Está en la página 1de 25

TEMA IV TÉCNICAS Y NORMAS DE ESCRITURA DE

INFORMES CIENTÍFICOS

IMPORTANCIAS DE UNA BUENA PRESENTACIÓN ESCRITA.


Redacción técnico científica RTC.
La redacción técnico – científica (R.T.C), es la comunicación escrita que presenta los hechos,
resultados, análisis y/o planteamientos, en forma objetiva, lógica, coherente, precisa y breve.
La redacción de las comunicaciones científicas se caracteriza por tener un estilo preciso, directo y
fluido: “Todo trabajo científico se redacta utilizando una prosa acorde con la naturaleza de la materia
de que se trata, presentado el material en forma orgánica e inteligente. No es propio de un trabajo
científico una prosa abigarrada, barroca o pomposa: esa “maleza” solo se utiliza para ocultar
carencia de ideas o para presentarse con pretensiones de genio. La redacción científica ha de
guardar en su estilo, un cierto ascetismo literario: debe ser llana, directa y precisa”.
Según Henn, el científico debe ser capaz de:

► Describir con claridad un hecho o proceso científico. Analizar con objetividad. Explicar con
fundamentos.
► Construir, en forma clara y lógica un escrito, usando los recursos normales del lenguaje.
► Presentar en forma objetiva y coherente los argumentos necesarios para una comunicación
científica.
► Preparar acuerdos, contratos, proyectos de investigación con precisión, claridad y sistematización.

La redacción de los trabajos de investigación debe escribirse respetando ciertos requisitos y


condiciones para evitar la prosa persuasiva y emotiva. La redacción Técnico - Científica (R.T.C) es
una comunicación escrita en PROSA CIENTIFICA.

Características y recomendaciones para hacer una R.T.C

1
Características de la prosa científica Recomendaciones para hacer
Redacción Técnico - Científica
◘ Tiene carácter informativo sobre hechos ◘ Aplicar las reglas gramaticales y la ortografía
◘ Es lógica, precisa y concreta ◘ Escribir sobre hechos y tomar en cuenta al lector.
◘ Excluye proposiciones no fundadas. ◘ Evitar la escritura florida, los adornos literarios, las metáforas y el
◘ Es sistemática (ordena e interrelaciona) lenguaje figurado.
◘ Es objetiva (comprobable) ◘ Evitar los adjetivos, los adverbios
◘ No es emotiva (no busca persuadir) ◘ Escribir párrafos que tenga unidad ideológica
◘ Las afirmaciones están fundamentadas. ◘ Exponer un solo concepto en cada oración
◘ No es argumentativa (directa y breve) ◘ Desarrollar párrafos con ideas completas.
◘-Está dirigida al lector con conocimiento técnico ◘-Evitar los excesos de tecnicismos, palabras rebuscadas y el
◘ Los párrafos desarrollan ideas completas. sensacionalismo
◘ Utiliza lenguaje técnico, directo y coherente ◘ Evitar las abreviaturas y los símbolos abstractos
◘ Está organizada metodológicamente. ◘ Usar la voz activa de los verbos.
◘ Evitar frases y párrafos superfluos
◘-Presentar conclusiones y/o recomendaciones.

Preguntas para elaborar un trabajo con Redacción Técnico – Científica (R.T.C)

2
LA CORRECTA REDACCIÓN TÉCNICO-CIENTÍFICA RESULTA DEL USO APROPIADO DE LAS REGLAS
GRAMATICALES Y LAS RECOMENDACIONES PARA HACER UNA R.T.C.
LA PROPIEDAD DE ESCRIBIR BIEN, SE ADQUIERE LEYENDO Y ESCRIBIENDO, EN FORMA
CONSTANTE.

LOS TRABAJOS CON R.T.C. DEBEN ORGANIZARSE METODOLÓGICAMENTE.

El esquema de contenido como organizador de una R.T.C.

