Está en la página 1de 8

Malaria o paludismo es la enfermedad infecciosa causada por el protozoario plasmodio y transmitida por la

hembra del mosquito anofeles. Se han identificado cuatro especies de plasmodios en el hombre: P.
falciparum, P. vivax, P. malariae y P. ovale

HISTORIA
El plasmodio y el hombre han compartido el planeta desde que hay noción de la historia escrita y ambos
continúan en la lucha por sobrevivir.
En el año 2700 a. C. en China se describieron los síntomas de la enfermedad y años después los chinos también
describieron el uso de la planta qinghao (Artemisia annua L) para tratar la enfermedad.
Los norteamericanos apoyados en el descubrimiento de sir Ronald Ross en 1887 de que el vector de la malaria
era la hembra del anofeles, planearon en 1904 una estrategia integral para control de la enfermedad que
incluía cortar la vegetación a menos de un pie de altura y drenar las albercas y pantanos en un radio de
doscientas yardas de las poblaciones; igual conducta hicieron a cien yardas de las casas aisladas en la zona del
canal. En el agua que no pudieron drenar, controlaron el desarrollo de larvas con aceite y utilizaron larvicidas
con base en resinas y soda cáustica. Además, suministraron quinina profiláctica a los trabajadores y
contrataron operarios para que durante el día mataran mosquitos en todas las casas a un costo de US $3,50
por habitante/año, en una población aproximada de 80 mil personas.
En la década de los noventa, en África, las tres especies de vectores más significativas ya eran resistentes a
más de un insecticida. La consecuencia dolorosa fue que se aplicaron miles de toneladas de DDT, un químico
clasificado como POP (Persistent Organic Pollutant), que es carcinógeno; tóxico para el desarrollo y la
reproducción; probable disruptor hormonal y de alta toxicidad para la vida acuática. En el escenario descrito
se puede verificar que:
 A pesar de los intentos del hombre por erradicar la malaria, el plasmodio sigue campante en la
naturaleza
 El anofeles ha aprendido a evadir los intentos de exterminio por parte del hombre, a pesar de su
“inteligencia”
 Los países que padecían malaria y lograron un buen nivel de vida hoy no sufren la enfermedad
Estas observaciones son de una gran ayuda para entender que la malaria se erradicará del país cuando se
logre mejorar la calidad de vida de sus habitantes

EPIDEMIOLOGIA
En el mundo: Es la enfermedad tropical de mayor impacto en la salud mundial. Ocurren aproximadamente
300 a 500 millones de casos cada año, con cerca de un millón de defunciones. Muere un niño por malaria cada
30 segundos en algún lugar del planeta, 90% de estos casos en edades de 1 a 5 años en África subsahariana,
convirtiéndose en la infección que más niños mata en el mundo.
Muchas de esas muertes ocurren en la casa, antes de tener acceso a un medicamento: seis horas de retraso
en el comienzo de un tratamiento pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte.
Como se ve, la malaria es realmente una enfermedad de los pobres.

En Colombia: posee el ambiente natural para desarrollar malaria:


