bonos
(agente de bolsa) . Inst. corto plazo
Empresas . Titulizaciones
con liquidez . Otros (fondos)
Reciben valores + dividendos o interes.
Personas
Mercado naturales
de Valores
RIESGO

•El financiamiento en mercado de valores (bolsa) tiene menores costos que el


financiamiento indirecto.
•Pero impone obligaciones al emisor (empresa): requiere transparencia,
volúmenes de emisión, clasificación de riesgo, etc.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Mecanismo de financiamiento a través


del Mercado de Valores
Comunes
Preferentes Deben ser emitidos
Acciones
Participacion Inversión en forma masiva
patrimonial (volumen)
Fondos Inversión
Otros Fondos mutuos
Titulos Otros
Deben ser negociados
Valores
por Oferta Pública
(Mobiliarios) Corporativos (emisor es supervisado)
Subordinados

Bonos Arrend. Financiero


Titulización
Otros
Deuda

Papeles comerciales
Corto Plazo Otros
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

¿Qué son los Fondos de Inversión?


• Son patrimonios autónomos de capital cerrado integrados por
aportes de personas naturales y jurídicas (partícipes).

• Los recursos aportados se invierten en instrumentos,


operaciones financieras y demás activos regulados por
CONASEV.

• Son gestionados por sociedades anónimas denominadas


“sociedad administradora”, por cuenta y riesgo de los partícipes.

• Se constituyen por un periodo determinado y con un objetivo


de inversión.

• Pueden existir fondos de oferta pública (inscrito en CONASEV) y


de oferta privada (no inscrito en CONASEV).
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Operativa de Fondos de Inversión


Cuotas Comité de Colocaciones
inversiones

Selección de
alternativas de
inversión

Partícipes Fondo

Utilidades /
1era
Dividendos
Asamblea

• Pre-colocación y periodo de colocación de 9 meses. • Inicio del periodo de inversiones (patrimonio mínimo).
• Recursos captados son depositados en sistema financiero (no • Se conforma el comité de vigilancia (1ra asamblea).
inversiones). • Listado de cuotas en mecanismos centralizados (opcional).
• Participación máximo por inversionista 33,33% del fondo. • Clasificación de riesgo (opcional).
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Estructura de un Fondo de
Inversión
• En Reglamento de Participación se detallan las características del fondo:
objeto de inversión, gastos, plazo del fondo, condiciones de ingreso y salida
del fondo (contrato firmado con los partícipes).

• Invierte según la política de inversiones del Fondo, el cual comprende


activos elegibles (empresas, sectores, etc), diversificación de cartera, niveles
de riesgo, condiciones de inversión, entre otros.

• Existe un comité de inversiones (3 especialistas), que será el encargado de


tomar las decisiones de inversión de cada fondo.

• Comité de vigilancia: designado por inversionistas, encargado de vigilar la


gestión de la administradora.

• Los inversionistas deben sesionar en una asamblea ordinaria anual para


aprobar los estados financieros del fondo, revisar el informe del comité de
vigilancia. Asimismo, pueden sesionar en asamblea extraordinaria cuando sea
necesario modificar el reglamento de participación o ante cualquier otro
hecho que afecte al fondo.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

¿ Como financian los Fondos a


las Mype / Pyme ?
Por lo general, a través de compra de títulos no listados en bolsa:
• Aportando capital (inversión en títulos accionarios).
• Otorgando préstamos (inversión en títulos de deuda) representados
en:
– Bonos y Papeles Comerciales (incluye titulización).
– Letras de Cambio y Pagares.
– Títulos de Credito Hipotecario Negociables (natural o jurídica).
– Facturas Conformadas.
– Cheques de Pago Diferido.
– Cesión de acreencias derivadas de operaciones comerciales.
– Otros que autorice CONASEV (leasing operativo, etc).
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Condiciones que deben cumplir


por las Mype / Pyme
• Deben emitir títulos de participación en su capital o deuda.

• Los títulos emitidos deben ser emitidos bajo la Ley de Títulos


Valores.