Toda escritura debe organizarse a través de un ESQUEMA, el esquema permite ordenar y planificar el
contenido y la estructura, el material que se usara y desarrollara al redactar.
En Redacción Técnico - Científica, para que un esquema sea funcional, debe cumplir los siguientes
requisitos:
► Debe cubrir la materia a redactarse y recoger los propósitos del que va a redactar.
► Debe ser diseñado para ordenar los datos e ideas que se quieren incluir en el escrito
► Debe dar un sentido de continuidad, de unidad orgánica y no ser simplemente un listado de títulos y
subtítulos.
► Debe agrupar aspectos afines en contenido y estructura y elaborarse de lo simple a lo complejo. Señalar
todas las subdivisiones que admiten cada uno de los títulos y subtítulos.
► Debe permitir operacionalizar, relacionar y descomponer cada uno de los aspectos e ideas principales.
► En un esquema funcional jamás debe contener un SOLO PUNTO PRINCIPAL, esto bloquea el desarrollo
de la redacción técnica: tampoco deben haber más de cinco a seis puntos principales, el escrito se hace
difuso e impreciso.
► El esquema es un instrumento grafico provisional, debe ser revisado para establecer su coherencia y
consistencia, para hacer los reajustes y correcciones respectivas y oportunas.
► El esquema debe incluir referencias bibliográficas que sustenten el escrito.
► El esquema se elabora utilizando nomencladores numerales y literales, simples compuestos o combinados.
Para conferir unidad e interrelación al escrito. Ejemplo:

3
Es difícil elaborar un escrito técnico-científico, sin un esquema previo y es imposible redactar un escrito
técnico-científico, sin conocer el significado de los términos que se usaran. El esquema de contenido se
constituye en el ordenador que guía el desarrollo del trabajo de investigación.

Descripción de las recomendaciones para elaborar una Redacción Técnico-Científica.

1.- Tener definido el problema de estudio, formulados los objetivos y ordenado el contenido en un esquema,
sabe QUÉ, PARA QUÉ, y CÓMO se realizara el trabajo con R.T.C.
2.- Tomar en cuenta al lector, significa redactar en forma sencilla, sin términos rebuscados y con un
vocabulario accesible al público. Tener claridad y objetividad significa lenguaje sistemático y comprensible.
3.- Desarrollar los párrafos con precisión y fluidez, significa escribir en forma concreta, especifica con ideas
completas, de manera continua y natural sin palabras innecesarias ni ideas figuradas.
4.- Evitar los adjetivos y adverbios. Significa usar los adjetivos y adverbios indispensables. no olvidar que los
escritos científicos son objetivos, lógicos y precisos. La R.T.C. no debe ser subjetiva, emotiva, no busca influir,
busca presentar hechos en la forma más completa posible con objetividad y sin juicios de valoración.
El adjetivo, es una palabra que puede desempeñar la función de modificador directo del nombre o sustantivo.
Los adjetivos expresan cualidades del sujeto. Un sintagma predicativo puede estar formado por verbos y
adjetivos (s). Ej.: El agua es incolora; una buena planificación es estratégica; la mala alimentación… Esto no
facilita el análisis, la búsqueda de explicación, ni la comprensión conceptual. El uso inadecuado o excesivo de
adjetivo en una R.T.C. la convierten en una comunicación imprecisa y subjetiva, por estas razones deben de
evitarse los adjetivos en una R.T.C.
Adverbio es la palabra invariable que completa o modifica la significación del verbo, del adjetivo o de otro
adverbio. Ej.: Recursos naturales muy escasos. Investigación realizada con esfuerzo.

5.- Evitar la escritura florida y las metáforas, las figuras literarias, florida, la retórica y las metáforas
caracterizan a la prosa literaria, a la poesía, Y DEBEN EVITARSE EN LOS INFORMES CIENTIFICOS,
pueden confundir la información, por la emotiva y ambigüedad a la que inducen. Observar estas frases:
► Más vale tarde que nunca
► La investigación es una luz en las tinieblas
► Por la escasa documentación se hizo lo que se pudo
► El excelente rendimiento demostrado en los abundantes ensayos.
6.- Evitar frases superfluas e innecesarias: para redactar con objetividad y precisión. Deben eliminarse frases
como:
◘ Tenemos la modesta intención de contribuir a…

◘ Considerando la significativa importancia de la investigación realizadas.

