Está en la página 1de 23

posibles.

Quizás e x age ando r , pero no tanto , e l n a turi s ta q u e pe r s i gue

el regreso a la natu a e r l za o pe a la tras


r m utaci ó n que.lo hace volver­
'_-.-·:-::: 3 . R E C U R S O S NATURALES·Y
, ._ ' ' - -' ' ' • '; ' '. ._ ••• ,..., • • � ••1 - - • : s; \

se y verse a sí mismo c o mo el otro, el buen sa va e l j , q ue e l turi sta

S E R V I C I O S · A M B I E f'J T A L E S
conve n cional sigue vie nd o c o mo un ser distinto : E l turi ta n s a turi s t a
. -:..; ::; :::: - · , '. .)

vive así la diferencia, in co rporá ndola a su ser , y a q u e encontr ó e n la

na turaleza el lug a r eutópico d o n d e pasa sus vac cion a es, · · ; R e f l e x i o n e s s o b r e t i p o s ae ma:oeJÓ


- · - - -;
Fuente

Hiernaux-N icolás, D a n iel [2002] : 'Turismo e I rn a q i n a r i o s " . e n


· · p o r Lía·Bachmanh
Cuaderno de Ciencias Sociales, 123 , S an J os é de C ost a R i ca, F LA C S O ;

pp . 1 º· 12, 25-26. ·

BACHMANN, L. (2011). Recursos naturales y servicios ambientales. - .:,;

Reflexiones sobre tipos de manejo, en GUREVICH, R. (2011)


Ambiente y educación. Una apuesta al futuro. Buenos Aires:
Paidos. pp.75-118 '�-. --

ABORDAR LO Af'.-'tBIENTAL:

C O M P L E J I O A D l; C O L Ó G I C A Y S O C I A L , ,


, -' - :
_ - l
Los problemas ambientales constituyen una c u e s t i ó n muy cornple­

j a , por muy diversas razones: sus orígenes, susefectos, s u - i n t e n s i d a d ,

' _ ) , :.. , _ . - - !.:.- la .escala de alcance-que-ha cobrado.en la actualidad, y por-las rn ú l ­

tiples d i m e n s i o n e s q u e abarca, tanto en .�L plano.dela realidad.social

corno del sistema natural, y I a s diversas vinculaciones exjstenJes_ �n­

tre estas dos d i m e n s i o n e s .

E:r.i c o n s e c u e n c i a ; este tipo de problemas requiere de un tratarnien­

to q u e incluya la mayor cantidad posible de aG:_tore.s�igciaJés;:�i_scü:ili


1
nas y c a m p o s del c o n o c i m i e n t o involucrados, sea en relación con la
z

•Q
gestión a m b i e n t a l o con el campo educativo. -- _ .. --- _---� ---·-· _
.
. (.) 1 1

·i
;•r.; �?_ta. 'premisa cobra cadá}ive{ más n9t6rieda 9_'yl'�cé'elJti§if }in
::::,
o embargo: e n : la práctica cotidiana predorninarr tratarniéntos más; bien
w
>­ ¡:iárcialízad��;'cori1pártirn�n.tad_os y aislados.o qu_� �e Jéñtcirí,es'p��tfi:;
• � · _ ..,._., , � -.. \ ,, " _,, ,'l., _ .
. /, , _,. , • , • _,_, '-',.L ' ,, - .,-.., .._ .,".J. - • e ,_. --., -· _. ; , ,J

w
1-
�-- ca mente en a l g u n a de las d i m e n s i o n e s involucradas.ien el-aria lisis de
z \,..';. , ·--

w
ai . - - �---= ., ,
lás causas def problema en cuestión, de su: aesarroJló'cf c'.fé fas pqsibles
2
<I: �oluciones. Ejemplos de esto son la proliferación de,iolúéiones tec-
n o lógicas o las accio n es centradas en. las d e n u n c i a s , aislad a s de los ambientales. Estos constituyen f u n c i o n e s ecosi stémi cas - que generan

co textos en los q u e se originan


n y d o n d e se producen lbs p roblemas . beneficios a la s o c i e d a d , y en especial a las actividades. productivas.

- Po r otro I a d o .r e n .los 'análisis de las: problém á tic s a a mbientales Si b i e n , como veremos más adelante, -suelen q u e d a r comprometidos

s u ele ser escasa'i� "c6�sid;ra2io�·de l a dim�nsión social [colectiv ) a durante los procesos productivos e c o n ó m i c o s , no se c o n s u m e n , no se

en el t e m a . Por ello, en este cap tulo nos proponemos a p ort a r alg í u nas gastan y no se transforman en el proceso de aprovechamiento.2 Los

ideas sobre esta d i m e n s i ó n ; bajola.premisa de q u e la d i m e n s i ó n s o c i a l servicios a m b i e n t a l e s se d i t e r e n c i a n . d e - I a s f u n c i o n e s ecosistémicas


- • ' A - < • - A ' < ,_, • - 4� • � �
. ...-

es l a que mejor d a cuent a de l a co m pleji d ad de la cuestión a m b iental, en tanto q u e estas forman parte inherente de los procesos e interac-

p or dos razones: una, porque ab ord rl a a implica tener en c u ent a la c i o n e s e c o s i s t é rn i c a s , i n d e p e n d i e n t e m e n t e de la valoración.social que

complejidad de los _sistemas naturales, en cuanto a su d i n á m i c a y fun ­ p u e d e hacerse de ellas [Morello y P e n g u e , 2 0 0 1 Lí.os servicios am­

cionamien o, t a l g o derivado de la toma de d e c i s i o n e s en el uso social bientales, en c a m b i o , son c o n s i d e r a d o s . c e rn o prestac iones que br i n ­

de los recursos natur a les; y la otr a deriva de q ue j u s t a m e n t e es en el da n los c o m p o n e n t e s o los · procesos de.los ecosis e t r.n as a la so c i ed a d
. • -, - . - - ' - -- - '--�-- - .,, -· - 1

seno de la sociedad d o n d e se o r i g i n a n los problem a s a mbientales, es en tanto esta los valora . Por e em j p lo, l s a á rea s si lv es re t s y l a s cuencas

decir, d o n d e las relaciones conflictiv s a q u e la caracterizan se m a n i ­ h i d ro g r á fi c as g e n e r a n servicios a mbi e n ta es l c om o a


l red u c ci ón y-;·l

fiestan en torno a al gu n a cuestión a m b i e n t a l . almacenamiento d e carbono y otros g ases con efec o t i n v er n ade o r , la

Ahor a b i e n : ¿desde d ó nde abordar esta complejid d? Es posi a b le ha ­ conse rv aci ó n de l a biodi v ersid a d , la protecci ó n d e rec urs os hídri cos
- - - - � -ª

cerlo desde divers s aristas. En este caso, nos referiremos a l


a a cuesti ó n la b elle za esc é n c
i a o la miti g a c i ó n de im p acto s d e in u n daci o n es , de-

3
del manejo del a m b iente , m s es
á p ec ficamente de los recursos natura
í ­ r r u rn b e s . se q u ía s , etc . D e est a forma, nos acerc am os a u n a vis i ón

les y los servicios ambientales, porque se tr ta de uno de los aspectos a m á s int eg r a l acerca del a m b i e n t e , q u e supera la m irada d om inante

, ' • + •• ,
: :_, _ , , , ; ,: { ' , (''.
, •,:J (;; ":

de a cues ion
l t a m b i e n t a l que a ba c -Un abanico de-temas q u e reflexiona
r a cent ada en los rec rsos naturales, en tanto o
r u bj e os a i s a d o s
t l d e l c o n ­

en bu ena m e d i d a so re la comp ejÍda'd·a'la que:h�temb�'refe�enb�¡:y


b l te to natural en el c
x u al se f orman y se repro du cen , y se a vanza e n_ los

permite a dem á s acerc a rnos a un a visi ó n h ist ó rica . v í n c u l o s , en t re la calid a d a m b i e n t a l y la calidad d e v ida hu m ana. Ó : ,

A m o d o de a d e l a n t o , y e nr e l a c i ó n con esta complejidad, no s -refe­ P a ra abordar esta cuesti ó n e iste u x na varied ad de m arcos explicati­

rimos no solo al manejo de los recursos naturales, e n t e n d i d o s c o rn o el vos q ue brindan eleme to n s para visuali ar el conte z xt o e n e l cual s e p o r ­ U)

w
_J
" conjunto de elemen t os del a m b i e n t e q u e potencialmente p u e d e ns e r d u c e n , se desarrollan y ( en esc sas pe a ro no po r eso poco.valiosas oc ­ a

¡:;
transform ad os por el t rab aj o social = en produ c tos p a ra s tisf ce r- l s a a a sione s) se miti g an , se evitan o se resuelven los problemas ambientales,
z
w

ne c esid des uman s" oce ra y ate ri zon, 2 0 0 7 :


1
sino que los ii'i
a h a (B N 66). En este ca pí tulo nos ocup a remos de reali a z r un r corr do
e i p o r estos

2
<(
consideramos en el con e x to de u t n sistema natura t. del cu al se p u ed e n marcos , ba sá ndo n o s en los p r i n c i p al e s t i p os d e manejo q ue se-h an U)

o
obtener no solo bienes materiales concretos propicios de ser apro ­ re g istrado a lo lar o de la histori g a reciente, con e l fin d e aport a r e le ­
ü

>
piados por su v alor ec o nómico [ los rec u rsos ) . s i n o t a m b i é n servicios mentos para la_ c o mp r e n s i ó n d e la c o m p l ej i d ad ambiental, si n . la c u al O::: .
w
U)
-: '; t ___: : ; . _ ; : , , t_.
es imposible i m a g i n a r s e pol ticas, a c c i o n e s o soluciones d�-r�derás. ·í
-; 1· - - - >o
z , - -

-o
1
. .
lñ-
·--,
-zs A modo de ampliación de su definición: "Para que un recurs; sea c��si��;:�� ��;� c..J
<( i
2 <C:
ü tal, se necesitan dos factores": la existencia objetiva y concreta 'del mismo y la necesidad ! Disponible en: <www.ambiente.gov.ar>. o:::
::, 3 ::J
o que tiene la sociedad de usarlo. Entre ambos se construyen una serie de mediaciones, "Aunque menos tangibles, hay otros beneficios que también poseenun alto valor: el
ui �
siendo las principales la posibilidad técnica de explotarlo y utilizarlo. el c o s t o d e ex­ disfrute de una puesta de sol. por ejemplo, o .el significado espiritual cJ�_una montaña z

w tracción que esa p o s i b i l i d a dt é c n i c a genera y finalmente el précio'que por esé'rec'urso sagrada o un bosque L .. ]. Cada año. millones de personas emprenéler'i'p·erégrinaciones c.ri
1- o
la sociedad está dispuesta a pagar[...). A partir de allí nos podemos dar cuentaide que a lugares sagrados en plena naturaleza o van de vacaciones a.reqionesde paisajes U)
z
w o:::
los recursos naturales no poseen una existencia objetiva como tates.isino que esta está hermosos, o simplemente se detienen en un parque o en sus p_rppio� ja[diQes._para
::J
CD
relacionada cort una necesidad específica de la 'sociedad. E·s'eMá necesidad quelos reflexionar o relajarse. En su calidad de manifestaciones de la.natiiral�za; losec:bsiste> ü
2 w
<( transforma de elementos naturales en recursos naturales" [Reboratti:-1999: 531. mas constituyen el telón psicológico y espiritual de nuestra existencia" (PNUD;200Q)M o:::

-- - ,. -�- -;: .
. . _
Recorreremos a l g u n o s conceptos clave, c a m b i o s en las formas· de limitaron parcelas para la siembra, se reemplazaron. ecosistemas na­

pensar el tema delmanejo, y algunos ejemplos q u e nos resultende tivos por especies domesticadas y, según las condicicnes naturales de

utilidad para c o m p r e n d e r viejos y nuevos temas ambientales. , . . · cada región y los requerimientos de la actividad aqrícola,' se diseñaron

sistemas de regadío. se inundaron terrenos, o se abonaron' los suelos;

y también se construyeron corrales para el ganado; viviendas estables

LA NATURALEZA M O D I F I C A D A · ·
:...: ·-:,_ · � -- ',
en aldeas y poblados, y caminos que comunicaban ·lós·diversos··asen­

tamientos, que permitían los intercambios comerciales. La agricultura

Co m o es s a b i d o , las acciones de a p rovechamiento y u s o · dél am­


permitió además la generación de una mejor calidad y rriayor.cantidad

biente p or pa rt e de los grupos h u m a n o s se r e mo n t a n a los i n i c i osd e de alimentos. lo cual incidió en un aumento del t a m a ñ o poblacional de

la h u m a n i d a d . A partir de la necesidad d e satisface r sus n e c e s idades, las sociedades. y por lo tanto en la cantidad de superficie transformada.

las sociedades e x traen y aprovechan diversos elementos de la· riátur a> Incursionando un· 'poco más -en la hisJoria,:�onac:vez'}?atisf�.é:ba·?

leza q u e necesitan para vivir. las d e m a n d a s de a l i m e n t o s , y mediante ta i n c o r p o r a c i ó n de nuevas

, La forma en que los recursos naturales son extraídós\1 ápróvedíados


t ier ra s a g r íc olas y avances t e c n o l ó q i c o s , se ióg/a 't� obfk'��-ió'n,�de-,��

varía a lo largó de la historia , en fu nción de la es p eci f icidad de las necesi­ e x cede n te p roductivo q u e da lugar a la posibilidad de a l m a c e n a r a l i­

dades de cada s o ciedad, de las formas de satisfacer esas n ec e s i d a d e s . y mentos para é pocas de escasez y. de incrementar, �l i�t;rca�bi�. de

de las c o n dicio nes naturales que existen é n cada espacioconstruido por bienes con otras p o b l a c i o n e s . Lentamente s� v�n g-ene��·��(o ,�el��¡��

cada so ciedad [Trigo y B a c h m a n n , 1 9 9 4 ) . Y estas actividades d ee x t r a e ­


nes comerciales y se van d e l i m i t a n d o los divers os tipos.d� a c ti v i d a d es

ción y a p rovechamiento modifican, i n é v i t a b l e m e n t e; el ambienté:' e c o n ó m i c a s , lo cual deriva en la orqanización de' di�e��ilteit;;-�c'fo��

Haremos una breve revisión d e -e s e c a m i n o . sin pretensión de ex­ básicamente , los es p acios rurale s y u r b an o s . .. , .. ,- . r- ,_ _ . • ·

hau st ividad , pe r o sí de p r e s e n t a c i ó nd é grand e s momentos qué ilu s ­ Otro cambio im p o rt ante se produce CQ n la R��Ólució��lndusfrial:

tren el devenir de las modificaciones· ambientales vinculadas a las Los avances tecnológi c os influ y eron inicial m ent e e_n las ind��trj�s. es�

accio ne s h u m a n a s . ,•,e,:- <' pecialmente en lo relativo a la incorporaci ó n de la· máql,liD.a;_de_yªpor,

En los comienzos de la h u m a n i d a d '. las modificaciones eran rnín i­ q u e le dio una mayor fle x ibilidad respecto a la loc;atiz�cjó�·e;p�ci�i: <.n
w
_J

mas. Obtenían sus alimentos recolectando frutos, raíces, insectos.to Gran cantidad de población fue atraída por el tral:r�jÓ_in_c;l,u�tri,a\y_-8�ºXÍ';

no especialmente del campo: De este modo, las c i u d a d e s c o rn e n z a r o n z
a n i m ale s p e q u e ñ o s.y vivían e n ·al b ergue s náturátes.rcorno ·cueVas(ó w
CD
en construcciones precarias [ h echas con ramas y h ojas) y poco dura- a crecer y las áreas rurales a despoblarse. Sin e�b�rgo.:�ca eJ�:�·mpo ¿
<(

der a s, y a ·que er a n n ó m a d e s . ·�-- · . . . . ·,· el que debía proveer de alirnentos a las ciudades, ,�6don�ci; �{pob\;:�ión <.n
o
se multiplicaba. Por ello tam b ié n se apl i caro n avañc::estécño.lógic;�-a l� (.)

>
-. Su c a p a c i d a d d e m o d i f i c a c i ó n del a m b i e n t é era relativarnente reducida
producción de alimentos y de otras materias pri[l1�sj:ia;�:'íc1Jndw;t[ia. o:: .
w
<.n
y estaba limitada principalmente al puro impacto de sú número. [:.:]
y se incorporaron más tierra s para el cultivo, tan·t�,�ñ >Éü-�qp� 2¿íñ"� en

z
·O
<.n
Durante sus primeros m i l l o n e s de a ñ o s sobre la Tierra, el h o m b r e vivía África, Am é rica y Oceanía. Paralelamente , se forrn:ó:y.!§e}�r;npl�Jiziun w
,u _J

"( <(
(.) de lo que el a m b i e n t e le daba y solo lo modificaba en la escasa medida sistema d e transportes capa z d e sosten�·r / ac::�te�§� Ti:i��¡AFért1'�¡;¡os
o::
::::) ::::)

o de su capacidad tecnológica. Era, por así decirlo, una parte lnteqranté entre cam p o y c i u d a d , entre c i u d a d e s , y entre las áreas m a s lejanas de
w �
z
>­ y menor d e l rn i s rn o l k e b o r a t t i , 1999: 120]: . . , ; " .• , . :'�;;t:
prod ú cción de materias primas en el. mu n_ g Ó , y las¿Í_ndtJstciiáles,,,f,f, :r
UJ <.n
1-' o
z En-síntesis. la id e a qu e queremosreséatardé-estabrévé pr e s en ­ <.n
w o::
1
::::)
in Con la sedentarización comienzan las modificaciones más notorias. tación e s que 'mediante el ·arrove·!=fíami� Htó-��J���tt:SI;J}�i-i:W;!i'l�s. (.)