• Debe contar con estados financieros auditados del último año y con
estados financieros trimestrales.

• Luego de obtenido el financiamiento deben proporcionar sus estados


financieros a los gestores del Fondo (anuales y trimestrales).

Los fondos privados (no inscritos en CONASEV), pueden invertir libremente en


cualquier activo u operación según su política de inversiones y bajo sus
propias condiciones.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Casos de Fondos de Inversión


que financian Pymes
1. Fondo de Inversión para PYMES - Compass,
colocado por oferta pública

2. Fondo de inversión “Sigma – Fondo de Inversión


Leasing operativo” colocado por oferta pública.

3. Otros fondos privados no inscritos en CONASEV


(capital de trabajo de empresas, TCHN, capital de
riesgo, infraestructura, etc).
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso: Fondo de Inversión de


Cesión de Acreencias
SAFI
Contrato Marco

Empresa

Productos
Contrato de Cesión
US$ de Creditos

Cuotas

Inversionistas US$ -
Institucionales descuento
Pymes 1 Pymes 2
Fondo de Proveedores Proveedores
Inversión PYMES
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Estructura del Fondo: Cesión de


Acreencias
Se requiere de la firma de dos contratos:

 Contrato de Cesión de Acreencias: entre la SAFI y el


Proveedor, en el cual se establece que el proveedor cede los
derechos de crédito a cambio de liquidez.
 Contrato Marco de Aceptación de la Deuda: entre la SAFI y la
Empresa, a través del cual la Empresa acepta la deuda que el
proveedor cede al Fondo.

16
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso de Fondo Compass - PYME

 La gestión esta a cargo de Compass Group Sociedad Administradora


de Fondos S.A.

 Denominación: “Compass – Fondo de Inversión para Pymes”.

 Inició sus operaciones en abril 2004.

 Monto de emisión US$ 100 millones. Valor nominal cuota: US$ 1.00
pagado

 Plazo de duración de 2 años, ampliado a 6 años (hasta 2010).

 Objeto de inversión: proveer de capital de trabajo a las


PYMES/MYPES, que actúan como proveedoras de bienes y servicios
de empresas grandes, a través de la adquisición de sus acreencias
(facturas y letras) que mantengan con estas últimas.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Operativa de Compass – PYME


 El fondo tiene una clasificación de riesgo de AA. ¿Cómo?, las empresas que
financia el fondo deben ser proveedoras de grandes empresas con una
buena clasificación de riesgo.

 Estas corporaciones le pagan a sus proveedores (PYMEs en su mayoría) a


plazos, que van desde los 45 hasta los 120 días. Esta situación genera
necesidades de financiamiento a las Pymes y Mypes.

 Comprada la factura o letra a la PYME, el fondo se hace acreedor de la


corporación, el riesgo de crédito asumido es de la corporación.

 Economías de escala si se constituye un “pool” de acreencias de un grupo


grande de PYMEs, aún cuando las facturas sean bajos.

 El fondo permite un servicio de adelanto de facturas y de letras de manera


simple y a tasas competitivas que otras formas de financiamiento

 La administradora cuenta con una infraestructura para las operaciones del


fondo (página web www.pagoaltoque.com).
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Operativa de Compass - PYME


Sistema electrónico de pago:
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Ventajas
Para los Inversionistas:
 Una alternativa de inversión que combina plazo, retornos y
riesgos que no se encuentran en el mercado en la
actualidad.
 Se asemeja a la inversión en papeles comerciales de una
empresa peruana de clasificación de riesgo Categoría I.
 Es un instrumento de corto plazo.
 Participando en el desarrollo de instrumentos para canalizar
fondos a la pequeña y mediana empresa

20
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Ventajas
Para la Empresa pagadora:
 Servicio adicional para sus proveedores
 No utiliza líneas bancarias
 Posibilidad de negociación de plazos de pago con
proveedores
 Centraliza los pagos a una sola entidad: El Fondo versus
varios proveedores
 Mejora la puntualidad en el pago de las facturas

21
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Ventajas
Para los Proveedores:
 Liquidez inmediata a tasas preferenciales.
 No requiere evaluación crediticia del proveedor.
 No utiliza líneas de crédito bancarias, ni constituye
financiamiento.
 No requiere garantías: sin recurso contra el proveedor.
 Ahorro de costos en los procesos operativos y administrativos
de cobranza.
 Asegura puntualidad en pagos.