◘ La presente investigación es el resultado de una proficua labor y esmerada..

4
◘ En los continuos ensayos de laboratorio, con el propósito de comprobar los efectos en…

◘ Los hallazgos realizados por.. continuamente muestran la probabilidad de…

7.- Aplicar las características de un párrafo y conservar la unidad ideológica. La claridad y precisión de un
párrafo exige no abarcar más de dos conceptos o ideas por párrafo. Lo ideal es componer una oración con
una sola idea. Cuando se incluyen más de dos conceptos o ideas diferentes debe conservarse la unidad
ideológica del párrafo. Un párrafo debe desarrollar y fundamentar una idea completa.

8.- Evitar las abreviaturas y los símbolos abstractos. Deben escribir la palabra completa, las siglas deben
aclararse. La brevedad del escrito científico no es sinónimo de abreviar y poner símbolos abstractos. La
brevedad significa evitar frases floridas y palabras rebuscadas que solo adornan el manuscrito.

◘ Con relación a las abreviaciones de unidades y medidas, estas solo se usan cuando la cifra

se escribe en número (Ej. 27 km) y jamás cuando se escribe con letras (Ej. Veintisiete

kilómetros).

◘ No usar puntos en las abreviaturas de unidades, siglas o símbolos. La abreviatura es igual

para singular o plural. Ej. La dosis es de 10mg: los ácidos nucleicos ADN y ARN.

◘ Los nombres de una sigla o sustancia química, deben escribirse desarrollado y entre

paréntesis la sigla, Ej. Organización Mundial de la Salud (OMS); Adenosin Trifosfatasa (ATP-

asa).

◘ Los números de preferencia deben escribirse en forma literal.

◘ No escribir con mayúsculas los meses ni las estaciones del año.

◘ Los nombres propios deben escribirse con mayúscula

◘ Los símbolos químicos, cuando aparecen más de una vez pueden abreviarse (k, Ca). Las

formulas químicas (CI Na. H2O) se pueden abreviar cuando son muy conocidas, se

recomienda no abreviarlas.

◘ El guion entre números debe sustituirse con letra (Ej. 12 a 17mg y no 12 – 17 mg).

◘ Debe evitarse usar nombres comerciales en un escrito científico es mejor usar nombres

genéricos o usar el nombre comercial al pie de página.

5
9.- Se recomienda usar la voz activa de los verbos. La voz activa del verbo de idea de acción y dinamismo, no
así la voz pasiva de los verbos. Obsérvese la siguiente relación presentada por Salinas B.L.

CONVERSION DE LA VOZ PASIVA DE LOS VERBOS EN VOZ ACTIVA


En voz pasiva En voz activa
◘ La semilla es esparcida por el agricultor. ◘ El agricultor esparce la semilla.
◘ Ha sido comprado el equipo mecánico necesario. ◘ Se compró el equipo mecánico necesario.
◘ El nitrógeno es utilizado como abono. ◘ El nitrógeno se utiliza como abono.
◘ Los insectos fueron controlados con productos químicos. ◘ Los insectos se controlaron con productos
◘ El cloro es utilizado para desinfectar el agua. químicos.
◘ La metodología ha sido el recurso más conocido para ◘ El cloro se utiliza para desinfectar el agua.
estudiar. ◘ La metodología fue el recurso más conocido para
estudiar.

¿Qué significa escribir?

En una secuencia de la película Los Santos Inocentes, ambientada en plena posguerra, unos terratenientes
de extensas propiedades en Extremadura discuten mientras comen sobre si han dado la educación necesaria
a sus empleados. Uno de los señores afirma que sus trabajadores saben escribir, y para demostrarlo, llama a
una sirvienta y le ordena que escriba su nombre en un papel. La mujer, nerviosa, coge un lápiz con fuerza y
dibuja unas letras desordenadas y de trazos imperfectos que simulan su nombre. El señor concluye: “¿Lo
ven?”.
Hoy en día nadie se atrevería a decir que esa pobre mujer sabe escribir. Unir letras y dibujar garabatos
caligráficos es solo una de las microhabilidades más simples que forman parte de la compleja capacidad de la
expresión escriba. Para encontrar un acto concreto que ejemplifique hoy esta habilidad, escogeremos la
redacción de un informe de un estudiante.