 El 85% del territorio colombiano situado por debajo de los 1500 metros sobre el nivel del mar tiene todas
las condiciones ecoepidemiológicas que favorecen la endemicidad de la enfermedad
 Veinticinco millones de personas habitan en zonas de riesgo para transmisión de malaria
 El comportamiento epidemiológico de la enfermedad en las últimas décadas ha ido en ascenso,
caracterizado por picos epidémicos, los cuales en la década de los noventa ocurrieron cada tres años
 La pluviosidad, temperatura cálida y elevada humedad relativa constituyen factores de riesgo que
determinan la transmisión endémica y epidémica de la malaria
 Los cambios climáticos pueden agravar la malaria, porque sus vectores proliferan con el aumento de
temperatura, alteran los hábitats y provocan migraciones
PATOGENIA
El ciclo vital de los plasmodios que parasitan al hombre requiere dos huéspedes obligatorios:
 El humano, en el que se desarrollan las formas asexuales. Es la fase denominada esquizogonia
 El vector, en el que se desarrollan las formas sexuales. Es la fase denominada esporogonia
Fase de esquizogonia preeritrocítica La anofeles hembra inyecta aproximadamente 8-15 esporozoítos en el
tejido subcutáneo, los cuales van al hígado por los canales linfáticos en un viaje que dura de treinta a cuarenta
minutos. Debido a la pequeña carga de esporozoítos, solo unos pocos hepatocitos se infectan, razón por la
cual esta fase de la enfermedad es asintomática. En el hepatocito, cada esporozoíto se divide en 10.000-
30.000 merozoítos. Esta fase se denomina esquizogonia preeritrocítica y significa el desarrollo de formas
esquizontes del parásito antes de alcanzar los eritrocitos. Esta fase dura 7-10 días en malaria por P. falciparum
y 10-15 días en malaria por P. vivax.
Fase de esquizogonia eritrocítica
Los esquizontes maduros rompen la célula hepática, escapan a la sangre e invaden los glóbulos rojos. Estas
formas infectantes se denominan merozoítos. La secuencia de invasión del eritrocito dura 30 segundos y es
similar para los diferentes plasmodios. El merozoíto primero se adhiere al receptor en el eritrocito. Después
del acoplamiento, el merozoíto se reorienta y en aposición apical al eritrocito se forma una invaginación
localizada que se convierte en vacuola (formada por la membrana plasmática del eritrocito), que entra al
interior del eritrocito y así invade el merozoíto. Cada merozoíto crece y pasa al estado de trofozoíto anular,
que crece y pasa al de esquizonte, el que al madurar libera 8-32 merozoítos que invaden nuevos eritrocitos.
El parásito consume las proteínas del eritrocito, especialmente la hemoglobina.
El cuadro clínico de la malaria es causado por la multiplicación del parásito. La ruptura del eritrocito, además
de liberar merozoítos, libera algunos factores y toxinas, que inducen directamente la liberación de citoquinas
de los macrófagos tales como el factor de necrosis tumoral y la interleuquina, dando así origen a la fiebre
elevada y el escalofrío.
Fase de esquizogonia exoeritrocítica
En malaria por P. vivax y P. ovale algunas formas exoeritrocíticas pueden permanecer latentes en el hígado
por seis meses o más. Se denominan hipnozoítos, los que al activarse son las responsables de recaídas en la
infección. En la sangre algunos merozoítos se transforman en formas sexuales denominadas gametocitos, 7-
10 días después de la infección en P. vivax y 10-20 días en el caso de P. falciparum. El anofeles extrae los
gametocitos de la persona infectada; estos maduran formando el cigoto y en un período variable de 8-35 días
(dependiendo del tipo de plasmodio y las condiciones ambientales) producen los esporozoítos, que son las
formas infectantes para el humano. Este es el ciclo sexual del plasmodio que tiene lugar en el tubo digestivo
del mosquito (esporogonia).

DIFERENCIAS ENTRE VIVAX Y FALCIPARUM


1) Vivax cuando ya se estalló el hepatocito la mayor parte de esos merozoitos van a invadir eritrocitos, pero
quedan algunas formas que son genéticamente diferentes y son capaces de quedar metidas en algunos
hepatocitos por semanas, meses o hasta 2 años (se denominan hipnozoitos) los hipnozoitos ante la
inmunidad de esa persona se activan, se multiplican y dan las recaídas de malaria o paludismo por vivax
2) En el tratamiento, para vivax la primaquina se da por 2 semanas y para falciparum la primaquina se da
una sola dosis