:a w
<( o::
Mediante la práctica de la agricultura se deforestaron terrenos y se de- el trabajo h umano y l at e c n o l o q í a , las s o c ie d a d e s - v a n m o d i f ic a nd o la
naturaleza-·a lolargo de la historia, c o n v i rt i é n d o l a en u n a natur a leza H a r e m o s u n a precisión c o n c e p t u a l : la diferencia e n t r e s d é t e r i o r o

transformada. Ahora b i e n ; estas modificacion e s no son negati v a s e n y d e g r a d a c i ó n . Se d e n o m i n a deterioro-al·:proceso·medi�nte,.el c u a l

sí mismas . por ue son c o n d i c i ó n necesaria para la supervivencia y el


q
las acciones concretadas en el reemplazo de ecosistemas son tales

desarrollo h u m a n o s . La cuestión que v amos a-abordar es c ó m o . e s t a s q u e el soporte físico territorial sufre g r a n d e s cambiosfque perjudi­

modificaciones [o la m ayoría de ellas] han deri ado en la g e n e r a c i ó n de


v
can directamente a u n a parte o toda la s o c i e d a d asentada sobre él.

situaciones problemáticas de t po a m b i e n t a l . que conlle an u n a gran


i v ·
En cierta m a n e r a . p u e d e decirse q u e es una '.'amplif1Eadón;°' de la

complejidad. Y t a m b i é n v e r e m o sc ó m o s e relaciona ese deterioro con d e g r a d a c i ó n , e n t e n d i e n d o q u e las c o n s e c u e n c i a s Ó3;,,l:iia'n d�:estala

el manejo _del a m b i e n t e , es decir. de sus componentes y procesos. y abarcan no solo el sustrato físico-natural. s i n o t a m b i é n la s o c i e d a d

q u é hace uso de " é l . Por su parte. se �riti�nde''pó"r::d\Ígfadá�{isi-i el

proceso m e d i a n t e él c u a l un sistema pasa de un deterrnihado g�a,do

D E LA M O D I F I C A C I Ó N - D E LA NATURALEZA .. : , : "
de o r q a n i z a c i ó n y c o m p o s i c i ón ' á maisrm¡5ie\,
otro áe rri�nor rí'ú��¡::�

de co_riiponentes. En este sentido; la adividacJ a.gropÚuárfa e� Un


A LOS P R O B L E M A S A M B I E N T A L E S
factórdeqradante p o r c u a ri t ó se reemplaz��un ecosi�teHf'á�óllf
0
9íkaL
con cierta c o m p l e j i d a d , por otro. "de una"lcimplJfí'áad ]g'.é'Á'er1tmint�
Las modificaciones ambientales m e n c i o n a d a s sucintamente erí el
m e n o r [ N a t e n z o n , 2 0 0 7 ] . Ejemplos de tales deterioros son los'pr.océ:.
punto an er or. que sevinculan con aspectos sociales
t i y económicos
sos de s a l i n i z a c i ó n de s u e l o s , g e n e r a d o s e/n zonas áridas o s'éfoiá�
como la c o rn p l e j i z a c i ó n pro resiva de las estructuras sociales y dé las
g

ridas por la práctica sostenida él L9. larqo d e l t i e m p o ie .aqricultura


acti v idades productivas, el desarrollo tecnológico, el crecimiento de­
de regadío, lo -�úal deriva en Una inÚtilizaciÓn Ó esca's;�, prod(i"ctivid1ct
mográfico y las pautas de c o n s u m o , qenerarona lo largo dé la historia
del recurso; la d e g r a d a c i ó n de gran_ c a n t i d a d dl superfici e boscosa
numerosos p oblemas ambientales de creciente i n t e n s i d a d
r y acelera-
a causa de la "deforestación" para el aprovechamiento ' di lá mii'det� 8
c i ó n , a escala local, reqional y m u n d i a l :" . .
para el uso de los s _ u elos p ara a g ri c ultura ó gá�a"defía� (�tq�� [:jf�mi�
Nos referimos a estos problemas como conflictos sociales, en los
n uy e su c a p a c i d a d para s u m i n i s t r a r' p roductos 2,{�r\iiift�t ó l?1grave
cuales esfá_n lnvclucradssdimensionessocialés. culturales. é c o n ó rn i ­
cont a mi na ción d� l?s · r e c ú r s ? s . hfdricos''ur5an'?·�.lo;r t�{ ¡5'r\1i:ly�ti'ón (f)

cas.políticas, tecnoló g icas, v i n c u l a d a s , de un� u otra forma y con dife­ ui


_J

de e n o r m e s c a n t d a d e s de d e s p e r d i c i e s c a u s a d o s po
i r e l cre éim i e n --:

rentes cornbinaciohes'eritre sí, eón la d i m e n s i ó n n a t u r a l . Esto es lo-que - �


to u r b ano a cele ado r \i n ó plá-nificada.--y sú� Jtect�{íM'[� dt,�ta'de z
les o orga especificidad frente
t a otro tipo de problemáticas s o c i a l e s . ' :"

vida. · · · · - ,:::-: '


ui

CD

2
Considera m os q u e los problérnas ambientales p u e d e n agruparse <(
. ...... ...,..:..:;.__,_,_
El-:ótro g ru p o de: pr o le
o rn a s s?vihcut,{con ótib ti�Hdé -¡;�tiJsci:
en
érl"dos''grahdes conjuntos: . , · - - - -- . . ,._ ·" -- .,, , .. ---.
. ----------
o
··":"_;1--·-:
_
.,.,,,..
men os v isi b l e p e r o no po
. r e o
s menos ini�órtahtf' que s� � r i g i ri f �-n u
U n o d�'éllos es el que presenta los procesos problemáticos 'más "evi­
>
la apropiación y el acceso diferenciales al ap?avechifn1enPJ''de1 'arrikfen:.: o::
dentes y so re b os cúales sé pone la mayor a t e n c i ó n . los cleterioros·am�
l . 'ii'�. �
w
en
te. Est o es , q u e ciertos actores' s o i: i a le s pueden''bªn;Hti�Ys"e \��-"rfé��
>-­
z biehtáíes, entendidos como la disminución de la calidad de los etemeñtbs (f)

•O apro v echa mi ento , mientras q u e otros no p u e d e n tíaéetlb de (,fmis:.: w


y funciones de ambiente, en l r elación con la calidad d� vida hÚmana/ i
_J

<(
'·� rna for m a; t anto por q ue "esos �riibfe'rites" hán 'sidó'ap_r8piádb§ ¿cJmo o::
o ::)
::)

o por h a b e r s i d o deteriorados. y perdieron su valorde ü;¿i:�u� ejg�pl8



w
z
>­ actual es lá disputa por las ti_efPaif éh muchos p1lí�es 'de-LAffi€f,�¡t�=· in
UJ
' "En términos genefales'. la cálidad ambientál puede- ser conceptiializadacorno "aéljudt�
o
1-
z
cad_os al estado o c o n d i c i ó n del ambiente, donde el estado se refiere a los valores !no ne­ t i n a, 'entre empresarios o terráté'rii�ntes,' pbr'im [�dB:'y't�trip[J\�ps°y (f)

o::
w ce�ariamen(e _numéricos] adoptados en una situación y momento dados, por las varia­ ::)
miembrns dé pueblos o r i g i n a r i o s , ' p ? f- otro'. ' - '. . _ : : · - • _ :.: J..; · _ ' - " ' � : ; ,

CD u
bles o componentes dél ambiente· q u é ejercen una mayor influencia' sobre la calidad dé
¿ ,'/ ;_, ;-_ , ur
o::
<( vida presente y futura de los miembros .d.e Uf"] si�tema humano" !Ga_llopín, 1986: 1 5 9 1 . · :
Puesto que la vida h u m a n a depende enteramente de la d i s p o n i b i l i ­ ciales c o n s c i e n t e s d e s t i n a d a s a la o r g a n i z a c i ó n de di vers a s formas

d a d - de numerosos elementos extraídos de la naturaleza 0


u n o de los y ritmos de aprovec h amiento del a m b i e n t e , . y q ue t i e n e n · c o n t i n u i cl a d

aspectos clave de la o r q a n i z a c i ó n s�cial es preci�amente el modo. d� en el t i e m p o . ·

. apropiación social de los elementos de. la biosfera que son esenci�les


. · · · - · + · ' , - ,

para la supervivencia cii la seciedad �� s u c o n ju n t o , y,qué influye,�n


Se realiza un uso manejado t e n i e n d o en cuenta un-conocimiento cien­
alto grado en la ubicación de los individuos, grupos y clases �fentro de
tífico-técnico previo sobre las __características propias de ese elemento
la sociedad (Sunkel, 1 9 8 0 : 1 6 ] . ' ' · • r- ' ' - ' • r . :.•

a utilizar, q u e permite realizar modificaciones intencionales y planifi-

cadas de producción [Natenzon, 1994: 61. . ·

Ésta d i f e r e n c i a c i ó n c o n s t i t u y e ' u n a pr i m e r a e in:i'port�nte c bn tribu ­

ción a visuali z ar y_ aproximarse con ma y or profundidad 1 la in t r inc a d a [)e. este tema nos ocupar�mos en l�s ítems siguient�s.
recl q u e conforma toci o prÓb-lem'a a m b i e n t a l , {especia·l;;,entec �lJ 6'�¡';

gen � a c i a l . Tarr1bi�n permite visualizarsintéticamente qu e lo�}i'roblr­

··, -

m a s . a rri b i e n t a l e s implican en numerosas ocasiones un en fréntam,e'ri­


EL MANEJO P E R E C U R S O S NATURALES -
to, n:iás o m en o s pirec�� [ se g u n c ad a C?!;O). en tre clo s º más g'�3pos -�e

Y S E R V I C I O S AMBIENTALES
actores s o ci a le s , por s
la f o r m a s "de ap r ovech a mie n to del amb1ent� y
sus c onsecuenéias, o él acceso a l mismo. . . . º"
Este concepto se presenta en m u c h a s ocasiones ligado a cuestio­
.: E�J a P,�ftir d�l a q r a v a rn i e n t o cl e ' e � t g � p r o b l e m a s gu1fs�rg� fuert;'..

nes tecnológicas. pero implica otras d i m e n s i o n e s : la social, la econó­


m e nt e desde mediados de si g l o xx 'uñaLpreóé:upaéi6n ge�eraUi?'daº�o:­

mi c a , la política, la cultural y la natural. De este m odo, el manejo se va


bre el esta el o del ambiente, q u e sé mani f iest a en n umero s as a c c i o n e s :
definiendo a p a rt i r de preguntas clave como cuáles recursos naturales
publicación ele rr;iateria ,les en divirsós m e d ios periodísti�_os y 'a/c1ivtfl�

se explotarán, c u á n t o . cómo, d ó n d e , q u i é n ; hasta c u á n d o , para q u é ,


g ación [ impreso s , ra d iales, tele v isivos y elec t r ónic o s ] ; la ' o r g a n i z aci ó n
para q u i é n , con q u é tecnología, q u é c a m b i o s provocará en el a m b i e n ­
ele im p o rt ante s re u n i o n es y' p o l í ti c á s í-�aliiaclas p�r Órgá'�ism6s in\rr�

te, si estos serán irreversibles y a q u i é n e s afectará.


na c i , o nales y qobiernos ele la mayoría el e los países cl el m undo [có�o

Estas decisiones cl e p e n cl e n de diversos factores, pero básica­ UJ

la creación en l a sú l t i m a s d é c a da s el e ri. n i i st e º r i o s nacio��les'd'e. m¡;füs w


_J

m e n t e están l i g a d a s a la r a c i o n a l i d a d - y los intereses q u e t i e n e cada


am p , i ente y ,de o r g a rf i � m os y "programa:s intefríaci_onal�!'i encí?_rgaclo_s �
,;-·
z
L:.
g r u p o s o c i a l en· relación eón la percepción y la valoración del a m ­ w
ele cuestiones ambientales] ; la creación dé numercis'ásorgani z adonés rn
biente, los c o n o c i m i e n t o s que posea de las c o n d i c i o n e s naturales; ¿
ele_ la sociedad civil, o la instalación del tema a m b i e n t a l en clifereñte's <i:
las c o n d i c i o n e s naturales m i s m a s . la tecnología d i s p o n i b l e para la UJ

�m�i_tos y' nivele� educativos. Todos estos e�fuerz�s t i e n d e n � ' procu­ o

explotación ele los recursos, el acceso a esa tecnología, los' costos (:)

rar un cam b io en la forma dé encarad? valóracion y.la util i zación d�l >
de e x p l o t a c i ó n , el valor cl e l recurso natural en el mercado, y t a m b i é n o:::
ur
a m b i e n t e . ele modo tal el e m i n i m i z a r los efectos el� deterioro g�nera­ UJ
ele cuestiones como las diversas c a p a c i d a d e s de toma ele decisiones
dos por las actividades h u m a n a s . ' · . ,:·• <·-" >. . u .·. . · ; - :::: ' : '.
>:­
UJ

q u e t e n g a cacla g r u p o o actor s o c i a l [ n o olviclemos el c a r á c t e r . h e t e ­ W ·


.:J.
__ . _La cu��tión �,ue �os proponernos analizar, y q u e atrayiesa los pr6:: <J:-
rogéneo de la s o c i e d a cl , en cuanto a intereses, niveles, d ep o d e rid é 0:::·

ble mas amb i entales, es el conjunto de "razoñés. que ' h a 'llevado' a las . ::::i

d e c i s i ó n , c a p i t a l social, natural y e c o n ó m i c o , v u l n e r ab i l i d a d- s o c i a l �;

sociecla cl es _ a t_omar decisiones q u e cl�riva�i fioalrnerlté en la· pérclíd� :z¡:


y a m b i e n t al, entre otros aspectos ] . Y to ci o ello varía a-lo: l�rgo del
ele c�pc1ad a�biental X. La a p r o p i a c i ó n �ifereñciaL' c1:e'ia�';ecu}sos qd�
t i e m p o y en los d i f erentes e s p a c i o s g e o g r á f i c o s . P o d e rn o s d ec i rq u e
co ntiene y el e los se rvici o s q u e b r i n d a . " . . · . . · -, · . .· ,
e l m a ne j o d e l a m b i e n t e se encuent r a en estrec h a vincúta'éión'c"ónflí's·
N o s ref e rim o s a lo q u e ·aénomiría�;Ós ,;¡;ane¡ó'°áe rk2urs��:,n�t�-­
c o n cl i c i o n e s estr uc tu rale s d e c a d a . s o c i e d a d . s :,,,,�
rales y s e rv i c i o s a m b i e n t a l e s . es d e c i r , e l conjunto ele decisiones so-
f�t:°'' <

D e s d e esta c o n c e p c i ó n , vale reafi r mar la i m p o r t a n c i a de pensar.el esc a las más am p lias ( comunita r ias , sociales, n a c io n ales ] . Pero esto es

ma n e j o d e s d e u n a p ers p ectiva social, colectiva. Esto es , p ensar en los solo una p a rt e del e j e mp lo, ya q ue para no cae r en u n an á l i sis ses g a d o

diversos g rados de res p onsa b il i dad existentes frent e a los. p r o b l e ma s es ce n tral considerar tam b ién q ue las decis i o n es ( i n dividuales ] de los

ambi e ntales, y a c ó mo se re p a rt en los beneficios y p erjuicios deriva­ pr oducto r es se encuentran atravesadas por o p o rt u n idades y condic i on a ­

dos d e l manejo de recursos nat u rales y servic i os am b ientales. So b r e m ientos or i g inados p or actores sociales colectivos vin c ulados a la qene­

esto n os ex p layaremos en los puntos siguientes, -:: rac ió n de p rocesos en m a r cados en un dete r minado contexto social e h is ­

Pero p revia m ente, nos p arece inte r esante detenernos en la cues­ tó rico, y a otras escalas . Por ej em p lo , los pr e c ios inter n acio n ales de. las

tión de la existencia de u n a te n sión im p ortante entre las res p onsa b ili­ materias p ri m as , la distors ió n de esos p rec i os a causa de los s u b sidios

d a d e s i n divid u ales y las colectiv a s frente a un determinado p ro b le ma a g r í colas que los p a í ses desa r rollados destinan a sus.productores; las

a m b i e n t a l . ya q u e ello i n c i d e eh la mirada de q u i é n e s a n a l i z ari ' eso s p ol í ticas de E s t ado r es p ec t o al otor g amiento de c r é d i t o s -a p rod u ctores .

pro b lemas . sus causas, sus i m p l i c a n c i a s o la g esti ó n ambiental. la p osi b i lidad de acceder a un ase s ora m iento técnico , las r e g ulaciones

Veamos un e j em p lo algo sim p l i fi c ado, pero que c r eemo s que p u e­ existentes sobre el uso de r ecu r sos naturale s, ent r e ot ra s condiciones."

d e a c la r ar p arte de e s t at e n s i ó n . Las d e c i s i o n é s ( q u e - ' p ú e d e n : t a m a r En este s e n t i d o , y p ara e n m a r c a r el car á cter colectivo : del mane j o

distintos p rod u ctores agro p ec u a r i o s eff·relációrYcon 'el rnánejo d'élre� d e l a m b i e n t e , afirma m os que es p r i o r i t ario i n c l u i r en los anál i sis el rol

c u rso suelo [de su p ro p iedad ] est á n soste n idas p or diversas racion a l i­ f u n d a m e n t a l q u e cum p le el E stado en l as decis i ones q ue hacen abuso

dades. U n a excesiva p resi ó n sobre el recurso que deriva en su de g ra­ y la c ons e rv aci ó n del patrimonio a m b i e n t a l de cada país, independien­

d a c i ó n [ p o r e j e rn p l o .i a p artir de p r ocesos-erosivos] puede explicarse t e m e n t e . d e q u e se trate de recursos naturales p r i vados o p ú b l i c o s .> :

p or causas que pueden ir desde la búsqueda del lucro inmediato ( p o r

e j em p lo, un p roductor q u e decide aprovechar los p recios favorables de - : (�. -�·, ' .
.... ·-

c iertas mate r i as p r i mas en el mercado]. hasta la necesidad de peque­ T I P O S DE M A N E J O D E R E C U R S O S NATURALES Y S E R V I C I O S