 No tiene costos adicionales.

22
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Requisitos para la Afiliación de


Proveedores al Fondo PYMES

Para Persona Natural:


• Contrato de Cesión de Acreencias.
• Anexo I – Adelanto Total.
• Fotocopia del DNI.
• Fotocopia de la ficha RUC.

Para Persona Jurídica:


• Contrato de Cesión de Acreencias.
• Anexo 1 – Adelanto Total.
• Fotocopia del testimonio de constitución de su empresa.
• Fotocopia simple de los documentos de Identidad (DNI) de los
firmantes.
• Copia literal de la Ficha Registral en original y completa con una
vigencia no mayor a 5 días.
• Verificación de poderes de las personas autorizadas.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Sectores que financia Compass


PYME

OTROS
2.36%
SERVICIOS
8.75%

COMERCIO
AGROPECUARIO 41.35%
9.87%

QUÍMICOS
7.38%

ALIMENTOS Y
BEBIDAS
30.30%
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Algunas inversiones del Fondo


• Supermercados Peruanos S.A.
• Alicorp S.A.A.
• Hipermercados Metro S.A.
• Ransa Comercial S.A.
• Corporación José R. Lindley S.A
• Quimpac S.A.
• San Fernando S.A.
• Ajeper
• Corporación E. Wong
• E. Wong S.A.
• Laive S.A.
• Neptunia S.A.
• Montana
• Sociedad Agrícola Drokasa S.A.
• Otros menores a S/1,000,000 Tasa de rendimiento
promedio:
•En Soles 9,49% a 11,32%
•En Dólares 8,13% a
10,39%
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso Fondo Leasing Operativo


• La gestión esta a cargo de Sigma Sociedad Administradora de Fondos S.A.
• Denominación del fondo “Sigma – Fondo de Inversión Leasing operativo”
colocado por oferta pública (inscrito en CONASEV).
• Inició sus operaciones en 2006.
• Monto de emisión inicial US$ 100 millones (inició con $ 3 millones). Valor
nominal cuota: US$ 10,000.
• Plazo de duración de 8 años (hasta 2014)
• Cuotas inscritas en la Bolsa de Valores de Lima.

• Objeto de inversión: comprar activos, en el mercado local o internacional,


requeridos por empresas domiciliadas en el Perú, a fin de otorgarlos en
leasing operativo por un plazo de tiempo. Al final del periodo de
arrendamiento el cliente tiene la posibilidad de comprar el activo
arrendado.
• http://sigmasafi.com
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso Fondo Leasing Operativo


Ventajas:
• Posibilidad de renovar los equipos periódicamente.
• Tercerización del mantenimiento del equipo (contrato con dealer).
• Mejora su posición financiera (no registra deuda, ni ocupa línea de crédito).

Tipo de bienes que financia:


• Equipos de minería y construcción (pymes y gran empresa)
• Transporte de carga y de pasajeros
• Equipos de tecnología
• Equipos industriales (agroindustria, manufactura, textil).

Requisitos de Clientes:
• Información del Cliente x Sector
• Declaración patrimonial
• Documentos Financieros
– EEFF de los últimos 3 años (máx 03 meses antigüedad), PDT y pagos de
IGV.
– Flujo de caja proyectado
– Otras referencias financieras.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Algunas Maquinarias / Equipos


Financiados
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso: Fondos de Inversión de Capital


de Riesgo
 Vehículos estratégicos para la canalización de recursos
financieros hacia la pequeña y mediana empresa.
 Objeto social: concesión de financiamiento a las PYMES, a
través de la adquisición de una parte de su capital con el fin
de promover su crecimiento y desarrollo y participar en los
beneficios que la empresa obtenga.
 También invierten en deuda de las pequeñas y medianas
empresas.