MALARIA GRAVE FISIOPATOGENIA


El hallazgo patológico esencial de la malaria por P. falciparum grave es el secuestro de eritrocitos que
contienen formas maduras del parásito en el lecho vascular profundo de los órganos vitales. Este secuestro
ocasiona oclusión microvascular con la consecuente hipoxia e isquemia local, efecto que no se produce de
manera uniforme en todos los vasos.
Adicionalmente, el efecto mecánico obstructivo se ve incrementado por la disminución de la deformabilidad
de los eritrocitos parasitados. Este fenómeno es más evidente en la vénula postcapilar, donde aumenta la
adherencia del eritrocito parasitado al endotelio vascular.
Otro fenómeno de adhesión es la formación de rosetas que significa la adherencia de eritrocitos no infectados
a eritrocitos infectados. Es cinco veces más fuerte que la adhesión al endotelio vascular y por tanto ocasiona
mayor obstrucción microvascular con reducción del flujo sanguíneo, aumento de la glicólisis anaerobia y
acidosis láctica. Se ha asociado con malaria cerebral. En investigaciones de genes de resistencia de P.
falciparum a medicamentos se han descrito más de 150 genes de alta variación, que constituyen cerca del 6%
del genoma total del parásito y que explican una variación antigénica a una velocidad de 2,4% por ciclo de
vida del P. falciparum.
 Alteración de la conciencia: una puntuación de coma en la escala de Blantyre < 3 en los niños
 Postración: debilidad generalizada, por lo que la persona es incapaz de sentarse, pararse o caminar sin
ayuda
 Convulsiones múltiples: más de dos episodios en 24 h
 Acidosis: un déficit de base > 8 mEq/l o, si no está disponible, un nivel de bicarbonato del plasma de < 15
mmol/L o lactato en plasma venoso ≥ 5 mmol/L. Acidosis severa se manifiesta clínicamente como
dificultad respiratoria (respiración rápida, profunda y difícil).
 Hipoglucemia: glucosa en sangre o plasma < 2.2 mmol/L (< 40 mg / dL).
 Anemia severa de la malaria: la concentración de hemoglobina ≤ 5 g/dL o un hematocrito de ≤ 15% en
niños < 12 años de edad (< 7 g / dL y < 20%, respectivamente, en adultos) con un recuento parasitario >
10 000/μl
 Insuficiencia Renal: Creatinina en plasma o suero > 265 μmol/L (3 mg/dL) o urea en sangre > 20 mmol/L
 Ictericia: Bilirrubina en plasma o suero > 50 μmol/L (3 mg/dL) con un recuento de parásitos > 100 000 /
μl
 Edema pulmonar: confirmado radiológicamente o saturación de oxígeno < 92% con una frecuencia
respiratoria > 30/min, a menudo con tiraje costal y crepitantes en la auscultación.
 Sangrado significativo: sangrado recurrente o prolongado de la nariz, las encías o sitios de venopunción;
hematemesis o melenas
 Choque: choque compensado se define como el llenado capilar ≥ 3 s o un gradiente de temperatura en
la pierna (de medios a extremidad proximal), pero sin hipotensión. Choque Descompensado se define
como presión arterial sistólica < 70 mm Hg en niños o < 80 mm Hg en adultos con evidencia de deterioro
de la perfusión (periferie fría o llenado capilar prolongado).

SÍNTOMAS
En esta primera etapa de progresión de la enfermedad, sin evidencia de disfunción de órgano vital, se espera
una recuperación rápida y completa, siempre que se administre tratamiento antimalárico rápido y eficaz.
Los primeros síntomas son inespecíficos y similares a los de una enfermedad viral sistémica menor.
Comprenden dolor de cabeza, cansancio, fatiga, malestar abdominal y dolores musculares y articulares,
generalmente seguidos por fiebre, escalofríos, transpiración, pérdida de peso, vómitos y malestar general.
En niños pequeños, la malaria puede también presentarse con letargia, falta de apetito y tos.
CUADRO CLÍNICO
Fiebre: constituye el síntoma más frecuente (84-89%). Generalmente no tiene la periodicidad descrita de cada
48 horas para P. vivax ni para P. falciparum, pero si es de intensidad elevada, no cede fácilmente a los
antipiréticos y llama la atención la intensa postración y decaimiento asociados durante el episodio febril.
Escalofrío: se encuentra con menos frecuencia, pero si después de un examen físico cuidadoso se descartan
enfermedades tales como amigdalitis purulenta, absceso, dengue o infección urinaria grave
Palidez progresiva: secundaria a la anemia.
En la malaria crónica la palidez es terrosa debido al depósito de pigmento malárico, a diferencia de la palidez
blanca por pérdida de sangre o del niño alérgico