ños p roductores de p roducir alimentos. a corto p la z o p ara consumo
AMBIENTALES: U N R E C O R R I D O P O R DIVERSl>SVISIONES"s.
fa m ilia r ( como en el caso de las economías de a u t o s u b s i s t e n c i a l . Las

c ausas de la pr esi ó n so b re el r ecu r so que se degrada- p ueden ser va­ (,[)

C o m o vimos, á lo largo de la historia, las sodedad'es han e�tableci­ w


..J
riadas y se vinculan con las realidades p ro p ias de cada productor; ..
do diversasformas de m a n e j ó del a m bi e n t e , en füncionéle'suS"'pfopias �
z
En a m b o s casos, Los p roductores verán afectados su s p rop i os in­ ur
visiones, intereses: raciónalidades, y d e m á s cuestiones. Ésto abré;nu­
m
ter e ses a futuro, ya q u e , p or ejemplo, con la q e n e r a c i ó n de pr ocesos ¿
rnerosos interroqantes c o rn o : ¿cuáles fueron los níanefo!:t'd'om.i'r1áriés <(

erosivos el recurso disminu y e su p r oductividad. P ero. a su vez, el de­ (,[)


a lo largó de la h i s t o r i a " : ¿quiénes 'los' llevan a'tábo?;''¿poF'qÜé?;'3¿�n o
terioro puede afectar t a m b ién a p roducto r es vecinos. énélcasó de que u
q u é derivan?; ¿ q u é ' t i p o s de m ane j o son posibles df re áiizar?; ¿dón­
>
la erosió� se e x p anda hacia otros cam p os: Y t a m b ié n afectaría a l rest�
de?; ¿cuáles son los man e j os más deseables'?'Trat�'r-érrfékde.daf�F- ffi
(,[)

de la s o c i e d a d , ya q u e el recu r so suelo p uede ser: cons i derado como ;;­


gunás respuestas a estas y otras pregunt��:: .: e, ,,;: \e, · · -
z (,[)
·O
un recurso estraté g ico [en tanto sostén de .la p roducci ó n de a l i rn e n ­ ur
..J
,u
<(
<(

Ü .
tosl. es p ecialmente e n p aíses especializados en la a q r o e x p o rt a c i ó n . o::
:=J El manejo h i s t ó r i c o dorriinante:. _ :=J

o como ocurre e n América. Latina. Así, p or ejem p lo, se p odrían ver afee­ �
ur
extráctivismo y fragmentación sodaf z
>­ tados los in g r esos de divisas p or d i s m i n u c i ó n de las exportaciones. lo (,[)
ui
...... o
(,[)
z c u a l impactaría en las res p ectivas economías a n i v e l n a c i o n a l . .' . . ; ,: ·
o::
w
:=J
Ya hemos visto q u e el mane j o predominante q u e h a n realizado las
en Este razona m i ento p a rt e de decisiones individuales de los dos tipo s u
¿ w
« de p roductores que elegimos a modo de ejemplo, y sus consecuencia s , a
so c iedad e s a lo lar g o de la historia derivó en la o c u r r e n c i a d e d iver s o s o::
problemas ambientales. Existen varias formas de d e n o m i n a r este tipo La explotación del medio ambiente interfiere con los ciclos ecológi­

d s . rn a n e j o : extractivista, i n a d e c u a d o , explotacionista,.no:sustentable, -cos L . .l. Esta interferencia puede ser asimilada por los ecosister_nas, ya

que estos, gracias en gran m e d i d a a su heterogeneidad y complejidad,


irresponsable, indiscriminado, irracional, entre otros. Estas expre­
poseen una capacidad relativamente amplia de absorción y "diqes­
siones poseen diversos matices y diferencias entre sí, pero al mismo
. t i ó n " de i n t e rf e r e n c i a s , y de reqeneración y. autoreproducción. P ero s i
tiempo comparten un bloque de concepciones básicas. Nos centrare­
. exceden ciertos l ím ite s o u mb r ales d e i nten s i d ad , p e r s i s t á n c i a y otras
mos en aquellas que involucran la explotación de recursos naturales
caraéterísticas de la interteréricia, pueden llega'r'á dé�organi;zar los
renovables.
. ciclo s re ge n eradore s y repródüc'tivós'd� los'e�ósist�mas a' tal punto de
Consideramos q u e el núcleo más significativo que comparten: los
producir un cola p so e c o l ó q i c o . ex ig i en d o lós. consig uiente's re1Justes
conceptos mencionados es una visión del a m b i e n t e que lo concibe
sociales (Sunkel, 1 9 8 0 : 141: ; :-,-, ' .. · · · · ··>º e, ..

como un reservorio, un stock derecursos naturales.ilimitado d i s p o n i ­


1 • -- -·-·--·-- - - - - -------- ---- --- - � � --- , �-·-- - � --:. •• - _ · ' · · � --- . e' ; ..._
ble para satisfacer las necesidades c u a n d o se lo considera necesario.
· · c.. A d e m á s 'del ter'mino-ex1ractivista: para esté t i p od é manejo süélen
De allí q u e el concepto que más se ajustaría a esta visión sería el de
áplica'rse afros conceptos, cóiho exptófac::ionista: midé'ro. nó\iusientaBíé
extractivismo. . ,'i • . . ; ,,-: • "'., • .

(referido al tiempo). que aluden específicamente a la visión 'ÜtÜitária


Tal concepción acerca de los recursos naturales surge en el contexto
[economicista) que se tiene de los recursos, sin considerar las posibili­
del capitalismo de fines del siglo XIX desde una perspectiva'economicis­
dades de s1'.rexplót�'cíón a tüturo. Elló'irfiplicá 'Jr\a' f(a;griiei�t�cióf, entre
' . ;- ' , , ' : ; • . ' ,

ta, d o n d e el interés central estaba puesto en satisfacer las demandas del

sector industrial. Así, los recursos naturales son vistos como productos
la explotación económica de los recursos naturales, y el sistema natu­

básicos, es decir, materias primas, y son valorados básicamente por las ral que permite la existencia material de los recursos naturales. Este

posibilidades de apropiación y su valor de cambio en el mercado. enfoque fragmentario tiene un centrode interés: los· productos básicos

Este tipo de manejo aplica elevados ritmos e intensidades deexplo­ valorados por su precio en el mercado. Tienen además "un centro de

tación que superan los de renovación de-los recur��s. ig_Qg�and.�,elf_u�: desinterés: la relación de ese producto con el sistema que lo genera.

c i o n a m i e n t o de los sistemas naturales. En consecuencia; el ambiente Ese reduccionismo que ha orientado históricamente el manejo de los

recursos naturales ha tenido en cuenta el comportamiento de ciertos


se deteriora y p i e r d e s u capacidad de sostener y reqenerar los recur­ Ll1
w
factores sociales en relación con productos básicos, ignorando todo _J

sos, q u e tienden a di�rn¡nu_ir y, e n c a s o s extremos, a_�e��Pél[i�er,,_ ·:a:



lo demás. En todo lo demás incluyo desde los actores que reciben los z
Se produce entonces u n a i n c o m p a t i b i l i d a d entre Los t i e m p o s , de w
impactos de manejos inapropiados, hasta las leyes de comportamien- iii
regeneración de los recursos.y los tiempos de las d e m a n d a s sociales ::a
.. to de-la naturaleza (Morello, 1 9 8 7 : 1 5 ] . <l:
para obtener lJs benefÍcici� 'ésperádo; 'de su 'explcÍtación.-pro�;so q.ue Ll1
o
deriva en d�teriqrn a m b i e n t a l . __Recor9.�mg� _gue :e.L.,c,o�juntQ)� die{ o
Desde esta perspectiva, suele hablarse de? u n a explota�ión minera, >
sienes que- impulsan. este tipo de manejo [sea cual 'fuere su d e n o rn i - o:::
w
es.decir, .de la extracción de u n recurso renovable corno si ria lo fuera. Ll1

nadón) no obedece a un solo tipo _de ��cionali.9_c1�. 2ea__ inE�.l�'.�.fó�fC��fl >­


z Por lo t a n t o , . un recur�o renovable deja de serlo, y �e transforma en Lll
•Q
el plano i n d i v i d u a l o el colectivo, y la gran diversidad de racionalidades w
.é.J
' (.) n o r e n o v a b l e , ya que �l c a m b i o qenerado e sd e f i n i t i v o e irreversible. <l:
·t existentes en cada uno de esos planos. Volviendo al ejemplo de los dos o:::
-,- - ·; - _ ¡ , � :- : · - �. .-.- , - , - . -: ;: . 1 - i�·
::>
, . : -; n · - . :
Así, deja de ser un sistema natural productivo, útil parala s o c i e d a d . ::>
o tipos de productores agropecuarios presentados é'n é[punto'aíiteriór. t::c
ur
Un ejemplo característico d eA rn é r i c a Latina ha .sido, en_J�ste sentido, z
>­ ambos tenían distintas necesid�d�i :iri'ferJ�·JJ.··��pir1ffórfJ�Uj'p8�¡� Ll1
w
1-­
la deforestación masiva de bosques nativos, que degradó irreversible­ o
Ll1
z b i l i d a d e s sobre el manejo de su recurso suelo, por lo cual su rol y su o::
w r_:i:ient�· no.solo gran parte de esos bosques y ecosist�matas�ci�dos, �
iii responsabilidad en el tema resultan diferenciales: E·n · afgún'ó's Casos (.)

z s i n o t a m b i é n de los suelos. w
<l:
o:::
directamente conduce a la extinción de los recursos:

-----------·
Un co nce p t o no t an d i f u n d i d o , pero q ue g ra f ica las r a c i o n a l i d a d e s ponen el acento de forma más explícita en l a . v a l o r a c i ó n negativa, "no

p r o p ias de la vi s i ó n a la que nos estamo s re f iriendo e n- e s te p u n to , es deseable", de sus consecuencias ambientales. Por ello consideramos

e l d e manejo parcelado [ M orello, 1 9 8 7 ) . q u e plan t e a d os s i g n i f i c a d o s : q u e merecen u n a reflexión aparte, ya q u e no siempre son utilizados

po r un l a d o , la f r a g m e n t a c i ó n entre la d e ma nd a so c i al de-recursos con el mismo s i g n i f i c a d o , lo c u a l . p u e d e llevar a ideasperc i a l i z a d a s .

nat u ra l e s y la d i n á m i c a d e l siste m a n a t u r a lq u e los q e n e r al rii e d i a n ­ i n c l u s o err ó neas . o a de s acuerdo s .

te la i n c o m p a t i b i l i d a d d e ritmos de explotaci ó n y regéne'ricióh); y p or P or e j e m p l o . el co n ce p to d e manejo irracional p resen t a u na ' c o n ­

otro l a d o . la f ragmentación qu e se produce en la s�ci_edai Así. en notaci ó n ne g a t i v a si nos p o s i c i o n a m o s en un lu g ar , de u n a ra ciona ­

el t ex t o citado se h a b l a de la existencia de dos=. grañ'éíes 2o�juntos lid ad qu e v al o ra la con s e rv aci ó n d e l a m b i e n t e : P ero un em p resa ­

de países : a q u e l l o s es p ecializados y d e p e n d i e n t e s de a pr o d u c c i ó n
l rio, d e s d e su r a c i o n a l i d a d e c o n ó m i c a . p u e d ep e n s a r . l o c o nt r a rio , en

y expor t aci ó n de ma t erias primas ( o bte n id a s d.el aprovechamiento f u n c i ó n de s u s pro p ios intere s es. P o r lo tanto'; e l s i g n i f i c a d o - d e este

de los s i s t e m a s n a t u r a l e s ) . y otro g rupo d e países q u e a c u m u l a y se tér m i n o resu l ta r elativo , s e g ú n d e s d e d ó n d e . s e . l o - d e f i n e . y . q u i é n lo

b e n e f i c i a con la· c o m e r c i a l i z a c i ó n y el proceso d e t r a n s f o r m � é i ó n , d e plantea. :e:;,

los recursos: . · �- ., El manejo no sustentable remi t e e n , g eneral a: la i m posib i li d a d d e


- , --·· .;-:- ,t�:·--� \�.:.i �
· o : ; , , _ : .. ::¡ ,

e x plo t ar un r e curs o en forma sostenida a I o - I a r q od e lt i e rn p or pero

La parcialidad comienza c u a n d o báy una d i s y u n c i ó n de ·funciones entre tam b i é n es a p l i c ado a ala sustentabilidad d esd e e lp u n t o de vista' eco­

el subconjunto que transforma. consu;{j� ;"a'éúmÜla\el q�e:'p-rovee"l� nómico, e s d e c i r , r e f er ido a la renta b ilidad d e u n a determinad a activi­

materia prima (Morello, 1987 _ : 40].


d ad, o 'a la s u s t enta b ilidad social ; . e n t é r rn i n o s . d e b e n e f i c i o s. s oc i a l e s

.. , , . - . .-, , .·
de tal e xplota c i ó n . P or e so es desea b le q ue cuando se lo utilice se

Se t rata de una.lectura q u e so b re p asa las c o n s e c u e n c i a s dil m a n e - def ina a q u é t i po [o i os ) de su s t en t abilidad


t p se.refiere. >, :,.
jo de recursos e9 ia d i m e n s i ó n natural, para a'vanz�,r"s()bí� tidimen­ L o mis m o p u e d e suceder con los conceptos de manejo inadecuado

sión social y e c o n ó m i c a , en relaci ó n �<?.n la cuesti ó n de, la a p r o p i a c i ó n y manejo adecuado. ¿I n a d e c u a d o o adecuado p ara q uién?; ¿pa ra q ué?;

di f erencial d el a m b i e n t e , o de los bene f icio s y p erjuicios diferenciales ¿en qué momento?; ¿ de s d e cu á l pers p ectiva ? ; ¿ ante cuál-necesidad":

que genera la explotaci ó n de los recursos a nivel in t ernacional. Tal ¿e n qué c o n d i c i o n e s n a t urales ? V olviendo a la d i m e n s i ó n social del l/)

w
_J
a n á l i s i s p u e d e t a m b i é n aplicarse a l as de s i g ual d ades_ qeneradas, n o
manejo parcelado,

ya a d f i erentes p a í s e s . sino t a m b i é n a las g e n eradas en/diversos gr u - z
ui

ai
pos o s ectores s ociales, estén o n o en di f eren t es países. ; . lo que es un m a n e j o "razonable" de un recurso n a t u r a l d e s d e e l p u n ­ ·¿

, <(

V olviendo al ejem p lo de la d e f n r e s t a c i ó n ' e n Ame'ric:ál:atiriá;los b e­ to d� vista de una empresa específica puede resultar un desastre l/)

o
n e f icio s de la explo t ación ma d erera se concen t raron en ciert o s gru p o s para el interés de una s o c i e d a d en s,u conjunto � más, s s t r e c h a m e n ­
u

·>
empre s arios f oráneos al área di{ p r o d u c c i ó n [ ríaciünáles'é irit�riiaciÓ­ te para las personas q u e viven en el área de exp,lotación [R�boratti, o::
ur
c°lf)
199.9: 56). '
nalesl, mientras q u e os perjuici o s a f e c t a r o n ' al a s p o b l a c i ó ñ e sl o c a l s s.
l
. >-.

. l/)
.Z

·O el d e t e r i or oa m b i e n t a l les i m p i d i ó segtiir Utiliz'ando Tos' bosé{ü�srcom'¿ w


_J

f ue nt e d e r ecur s o s . A ello se sufna l á ' p é r d i d a efe fuentes Jábéi"fMés Estas reflexiones a p u n t a n a cuestionar algunos conceptos.uire pi:!­ ,<(.

'--�
O::·
L)
. ::>

::> recerían tener un único s i g n i f i c a d o o lectura, o que pueden áp.licarse


o
cuando l a s e mpre s a s se retiraban'del'áree.yáquelas gañ�nciá� cÜs­

ur z
min u í an ju nto con la productividad e c o s i s t é rn i c a . · , : _ : : . ; ,:\. universalmente, mientras q u e , por el contrario, son un�. muestra de

U1

ui o
1-
Para co n cl ui r , retornemos los ci e rna s c o ncepto s m e n c: i o n ad ó i a l la complejidad propia de los problemas ambientales, Sl!S,:-Sªü��-�· Y los l/)

z
w • §5

comien z o d e este p u n t o , corno e l manejo irresponsable, lifrliscrimiiiado diversos escenarios en d o n d e se d e s a r r o t l a n . . ,'•:·1 Ú· ;� • " "' e : : ; .:

ai · U

ui
:::,;:
o irracional. Si b i e n remiten a la idea de e x t r ac t i vism o ; éntend�mos.cfi.ie o::
<(
C o n s e rv a c i ó n y p r o d u c t i v i d a d : escenarios diferentes y asimetrías Las principales acciones vinculadas a esta visión giraron en torno

a dos ejes: la aplicación de s o l u c i o n e s b a s a d a s en la tecnología y de

Frente a los problemas ambientales q u e generaron h i s t ó r i c a m e n t e m e d i d a s de restricción en el uso de los recursos para p o s i b i l i t a r su

las prácticas basadas en el extractivismo. surgen en. especial desde utilización en el futuro. Pero la aplicación concreta de estás nuevas

m e d i a d o s d e l siglo XX diversas ideas q u e plantearon alternativas en ideas no fue s i m i l a r en los distintos e s p a c i o s , a nivel m u n d i a l , y en el

cuanto al manejo de recursos n a t u r a l e s . · continente a m e r i c a n o .

