Está en la página 1de 3

Cátedra Levis - Comunicación y Crítica FADU 2021 1C

Nombre y apellido: Samos Macarena


Email: Macarena.samos@live.com.ar
DNI: 37915970
Grupo: A / B

ANALISIS POCO ORTODOXA

La serie se centra en la historia de Esther, una adolescente que no termina de identificarse con la comunidad
donde vive, un grupo religioso radical: el jasidismo, movimiento religioso ortodoxo del judaísmo con reglas
estrictas. Donde las mujeres tienen el papel de procrear y repoblar la religión debido a su persecución en el
Holocausto.
La serie nos presenta la particularidad del malestar que padece la protagonista al deber acatar las normas y
reglas escritas en La Torá ya que a su vez, respetarlas es lo que le otorga sentido de pertenencia en su
comunidad.
Cuando le niegan la palabra a Esther que quiere ser libre, sus gestos hablan por ella, sus expresiones gritan.
Por eso lo dice todo sin decirlo. Su cuerpo se libera antes que ella: se va soltando poco a poco, desnudando a
un mundo nuevo, corriendo el riesgo. A través de los gestos observamos la resistencia y la liberación.
Hay en la serie todo un lenguaje que tiene que ver con el cuerpo, la vestimenta, la manera de relacionarse y
de pararse ante las diferentes situaciones. Esther va haciendo su camino hacia la libertad, quitándose las
capas que esconden su cuerpo, que lo silencian. Podemos observar la opresión en la mirada, la expresividad
de tal angustia es también resistencia.
Y en ese quitarse capas hay una literalidad: la peluca, las medias, las mangas largas que cubren sus brazos,
para dejar mezclar con esa cultura nueva y poder usar jeans o un vestido. Sus gestos van diciendo antes que
las palabras.
La serie muestra la convivencia de dos mundos aparentemente antagónicos, uno cerrado y atrasado; el otro,
abierto y moderno.
“Cada uno de los comportamientos en el ámbito de interacción es siempre vehículo de comunicación,
incluyendo hasta el silencio y la inmovilidad de la persona, ya que es imposible permanecer en un contexto
sin comunicar, con independencia de que los sujetos tengan conciencia o no ya que todo es decodificado
simbólicamente.”
Todos los elementos visuales que componen al personaje son importantes para narrar la historia, entre ellos
se destaca el vestuario.
El vestuario pasa a cumplir el papel de otorgar significado, transmitir un mensaje al espectador. El vestuario
posee la facultad de mostrar rasgos de la personalidad del personaje, es decir tiene la capacidad de significar,
de brindar información no solo sobre la época, la religión y el lugar al que pertenece el protagonista sino que
también expresa el mundo interno del personaje, sus conflictos.