 Importante participación de capital privado, estatal y


organismos internacionales.
 En algunos casos, brindan asesoría y asistencia técnica.
29
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso Multirenta Inmobiliaria


• La gestión esta a cargo de AC Capitales Sociedad Administradora de Fondos S.A.

• Denominación del fondo “Multirenta Inmobiliaria” colocado por oferta pública.

• Inició sus operaciones en 1997.

• Monto de emisión inicial US$ 74,99 millones.

• Plazo de duración de 22 años (hasta 2019)

• Cuotas inscritas en la Bolsa de Valores de Lima.

• Objeto de inversión: adquisición de empresas inmobiliarias, proyectos inmobiliarios,


contratos de asociación y otras actividades inmobiliarias, dentro del territorio nacional, a
fin de obtener una renta por su explotación, valor de revaluación en mercado, dividendos y
otros rendimientos.

• Inversionistas: AFPs, seguros, personas naturales con un alto patrimonio.


Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Activos y Proyectos Financiados


Activos inmobiliarios Asociación en Acciones en
(oficinas, depósitos, estac., Participación (imagina) inmobiliarias
terrenos)
•Centro Empresarial San Isidro •Inmobiliaria La Hispania •Inmobiliaria Viena S.A.
(Golf Millienium).
•Centro Empresarial José Pardo •Inmobiliaria del Rubicón
•Depocentro I •Inmobiliaria San
•Inmobiliaria Mar del Plata Silvestre S.A. (Inv.
•Local Comercial Bembos S.A.
Centenario)
•Torre Siglo XXI •Inmobiliaria del Iguazú
•Ekimed S.A.C. (CC El
•Real Seis •Inmobiliaria De Chicama Quinde Cajamarca)
•Parque Mar
•Inmobiliaria Australes
•Depocentro II
•Terreno Av. Mateo Pumacahua •Inmobiliaria del Colca

•Terreno Enrique Palacios I •Obras en curso diversas


•Terreno Av. Reducto I
•Terreno Av. Reducto II
•Terreno Enrique Palacios II
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso Fondo Mineras Junior


• La gestión esta a cargo de NCF SAF

• Denominación del fondo “Mineras Junior NCF – Fondo de Inversión” colocada por oferta
privada y luego inscrita en RPMV.

• Inició sus operaciones en 2008.

• Monto de emisión inicial US$ 5,8 millones. Valor nominal cuota: US$ 1,000.

• Plazo de duración de 10 años

• Objeto de inversión: adquisición de participaciones accionarias de Empresas Mineras Junior


que desarrollan actividades de exploración en concesiones mineras ubicadas
preferentemente en el Perú.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Caso Fondo Mineras Junior

Fuente: NCF
SAF
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Fondos de Inversión – Oferta Privada


Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Objeto Inversión – Fondos Privados Ccapital a largo plazo por medio de inversiones, principalmente en acciones de pequeñas y
VALUE INVESTMENTS S/. 106.535.094
Fondo de Inversión Stella medianas empresas de los distintos sectores económicos, con alto potencial de creación de valor,
PERU SAFI S.A. (a marzo 2009)
así como en otros valores emitidos en el Perú como en el extranjero.

Adquirir instrumentos a cobrar aún no vencidos y/o impagos, obteniendo un descuento a su favor S/. 2.587.110
Fondo de Inversión Delta
para, finalmente, transferir o cobrar los mismos. (a mayo 2009)

Fondo de Inversión Solana Generación de valor a través de la inversión en instrumentos financieros y/o títulos valores $ 301.245

Fondo de Inversión en Invertir en bienes muebles (i.e. Equipos, maquinaria y vehículos) para ser entregados en
CAPITAL INVESTMENTS $ 10.753.954
Arrendamiento Operativo - arrendamiento en el mercado local o internacional a clientes que busquen una figura que les permita
SAFI S.A. (al 31 de mayo)
Renting Perú I tener un activo sin la necesidad de invertir en él, por un plazo de tiempo determinado en un contrato

obtener altos retornos a traves de la inversion de recursos en instrumentos financieros


Fondo Privado Larrain Vial
LARRAIN VIAL SA SAFI representativos de rerechos sobre obligaciones o titulos deuda emitidos principalmente por $ 50 582 845,37
Renta Fija Latinoamericana FI
corporaciones de paises de latinoamerica.