U n o de los conceptos básicos surgidos fue el de escasez, pensado Los primeros estudios y acciones en América surgen en Estados

no solo en términos físicos [de d i s p o n i b i l i d a d material), s i n o t a m b i é n U n i d o s , detonados por la crisis rural del M e d i o Oeste del país. Aproxi­

desde el punto de vista de " e s e n c i a l i d a d social, en función de valores y m a d a m e n t e en la d é c a d a de 1 9 3 0 , el uso intensivo de los suelos en

pautas de c o n s u m o " [Morello, 1 9 8 7 : 49]. Se cuestionaba así el supues­ c o m b i n a c i ó n con el d e s c o n o c i m i e n t o de las leyes que qobiernan su

to c o n s i d e r a d o hasta entonces, referente a la p o s i b i l i d a d de explotar estabilidad física derivó en la pérdida de la fertilidad de u n a gran su­

ilimitadamente los recursos. perficie agrícola, y hasta se generó una i m p o rt a n t e voladura de sue­

Se comenzó a plantear la cuestión de las respuestas de los ecosis­ los. Una de las primeras m e d i d a s fue la creación del Servicio de Con­

temas frente a las a c c i o n e s h u m a n a s . Frente al extractivismo; q u e se servación de Suelos en ese país, y se generaron técnicas de uso para

b a s a b a en la explotación de los recursos hasta su agotamiento o ex­ restablecer la calidad de los suelos.

t i n c i ó n para luego b u s c a r nuevos recursos alternativos para satisfacer En el caso de América Latina. en esta etapa el enfoque sobre los

la d e m a n d a de mercado, c o m i e n z a n a c o b r a r i m p o rt a n c i a los aportes recursos naturales fue difere�te. El panorama h a c i a la década de 1 9 4 0

de las c i e n c i a s naturales, en p a rt i c u l a r de la ecología, para asegurar daba cuenta de las consecuencias del manejo extractivista orienta­

tanto la conservación de los recursos como la productividad. do a la exportación de recursos naturales y materias primas, que se

A través de estudios científicos se intenta entonces conocer en manifestaban especialmente a través de la degradación de suelos

profundidad el f u n c i o n a m i e n t o de los, ecosistemas, de modo tal ·de y bosques. En sintonía con el contexto económico internacional, el
'
'";..
<

poder comprender y predecir los efectos q u e las diversas actividades t r a d i c i o n a l esquema l a t i f u n d i o - m i n i f u n d i o comienza a desdibujarse,
· 1

h u m a n a s p u e d e n g e n e r a r en .los sistemas naturales que sostienen la los espacios rurales c o m i e n z a n a ser escenarios de un proceso de

modernización agrícola, al t i e m p o que b u e n a parte de la población


existencia m a t e r i a l d� los recursos. . ,. ., '; .: :;::.; . : � n :
';I c a m p e s i n a c o m i e n z a a trabajar como m a n o de obra asalariada en las

empresas de agricultura comercial, o se traslada a las c i u d a d e s .


Desde et punto de vista del-sistema ecolóqico, sé hace importante conocer

Frente :a este p a n o r a m a , la a c c i ó n más destacable en está época


no solamente qué respuestas ecológicas se producen frentea las accio­

nes, y cómo afectan al sistema humano (disminución dé la -producción, fue la b ú s q u e d a de un a u m e n t o de la productividad de les sistemas

abandono de tierra, deterioro en la salud, etc.l, sino también cuáles son agrícolas. En América Latina comenzó a aplicarse Ufl paquete' tecno­

los elemeritos ecológicos afectados por las acciones humanas, cómo se lógico conocido como Revolución Verde [desarrollado e n · e l seno de
z
·O producen las respuestas len términos de cambios en los elementos del u n a m.isión agi-otécnica e s t a d o u n i d e n s e ) . basado en " h a c e r a b s t r a e ­
, u
-,::{ sistema ecológico] y por qué se producen esas respuestas, lo que depende c i ó n de la mayor parte de los componentes dé u n sisterr1a\19ropro­
o.
:::,
de las estructuras y los procesos ecológicos relevantes IGallopín, 1982: 71.
o ductivo concreto, para conce�trarse en la maximiza ción de} <:!��arrollo
LU

>" vegetal posible a p a rt i r de un material germoplásmico previamente


LU
1-

z
Estas nuevas concepciones conllevan, a u n q u e con f u e rt e s . l i rn i t á ­ seleccionado" [ M O P U / P N U M A/A E C I , 1 9 9 0 : 1 2 6 ] . Esto implicó la 'uti�i':
LU

QJ c i o n e s , una mirada más integrada de las cuestiones ambientales I ri o s zación de semillas de alto rendimiento y de insúmo�,com�J�&J.lii�:fo
::;;:
<! referimos a las d i m e n s i o n e s natural y social]. tes, pesticidas y p l a g u i c i d a s . · -,,_ ,r.,· "·bl " ,, '\ ,:;. , ,
.,,-.Si bien .se c u m p l i ó parcialmente con el objetivo de a u m e n t a r la transnacional o para el organismo foráneo que le interesa desarro­

cantidad de alimentos p r o d u c i d a , esta tecnología generó numerosos llarse, pero q u e , a veces, es atentatorio para losinteresas nacionales,

problemas. Por un lado, no consideraba la heterogeneidad ambiental incluso para los intereses locales. L .. ] Ello por la_ �l.ta vocación que tie­

ne América Latina como productor de recursos naturatss; lo que le ha


ni social. Con el t i e m p o , tendió a agotar y deteriorar los recursos y a
significado al continente una presión sobre sus recursos naturales que
generar procesos de c o n t a m i n a c i ó n d e b i d o al uso de agroquímicos.
frecuentemente los agota o deteriora (Gligo, 20.06: 42). · ·- · ·
Se incrementó la vulnerabilidad a la erosión de los agroecosisteinas
, . ¡

de zonas tropicales h ú m e d a s , e s p e c i a lme n t e a partir de la implemen­


Es posible visualizar así la continuidad en América Latina· de una �isión
tación de técnicas agrícolas de zonas de llanura en á r e a s . c o n intensas 0

parcelada del manejo de los recursos, en sus dimensiones t�-nto ��ológi­


precipitaciones y p e n d i e n t e s p r o n u n c i a d a s , lo q u e a u m e n t ó la velo­
cas como sociales: "El concepfo de conservar adquiere un significadb en
c i d a d de escorrentía y generó procesos erosivos q u e , en ocasiones,
5
los países centrales y otro en los periféricos" [Morello, 1987: 2:,3). _ . _
resultaron irreversibles. Además, los sistemas boscosos: se vieron - , , - --- - . --: -· ' - . - -

s u m a m e n t e s i m p l i f i c a d o s , ya q u e fueron reemplazados por los agro-


El "paraguas" de la sostenibitidad
sistemas. ·,., e

.
Por otro lado, respecto a las c o n s e c u e n c i a s a nivel social, muchos .

U n a tercera corriente de p e n s a m i e n t o sobre el manejo de los re:-


c a m p e s i n o s no p u d i e r o n acceder a sus b e n e f i c i o s , por.ejemplo, por: no
cursos naturales surqe entre las décad as de 1 9 7 0 y 1 9 8 0 , y sé as'oci�
poseer c a p a c i d a d para a d q u i r i r los i n s u m o s necesarios para aplicar el
6
con el concepto de s o s t e n i b i l í d a d . . .
paquete tecnológico. A d emá s , el deterioro de los suelos l o si m p u l s ó a
Tal concepto se encuentra vinculado al de desarrollo soste�ible.
a b a n d o n a r las tierras y migrar hacia las c i u d a d e s . Y como eLdestino
Este surge formalmente en un d o c u m e n t o oficial i n t e r n a c i o n a l , el In­
de la producción de materias primas era mayoritariamente el mer­
forme. B.rundtland, q u e lo d e f i n e como "el desarrollo q u e satisfa�e las
cado externo, t a mp o c o se solucionaron-los problemas de: hambre .y
�eé�·s,dades·a·� (á généración presente sin comprometer la capacidad
desnutrición.
de las g e n e r a c i o n e s futuras para satisfacer sus propias necesidades"
A estas consideraciones se d e b es u m a r : la d e p e n d e n c i a . t e c n o l ó ­
[ONú� 1988). ... ' .. ' -, -·

gica que sufrió la región respecto a los i n s u m o s necesarios para este Cf)

ui
_J

modelo productivo. q�e eran producidos en el exterior. ,,,


tíesáfi-cillo sostenible, un concepto' d i s c u t i d � �

ur

CD
No hay tecnologías buenas ni tecnologías malas, sino una tecnología
¿
Existen muchas controversias alrededor de este término. Es induda­ <C­
q u e p u e d e s e r bien o mal aplicada. La tecnología es.una berrarni�nta.
Cf)

es u n instrumento L.l. Pero así como muestra un lado positivo. mues­


bié qu'é expresa una intención incuestionable acerca del bienestar hu­ o

tra. t a m b i é n , un lado negativo en torno a sus consecuencias arnbi entá­ mano presente y futuro. Pero también presenta limitaciones y contra­

l�s._En may<?r o.menor m edida. losmodetos cie- de��arr.ouó'. �e¿nolóQiéó d-icciones sobre.su .alcance conceptual y sobre �u aplicación éo�c��ta.

z h an inf l ui cfo. en la p érdi d a d e la a út on Omí a de l os . paíse s ' de A m é r i c a . · PÓr un lado, ya son conocidos los cuestionarnientos acerca del

L a t ina . pa r a. p o der defi nir sus pa t r on e s dé ·p.roduc:�ión, coni,iumci y 'a'i�: concepto mis�o de desarrollo, y su diferenciación dél de c.récimié'nfq .
''-�
u
:::::>
trib�ción. Én elfondo han implicado para est�s país�s ú'ria'ri�ianalic:Í�_d
económico. En términos generales, podernos decir qu'e'.ét ies�'rr:;,ll¿
o � -· ._- ---: - · . '

ur económica e x ógena, q ue p uede ser m uy i m po rt a n t e para la empresa


>­ j'.."":::(_,;'

w
1-
�- Si bien existen numerosos debates sobre las diferencias. ent_re los conceptos de
z , • • , • • ' i - ' 1 ': .". : • ' 1'.}.· �
: 1

w 5
Al respecto, un concepto interesante que propone Gligo {19951 es el de coherencia ec_o­ sustentabilidad y sostenibilidad, en este trabajo los utilizaremos indistintamente -. La.,
m
lógica; que advierte la necesidad de considerada aptitud ecológica de los ecosistémas misma· posición· se adopta en relación cori los conceptos de' desarróllo·so.s!eniblé y'
2
<(
para determinados usos. ·-- sustentable. ,:.· \:C· e:--•,

't if

---�4itt�:3;2;-. jl
se d i s t i n g u e a nivel micro entre un proyecto de desarrollo más susten­
. s u p o n e un proceso a u t ó n o m o qu e permi t e c o n s tr u ir e s tr a tegi a s par a
table u otro menos sustentable. cómo se transita de la microiniciativa
,, Jog·rar.el.cump l imiento de los objetivos d el c r e c i m i e n t o - e c o n ó m i c o y
hacia el cambio global [Leff, 1 9 9 4 : 134).
de uha mayor calidad dé vi d a para la población ( B a c h in a n n ; 2008]. De

-moéiá'que· éste concepto incluye al se g Undo, que implica soló el au­


¿Acercándonos a .. lo p o s i b l e " ? El ma�ejc, s;�t�_�ib\r . c i.. .

mento del t a m a ñ o del sistema productivo y de las transacciones eco­

nómicas en g e neral, no contemplando la d istribución equitatt�� de los


En b a s e � estos debates, con�i��ram�� ni����rt¡'n���'-a�er;�rn�s
benef i c i os económicos entre la p o b l a c i ó n .
a un t é r m i n o más acotado q u e el de desarrollo s�;tenible, y d � ni a �
. · E n r e l a c i ó n con la s c s t e n i b i l i d a d , constituye un térm:ihtáj'Je pro­ · - � :- 1 ·

yores p o s i b i l i d a d e s de a p l i c a c i ó n .concreta a,,lR§)��as -q��=cv.��i111��


viene d e la ecolo g í a y hace referencia a la r e s i l i e n c i a de Iosecosis­
- 1
desarrollando : e l concepto.demanejo s o s t e n i b l e_ - : : : • ; , , : :,:,_, ; ,; _ ; . _
tenias, en t e n d i d a corno esa c a p a c i d a d que les' p e r rn i t éa b s o r b e r el
_ E n_tenqert:ios_ e s te manejo c_o_ mo -:el qu�ap_unta_ t §l p r o y (::! , c h, a CTJ _ i � ri ::
imp a c t o generado por una p e r t u r b a c i ó n externa, y t e n d e r a rn a ri ­ . .·.·• \_
9

to de los rec u r sos n a t u r a les m e d , i a n t e ¡ , 9 e c i s i o n e s , : q u e , . p e r m it e n sq


teners e r e lativam e n te e stable. O� all] q u e el desarrollo sostenible ' '

conse rv a c i ó n , d e m o d o tal d e p o d e r s e g u i r sien d o utili_za_do��en.-�l


a l u d a a l c r e c i m i e n t o y las a c t ivida d e !{é'cori'ómids q u e n o · a g o t a n ' o
futuro . S ignifica q u e nos c e n t r a rn o s ef) la dim ensión e-��lógi�� d el
degradan los recursos necesarios para el c r e c i m i e n t o económico
t é r m i n o sostenible, esto es , la tendencia a conciliar l o s .r i t rn o s de
a c t u a l y f u t u r o , · º la. "forma d e 'utilizar y transforrnarÍa naturaleza
re n ov a c i ó n , de los. re¿ursos .natu�ale� y�los .ti��p�� p¡;d��t¡�;�·-,de
q u e m i n i m i z a la d e gradación o la destrucc:ióri'de la b�sl/'ecólógitá
' 1 ' . ·, ' ' ' - - . . .

las s o c i e d a d e s ••. , . , · · , ; , . , ·:,,:-,,.L, ''.:,y :,: c.. _ ,,, -- • • :e:,- -�·L.


s o br e la q u e d e s c a n s a n su productivi d ad y habitabili d ad" (R a binovich,
1994: 134]. . . .. . U n principio básico _ d e este tipo de manejo señ��a (lUe.,siJ?l}\1teí1::­

sidad y la veloci d ad de explotaci ó n son menores a la veloci d a d �e re­


Estas consideraciones permiten hacer v a rias pregllntá's; '°sobte
producci ó n el recurso. la capacidad de resiliencia del ecosistema en
cu yas respuestas a ú n ' no hay c ons e nso:' ¿ q u é fis lo sÜsteht�ble('el
d

el cu a l se q e n e r a e s e recu��o permite su r e c u p e r a c i ó n h��t�aic'a�za�


desa rrollo o la· posibilidad de exptoFar tosJfocúrsós n'iitGia'Cé� :'en"la
un estado _ s i m i l a r al q u e previamente presentaba a�-tesi;ia ·p:�r:t\.i�
a c t u a l i d a d . de m e d o tal q u e la� i{ene r ádoríes tutIIras puedar\ ségdir
1
bación. .· . .
ha c iéndolo? P a ra poder alcanzar el desarrollo ¿basta con logr�rl{e/.: - 1 · - '/i- . : · · · i'> U1
w
...J
pl o tac i ó n de los recursos en forma sustentable , tanto en el presente r . :. ,'., .. • ! . - ,.,


_ Una d�fini�ió'n ;�t�ictalT)ente ecológ¡'�á- de sustent�bilid��i'pl��t�a"q�� z
co mo e n e l f u t u ro? ¿ C u á l es �t·'objeto· del' dersa"i-'follo'sÚsteht:ilife?el ur
es la capacidad de un sistema (o un ecosistema] de m a n t e n e r constan­ in
u s o sos t e nid o de _los rec u rsos, p u n a d i s t r i b u c i ó n equ i tativa de la ri­ ::a
te su estadó."en el tiempo. constancia q u e s�"logra ya sea ma�t�ni�mlo <!
que z a . para lo c ual, e ntre ofr;s·aéc\ones' y rés\:iltadas'/és nece'�iria la U1
invariables los parámetros de volumen. tasas de c�mbio y circ0laciók o
conservación de los recursos? [ B a c h rri a ri n , 2006t"' .�' .: . .. (.)­

--1���' o fluctuándolos de modo cíclico en torno a valores promedios [...] La


>
T a mbién se .cuestiona ác t u a l rfien t é la p��sibfütiad at6'pe�ci��'aÜ� a:::
..
sustentabilidad ecológica existe c u a n d o se mantiene la equivalencia w ·
Ul'
zar los pr e c e p t o s d el concepto dé desarrollo 'sustehtablé. es decir, de ---¡�· entre las salidas de materiales y energía e información del sistema ::>:,-,
z .·. U1
·O
" d i s c u t i r la aplicación a las'ec o nomía's h u m a n a s de eslnoción ecoló­ w
intervenido, y las entradas, sean estas naturales o artificiales; No hay .:.J.
" ,..;:_,·

<(.
'--�
C)
gica d e capacidad d e .süs t e ntaéi6n de un territorio. ú m�j16r, dís·¿utir su sustentabilidad cuando las salidas de materia y e n e r q í a . s c n mayores a:::
· ::::l
::)

o i n a p l i c a b i l i d a d .. :(Martínez'Alier, 1 9 9 5 : ' 6 9 ]. ' . · ···· · · ·· , . . · que las entradas [Gligo, 1 9 9 5 : 306]. �


w ::;::::.
>­ Ul.
. ' '
ÚJ
o
1- U1
z El problema es que simplemente no sabemos cómo pcíner en marcha En los párrafos s i g u i e n t e s se presentan a l q u n a s . i d e a s - y conceptos a:::,
w =l'
un proceso de desarrollo sustentabte.cómo'se'cóntrapone éo'ñ [os-ese q u e resultan básicos para profundizar la temática de.la s'osteríibilida'�'. U'
in
w
::a
<! tilos de desarrollo hoy do�inante�: cómo se pai� de Un� a �tro. cq�{o y su a p l i c a c i ó n concreta.
o:;.
Un cambio de visión respecto a la dimensión natural Esto es así porque los efectos globales del cambio son repartidos entre

- - -::· .. , -- - ' '- un a m p l i o número de elementos, de este modo, c a d a u n o de ellos__reci­