Saber escribir es un proceso de psicomotricidad fina capaz de representar grafos con significados, proceso
que expresa el nivel de desarrollo de las funciones cognitivas de un individuo.
Es decir: sabe escribir quien es capaz de comunicarse coherentemente por escrito-produciendo textos
sistematizados, coherentes y comprensibles sobre un tema de cultura general. Por ejemplo: un escritor
competente tiene que poder redactar una carta o un artículo de opinión de dos o tres páginas sobre el sistema
de salud en Bolivia.
La palabra escritor hace referencia a un autor de literatura de creación a un poeta o a un novelista; pero aquí
la utilizamos para referirnos a un redactor de cualquier clase de textos.

Partiendo de este ejemplo, la lista de microhabilidades que hay que dominar para poder escribir se alarga y
abarca cuestiones muy diversas: desde aspectos mecánicos y motrices del trazo de las letras, de la caligrafía
6
o de la presentación del escrito, hasta los procesos más reflexivos de la selección y ordenación de la
información o también de las estrategias cognitivas de generación de ideas, de revisión y de reformulación.
También de las estrategias cognitivas de generación de ideas, de revisión y de reformulación. También se
deben incluir tanto el conocimiento de las unidades lingüísticas más pequeñas (el alfabeto, las palabras, etc.)
y las propiedades más superficiales (párrafos, tipos de textos, etc.) y las propiedades más profundas
(coherencia, adecuación, etc.).
Esta disparidad de habilidades y de conocimientos requeridos se puede agrupar en tres ejes básicos.

PROCEDIMIENTO CONCEPTOS ACTITUDES


Aspecto psicomotrices Texto ◘ Cultura impresa
◘ Alfabeto ◘ Adecuación ◘ Escribir es comprender
◘ Caligrafía ◘ Coherencia ◘ Lengua escrita
Aspectos cognitivos ◘ Cohesión ◘ Composición
◘ Planificación ◘ Gramática ◘ Redacción técnica
► Genera ideas ► Ortografía ◘ Comunicación
► Formular objetivos ► Morfosintaxis ► Reflexionada
◘ Redacción ► Léxico ► Critica
◘ Revisión ◘ Presentación ► Innovativa
◘ Estilística ◘ Escribo según lo que pienso
◘ Significados

El eje de los conceptos coincide con las propiedades textuales e incluye las seis propiedades del texto, que
resumen los conocimientos sobre el código lingüístico que debe dominar un escritor competente y que le
permiten usar la lengua de manera efectiva.
El eje de los procedimientos distingue las habilidades psicmotrices más mecánicas, pero muy importantes. Del
aprendizaje del alfabeto, el trazo de las letras y la caligrafía, de las habilidades superiores, que incluyen las
micro habilidades de generar y ordenar ideas, revisar o reformular. Estas últimas también se llaman “proceso
cognitivos superiores”.
Finalmente, el eje de las actitudes incluye los valores y las opiniones que el individuo tiene sobre la lengua,
sobre la expresión escrita y cada uno de sus componentes. Depende de este apartado aspectos como la
motivación, el interés e, incluso, el placer o el aburrimiento que puede sentir el estudiante ente el hecho de la
escritura. Estos serán trascendentales para el desarrollo de la habilidad requerida para cualquier otro aspecto
procedimental o conceptual.

Modelo de composición
Cassany 1987 y Camps 1990, explican los diversos modelos de composición propuestos para la expresión
escrita: desde la propuesta lineal de distinguir las TRES FASES DE PREESCRIBIR, ESCRIBIR Y
7
REESCRIBIR, hasta el modelo más sofisticado de los estadios paralelos, donde los diversos niveles de
composición (palabras, frases, ideas y objetivos) interaccionan entre sí. Pero seguramente el modelo teórico
mas difundido y aplicado a la enseñanza es el de Flower y Hayes (1980 y 1981), expuesto a continuación.