Fondo Privado Larrain Vial Realizar inversiones inmobiliarias para posteriormente llevar a cabo Operaciones Inmobiliarias para
$ 80 850 000
Bienes Raices Colliers generar ingresos corrientes y apreciacion de capital. Activos ubicados en el territorio nacional.

Fondo Privado Larrain Vial Invertir a traves de Americas Energy Fund I, en proyectos de inversion relacionados con sector
$ 80 000 000
Energetico Americano energetico, principalmente en Chile, Perú y Colombia y otros paises de America Latina.

Obtener rentabilidad a través de la adquisición de inversiones representativas de riesgo de capital


Enfoca Descubridor 1, Fondo para luego venderlas, logrando ganancias de capital a largo plazo. El fondo se enfoca en identificar S/. 337.051.277
ENFOCA SAFI S.A.
de Inversión empresas que tengan operaciones en mercados de crecimiento, que tengan ventajas competitivas (al 30 de abril 2009)
especificas y equipos gerenciales de éxito probado.

Inversión en acciones de empresas de alto potencial de crecimiento que coticen en la Bolsa de


Fondo Popular 1 - Renta $ 22.966.579
POPULAR SA SAFI Valores de Lima y la inversión en Títulos de Crédito Hipotecariso Negociables de emprendedores
Mixta (al 31 de mayo)
(micro, pequeños y medianos empresarios)

La inversión en Títulos de Crédito Hipotecarios Negociables (micro, pequeños y medianos $ 2.750.728


Fondo Mype - TCHN
empresarios) (al 31 de mayo)

Fondo Asistencia Pyme - La inversión en Títulos de Crédito Hipotecarios Negociables de pqeuños empresarios que han $25.692
Technoserve recibido la asesoría de los programas de Technoserve Inc Perú (al 31 de mayo)

Inversión en instrumentos financieros y valores de renta fija y de renta variable de empresas privadas
SUMA SAFI S.A.C. Fondo Mezzanine Summa constituidas en perú, que cuenten con una estrategia de crecimientom definido, solida estructura de $ 70 000
capital y esquipo de administración esperimentado. económica determinada.

Mineras Junior NCF Fondo de Participaciones accionarias de S/. 2,855,972.52 (al


NCF SAFI
Inversion empresas mineras junior. 29 mayo)
Los recursos del fondo serán invertidos principalmente en la adquisicion de acciones de empresas
Private Equity NCF Fondo de S/. 3,159,872.58 (al
que desarrollan actividades preferentemente en el Perú y que no se encuentran listadas en la bolsa
Inversion 29 de mayo)
de valores de lima
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Ciclo de Financiamiento
Inversión Largo plazo; baja liquidez Liquidez media Corto plazo; alta liquidez.

Equities, Fixed
Income, Derivados
Alta Mezzanine

Private Equity
“Equity Gap”
Mediana

Venture Capital

Inversión para Angel


desarrollo

Capital
Inicial Semilla

Etapas Idea de Producción Pre- OPA Capital Privado Mercados líquidos (Bolsa),
Prototipo Comercialización
Corporativas proyecto estable (busca capital) accionistas maduros

Vacío afecta las etapas tempranas y emprendimientos (proyectos) con respaldo financiero pequeño.
Superintendencia del Mercado de Valores Fondos de Inversión

Fondos de Inversión

Presentado por Armando Manco M.


amanco@smv.gob.pe
Octubre 2011

También podría gustarte