Las consideraciones realizadas sobre la sosteriibilidad invÓlucran be solo una parte del impacto o cambio externo. Si por _el contrario, el')

el interior del sistema hubiese u n reducido número _de compon��tes


un c a m b i o de m i r a d a hacia la naturaleza. En las visiones extractivis­
que tuviese q u e absorber el cambio externo, la parte correspondiente
tas. el énfasis se encontraba en la valoración y explotación de los re­
a cada uno de ellos sería elevada i en consecuencia. e_l estado d e l s i s ­
cursos naturales, c o n c e b i d o s como b i e n e s materiales tangibles q u e
terna podría ser transformado considerablemente. De aquí SE? _d'e,riv�
utilizan las s o c i e d a d e s como i n s u m o s en la p r o d u c c i ó n de biehis y
· un principio básico a tener en cuenta en los estudios ecogeográficbfy
servicios e c o n ó m i c o s , - o para su consumo directo final.
q e o rn o r f o l ó q i c o s : la diversidad es la clave de la estabilidad l l. ó p e z B e r -
En las primeras visiones sobre la conservación, y más fuertemente
múdez, R u b i o Recio y Cuadrat, 1 9 9 2 : 34-35]. - '

desde la s o s t e n i b i l i d a d . la mirada no se centra solo en la explotación

de los recursos s i n o t a m b i é n en la c o n s i d e r a c i ó nd é ' sistemas n a t ü r a ­


En la actualidad; uno de los principales procesos ' e c o n ó m i c o s 'con
les. los ecosistemas: los entornos naturales en los 'cuales se ·g�riéran
fuertes consecuencias ambientales es la intensa expansión agrícola;
los recursos.
bajo la forma de monocultivo, que se desarrolla en varios lugares del
De esta forma, se pasa de la c o n s i d e r a c i ó n de f9s recursos como m u n d o , y especialmente en América Latina. Es llevada a cabo de forma
c o m p o n e n t e s aislados, propicios de ser a p r o p i a d o s por su valor eco­
tradicional, lo c u a l implica una fuerte simplificación de los ecosistemas.
nómico; para ser c o n s i d e r a d o s en el contexto de un sistema natural;
De allí la importancia de considerar la c on s e rv a c i ó n de la biodiversidad.'
del c u a l se p u e d e n obtener no solo bienes materiales l l o s 'r e c ú r s o s l
ya que otorga a los ecosistemas heterogeneidad y complejidad.v fávó­
s i n o t a m b i é n servicios ambientales. como h e m o s p t a ri t e a d o al c o m i e n -
rece su estabilidad y su resiliencia. "La diversidad es posiblemente el
zo.
atributo más importante de un ecosistema" [Gligo, 1 9 9 5 : 3071.
En este sentido, la a d o p c i ó n dé un· enfoque ecológico aportaría res­
Ligado a esta i d e a , existe un a p o rt e d e s d e la ecología q u e , a u n q u e
puestas a aquellos planteas vinculados al funcioriarnierito del sistema
proviene del campo de la conservación en-áreas naturales protegidas.
natural, s uc a p a c i d ad -d e respúestaalas acciones'. humánas;-'sifrapa'-'
tiene u n a v i n c u l a c i ó n interesante con el tema de la sostenibilidad aºpli::.
cidad de satisfacer necesidades h t!J ¡;,n a n a s , los ritmos de explotación lf)
cado a la actividad agrícola. justá'rñente a través de la diversidad. Se UJ
_J
más adecuados a determinados objetivos productivos o de conserva­
trata del c a m b i o del paradigma del equilibrio al paradigma del deseqiii� �
ción; etc. Es decir, pé�ínite profundizar los conocimientos aceir¿a de la z
librio [Meffe y Carroll, 1 9 9 7 1 . El primero prevaleció hasta la d é c a d a' d e UJ

O)
d i m e n s i ó n natural del sistema que hayá 'sido viúorítádo por lá" socie- ¿
1 9 7 0 ; y se basaba en la idea de un balance de la naturaleza: Suponia
<(

d a d ; en un mome n t o d e t e r m i n a d o" _ ' ' _ _ -_,'_''.'.'._'_ - · ' · ' lf)


que [os sistemas ecológicos tenían un punto estable de equilibriory
o
u
que estaban estructural y f u n c i o n a l m e n t e autorregulados, es decir,
>
La importancia de la dive_rsidad o::
, , . · - �� ._' J frente a uri d i s t u r b i o . retornarían al estado anterior. . E n f a t i z a b a . pues'. UJ­
lf)-

z en láestabllided, yse presuponían los disturbios c o rno un episodió\ie' >-·.


<Íl
-o
U� -atributo muy importante de l_9,s_ ecosiste��-? es _la diversidad de UJ .
impacto negativo para la estabilidad de los ecosistemas. - - " , ºS r,�· _J

'� <l:
o c o m p o n e n t e s y sus relaciones, ya q u e cuantos más: componentes de o::
=:)'
En las últimas décad�s se fue g e n e r a n d o un nuevo' paradigma?'el
=>
o un sistema y lazos existan entre esos componentes, más estable es
UJ del desequilibrio, que sostiene q u e los sistemas ecológicos raramente �
z;
>­ . -· -� . �"'� ,
el ecosistema, y m e n o r será el i m p a c t o que p u e d a generar c u a l q u i e r U1
UJ
1-

z alteración externa. El sistema tendrá entonces mayores posibilidades ��--


UJ 7
La biodiversidad, o diversidad biológica, hace referencia a la variedad dé forñia_sJ:¡¡�; "=)'''
O) de reacomodarse. __ '. '; i , ' : cs. ·
¿· vida que existen en un ecosistema. En su acepción más sencilla: rémite á l _nú_"!'.1��ó)? UJ .

<( o::'
abundancia de especies [Szpeiner, Martínez-Ghersa y Ghersa, 2007).»¡·"':' ' r , , l i l ! i' c
-�

:4-

están en un p u n t o estable. Por el contrario, están abiertos al intercam­ Sostenibilidad ecosistémica y sociedad
1

bio de materia y energía con sus alrededores, no están i n t e r n a m e n t e

autorregulados y están muy influenciados por disturbios periódicos. S i g u i e n d o con el r e corrido de los diversos contextos explicativos

Desde esta perspectiva, ya no t i e n e tanta relevancia la estabilidad final de l manejo sostenible. G l i g o ( 1 9 9 5 ] presenta otro marcó, que avanza

de los ecosistemas. sino q u e se enfatiza en los procesos, d i n á m i c a s desd e la d i m e n s i ó n de la sustentabilidad hacia la d i m e n s i ó n social ,
1
y contextos. En c o ns e c ue nc ia , se le otorga u n a importante relevancia en el p a s o a lo q u e él define como sustentabilidad ambiental. Este tér­

1
al p r e d o m i n i o , los efectos y las funciones de los disturbios n�turales m i n o , a partir de considerar las d i m e n s i o n e s tempo r al, t e c n o l ó q i c a y
.·-� 1
en los sistemas ecológicos a través de l a . hipótesis d{ los �'isturbios f i n a n c i e r a . permite incor p o r ar la cuestión a m b i e n t a l para pe ns a rla en

intermedios. i
relación con los estilos de desarrollo.

Esta hipótesis establece q u e existe una máxima riqueza de espe- _ R e s p e cto a la d i m e n s i ó n temporal. la considerarnos f u n d a m e n t a l

cíes c u a n d o se presenta una frecuencia e, i n t e n s i d a d de nivel inter­ pa ra a rt i c u l a r: los ritmos pro p ios d,e la süstentabilidad ecológi c a de los

m e d i o de disturbios naturales. Ello se debe _ él qu_e losniveles altos �e ecosistemas, con los ti e m p os pr�pios,'.:�� las sociedades ( q u e , a su v e z,

d i s t u r b i o permiten solo la persistencia de especies adaptadas a ellos, s on diversos: por ejemplo, no es lo mismo los t i e m p o s que de manda

mientras q u e niveles de disturbio. bajos permiten la d o m i n a n c i a ( p o r la s a tisfacción de necesidades básicas de a l i m e n t a c i ó n q u e la b ú s ­

c o m p e t e n c i a ] de a l g u n a s especies por sobre otras. causando _la _ex­ q u e d a de lucro a m e d i a n o plazo] . de modo tal q u e l o s ú lt i mo s s e a n

tinción local de las últimas. Pero en. el_caso de niveles i n t e r m e d i o s de c o m p a t i b l e s con los primeros.

disturbio, muchas especies pueden coexistir y persistir, ya que n9 hay - En relación con la tecnolog í a, p ermitir í a lograr un e q u i l i b r i o e ntr e

u n a d o m i n a n c i a marcada de unas sobre otras . Po r ello, e s t o s n i ve l e s las e ntr a das y s a lidas de energ í a y materia, tanto de o r i ge n n a t u r a l

d e disturbio son beneficiosos, y hasta deseables, pa r a mantener la como h u m a n o .

dive r sidad de e s p eci e s . . _ , _ ._ Finalmente; la d i m e n s i ó n financie r a aporta r í a r ecu r sos m a t e r ial e s

_ . Estas ideas resultan a p ortes interesantes . y_a que, c o n t r a r i a rn e n ­ y energéticos que permitan co m pensar las alteraciones generadas
1
. ¡
te-a tos rn é t o d o s t r a d i c i on a l e s de agricultura qu e p'ro.pone.� )�'c:n.icas p or las actividades h u m a n a s en los sistemas n a t u r ales.
1

q u et i e n d e n a la h c rn o q e n e i z a c i ó nw , la estabilización de los a g roeco­ Claro está que tal sustentabilidad a m b i e n t a l , con todas sus d i m e n �
I

sistemas para qarantizar su productividad, revalorizan la _110, ci,óp de siones, s e e n c u e n t r a c o n d i c i o n a d a por la existencia en las so c i e d a des
1
c a m b i o ecosistémico y diversidad tanto para la conse rv ación en áreas de estrat e gias de desarrollo á largo plazo, de un acervo te c n o l ógico
·- - - . . ' , , - ' • - " ' ; \ , , , • '
.. r

naturales pro t egidas, como p ara el mane j o sosteni b le de ecosistemas ad e cuado y suficiente; y de u n · acceso a · los recursos ma t e r i a l e s y
a q r i c o l a s. ,. . . . .. . .. - . e • .
··-·- l

energéticos necesarios.
'?i=­

R especto a esto último , la a g r oecolog í a viene i rn p u l s a n d oe n las Teriiendoen cuenta lá marcada heterogeneidad y desigualda d e xis­
l

ú ltimas d é c a d a s la a d o p c i ó n de u na pe r spectiva de los a g roecosiste­ tente históricamente en A mérica Latina, resulta muy dif í c i l p ensar en
¡

mas como unidad los y una gen e ralizada a p l i c a c i ó n d e l o s preceptos de sostenibilidad. aF menos
-�,�
"la d ee s t u d i o donde c a m p a n . e n t e. $ sereúnen

z
·o
se estudian en un 'marco holístico" (A ltieri, 1 9 8 5 : 22]. D entro d e este a corto p lazo y si no se cuestionan algunas de las bases del modelo ex?
'·-�
o marco, los p r i n c i p a l e s principio? que propone ��y d�n. justa_���t�.' a ¡ ·
plotaciónista dominante y del est lo de desa
i rr ollo q u e lcf sostiene: /j ·,,t

::::,
o a u m e n t a r la diversidad y los intercambios en. los ecosistemas.ª. ·.: En otras p a lab r as. creemos que el logro de la sosterübilidad ecoló­
w

>­ gica no implica necesariamente la s o s t e n i b i l i d a d d e l bienestar s c c i á f


LU

z 0

ur

cii 8
Por ejemplo, una gran empresa maderera pued e'hiléer'ürr ',Miariejo
¿
Para ampliar este tema, se pueden tomar como referencia las publicaciones de Miguel
<(
Altieri sobre agroecología citadas en la bibliografía. sostenible" de un bosque, cuyo objetivo final sea hacer más ricósra los
dueños de la empresa a u n c u a n d o a los obreros les p a g u e n magros
¿ U N A PUERTA HACIA U N M U N D O MÁS SUSTENTABLE?
salarios y los m a n t e n g a n en una situación de terrible miseria y desam­

paro. Esto es efectivamente manejo sostenible, pero no tiene nada que


Los diversos tipos de manejo m e n c i o n a d o s no son conceptos ce­
ver con el desarrollo sostenible, solo comparte el uso de un término
rrados ni a c a b a d o s . Nuestra i n t e n c i ó n fue b r i n d a r un conjunto de tér­
que indica la perpetuidad de una actividad [Reboratti, 1 9 9 9 : 201 �202].
minos y concepciones q u e ofrecieran diversos marcos explicativos so­

bre la forma en q u e se m a n e j a n los recursos naturales y los servicios


Y para reforzar con otro ejemplo:
ambientales, e s p e c i a l m e n t e en el contexto de América Latina.

Todo d e p e n d e r á de q u é se quiera "sostener" a lo largo del t i e m p o ,


La explotación de un recursos natural renovable puede tener signo
para q u i é n , para q u é , o q u i é n se va a beneficiar con ese manejo. No
a m b i e n t a l negativo, neutro o positivo, d e p e n d i e n d o de su grado de re­
se debe perder de vista que las respuestas a estas y otras tantas pre­
novación. En Chile, mucho de los productos del mar se sobre explotan,

por lo tanto, su signo es negativo. Por otra parte, a u n q u e la explotación guntas g e n e r a d a s en la escritura de este texto [más las q u e se espera

sea sustentable y de signo positivo, es posible que haya problemas de q u e surjan de su lectura] tratan de decisiones tomadas dentro de de­

competencia que incidan en la pobreza e insustentabilidad de determi­ t e r m i n a d o s sistemas de valores, en d e t e r m i n a d o s contextos sociales,

nadas comunidades. Es lo que usualmente sucede con la competencia políticos, económicos y culturales.

entre la pesca artesanal y la pesca industrial. En no pocas ocasiones Además, la a d o p c i ó n de los t é r m i n o s propuestos d e p e n d e r á de

la intensificación de la pesca industrial se hace en desmedro de la


su a d e c u a c i ó n o p e r t i n e n c i a a d e t e r m i n a d a s s i t u a c i o n e s o m o m e n ­
artesanal, afectando la renovación de los recursos de este subsector y
tos, y a los objetivos de q u i e n e s a c u d a n a ellos. Y así es como p u e d e n
agravando los niveles de pobreza [Gligo, 2006: 1 5 1 .
aflorar nuevas dimensiones no trabajadas hasta ahora, al menos

explícitamente. Por e j e m p l o , q u e el m a n e j o de recursos naturales


Sin embargo, consideramos q u e los principales postulados de las
y servicios a m b i e n t a l e s involucra en a l g ú n m o m e n t o , o en m u c h o s
diversas líneas de p e n s a m i e n t o y técnicas de manejo propuestos des­
m o m e n t o s , el " m a n e j o " de nuestra v i d a , y de la vida de otros seres
de la sostenibilidad constituyen marcos propicios para i n i c i a r un ca­
vivos, a d e m á s de los seres h u m a n o s , ya sea en el p a s a d o , en el pre-
mino de transformación, que seguramente no será rápido ni profundo, U)
sente o en el futuro. w
1
pero q u e t i e n d e a ger¡erar nuevas formas de pensar, valorar, aprove­ ...J

Ojalá estas líneas nos inviten a reflexionar no solo sobre nuevos



c h a r , o r g a n i z a r y conservar el p a t r i m o n i o natural. z
y viejos s i g n i f i c a d o s conceptuales, sino t a m b i é n nuevos y viejos sig­ ur

A modo de avance en el camino que estamos d e s c r i b i e n d o , pode­ CD


nificados sobre la vida, sobre nuestras formas de ver la naturaleza Y ::;;:
<(
mos observar q u e el uso d e l t é r m i n o sostenible ha sido h a b i t u a l en
sobre nuestros vínculos con los d e m á s . U)

o
actividades como la agricultura, pero en la actualidad t a m b i é n se lo
Pensar, cuestionar, c o m p a rt i r , construir. i m a g i n a r el futuro. Al ha­ u

encuentra asociado a otras actividades productivas y otros contextos >


a:::
cerlo ya lo estamos c r e a n d o . Que nuestra creativid�d p u e d a ser sus­ w
U)
[turismo sustentable, c i u d a d e s sustentables, etc.l. En estos casos, la
z tentable. >­
U)
•O concepción de s o s t e n i b i l i d a d se referiría a generar durante el desarro­
ur
...J
<(
·�
llo de la actividad h u m a n a la menor c a n t i d a d e intensidad posible de
Para ganar¿ de qué sirve ganar? a:::
:::J :::J
o efectos ambientales no d e s e a d o s [imposible no producir n i n g u n o ] . es
ui
Si no ganan conmigo los que vienen detrás. �
decir, m i n i m i z a r los deterioros ambientales propios de cada actividad z

w Roous NARVAJA, "Para llegar" U)

1-
o
o uso, como la pérdida de c u b i e rt a vegetal, erosión, c o n t a m i n a c i ó n , U)
z
a:::
ur
:::J
CD
etc. En este caso, la utilización d e l t é r m i n o sostenibilidad se podría
u
::;;: w
<( asemejar al concepto utilizado de " b u e n a s prácticas". a:::
GALLOPíN, G1LBERTO [1982]: Tecnología y sistemas ecológicos, M a d r i d , C I F ­
BIBLIOGRAFÍA
CA. O p i n i o n e s , Fascículos sobre M e d i o Ambiente, nº 1 .

- [1986]: " Ec o l o g í a y a m b i e n t e " , en E. Leff [ c o o r d . ] . Los problemas


AcERBI, MARCELO Y BACHMANN, LíA [1999]: "Conservación de la naturaleza y

del conocimiento y la perspectiva ambiental del desarrolló, México,


áreas naturales protegidas", ficha de cátedra, Área de Producción

Editorial, Secretaría de P u b l i c a c i o n e s , Facultad d e Filosofía y Le­ Siglo XXI.

GARCÍA, ROLANDO [1994]: " l n t e r d i s c i p l i n a r i e d a d y sistemas complejos",


tras, Un ive r sidad de B u e n o s Aires.

en E. Leff l c o rn p . l , Ciencias sociales y formación ambiental, Barce­


ALTIERI, MIGUEL (1985]: Agroecología. Bases científicas para la agricultura

lo n a , G e d i s a .
alternativa, S a n t i a g o de Chil e, CETAL E d i c i o n e s .