DIAGNÓSTICO POR LABORATORIO


El diagnóstico correcto en zonas endémicas de malaria es particularmente importante para los grupos de
población más vulnerables, como niños pequeños y las poblaciones no inmunes, en los cuales la malaria por
Plasmodium falciparum puede ser rápidamente fatal
 En todos los casos presuntivos de malaria debe hacerse una prueba parasitológica (microscopía o prueba
de diagnóstico rápido (PDR) para confirmar el diagnóstico.
 Todos los pacientes con sospecha de malaria deben tratarse sobre la base de un diagnóstico confirmado
por examen de microscopía o PDR de una muestra de sangre.
 Los dos métodos habitualmente utilizados para el diagnóstico parasitológico de malaria son la
microscopia y las PDR. Estos últimos detectan antígenos específicos del parásito o enzimas que son
específicas de género o especie.
 En casi todos los casos de malaria sintomática, el exámen de sangre de las láminas de gota gruesa y frotis
revelará parásitos de malaria.
 Las PDR pueden usarse si no se puede garantizar un sistema de aseguramiento de la calidad de
microscopia.
 Si el examen de la lámina de sangre inicial es negativo en pacientes con manifestaciones compatibles con
malaria complicada, una serie de láminas de sangre debe examinarse a intervalos de 6- 12 h, o debe
realizarse una PDR. Si el examen de la lámina y los resultados de la PDR son negativos, la malaria es muy
poco probable y se debe buscar y tratar otras causas de la enfermedad.
La gota gruesa continúa siendo la herramienta fundamental en el diagnóstico. Tiene especificidad de 100% y
sensibilidad de 80%. Si hay confusión en cuanto a especie de plasmodio se deben observar las formas
asexuadas en un frotis de sangre periférica.
Existen otras técnicas diagnósticas:
 Microscopía de fluorescencia, como el QBC (Quantitative Buffy Coat)
 Técnicas moleculares de amplificación de secuencias de ADN, basadas en reacción en cadena de la
polimerasa
 Detección de antígenos como Parasight-F
 Detección de enzimas del parásito como la deshidrogenasa láctica

TRATAMIENTO
El tratamiento de los pacientes con malaria se presentará en dos aspectos, el farmacológico y el no
farmacológico.
 El tratamiento debe ser acorde con la realidad epidemiológica. La respuesta terapéutica sugiere el
tratamiento que se debe aplicar. Para ello se debe vigilar al paciente hasta obtener estudio de
hemoparásitos negativo
 Para los casos de malaria no complicada: control de parasitemia a las 48 horas, el día seis y el día
veintiocho. En los casos de malaria grave y complicada debe hacerse parasitemia cada doce horas. La
desaparición de los síntomas no indica curación, pues hasta 50% de los pacientes con malaria resistente
son asintomáticos el día que se detecta elevación de la parasitemia
 Hay dos grupos: esquizonticidas sanguíneos y gametociticidas e hipnozoitocidas

MEDICAMENTOS UTILIZADOS EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON MALARIA