Desde el primer momento en que decidimos escribir una comunicación, los procesos cognitivos de
composición se activan y empiezan a trabajar. La memoria a largo plazo, que es el almacén cerebral donde
guardamos todos los conocimientos lingüísticos y culturales, nos proporciona informaciones variadas para
poder generar un texto adecuado a la situación.

El acto de escribir se compone de tres procesos básicos: planear, redactar y revisar y de un mecanismos de
control, el monitor, que se encarga de regularlos y de decidir en qué momento trabaja cada uno de ellos.
Durante el proceso de hacer planes nos hacemos una representación mental, más o menos completa y
esquemática, de los que queremos escribir y de cómo queremos proceder. El subproceso de generar es la
puerta de entrada de las informaciones de la memoria; solemos activarlo repetidas veces durante la
composición, en distintos momentos y con varios propósitos (buscar otro argumento más para el texto,
recordar la estructura de la instancia, seleccionar un sinónimo, etc.) normalmente, trabaja de manera rápida,
ágil y breve. El subproceso de organizar clasifica los datos que emergen de la memoria y el de definir el
problema, concreta el objeto sobre el que se escribe; el formular objetivos establece los propósitos de la
composición, imagina un proyecto de texto, con todas las características que tendrá (objetivos de contenido) y
un método de trabajo (objetivos de proceso).

8
La organización distinguiría las informaciones para el contenido del texto de las consideraciones generales,
los datos que irán en expongo y los de solicito, la tesis de los argumentos, etc. finalmente, los objetivos
formulados mentalmente podrían ser. Redactar una instancia breve, de una sola cara, para no cansar al lector
(imaginamos que nuestro texto ser uno entre miles), buscar un tono objetivo y respetuosos, adatarse a la
estructura de la instancia, trabajar ordenadamente (esquema-evaluación-borrador-evaluación-versión final)
etc.

Todos estos procesos se pueden realizar mentalmente o también con apoyo escrito. Las ideas que se
generan se pueden apuntar en una lista, utilizando una lluvia de ideas, mapas mentales, ideogramas, palabras
claves, etc.; la organización se puede visualizar en forma de esquema del texto (lista jerárquica de puntos,
ficha con llaves, etc.) y croquis de la imagen que tenemos de lo que se quiere escribir, con los párrafos, la
disposición espacial, los gráficos, etc.)

El proceso de redactar se encarga de transformar este proyecto de texto, que hasta hora era sólo un esquema
semántico, una representación jerárquica de ideas y objetivos, en un discurso verbal lineal e inteligible, que
respete las reglas del sistema de la lengua, las propiedades del texto y las convenciones socioculturales
establecidas. Se trata de un trabajo muy complejo ya que debe atender varias demandas al unísono (los
propósitos y el contenido del texto, las restricciones gramaticales, las exigencias del tipo de texto, la ejecución
manual mecánica o informática de la letra, etc.) los escritores suelen resolverla escribiendo, revisando y
replanificando parcialmente fragmentos del texto, de manera que los tres proceso básicos de redacción
interactúan constantemente.

En la redacción de la instancia buscaremos la manera más clara y concisa de formular con palabras todo lo
que hemos planificado. Por un lado, tenemos la necesidad de exponer los hechos y los datos relevante,
dejando clara nuestra postura, los argumentos que la sostiene y la solicitud concreta que efectuamos por otro
lado, tenemos algunas limitaciones: nos hemos propuesto ser concisos, el tipo de texto nos exige un estilo
formal que no dominamos, además tenemos que respetar todas las reglas de la gramática ¡en una instancia
sería imperdonable cualquier incorrección! En conjunto, parece difícil que con una sola redacción podamos
ajustarnos a tantas restricciones y lo más probables es que debamos revisar y rehacer el texto más de una
vez.