Guoo. N1c0Lo [1995]: "En torno de la s u s t e n t a b i l idad a m b i e n t a l d e l de­


ALTIERI, MIGUEL Y N1CHOLLS, CLARA (2000]: Agroecología. Teoría y práctica

sarrollo agrícola l a t i n o a m e r i c a n o : factores y políticas", en G. Gallo­


para una agricultura sustentable. Serie Textos Básicos para la For­

pín l c o rn p . l , El futuro ecológico de un continente: una visión prospec­


m a c i ó n A m biental , México, P N U M A . Red de Formación Ambiental

tiva de la América Latina, M é x i c o , Editorial de la Universidad d e las


para América Latina y el Car ibe.

N a c i o n e s Unidas-Trimestre E c o n ó m i c o - F C E , vol. 2.
BACHMANN, LíA [2006]: "Enfoque Ecosistémico: a l g u n o s a p o rt e s d e s d e

- [2006]: Estilos de desarrollo y medio ambiente en América Latina, un


la geografía para la conservación y el desarrollo sostenible en re­

cuarto de siglo después, S a n t i a g o de C h i l e , CEPAL-Naciones U n i ­


servas de biosfera [ R B J " , XX I I R e u n i ó n Argentina de Ecología: Fron­

teras en ecología: hechos y perspectivas, Asociación Argentina de das.

INET-GTZ [2003]: Conceptos básicos sobre medioambiente y desarrollo


Ecología, C ó r d o b a .

sustentable, México, Colección Ed u c a r para el A m b i e n t e , Instituto


- (2008]: "La educación a m b i e n t a l en Argentina, hoy", documento

N a c i o n a l de Ed u c a c i ó n Técnica-Deutsche Gesellschaft für Tech­


marco sobre e d u c a c i ó n am biental , Dirección N a c i o n a l de Gestión

nische Zusammenarbeit-lnstituto N a c i o n a l de Ecología. Disponi­


Curricular y F o r m a c i ó n Docente, Áreas Curriculares, Ministerio de

ble e n : < www . i n e . g o b . m x > .


Ed ucació n . D i s p o n i b l e e n : <www.me.gov.ar>.

LEFF, ENRIQUE [1994]: "Sociología y a m b i e n t e : formación so cioe c onóm i ­


Bocrno, SILVIA Y NATENZON, CLAUDIA (2007]: "La dim e n s i ó n ambiental del te­

ca, r a c i o n a l i d a d a m b i e n t a l y transformaciones del c o n o c i m i e n t o " , U1


rritorio en América Latina: aportes para su d i s c u s i ó n " , en M . V. Fer­ w

nández Caso y R. (qurevich lcoords.l. Geografía. Nuevos temas, nuevas


en E. Leff l c o rn p . l , Ciencias sociales y formación ambientéÍl [1 ª ed.],
¡:!
z
Barcelona, G e d i s a . ur
preguntas. Un temario para su enseñanza, B u e n o s Aires, Biblos.
CD
- [2002]: Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, :;;;:
BEGON, MICHAEL, HARPER, JOHN y TOWNSEND, Coun (1988]: Ecología, indivi­
<:(

poder [3ª e d . ] . M éxi c o, Siglo XX I . U1


duos, poblaciones y comunidades, Barcelona, O m e g a .
o
LóPEZ BERMÚDEZ, FRANCISCO, RUBIO RECIO, JOSÉ MANUEL y CUADRAT, JOSÉ MARÍA u
BoRGERHOFF MuLDER, MoN1auE Y CoPPOULLO, PETER [2005]: Conservation.
>
o::
[1992]: Geografía física, M a d r i d , Cátedra.
Linking Ecology, Economics and Culture, Princeton, Princeton U n i ­ w
U1
MARTíNEZ Aurn, JUAN [ 1 9 9 5 ] : De la economía ecológica' al ecologismo po­ >­
versity Press.
z Ul

·O pular, Montevideo, N o r d a n - C o m u n i d a d e Icaria Editorial. w


CARNEVALE, NÉLIDA, ALBANESI, ROXANA, CAMPAGNA, DANIEL, lARRIPA, MARCELO Y _¡
' Ü <:(
·-.:i:
MEFFE, GARY Y RoNALD CARROLL, C. et al. [1997]: "Conservation Reserves o::
u PECE, MARIELA [2006]: "Valor económ ico de los servicios a m b i e n t a ­ ::)
::)

o i n H e t er o gen e o u s L a n d s c a p e s " , Principies of Conservation Biology �


les: ¿eje de una política a g r o a m b i e n t a l para el país?", en Revista
w z
>­ [2ª ed.l, Sinauer. . U1
w
Agromensajes, Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad N a c i o ­ o
1- U1
MINISTERIO DE OBRAS PúBUCAS Y URBANISMo/PNUMA/AECI [1990]: Desarrollo o::·
z n al de Rosario. D i s p o n i b l e e n : <www.fcagr.unr.edu.ar>.
ur ::)

y medioambiente en América Latina y el Caribe, Madrid. u


CD
DAJoz, RoGER [2002]: Tratado de ecología [2ª ed.l, Ma d r i d , M u n d i - P r e n s a . ur
:;;;:
o::
<:(
tabilidad ambiental del desarrollo en América Latina y el Caribe, San­
MóRELLO, JoRGE [ 1 9 8 7 ] : Hacia una conceptualización más integrada de los

tiago de Chile, Dolmen Ediciones, citado en Reboratti ( 1 9 9 9 ] .


recursos naturales, B u e n o s Aires, Facultad de Filosofía y Letras,
REBORATII, CARLOS ( 1 9 9 9 ] : Ambiente y sociedad. Conceptos y relaciones,
Universidad de B u e n o s Aires.

B u e n o s Aires, Ariel.
MoRELLO, JORGE v PENGUE, WALTER [ 2 0 0 1 ] : " O p o r t u n i d a d e s de la a rt i c u l a ­

R1cKLEFS, RoBERT E. [ 2 0 0 1 ) : Invitación a la ecología. La economía de la na­


c i ó n entre la economía y la ecología", d o c u m e n t o presentado en la

turaleza [4ª e d . l , B u e n o s Aires, Editorial P a n a m e r i c a n a .


Primera R e u n i ó n B i n a c i o n a l de Ecología, XX R e u n i ó n Argentina d e

SuNKEL, OsvALDO ( 1 9 8 0 ) : "Introducción. La interacción entre los estilos


Ecología y X R e u n i ó n de la S o c i e d a d de Ecología de C h i l e , Taller de

de desarrollo y el medio a m b i e n t e en la América l a t i n a " , en Estilos


la Sociedad Argentino Uruguaya de Economía Ecológica, Barilo­
de desarrollo y medio ambiente en la América latina, México, Fondo
c h e . D i s p o n i b l e e n : <www.posgradofadu.com.ar>.

de Cultura E c o n ó m i c a .
MoRIN, EDGAR [ 2 0 0 1 ] : Introducción al pensamiento complejo [4ª r e i rn p . ] ,

SzPEINER, ALFONSINA, MARTíNEZ-GHERSA, M. ALEJANDRA Y GHERSA, CLAUDIO


Barcelona, G e d i s a .

( 2 0 0 7 ) : "Agricultura p a m p e a n a , corredores biológicos y bicdiversi­


NATENZON, CLAUDIA [ 1 9 9 4 ] : " E l manejo d e los b o s q u e s en los l l a n o s r i o ­

d a d " , en Ciencia Hoy, vol. 1 7 , nº 101 (octubre-noviembre]. B u e n o s


janes", en Desarrollo agroforestal y comunidad campesina, Salta,

a ñ o 3 , nº 1 2 . Aires, p p . 38-46.

TRIGO, LIUANA v BACHMANN, LíA ( 1 9 9 4 ) : "La problemática a m b i e n t a l d e s d e


- [ 2 0 0 7 ] : "Geografía física de la A r g e n t i n a " , ficha de cátedra, B u e n o s

la geografía. U n a propuesta d i d á c t i c a " , m ó d u l o de capacitación a


Aires, Facultad d e Filosofía y Letras, Universidad de B u e n o s Aires,

distancia, Secretaría de Extensión Universitaria, Programa UBA y


u n i d a d V, m i m e o .

los Profesores S e c u n d a r i o s - U S A XX I .
NATENZON, CLAUDIA, TSAKOUMAGKOS, PEDRO Y ESCOLAR, MARCELO [ 1 9 8 8 ) : "Algu­

nos límites i d e o l ó g i c o s , conceptuales y económicos d e l discurso

a m b i e n t a l " , en Aportes para el estudio del espacio socioeconómico //,

B u e n o s Aires, E L C o l o q u i o .

OESTERHELD, MARTÍN [2008): "Impacto de la agricultura sobre los eco­


(/]

sistemas. F u n d a m e n t o s ecológicos y problemas más relevantes", w


_J
/

en Ecología Austrpl. nº 1 8 , Asociación Argentina de Ecología, p p . ¡;:;


z
w
337-346.
IIl

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS [ O N U ) (1988): "Nuestro futuro co­ 2


<(

(/]
m ú n " , informe de la Comisión M u n d i a l del M e d i o Ambiente y d e l o

ü
Desarrollo [ C M M A D ) .
5
o:::
PEcH, PIERRE Y REGNAULD, HERVÉ ( 1 9 9 7 ] : Geografía física, B u e n o s Aires, Ed. ur
lll .

D o c e n c i a , F u n d a c i ó n Universidad a Distancia H e r n a n d a r i a s . >­


(/]
z
w
-o
P N U D , P N U M A . B M e INSTITUTO DE RECURSOS MUNDIALES [ 2 0 0 0 ) : Guía de re­ _J

<(
' Ü
·.-6 o:::
cursos mundiales 2000-2001. La gente y los ecosistemas: se deteriora ::,
::,
o el tejido de la vida, W a s h i n g t o n , O C . Ed. cast.: M a d r i d , Ecoespaña �
w z
(/]

Editorial. o
w
(/]
1-
RABINOVICH, JoRGE [ 1 9 9 4 ) : "Gestión integrada de los recursos naturales o:::
z
::,
w
u
IIl en cuencas hidrográficas", en F. León ( e d . ) . Conocimiento y sus ten- w
2 o:::
<(
familias p e q u e ñ a s q u e luchan para obtener sus necesidades básicas

durante la corta temporada de cosecha de enero a marzo:

El trabajo es agotador, a u n para los más fuertes -, Seusa un ma­

chete para p a rt i r la dura v a i n a y se vacían los pequeños frutos secos,

q u e todavía están dentro de sus cáscaras, en grandes sacos. El saco

�os vecinos de Nilton M'artínez creen que �i/familia e's rar�. p u e s lleno pesa de 75 a 85 kilogramos y se transporta del bosque en lases­

tiene un terreno de 300 hectáreas de bosque al lado de la Reserva Na­ paldas del trabajador sujetado a una b a n d a por su frente. Alqunosde

cional Tambopata en la pluviselva amazónica del sureste.dsl Perú. Pero estos robustos aventureros c a m i n a n por varias horas antes de llegar a

en vez de despejar el terreno para sernbrarto.jcomo ·1:;-a-cen los .otros una carretera o un río para el transporte de su carga hasta las plantas

colonos en el á r e a , ta familia Martínez cosecha la castaR� del Par�. en d o n d e se les q u i t a la cáscara y se e m p a c a n para la venta . . ·

. El árbol de la castaña· del Pará [Bertholletfa excel�a) se encuen­ Martínez decidió q u e debería h a b e r otra manera de proceder. J u n ­

tra en los b o s q u e s d�� P e r ú , Bolivia y-Bra!:i(l.' y"�s, uno:d� los �rboles to con un h e r m a n o se asociaron con otros cosechadores y con la Aso.­

más longevos del Amazonas. A veces alcanza la edád,le Í.000 a ñ o s , c i a c i ó n para la C onservació n del Amazonas [ACA] para i d e a r métodos

y t i e n e una biología muy compleja y especial. Sus flor�s dependen de más sencillos para facilitar el trabajo. U n o de los aparatos favoritos de

las abejas de orquídeas para su p o lj n i z a c i ó n . U n a vez ·polini?atjai. se Martínez es u n a p e q u e ñ a carreta que se empuja a m a n o y que permite

desarrolla una vaina el t a m a ñ o de un coco de a g u a quicontierí::e'unas q u e el hombre transporte varios sacos a la vez. El grupo también ha

20 semillas, o frutos secos, y después de unos 1 5 meses . cae la· vaina trazado un mapa de más de 40.000 hectáreas de las concesiones-de

al suelo d e l b o s q u e . La única manera en q u e los frutos secos puedan la castaña del Pará para a y u dar a las a c t i v i d a d e s d e los cosechadores.

salir de la vaina es c u a n d o un roedor de tres kilogramos de peso, el Además, ha producido una corta serie para la televisión. local. La es­

agutí, los suelta. El laborioso agutí, ·que se parece a una ardilla tanto trella del programa es el legendario Don P a n c h o , un viejocosechador

físicamente como por sus costumbres, es la única criatura del bosque de la castaña, q u e ens eña el oficio a su joven sobrino y un estudiante

capaz de roer la cáscara de la v a i n a : come a l g u n o s frutos secos y en­ visitante, a c o m p a ñ a d o de su i n g e n i o y su fiel guitarra.

tierra los demás para el futuro, y así i n a d v e rt i d a m e n t e siembra nuevos Pero la caída de los precios ha afectado a la i n d u s t r i a : hace a p e n a s

árboles. L .. ] < dos a ñ o s , la castaña del Pará se vendia por el doble del precio de hoy.

Los intentos para cultivar el árbol en haciendas h a n fracasado, ra­ Los peruanos de afuera del Amazonas todavía no. han adquirido. un

zón por la c u a l la castaña del Pará es el ú n i � o fruto seco comercial gusto para este fruto seco i n d í g e n a , y la castaña q u e d a a merced del

q u e se encuentra exclusivamente en los bosques del Amazonas. . ;Ésta mercado i n t e r n a c i o n a l q u e más bien prefiere el cajú, las a l m e n d r a s y

importante distinción ha convertido a los cosechadores de la castaña los cacahuetes.

en g u a r d i a n e s del b o s q u e " . dice Martínez. "El mercadeo es un problema mayúsculo". dice Vanessa S e q u e i r a ,
z
·O Hay u n a s 1 . 0 0 0 concesiones dentro de la Reserva N a c i o n a l Tam­ directora de c a m p o del proyecto del fruto seco de la ACA. y explica que
·.:::¡·'.'·-:·,

'--� bopata y sus alrededores. C u and o se toman en consideración las ac­ la mayoría de las personas fuera del Amazonas no están conscientes
o()

::>
tividades colaterales, tales como transporte y los procesos, la castaña
?! ..... de la i m p o rt a n c i a del p a p e l de la castaña en la conservación. [...] La
o
ui

>­ del Pará provee empleo a unas 20.000 personas, el 25 por ciento de la 1
ACA. junto con el WWF [World Wildlife Fund]. t a m b i é n .prornueve la
w
1-
población de,l estado Madre de Dios del Amazonas. Las concesiones certificación de los bosques de la castaña. En marzo del"2001 la� O.�r:
z
w
CD
las otorga el g o b i e r n o d e l Perú y los cosechadores d e b e n p a q a r un mas peruanas para la cosecha de la castaña del P a r á obtüvie'ro'� el
¿

<t: impuesto basado en la p r o d u c c i ó n . La mayoría de los operarios' son reconocimiento del Consejo M u n d i a l Forestal, la primera norma q� la

Administración para un producto no maderero. ·. . '.,·_.,,,


¡� � .: ' .

A pesar de estos logros, a Sequeíra le preocupa que se les está

c a b a n d o el tiempo a la mayoría de los cosechadores peruanos. En


a . .
este último a ñ o , dice ella, muchos de ellos no pudieron beneficiar sus
CUANDO LOS Á R B O L E S S O N UN D E S I E R T O
concesiones d e b i d o a los bajos precios y el alto costo del transpor­

te. Además, el gobierno p e r u a n o todavía no ha establecido un marco

regulador que facilitaría la cosecha de la castaña. Si continúa la ten­


El "fordisrno" suponía una hegemonía n a c i e n d o de las fábricas y
d e n c i a , muchos de los cosechadores, para poder sobrevivir, podrían
una reorganización de la sociedad a partir de la lógica del capital: sí
verse obligados a cambiarse a industrias de extracción que d�ñ.an el
los obreros son incorporados t a m b i é n como consumidores [los tra­
a m b i e n t e , como cribar por oro o la agricultura de q u e m a convirtiendo
bajadores de la Ford llegando al trabajo en sus propios automóviles
así a estos viejos a m i g o s de los bosques en sus e n e m i g o s .
Ford]. n i n g ú n detalle de sus vidas q u e d a fuera de la mirada del ca­
El árbol de la castaña d e l P a r á es parte de la delicada red de vida
pital, q u e se preocupa ahora por la estandarización de las normas
del Amazonas. Aparte de las abejas de orquídeas, los agutís Y los co­
de vivienda y de h i g i e n e , por la estabilidad m a t r i m o n i a l y por el anti­
sechadores de la castaña, la vida de muchos otros animales Y plantas
alcoholísmo. Ll. Todo esto es c o n o c i d o , pero quizá sea menos recor­
están entrelazados con este árbol. Las vainas ya vacías, por ejemplo,
dado q u e el s u e ñ o h e g e m ó n i c o de H e n ry Ford de una refundacíón de
se llenan de agua de lluvia y son sitios d o n d e se crían libélulas, una
las relaciones sociales a partir de la lógica de la producción industrial
rana venenosa y un sapo, los cuales d e p e n d e n de estas d i m i n u t a s
que implicó t a m b i é n , en cierta m e d i d a , un proyecto de reformulación
charcas en el piso del bosque. La mayor amenaza a estos á r b o l e s -y a
de ecosistemas tropicales, de creación artificial y planificada de u n a
la i n f i n i d a d de vidas que d e p e n d e n de ellos- es el despeje del bosque.
" s e g u n d a naturaleza", a la m e d i d a de la a c u m u l a c i ó n del capital, en la
La cosecha sostenible de la castaña del Pará es, por lo tanto, algo vital
selva a m a z ó n i c a . A partir de una concesión del g o b i e r n o brasileño de

para la protección de los bosques del Perú. un millón de hectáreas en el valle del río Tapajós, a 1 2 0 kilómetros de