El medicamento gametociticida e hipnozoitocida que hay es la primaquina, que actúa sobre la mitocondria
del plasmodio. Su absorción es excelente por vía oral; tiene una vida media de 5-6 horas y su metabolismo es
hepático, con excreción por orina de menos de 1% sin cambio. Los esquizonticidas sanguíneos
TRATAMIENTO DE LA MALARIA NO COMPLICADA POR P. FALCIPARUM
Tratar a niños y adultos con malaria por Plasmodium falciparum sin complicaciones. (excepto mujeres
embarazadas en su primer trimestre)
(TCA): Artemeter + lumefantrina: 1,7 mg/Kg de Artemeter y 12 mg/Kg de Lumefantrina, por dosis,
presentación tabletas de 20 mg+120mg. Dosis: el numero de tabletas calculadas para cada paciente según su
peso y se suministran, así: numero de tabletas para completar la dosis a las 0 horas, luego a las 8 horas se
repite dosis y se continua a las 24 horas, 36 horas, 48 horas y 60 horas de inicio de tratamiento. Nota: no
superar los 4 comprimidos por dosis
Duración: Los regímenes de TCA (Artemeter + lumefantrina) deben proporcionar tratamiento de 3 días con
un derivado de la artemisinina.
cubre dos ciclos asexuales, asegurando que sólo quedará una pequeña fracción de parásitos remanentes, los
cuales serán eliminados por la droga asociada, reduciendo así el potencial desarrollo de resistencia a la droga
asociada. Cursos más cortos (1 – 2 días) por lo tanto no son recomendables, ya que son menos eficaces, tienen
menos efecto sobre los gametocitos y proporcionan menos protección para la droga asociada de eliminación
lenta.
Algunos grupos de pacientes, en particular los niños más pequeños, no se dosifican de manera óptima con los
"regímenes de dosificación recomendado por los fabricantes” por ello la dosificación según la edad puede ser
más práctica en los niños
En áreas de baja transmisión, adicionalmente dar una dosis única de primaquina, de 0,25 mg/kg de peso
corporal a pacientes con malaria por P. falciparum (excepto mujeres embarazadas, niños < 6 meses y mujeres
amamantando bebés < 6 meses de edad) para reducir la transmisión. No se requiere prueba de deficiencia de
glucosa6-fosfato deshidrogenasa (G6PD).
Los objetivos clínicos del tratamiento de la malaria no complicada: curar la infección lo antes posible y prevenir
la progresión a la enfermedad complicada . "Cura" se define como la eliminación de los parásitos del cuerpo.

TCA es una combinación de un derivado de la artemisinina (de acción rápida) con un fármaco de acción
prolongada (más lentamente eliminado). El componente artemisinina rápidamente elimina parásitos de la
sangre y también es activo contra las formas sexuadas del parásito que median la transmisión posterior a los
mosquitos. La droga asociada de acción prolongada elimina los parásitos restantes y proporciona protección
contra el desarrollo de resistencia a derivados de la artemisinina.

Artemeter + lumefantrina
Formulaciones disponibles actualmente: tabletas que contiene 20 mg artemeter y 120 mg lumefantrina.
Rango objetivo de dosis: una dosis total de 5-24 mg/kg pc de artemeter y 29-144 mg/kg pc de lumefantrina
Régimen de dosificación recomendado de: Artemeter + lumefantrina se da dos veces al día durante 3 días
(total 6 dosis). Las dos primeras dosis, idealmente, se debe dar con 8 horas de diferencia.
Peso corporal (kg) Dosis de artemeter + lumefantrina (mg) dado dos veces al día por 3 días
5 a < 15 20 + 120
15 a < 25 40 + 240
25 a < 35 60 + 360
≥ 35 80+ 480

MALARIA RECURRENTE POR P.falciparum


Puede resultar de una reinfección o recrudescencia (fracaso del tratamiento). El fracaso del tratamiento puede
resultar de la resistencia del parásito a los medicamentos o inadecuada exposición al fármaco.
Cuando sea posible, se debe confirmar parasitológicamente el fracaso del tratamiento con las pruebas
positivas durante semanas después de la infección inicial, incluso sin recrudecimiento
La necesidad de un nuevo diagnóstico es esencial para obtener tratamiento de segunda línea
Tabla de dosificación basada en la concentración de la tableta más ampliamente disponible en la actualidad
(7,5 mg base).
Peso corporal (kg) Dosis única de primaquina (mg base)
10 to < 25 3.75
25 to < 50 7.5
50 to 100 15

TRATAMIENTO DE MALARIA NO COMPLICADA CAUSADA POR P. VIVAX, P. OVALE, P. MALARIAE O P.