1
Cátedra Levis - Comunicación y Crítica - FADU 2019

Esther dentro de la sociedad de la que forma parte, posee ciertos límites que condicionan su forma de vestir.
La forma en que el personaje lleva la indumentaria, los elementos que la combina, sus movimientos y sus
expresiones forman parte de lo que compone totalmente su ser, hacer y parecer en el contexto en el que está
presente. La forma de vestir es una de las herramientas que permite moldear su identidad.
Al funcionar como uno de los elementos visuales que causan mayor impacto al momento de observarla, la
indumentaria, la apariencia, logran situar al individuo frente a los demás, presentándose como ella misma.
Los judios ortodoxos viven permanentemente condicionados a reglas determinantes. Las cuales los que
dirigen las comunidades se encargan de que los fieles las cumplan. El rebelarse contra esas normas hace que
se mire con desprecio y rechazo a la persona que se atreve, seguido de una fuerte presión para que
obedezcan. Esta religión plantea la forma del vestir de una forma estricta para evitar que el hombre peque.
Por lo que no importa la comodidad, el clima o los gustos de cada uno.
Durante la serie se observa aquella vestimenta ligada a la cuestión ritual judía, de función ceremonial, y por
el otro, aquella que responde a una cuestión social. Esto permite considerar al vestir como un acto cultural y
por consiguiente como un hecho social.
El cuerpo vestido siempre comunica mediante un lenguaje simbólico es decir, el compartido por una
sociedad, en este caso podemos poner en contexto a Esther rápidamente con el judaísmo.
Las expectativas sociales se relacionan con determinadas maneras de actuar que son esperables en la
interacción, y de acuerdo con las normas en este caso de la religión que le exigen el conocimiento del
contexto en el que rigen.
Esther se desvía de lo que en el contexto de la religión se denomina normal, va a generar ruido en la
comunicación.
La indumentaria expresa determinadas características que podemos interpretar sobre ella, porque la sociedad
misma establece códigos para que esto sea posible.
Durante el transcurso de la serie observamos a las mujeres judías con ropa sobria, discreta y conservadora,
con prendas principales como faldas, así como camisas de manga larga y complementos que cubren casi todo
el cuerpo. Los hombres son presentados con trajes sastre largos en colores oscuros, con un sombrero negro.
Una vestimenta formal que para ellos es casual y que tampoco deja ver a la luz algo de piel. Nos muestra
cómo mostrar parte del cuerpo es sinónimo de rebeldía. Podemos relacionarlo con la fachada social, que
tiende a institucionalizarse en función de las expectativas estereotipadas abstractas a las cuales da origen. La
fachada se convierte en una representación colectiva. Esto constituye una forma de socializar, moldear y
modelar una actuación para adecuarla a la comprensión y expectativas de la sociedad en la cual se presenta.
La vestimenta presenta un lenguaje no verbal muy especializado. Nicola Squicciarino otorga a la
indumentaria un importante valor simbólico en la comunicación no verbal. Para el autor, un traje siempre
posee algún significado, siempre transmite información sobre las características del individuo y de la
sociedad en la que este se encuentra inmerso y el modo en que realiza la identidad de Esther está relacionado
con la posición en el mundo social como miembros de su comunidad cultural. El sujeto queda condicionado
a seleccionar reglas que son exteriores a él.
Podemos introducir el concepto de fachada de Erving Goffman para pensar la indumentaria como un
elemento más que sirve de medio a través del cual Esther se presenta al mundo.
Cátedra Levis - Comunicación y Crítica - FADU 2019

La indumentaria que lleva durante la primer parte de la serie representa un compromiso entre las exigencias
del mundo social y el medio al que pertenece. De esta forma, no sólo se viste el cuerpo, sino que también se
lo enviste, se lo transforma en algo reconocible y significativo para una cultura, convirtiéndose en símbolo
del contexto en el que se encuentra.
La vestimenta en la serie llega a ser comprendida como una de las formas de manifestación de su identidad.
Esther integrado a una masa, resigna su individualidad y es influenciada por la religión. Es dentro de esta
relación individuo-masa que la indumentaria se vuelve importante como medio de identificación con
determinado grupo. La indumentaria deber seguir lo impuesto de su religión.
Esther nos muestra a través de su vestimenta zapatos planos, medias en tonos mate, faldas planas a media
pantorrilla, camisas manga larga y cuello totalmente cubierto. Su aspecto exterior, lo que Goffman a
denominado como fachada personal, es el mecanismo por el cual es identificada. Los distintos elementos de
la indumentaria en esta primera parte de la serie, precisamente porque están cargados de significado y mas
caracterizados por su valor simbólico que por el valor funcional, pueden considerarse como un proceso de
significación.
De esta forma existe por un lado el vestir en la religión en el cual no se permite la más mínima invención del
usuario ya que se encuentran preestablecidos, y por el otro la forma de vestir cotidiana cuando Esther viaja a
Berlin, en donde se percibe una sensación mucho más descontracturada y es posible la variación individual.
Lo que permitieron a Esther llegar a un juicio y conocerse en plenitud.

También podría gustarte