Santarém, Henry Ford comenzó a concretar su sueño de una i n m e n s a

Fuente plantación de Hevea Brasiliensis, el árbol del caucho: Fordlandia. Se


U)

Stephaníe Boyd, World Wíldlífe Fund/Conservatíon lnternatíonal/ ui


aplicó un "corte raso" en u n a enorme extensión de selva a rrí a z ó n i c a , ...J

The Nature Conser\tancy/UICN/WWF Brasil. Disponible en: <www. �


y se i m p l a n t ó en su l u g a r u n a plantaéíón h o m o g é n e a de s e r i n g u e i ­ z
ui
panda.orq>. ras, una reconstrucción de la naturaleza que permitiría a las fábricas (D

2
Ford abastecerse de c a u c h o para los. neumáticos y piezas de sus a u ­ -c
U)

tomóviles. M o n o p o l i o del p o d e r industrial sobre un recorte del m u n d o o


ü
tropical, rígidos dispositivos de control aislaban a los trabajadores de

ui
Fordlandía de c u a l q u i e r contacto con el exterior, y los sometían a una U)


rutina disciplínadora de horarios estrictos, prohibición moralizante de U)

z ui
· -, ·O ...J
todos los vicios y alimentación b a l a n c e a d a [...]. Pero la naturaleza y los <{
- c3
<{
O'.:
:::,
u h u m a n o s se rebelaron y vencieron: las plantaciones homogéneas de
:::,

o
ui
Hevea Brasiliensis fueron arrasadas por su e n e m i g o más _entrañable, z
U)

ur
el h o n g o microciclouei, del cual los árboles se protegían, justamente, o
U)
1-
O'.:
z por m e d i o de su dispersión en ejemplares aislados en la selva, siem­ :::,
w
u
ai pre separados por lo m e n o s por cincuenta metros. Y los trabajadores ui

O'.:
2
<{
se. insubordinaron [.J. En 1 9 4 5 , H e n ry Ford devolvió la concesión al bosques artificiales s u p o n e n un g r a d o _ inaudito d e c o n c e n t r a c i ón de

'gobiernÓ brasilefio,' , ' M, •, • > ,,:<...... '


_ - la propiedad de la tierra, ya q u e e s t á n �inculados,dir�ctarriente Ó:pcir

EL t i e m p o fue p a sa n do ; a l g u n o s países latinoamericanos incor­ medio, 1e �ontratos con las ind_u_strii=Js,.c;:9�s�mi�9c�ap,dA.sy P�?,duc.:­
1

poraron versiones p'éfiferidls' tJli l§ J2i/tnÜiatió'n: f�rcfi�t� �ú�'''h.iéJo c ió n . E n e l casó de La celulosa. por' ejempló:·se'cálc'ula'quet'el7,7º/�:·de

fueron desmontadas por el neoliberalismo. y entramos al siglo XXI, la producción m u n d i a l proviene de plantaciones d�·�-�bpiedad ci'itecta

como en los últimos c i nco siglos, como reserva de recursos naturales o contratadas por la industria del papel.

d i s p o n i b l es para el,h!sÚí'del mühdo.' , . . :¿_ , . ,, La u n i f o r m i z a c i ó n y simplificación biológica de estos territorios su­


0

E n B rasil , 2ooid uluñ �afiorécctrd d e sde e l p ú h t ¿ ' 8 � visútd.ei'c�pital


pone la conformación de nuevos espacios' de nátü'rá[é'za'recoristr�ida

financiero , ya ql.le losbancos tu v i e r o n la m a y or tas a d e g é\ n a n t i ' a s en [ q u e arrasan con Las p e q u e ñ a s c u e n c a sh i d r o q r á f i c a s , por-é}e-mplo).

la his t o ria de ese pa í s . : Pero ha si d o tambi é n u n réco rd des d e e lp u n t o


pero t a m b i é n de nuevos latifundios. ahora con péidéi-es'enraizadbs'en

de vi s ta de la de f o r e s t a t ión: co h ' 2 6 ) n i l k ilóm e tros c u a dr a d o { d e bos­ la industria g l o b a l i z a d a . q u e " b o r r a n v á n t í q u c s terhtórió's'socioipblíti­

q ue nativd arrasádó'f::�raRcfioo4· kstá e n segu'ndo Luga-r e� la 1:1ist8l-ia


cos. La· agricultura de p e q u e ñ o s produét6r�s'canipesinÓs7c{d-e?grJpos

d es d e qu e se ÜeváH'e�-tcirré�istrds.'·º'; ' :;,· .:'._'. .. ' , . , .•.. S:. "tradicionales" es desplazada 'por lcis ' á r b o l e s . (.:.]' · ,;;vi;J!;·• "C·¡ '.:'!J ,;jc,,

La mayor partede e sa destru c ci ón es atri b u ib l e 'a la soja, é n :et lla­ No sorprende tampoco q u e los paquetes teénciló{jiébs i:le-�'a'n'ejo

m ado "arco de d e s rn a t á rn i e n t o " cjue a v anza desde el Su r. en la'reqión forestal acaben s i e n d o o r i g e n de n u e v o sc o n t l i c t o ss o c i o - a rn b i e ri t á ­

de Mato G rosso , p er o q u e e s t á y a p r e s e n t e tám b f é h m üy afNorté; éomo les, producidos por contam i n a ci ó n dé fuentes- de agl.Ía y ae lcis'¡:iro­

en e lm u n i c i p i o de·s;iintarém: e fr Pár�. ao:-rillá:s dé't Árrlatéí'ñ.ás'.\fond� pios trabajadores o h a b i t a n t e s resistentes de' t�s.-Ee'réáf1ías:\1'e''1as
p la n t a ci ones. [. . .] · · ·,;:,;, é':::,- '-" ,y,,;! c,·J ,,_y::}
la Car g ill h a c o n Ú r Ü id o un pue r to de q r a n o s para:sus operáció'ne's ef e
1 1

e x portación. Pero o tras causas de d e strucción df{bosque n ativo' 'en la En la región a m a z ó n i c a . las plahfai::iones dé aróolek. estan [¿ca­

Amazonia. la "Má'tiAtl�htici ·º;;el "cerrado" �'s'tc�Avin culadatcori la liza das en los tres estados más orientales, Amapá [8& 900 há l , ' P1tá
. - ,, ' 2 l � : - _ "; _ - - , � - � - , . - . l · . . - . .-· - - - / - . · ¡ " "

extracción maderera. ta ri t ó c o rn o ' m a t e r i a prima para usos industria- [ 1 1 4 . 4 0 0 ha) y Maranhao (27.800 hal:'Aquí las =plafitác:1'6We's Ran"'irripli­

les céiiiio 'p a ra'fúÉintlde en�r�ía: lleñal para:rá 'i8tiústH¡c?sidetG'rgit�. c a d o el reemplazo del'bosque' húmedo :tropicarphr éspeé'iesé'xótlc�s

[...] Con 'los recursos ' d e - g e r e n c i a m i e ri t o de la naturaleza -á�m=fáclós c?mo el e�c�lipto y el p i n o , q u e se'cáracterizaíljudf�ITle�tejor ím'1:fe'­ U)

w
_J

por Lá i n g e n i e r í a fdíistal, plantaciones de á r b o l e s de uso int�us.trial d i r el crecimiento de otras plantas y por secar los suelos, con· lo-que

z
-en qeneral eucaliptos y p i n o s - s e- v a n exteritüenc.i'o ¡:íoF la�\tlgióñes provocan un impacto a m b i e n t a l especialmente gra
_._}�.;�,".. '�l ecósi.s�:�ma ui

ro
tropicales [donde su crecimiento es más 'rápidcf qÚé �n'r�gi8n'°Ei_berh� amazónico: · - ¿

':�r:c,-- .: _-:: .. ·; -�. :.:� <C


pladas o frías]. en s u perficies antes'ocupadafp·o�ibo�qúes'ttópit�'Les U)

o
Fuente .
nativos. Estamos en presencia de un vasto proceso de destrGtlí6r1'de ü

>
espacios de extre m a biodiversidad y su reerri.pl�io 'por u ria ·�aÚir§°leza Alimonda, Hector [2005]: Observatorio Social dé América LMitfa o::
w
U)

simplificada al extremo, .. desi�rtos verdes" h9inogéneos5:6n$titfüdós [OSALl. a. VI, nº 1 7 . Buenos Aires, C L:A C S O : I S S N : ' 1 5 1 5 - 3 2 8 2 : Oisp'6" >e
/ (n,

por especies oriundas de otro's'clinias: c..r··i 0"·'

"" , . , , ; - :,:,>•:,: .: ';),_ nible e n : <www.bibliotecavirtuatclacso:org.'ar>. -: ' -, ·· -t. :-' '


� Su nr¡,,·-,� ui
_J
- .. , - : s; ,-:, '
<C
Las d e m a n d a s de otros sectores iridustria,le{ tornó la sid�rürg1ay o::
::::>

las industrias de muebles y laminados; h a n reforzado la e x p á n s i ó nd e �


z
los bosques artificiales, que hoy o c u p a n una superficie estirhadáae U)

o
U)
4.soo.ooo h ectáreas én t odo el p·atlt) oéétórrtia:a6?i'�?ii;f� rN�'r"c'ada ir.

::::> .
q u e en el caso de la'soja. en la ekpahsión d e ·
r ai planfat,oHMiPl:íe ár­ (;:)'

w
o::
boles se está p r o d u c i e n d o en Brasil una contrarreforma agr�ria� Los
las comunidades se articulan principalmente. a p a rt i r d e l cultivo, de

las plantas asociadas al cultivo, ·y de los· o r g a n i s m o s que dependen

de esas e s p e c i e s vegetales en forma directa [ p o r q u e se a l i m e n t a n d e


AG�ICÜLTURA PAMPEANA, CORREl;)OR.�S s1'9L,óG1cos.v;�: í

ellas] o indirecta [ p o r q u e se a l i m e n t a n de o r g a n i s m o s q u e las'consu­


sió"otVERSIDÁO . .. . ' - ".. . - - " ' ..
menl. Esta biodiversidad e m p o b r e c i d a se reduce a ú n . m á s c u a n d o los

productores aplican herbicidas. insecticidas o fungicidas para-elimi­

n a r los organismos que procuran c o n s u m i r el cultivo, o p a r a · evitar a

_ , La llamada p a m p a o n d u l a d á es_ la p o r c i ó n de los pa.stiz�!,�;__riopla�


este la c o m p e t e n c i a de las otras p l a n t a s .

tens e s más i n t e n s a m e n t e d e s t i n a d a a .ta , a g r i c u l t u r a . OcupaAn.afranja


Si los procesos naturales requeridos por c a m b i o s en lós sistemas

del . nordeste de la provincia d e B u e n o s Ai res : una _ por c i ó n g�l surg.e


1
agrícolas -por ejemplo, los servicios e c o l ó g i c o s esenciales para q u e se
¡
1
la de Sa n ta FE:! y u n a p e q u e ñ a parte d�l ,este de la d�};:Ardq,ba_ LJ..:.�� p u e d a realizar el reemplazo de un cultivo por otro- se vieran restringi­
1

i
a q r c e c o s i s t e rn a s como est� u otros, la p r o d u c c i ó n ag'rariá drp.ende O?
dos por falta de los o r g a n i s m o s p a rt i c i p a n t e s , se necesitará c o n s e g u i r

solo d é los cultivos que se implantan sino, t a rn b i é n . i d e _los.,diferer.t�s

q u e estosarribaran de lugares más alejados y biodiversos, o se.necesi­

organismos q ue integran el ecosistema. y de .[ as funciones que ellos

ta ría lograr q u e se crearan sus f u n c i o n e s m e d i a n t e procesos q u e pues

c u mplen. Así , el establecimiento de un cultivo, �a s e a a n u a l ?, P�[y��:�·


d e n llevar cientos a miles de g e n e r a c i o n e s . En su defecto, los a q r i c u l ­

se ve a f e c t a d o d i r e c t á m e n t e p o r la i m p l a n t a c i ó n de,gtfo.s cul�ivos o P.9.í


to res podrían proveer y administrar los s e rv i c i o s faltantes; por ejemplo,

c a m b i o s e n el uso d e la t ierra. . . .: . . . ce , . ' (


q u e m a r residuos, a g r e g a r: a b o n o s o r g á n i c o s o sintéticos para sostener

P or o t ro · lado, ( as d istintas actividades h���nas· g e n e r c3 6 f'}qdi�i,�

la capacidad productiva del suelo; i n t r o d u c i r · abejas domésticas; para

caciones �n los procesos naturales de esos 9 r g a n i � rp o s inteqra ntes


c o l o n i z a r o d e p r e d a d o r e s para el control b i o l ó g i c o de herbívoros:

delecosistema., - ÓcÓ . :o , '. . , > . < , < : .. · : . ,: ; - ; i c . - ' · : , , c é é : . '.J i : . ' i . 1 ,

La incorporación en el paisaje agrícola de corredores de veqeta­

Tale� mÓdifi��ciones inclu y, e rÍ, entr�'�tra�-. "{� m i g r a c i ó n de . las po -


ción natural que cumplan alguna o todas esas funciones atenuaría

b l a c i o n e s .de una especie, su crecimiento _o decrecimiento.. �l e�J.�.::


el efecto del cultivo en la disminución de la- d i v e r s i d a d de especies.

blecirnlento de"cadena� de ali���t�éi'ó� Ócad�-nasºiróficas,entre los


Ello sucedería porque los cambios en todos los- factores causales de u,
w
org_anismo�. y cambios en _ la d{�árTJica: �.e Í a s c o rn u n i d a d e s . a l9 l�r�p .....1
la b i o d i v e r s i d a d de u n sitio-[competencia, depredación, productividad.

d e l t i e m p 9 -ó - " . , . , , . : . · ; . ·_··.;� -.-:, ":: , · . ;-: ,·,.r,·: <:-:1:; z
estabilidad y heterogeneidad espacial] provocados po da s corredores w
P ara su funcionamiento, los. agroecosistemas necesitan de yp a ro
permitirían la r e c u p e r a c i ó n de la b i o d i v e r s i d a d y de s u s se rv icios eco­ ::;,:
red trófica relativamente compleja, que prod u zca, p or e j e mp l o , la d es ­ <(

l ó gico s a s o c i a d o s , ya q u e el corredor facilita el m o v i m i e n t o y.la i n rn i ­ ·u,


- � , ...C... - , , - , ,
o
composición y mineralización de la materia orgánica. Así s,e p o s i b i l i ­ (,,-;:..•

gración de los o r g a n i s m ó s , actúa c o m o refugio y es fuente d é enemi= u


· ;;:
ta el cumplimiento del ciclo de nutrientes de.los organis111_cis_yiyo� - . la
g a s n a t u r a l e s de p l a g a s herbívoras . . .. e1 . ' s oc
UJ

desaparic.ió�de residuos de la cosecha.o de lo:5 derivados de �ualq�J.�r u,


En el INTA S an t a Fe se llevaron a c a b o en 1 9 9 3 c é n s o s- q u e i m o s -'
z
·O'· g ru p o de o r a ni s mo s [corno af1r:ópo_dqs. mol�s�os,, . ne rnatodos, a\l�,sr
g
�-.
· .. u
t raron cómo u n g r u p o de malezas, entre ellas el a p i o c i m a r r ó n [Ammi UJ
· .u
>,:(
mamíferos o bacterias] y la r etención de a g u a en el suelo . A simismo, la ,.. <l:
u majus]. el cardo [Carduus acanthoides] y el diente de león ilerexeciim ·OC·
::, :::,
o red trófica de los sistema s agrícolas provee s e rv i c i o s como el control de
officinalisl. resultan claves para la s u p e rv i v e n c i a de insectos benéficos !:ti:¡
UJ
::;..: plagas ; por ejemplo, la e l i m i n a c i ó n o la d i s m i n u c i ó n del n ú me rn d� in� -Z.,
UJ
para· los cultivos . · · . · , · . " : . .: : ;?:._ _ ,--:º :i��ff'� -� ' -:<.ll;

¡...: -·'·O;
sect a s o roed o res herbívoros que procuran alimentarse con el culti vo. u,
z La ma y or í a de los trabajos que analizan las consecuénclástde los
UJ OC·

P or la regla g e n e r a l , a l cultivar u n a e s p e c i e s e provoca la r e d u c c i ó n ::i:


ro
corredores biológicos en Ios sistemas aqrfcolastsolo.han é:�c!�diadn (:),
::;,: .. w
<( de la d i v e r s i d a d o r i g i n a l d e l m e d i o natura l. En los s i s t e m a s agr í colas , · . o::,

su importancia en el c ontr o l de p l a g a s . En a l q u n o sc a s ó s , ha.rf,peb�

---------------'--"----"7-:---,-�·-:;ffil
·@itldócohfrolar plagas de un cultivo distante más de 1 0 0 metros del

c"ffft�dór.:Sin embargo, las ventajas de los corredores nose restringen

atestarfuncíón. Ciertos investigadores sostienen q u e a m e d i d a q u e a u ::