KNOWLESI
Fase de infección sanguínea: Si no se conocen con certeza las especies de Plasmodium, tratar como malaria
no complicada por P. falciparum
Tratar a adultos y niños como malaria no complicada por P. vivax, P. ovale, P. malariae o P. knowlesi, con
cloroquina (excepto mujeres embarazadas en su primer trimestre).
Para prevenir recaídas, el tratamiento de malaria por P. vivax o P. ovale en niños y adultos (excepto mujeres
embarazadas, bebés < 6 meses de edad, mujeres en lactancia materna de niños < 6 meses, mujeres
amamantando a bebés mayores a menos que se conozca que no son deficientes de G6PD y las personas con
deficiencia de G6PD) con un curso de 14 días (0.25-0.5 mg/kg pc diariamente) de primaquina en todos los
escenarios de transmisión.
En las mujeres que están embarazadas o amamantando, considerar quimioprofilaxis semanal con cloroquina
hasta que se completen el parto y la lactancia, entonces, sobre la base del estado de G6PD, tratar con
primaquina para prevenir futuras recaídas
El objetivo del tratamiento del paludismo por P. vivax y P. ovale es para curar la infección en los dos estadios
sanguíneo y hepático (llamado curación radical), evitando recrudecimiento y recaída, respectivamente.

TRATAR A ADULTOS Y NIÑOS CON MALARIA NO COMPLICADA POR P. VIVAX, P. OVALE, P. MALARIAE O P.
KNOWLESI, CON:
Cloroquina fosfato: 25 mg/Kg dosis total, la presentacion para Colombia son tabletas de 250 mg, base 150 mg.
Dosis: el numero de tabletas calculadas para cada paciente según su peso y se suministran, en una sola toma
por día por 3 dias.
Primaquina: 0,25 mg/Kg por día, la presentacion para Colombia son tabletas de 5 y 15 mg. Dosis: el numero
de tabletas calculadas para cada paciente según su peso y se suministran, en una sola toma por día por 14
dias. Nota: no superar los 30 mg de primaquina al día

MALARIA NO COMPLICADA POR PLASMODIUM VIVAX


En áreas con P. vivax sensibles a la cloroquina, como Colombia
la cloroquina oral en una dosis total de 25 mg base/kg pc es eficaz y bien tolerada. No se recomiendan dosis
totales más bajas, estos fomentan la aparición de resistencias. La cloroquina se administra a una dosis inicial
de 10 mg base/kg pc, seguido de 10 mg/kg pc en el segundo día y 5 mg/kg pc en el tercer día.

MALARIA NO COMPLICADA POR P. OVALE, P. MALARIAE O P. KNOWLESI


La resistencia de P. ovale, P. malariae y P. knowlesi a medicamentos antimaláricos no está bien caracterizada,
e infecciones causadas por estas tres especies se consideran generalmente sensibles a la cloroquina.

INFECCIONES DE MALARIA MIXTAS


Infecciones de malaria mixta son comunes en áreas endémicas. Las infecciones mixtas son mejor detectadas
por técnicas de amplificación basados en ácidos nucleicos, como el PCR; puede ser subestimados con
microscopia rutinaria.
Tratar a adultos y niños con malaria mixta, con: Artemeter + lumefantrina: 1,7 mg/Kg de Artemeter y 12 mg/Kg
de Lumefantrina, por dosis, la presentacion para Colombia son tabletas de 20 mg+120mg.
Dosis: el numero de tabletas calculadas para cada paciente según su peso y se suministran, así: numero de
tabletas para completar la dosis a las 0 horas, luegoa las 8 horas se repite dosis y se continua a las 24 horas,
36 horas 48 horas y 60 horas de inicio de tratamiento.
Nota: no superar los 4 comprimidos por dosis. Primaquina: 0,25 mg/Kg por día, la presentacion para Colombia
son tabletas de 5 y 15 mg.
Dosis: el numero de tabletas calculadas para cada paciente según su peso y se suministran, en una sola toma
por día por 14 dias. Nota: no superar los 30 mg de primaquina al día

TRATAMIENTO DE LAS ETAPAS DEL HÍGADO (HIPNOZOITOS) DE P. VIVAX Y P. OVALE


Prevenir las recaídas de malaria por P. vivax o P. ovale
En niños y adultos (excepto mujeres embarazadas, bebés < 6 meses de edad, mujeres en lactancia materna
de niños < 6 meses, mujeres amamantando a bebés mayores) con un curso de 14 días (0.25 mg/kg pc
diariamente) de primaquina en todos los escenarios de transmisión.

MALARIA VIVAX Y KNOWLESI COMPLICADA


Malaria vivax complicada se define de forma similar a la malaria por Plasmodium falciparum, pero sin
umbrales de densidad de parásitos.

TRATAMIENTO DE LA MALARIA COMPLICADA


Es esencial dar dosis completas de tratamiento antimalárico parenteral (o rectal) eficaz sin demora en el
tratamiento inicial de la malaria complicada. Esto debe ser seguido de una dosis completa de TCA eficaz por
vía oral.
2 clases de medicina están disponibles para el tratamiento parenteral de la malaria complicada: derivados de
la artemisinina (artesunato o artemeter) y los alcaloides de la quina (quinina).

Artesunato:
El artesunato parenteral es el tratamiento de elección para toda malaria complicada.
Tratar a los adultos y niños con malaria complicada (incluyendo niños, mujeres embarazadas en todos los
trimestres y las mujeres en lactancia) con artesunato intravenoso o intramuscular durante al menos 24 h y
hasta que pueden tolerar la medicación oral. Una vez que un paciente ha recibido al menos 24 h de terapia
parenteral y puede tolerar el tratamiento oral, dar tratamiento por 3 días completos con TCA.
Artesunato: 2,4 mg/Kg/dosis, la presentacion para Colombia son ampollas por 60mg.
Dosis: la dosis calculada por peso corporal del paciente, a las 0 horas, a las 12 horas después de primera dosis
y a las 24 horas.
Nota: Si hay mejoria iniciar artemeter + lumefantrine desde las 48 horas, si no hay mejoría: continuar con
artesunato desde las 48 horas por 5 dias mas. Nunca superar 180mg de artesunato por dosis.
Los niños de menos de 20 kg de peso deben recibir una mayor dosis parenteral de artesunato (3 mg/kg/dosis)
que niños mayores y adultos (2.4 mg/kg/dosis) para asegurar la exposición equivalente.
El artesunato se dispensa como un polvo de ácido artesunico, que se disuelve en bicarbonato de sodio (5%)
para formar artesunato de sodio. La solución es diluida en aproximadamente 5 mL de dextrosa al 5% y aplicada
por inyección intravenosa o por inyección intramuscular en el muslo anterior.