MANGLARES DE M É X I C O
rnen{a-la variedad· de las p l a n t a s - q u e los habitan: aumerita la' diversi­

dad de especies polinizadoras de los cultivos, lo q u e repercute en la

productividad de estos.
Los humedales constituyen uno de 'los e�;�7ste��'; :exi���Atés
También se ha recalcado la i m p o rt a n c i a de los corredores como
dentro del territorio n a c i o n a l y entre ellos los manglares: 'que son hu­
barreras contra el viento y como agentes atenuadores de la· erosión
medal�s costeros. ocupan un l u g a r privileqiado p�i-Ja riq��zá n�tural
del suelo. De esta m an er a , se conserva la fertilidad de los suelos agrí­
q u e encierran y los �ervicios ambientales q u e p�estan;' s�-illlp�rta'nte
colas y se regula la d i s p o n i b i l i d a d de a g u a en ellos. " _
papel ecológico ha s i d o reconocido internacionalmente. .· .
, Los corredores de vegetación natural-actúan corno.zonas de:tranii­
tos rnanqlares son forrñacioneis v�getal�s en las -que'°p;ed��l�;ñ
ción entre diferentes cultivos, por ejemplo, entre soja y maíz o girasol.
distintas e s p ec i e s c o n o c i d a s cCJ_mo m a n g l e , un árbol o arbusto con ra­
S u - a c c i ó n como filtro y barre ra-impide que el aqroecosisterna-creado
mas descendentes qu_e llegan al .suelo y' arraigan' én él, /t1�ne'i, la
por un cultivo genere, a través de un flujo de organismos, efectos ad­
· p a rt i c u l a r i d a d de ser plantas resistentes a la salinidad d e l a q u a . _
versos en el otro. Reducen la propagació_n de malezas, hongos, bacte­
Los rnanqlares s� desarrollan en las p l a n i c i e s costeras de lq�:)ro=
rias o nematodos de un agroecosistema a otros También disminuyen-la
picos h ú m e d o s cerca de las desembocad uras de ríos y �rr¿yos'�· al­
c o n t a m i n a c i ó n del aire por h e r b i c i d a s o insecticidas, al h a c e r . rn e n o s
rededor de esteros y lagunas costeras. Estos ecosistemas sirver: de
necesaria la a p l i c a c i ó n de estos. y actúan como verdaderas'membra­
transición entre los ecosisiemas terrestres y lo� "écosisii/mas �ári-
nas que facilitan la c o n s e rv a c ió n . de las c o m u n i d a d e s , de .un: cultivo
nos. [...] - ·
con relación a las de los cultivos contiguos. Constituyen un espacio de
A los manglares se les reconocé'córno � n o de l�s eéo�ist�·m;:¡iiíás
transmisión natural entre distintas áreas de un paisaje agrícola.
r i c o s d e l planeta por su productividad; t i e n e n u n a gran i m p o rt a n c i e
En síntesis. la conservación o incorporación de.corredores de ve.:
e c o n ó m i c a y _al:)bien'tal por __e·r uso_ que l�s comunidad�s-rur�tJ�_-les
getación entre o dentro de cultivos permiten m a n t e n e r o incrementar lf)

han d a d o y portas servicios a mb i e n t a l e s qu� orindán. C . f . · · ¡ - : � · :: · · w


_J
la biodiversidad de los.aqroecosisternas, así como obtener una amplia
¡:;l;
. L a s a c t i v i d a d e s h u rn a n a s . i q u e di.fiér�n:A_ep�f�_,c�,1:i.:1ís::cgnstH�Yén z
g a m a de servicios ecológicos. [.'..], ·: s,; :
LU

la p r i n c i p a l a m e n a z a para los manglares. Entré- ellas'e'iJ��tas���la� CD


Pese a estas evidencias, la vegetación de los.ambientes no cultivados
::a
ciona_das con el desarrollo u r b a n o ! indus�/ial y_ tu'rístic{ �.;3Í co,foo_ el <(

suele ser combatida por diferentes métodos, pues se la considerafuente lf)

desarrollo agríécifa; gá-nádéro y ácLiícola."é¡te �q�¡:íJ��:p�/é(Jue'to o


potencial de invasión de malezas y de plagas. Pero tal control transforma ü
en d o n d e se a s i e n t a n los manglares. Asimismo.' los mái1glaJ;\an >
a los corredores en ambientes similares a los lotes agrícolas, y disminuye o::
LU
recibido presiones por efecto de la contamlriación': 'ctesé�has''sóHdos lf) .

los servicios ecolóqicos que proveen, con el resultado de que sé transfor­


z >­
•O
urbanos, c o n t � m i n a n t e s industriales, pesticid�sy f�rtiliza�f�1 a ifrf�o� lf)

man, efectivamente; en fuentes indeseadas de tales malezas y plaqas..: w


' <3 _J
<(. las, derrames de petróleo, etc., así como �odific�cióríes'-� las'�ondi­ <{
u o::
::::J
o
ciones. hidrolóqicas. Distintos estudios a -�r�el iñtk'f·naci6n�Y t�Rala� ::::J
Fuente
w �
>­ que recuperar un m a n g l a r q u e ha sido s�vera_riient!=Aañado·puede z
Szpeiner, Alfonsina, Martínez-Ghersa, M. Alejandra: y; Ghersa,
w lf)

¡.... o
t o m a r _ _m u c h o s a ñ o s c u a n d o elloes posible; én' m,Gc6�{921si�nes
z C l a u d i a [20071': 'Aqricultura p a m p e a n a , corredores biológicos y b i o d i ­ lf)

w o::
la pérdida es: total � irreversible. L a , p é r d i d a de' (os' man�'.(are_s: i�'nu­ ::::J
CD versidad", en Ciencia Hoy, vol. 1 7 . nº 1 0 1 [ o c t u b r e - n o v i e m b r e l .B u é n o s u
::a w
<( ye significativamente en todas las especi�{que_�los:u1ht��ñ_p��� su
Aires, pp. 38-46. , ,.,_ o::
. '-desarf:óllo biológjcéi. En particular. se estima que los rrláBglarés{s'ori de agu_as continentales se trasladan tambiéri,diverso§ tj¡:fos de.conta­

· . determfkantes para el desarrollo de distintas especies· de peces que rri i n a n t e s generados por la actividad humana .que son recibidos en las

·· se capturan comercialmente. , .- . . . . ·, . ., 'Ó , " : s-. , - , ;, _ • •


zonas de manglar. �os rr:iangl�res sirven de. fi.lt_ro �io_l_égjc9 _y retienen

· De acuerdo con u n a estimación de la FAo: en " 1 9 8 0 lós 'ma'rigl�fJg


o procesan a l g u n o s contarnfnantesr'procesáf \,úfriéritésjelr�h:é5Ó·,

abarcaban una superficie cercana a los 1 9 . 8 millones de hectáreas de d e g r a d a n materia orgánica y almacenan algunos residuos utilizados

las zonas costeras del mundo, con Indonesia, Brasil, Nigeria y Australia en la agricultura. El exceso de estos c o n t a m i n a n t e s generados por el

hombre t a m b i é n acabará destruyendo a los manglares: · · ' ; -�


corno Los países con mayorsuperficie de manglar. Alg.u'nas estirn'acio­

nes señalan que a principios del año 2000 la superficieqlobal de man­ El manglar, como recurso forestal, se ha aprovechado álred�dór del

glar se había reducido a poco menos de 1 5 miUones dé hectáreas'.' L:1 m und o por las comunidades rurales asentadas alrededor de estos 'eco­
d
En estas áreas, a nivel m u n d i a l , se llevan �- cabo imp'ortañtJ?� -:'¡ sistemas para producir leña y carbón, como material de éonstru�c1c>ri
'a'c::�
-

tividades pesqueras artesanales que aportan' a l i m e n t o y desarrollo en viviendas rurales y en la fabricación de cercos para la d e l i m i t a c i ó n de
económico a c o m u n i d a d e s aséntadaJ en 'ta costa. .. . - ' =: los terrenos o el confinamiento de anímales para el consumo ddmesti­

A s i m i s m o , parte de la actividad .pésqué'r� 'é:J� la.s· tbrt�J· ééi�:t��ak co, en la industria de la construcción como puntales para las cimbras,

existe en virtud 'de que distintas especies q u e ' s é aprovechan dmier­ en la fabricación de artes de pesca como los tapas, en la elaboración de

c i a l me n t e tuvierón al m a n g l a r como 'zona d e ' Crianza 'y cretimi'ento espigas y puntales para la locomoción de pequeñas embarcaciones en

desde las primeras fases de su delo de v i d a : entré la:s)aíé�s\ie" los zonas someras de 'tas lagunas costeras y los esteros, ele.

manglares se protegen y a li m e n ta n Larvas. p6st' tanJas -y atÉMnJ?tie Asimismo, alrededor de los manglares se desarrollan actividades

peces y c r u s t á c e o s . A lgunos molus c o s , como' el o s t i ó n d e rn a n q l e , Uti­


c i n e g é t i c a s y un'á creciente industria asociada al ecoturismo: el avis­

l iz an las raíces de lbs m a n glares para fijars e y de sa rfoll a rs� hista


tarniento de aves migratorias, su paisaje y la variedad de vida silvestre

alcan z ar u n a talla apta para su c o n s u m o . . · . z,


que albergan, generan corrientes de turistas q u e son atraídos por la

Los ecosistem a s de manglar =ióh' alta me ri t e produ cti vos y g�neran


riqueza natural de estos singulares eéosistemas.

u na ' g ra n c antidad de nutrientes. lo� tu�té:s.'son expdrt�dos-·r/9hás


Los ..mánglares juegan Ji, importante papel como barrera natural
1
• ' N • • ' • ; •
- ' , � '""·.,e, ;.. " '. ' " " , • :-,r1('�,--

mareas a las a g u a s marinas de la franja l i tor a l mas cercana a la co s ta , de protección q u e contiene la erosión de vientos y mareas.En aquellos

d o n d e son aprove ch ados por pastos marinos y u n a var ie dad depeces


sitios eh d o n d e el ecosistema de m a n g l a r se ha m a n t e n i d ó s a n o , el

q u e tien en im p ortanc i a comercial. De atUér'do ·eón t{FÁÓ, cerca del impacto de ciclones ha sido menor a ld e aquellos sitios en d o n d e se

80% dé la c a p t u r a . m u n d ial ' de' pec e s . mari n o s ·se r�ali±i en· 'ta°fr�nJa destruyeron o no existen estas barreras naturales. [...)

coste ra . A dem á s , mucha s poblaciones de aves a cuáticas ' utili za n .los


Los manglares t a m b i é n prestan servicios ambientales diversos.

manglar e s como zonas de reposo o reproducción. .i. . . _- -- ·- - - . --,- ' : · - En condiciones n a t ú r a l e s . filtran el agua y permiten el a b a s t e c i m i é ñ t o
0

l. a p e s q u e r i a del camarón, u n a de lasrhás imp;rtantes d� -Mé�ico, de mantos freáticos. Son ecosistemas q u e capturan gases de efecto

existe grac i as a la gran cantidad de lagunas costeras qué alberg�·niríi­ invernadero y actúan como sumideros de bióxido de carbono. torffri­
z
·O
portantes humedales, como áreas de máríglar'y marishias, eh él�nde buyen al m a nt enimient o de la línea de costa y ·al sostenimiento delas
-, ü
. <{
arenas sobre las playas.· :.,·,i.'2:Q'°-,
(.)
se refugian las post larvas de c a rn a r ó ny se de'sárroll�ri dÚrahtl(iaricti
:::,
o meses hasta altan z ar sus fases juveniles, rriomento eri el cual rr1igran
ui
Fuente : :_¿J::- ::-_::,.J 2s�uu
>­ al mar para completar su ciclo de vida. . : .: __ . ·
w 1
1-
Por otra'parte. la .exis.téhcia de ló-� mah�fa;,�¿ p�fníite��·rriarti�fc/a'r .. l .�' C o m i s i ó n N a c i o n a l para el C o n o c i rn i e n t oy Uso de lá' Bi°o81�é'r1�1la,
z
ui

los impactos q u e el acarreo de tierra por las corrientes dé a g u a dé ¡íos [ C o n a b i o l , México; 2008. Disponible e n : <www.conabió:-gob.ní'x�.�O ·. ·
a:i
2 J..' , : · . ::: u •
<{
y arroyos tiene 'sobre los arrecifes de coral. }ünto con las dés'c�rgas
nes a g ropecuarias en la provincia pasó de ser de 4 . 8 3 6 . 6 1 4 de ha en

1 9 8 8 a 5.393.633 de ha en 2002. Este a u me n to del 1 2 % es una muestra

de La expansión de las tierras destinadas a las explotacionesaqrícola y

pecuaria en La provincia. [...]

La e x p a n s i ó n de la frontera agrícola es li d erada por el cultivo de

- - . · - ·-·� - , _ - - : ; . . " " . :-.-- ,- v:_ -. . ? _-_:�; -�-l:JE ,·-- ·-�:- -


la soja , y a c o m p a ñ a d a por el ma íz , el trigo y en m e n o r m e d i d a - e l al­
EL fin de La. convertibilidad [en la Argentina] y el tránsito por una
g o d ó n . E s te proceso, cuyos protagonist a s p r i n c i p a l e s son empresa­
etapa favorable en Los. niveles de precios de_ Los:_comm9di�ies. incre­
rio s extraprovinciales [ e s p e c i a l m e n t e s a n t a f e s i n o s y· cordobeses) e
mentaron Las cifras de rentabilidad de las exp,Lotac1ones _d e d 1 c � d a s a la
internacionales, ha g e n e r a d o u n a presión alt í sima s o b r e . l o s ecosis­
producción primaria. Con �L. aurne,nto}� la.r,entabi,Li_dact la _s�perficie
t e m a s existentes en la provincia y por c o n s i g u i e n t e sobre sus· h a b i ­
implantada con cultivos aqrícclas t a m b i é n �reci�._g_a_í1é)_nd.Q,!e,r:_re11q;a
tantes. Más allá d e l d e b a t e en torno a la soja, j u n t o con ella avanzan
Las tierras e m p l e a d a s en la p r o d u c c i ó n ganadera y expandiendo a,�ri
t a m b i é n Los p a q u e t e s q u í m i c o s q u e la a c o m p a ñ a n cornoel glifosato,
rn á s la frontera a q r í c c l aL } , .·.· , _ .. : 11 · ., • . .
de gran im p a c to a m b i e n t a l : Este proceso de e x p a n s i ó n dela frontera
Santiaqo de'i Estero es una de las provincias con mayor población
sucede en suelos cuya a p t i t u d es más b i e n g a n a d e r a y 'n o agrícola
campesina del pa í s ; se g ú n e l d o c u m e n t o _,ce11tr�l �� _La l\1��ade.Tier�s
intensiva. L .. ] _ , ! : \:�:

d e S antiago del Estero, en el campo viviría aprpxirnadarnente el49º/o de la


La provincia de Santiago del E stero es por excelencia de aptitud
población total de La provincia: 8c.Lred,edor ej e 28.000 f � íl1 j � i � � - L ) �l :grue­
fores t al. Fito g eo g ráficamente se encuentra compren d i d a . e rr el área
so de estas fa milias s on poseedo r as conánimo de d u e ñ o de lastierras
q u e forma la re g ión occidental d e l par q ue C h a q u e ñ o . Se d i s t i n g u e n
que duran t e varias.generacion�then ocupado, p er p_ no ti�_nen_r,E!gu/�r_i­
bosques de dife r entes aptitudes m a derable s , a ctualmente' se puede
zada su situación dominial . S e q ú n e l D efenso r del P ueblo de la p�ovms113
estimar provisoriamente q u e existen 1 . 0 0 0 . 0 0 0 de hectáreas comer­
h abr í a 24.000 poseedores legítimQ� eXR_�.i:3to,� a :3. e i::, desal oj ados JJ. · ;.
cialmente rentables. Las áreas cubiertas de' bosquesven espesura
Aunque en Los ú ltimos ti empos La tendencia a la concentración no
están formadas por especies p r i n c i p a l e s : quebracho colorado-Iscm­
sea evidentemente crecie.nte en .esta provincia, el f e n ó rn e nq . s e prE!.�
nopsis Q. Santiageñol y quebracho blanco [aspidosperma,qyebrátho V)

senta como una característica h istórica para; la distrib\.lción 9!: lp tie- w


...J
. \ '- , - . • • , , , ,._ , - - - - , - - - - � - - - -- - - - � '- t • . " - - -
blanco] . En el estr a to interior prevalecen especies de m e n o r porte y
rra, provocando conflictos poda:Pr:opiedad _d,e .La m.isrT1a: . � • . ·., :; . . �
z
valor como Las pertenecientes al q é n e r o Prosopis lalqarrobcs]¡ rnistcl,
ur
M u c h o s de los campesinos .que poseían la tenencia pre_s::�ria. ge
CD
c h a ñar, etc .. [..J · L' . • '-' ·
¿
L a s tierras son desalojados judicia.lmente por q r a n d e s e rn p r e s a s y/o <l:
D ado que Santiago c o i n c i d e con las z onas de los grandes desiertos V)

partic u lares, m u c h a � veces .ªP.�Ypdqs por Loi.J�Qd�,res p�¿��\c;�i E_n;,:�a o


del m u n d o , posee carácte r de s értico latente .. La situación aú,n, no se (.)

provincia existe aún hoy un alto 'porcentaje _de. familias rurales que !l_O
manifestó en gran escala d e b i d o a la protección q u e brin d a al' suelo, �
ur
p oseen La. propiedad legal de_ Lqs p,re,di_q�,qu� _habjt_an,_s.� tre!.i:!, E!fl �,l:, vi·
La cobe r tura vegetal se sustent a integrada por especies decaracterís­
z g u n o s casos d.e posee_dor:e? ins_criptos a favor de. un particular e� -�l

V)
·
. •Q
ticas exclusiva s . ur
··..ü
...J
registro de La pro p iedad o casos en los q u e n o s e .�_p_cej�_i_ciQ: s�c;:eso[1p
<l:
t3 P�r otra parte, S antiago del Estero es la princip�l provincia pro­ o::
:::> y el i n m u e b l e pasa a ser u n bien mancomu.nado de los, heredero�, en ::J
D
w
ductora de carbón, concentrando aproximadamente.la mitad del total

::,.:. otras ocasiones se trata de ocupantes de tierras fiscales c:;�Yi=U�1tua- z
lÍ.J
n a c i o n a l . j . : . ] La producción provincial proviene déL'bosqüe'nat1vo y se V)

1- ción no ha sido reqularizada, . . .. . ., ,;. ., . _ :: , , . , . o


z destina principalmente al c o n s u m o y un pequeñoporcentajesé ex­ V)

w o::
D es d e la pers p ec t iva ci� .las i_uperjicie�. explc�,t??ªS!··.se P':l,��e qq-: ::J
CD
porta. -La producción de c a rbón actualmente-solo púede realizarse a (.)
¿
servar otra s i t u a c i ó n . La superficie total utili z ada por las explotasi_o- ur
<l:
p a rt i r de procesos de desmonte con fine s agrícolas o gana d eros. Esta o::

También podría gustarte