Tratamiento de casos con sospecha de malaria complicada previo a referencia a un nivel mayor
(tratamiento pre-referencia)
Las opciones de tratamiento previa remisión recomendada para los niños < 6 años, en orden decreciente de
preferencia, son artesunato intramuscular; artesunato rectal; artemeter intramuscular; y quinina
intramuscular. Para los niños mayores y adultos, las opciones de tratamiento recomendadas previa referencia,
en orden decreciente de preferencia, son las inyecciones intramusculares de artesunato; artemeter; y quinina
Donde no es posible completar el tratamiento de la malaria complicada pero las inyecciones están disponibles,
dar a niños y adultos una sola dosis de artesunato intramuscular y se trasladan a una instalación adecuada
para recibir cuidado adicional. Si el artesunato intramuscular no está disponible usar artemeter intramuscular,
si no está disponible, usar quinina intramuscular
Donde no esté disponible inyección intramuscular de artesunato, tratar niños < 6 años con una sola dosis
rectal (10mg/kg pc) de artesunato y refiera inmediatamente a una instalación apropiada para el cuidado
adicional. No utilice artesunato rectal en niños mayores y adultos.
Administración de un derivado de la artemisinina por vía rectal como tratamiento de pre-referencia es factible
y aceptable; el artesunato rectal es recomendado para uso sólo en niños de < 6 años y sólo cuando el
artesunato intramuscular no esté disponible.
Cuando se utiliza el artesunato rectal, los pacientes deben transportarse inmediatamente a un centro de nivel
superior en el que esté disponible el tratamiento intramuscular o intravenoso
La dosis única de 10 mg/kg pc de artesunato cuando se administra en forma de supositorio debe ser
administrado por vía rectal tan pronto como se hace un diagnóstico presuntivo de malaria complicada. Si el
supositorio es expulsado del recto dentro de 30 minutos de la inserción, se debe insertar un segundo
supositorio y los glúteos se mantienen unidos por 10 min para asegurar la retención de la dosis.

SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO


Los antimaláricos parenterales para el tratamiento de la malaria complicada se dan por un mínimo de 24 h
una vez iniciado (independientemente de la capacidad del paciente para tolerar la medicación oral anterior)
o hasta que el paciente pueda tolerar la medicación oral, antes de dar el tratamiento oral de seguimiento.
Una vez que el paciente puede tolerar el tratamiento oral, es fundamental continuar y completar el
tratamiento con un fármaco antimalárico oral efectivo dando un curso completo de un TCA eficaz (artesunato
+ amodiaquina, artemeter + lumefantrina o dihidroartemisinina + piperaquina).
Si el paciente se presenta inicialmente con alteración de la conciencia, TCA que contiene mefloquina debe
evitarse debido a un aumento de la incidencia de las complicaciones neuropsiquiátricas. Cuando un TCA no
está disponible, artesunato + clindamicina, artesunato + doxiciclina, quinina + clindamicina o quinina +
doxiciclina puede utilizarse para el tratamiento de seguimiento.
Doxiciclina es preferible a otras tetraciclinas porque puede administrarse una vez al día y no se acumula en
casos de insuficiencia renal, pero no se debe administrar a niños < 8 años o mujeres embarazadas.
Cuando estén disponibles, se prefiere clindamicina en niños y mujeres embarazadas.

TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO DE LA MALARIA


Control del vector: El control individual debe hacerse con repelentes de insectos, como tiamina o citronella.
El uso del toldillo es una medida fundamental en el control del vector y está contemplada en las
recomendaciones del Programa Hacer Retroceder el Paludismo en Colombia. El toldillo puede estar
impregnado con insecticidas, como deltametrin, que es un piretroide. No se debe usar permetrina, pues se
sospecha que es disruptor endocrinológico y posible causa de cáncer.
Se puede hacer fumigación buscando los productos con menos efectos adversos y de manera racional, como
por ejemplo con temephos (organofosforado).

Vacunas contra la malaria


La dificultad para obtener una vacuna eficaz contra la malaria puede entenderse si se considera que la
enfermedad natural no confiere inmunidad duradera ni es completamente efectiva: en áreas endémicas,
individuos permanentemente expuestos a malaria llegan a ser clínicamente inmunes, pero persisten
infectados.

También podría gustarte