En los proceso de revisión el autor compara el escrito realizado en aquel momento con los objetivos
planificados previamente y lo retoca para adaptarse a ellos y para mejorarlo. En el apartado leer, repasa el
texto que va realizando y en el apartado rehacer modifica todo lo que sea necesario. Finalmente el control es
un cuadro de dirección que regula el funcionamiento y la participación de los diversos procesos en la actividad
global de la composición. Por ejemplo, en un momento determinado activa la generación, después detecta
que se ha agotado y deja paso a la redacción hasta que conviene leer, revisar e incluso regenerar
nuevamente.

9
La instancia que nos ha servido de ejemplo podría seguir varios caminos de redacción. En un principio, el
método de trabajo propuesto procedía de una forma ordenada haciendo un esquema, un borrador, una
revisión y una redacción final. Pero también se podría haber empezado escribiendo una primera versión sin
apenas pensarla, después revisarla y planificar el texto, volver a redactarlo, revisarlo, etc. hay que entender
que el conjunto de procesos del esquema se pueden encadenar de varias formas y que todas son
perfectamente válidas.

No existe ningún esquema lineal y lógico de trabajo, sino que cada persona, según su carácter, su estilo y
también el problema retorico que se presenta, actúa de una manera o de otra. La calidad del producto final
depende de si el proceso de redacción ha sido suficientemente desarrollado y completo y no del orden que se
seguido en cada caso.

Hasta aquí el modelo de escritura y un ejemplo del mundo de los adultos. Es el momento de pensar un poco
en nuestros alumnos. ¿Cómo escriben nuestros alumnos? ¿Sigue un proceso parecido al que se ha
expuesto? ¿Qué hacen cuando les proponemos un tema de redacción? ¿Buscan ideas, planifican, hacen
esquemas, revisan, modifican el texto) ¿O quizá se lanzan inmediatamente a llenar la hoja en blanco y no
paran de escribir hasta que lo han seguido? Probablemente encontraríamos a algún adolescente avanzado
que realiza alguno de estos procesos, pero lo cierto es que la mayoría de los alumnos escriben de una
manera más simple, mientras que los mayores dedican más tiempo y trabajo a ello.

PROBLEMAS TECNICOS AL ESCRIBIR UN INFORME

A.- Estilo de Escritura


Este estilo está determinado por la difusión de conocimiento técnico o científico, por lo que se caracteriza por
una prosa con terminología especializada. La intencionalidad de los textos científicos es la divulgación de
avances o hallazgos de investigaciones muy específicas.

El estilo científico “se caracteriza por la conveniente elección de las palabras y la adecuada estructuración de
las oraciones y párrafos”, explica Marcelo Rojas en un manual de redacción científica. Asimismo, el autor
refiere que este estilo se manifiesta en las siguientes características claves: brevedad, claridad, precisión,
eficacia, coherencia e impersonalidad.

Tres tipos de Estilo de Escritura más usados son: el estilo periodístico, el literario y el científico. A
continuación señalaremos sus características:

Estilo periodístico

10
Es el usado fundamentalmente en los medios de comunicación. Se trata de un estilo que está
determinado por una intencionalidad específica: informar un hecho a una audiencia. Por lo tanto es
un estilo que requiere de una prosa con precisión, sin ambages, directa al grano y simple para que
cualquier persona pueda entenderla.

Estilo literario

La función del estilo literario es estética, a diferencia del periodístico que es informar. A su vez este
estilo varía de acuerdo a los diferentes géneros literarios que escoja, a saber: la novela, el cuento, la
poesía, el texto dramático, las memorias, etc.

Estilo científico

Este estilo está determinado por la difusión de conocimiento técnico o científico, por lo que se
caracteriza por una prosa con terminología especializada. La intencionalidad de los textos científicos
es la divulgación de avances o hallazgos de investigaciones muy específicas.

El estilo científico “se caracteriza por la conveniente elección de las palabras y la adecuada
estructuración de las oraciones y párrafos”, explica Marcelo Rojas en un manual de redacción
científica. Asimismo, el autor refiere que este estilo se manifiesta en las siguientes características
claves: brevedad, claridad, precisión, eficacia, coherencia e impersonalidad.

Estas características determinarán la calidad pero sobretodo la efectividad en la transmisión de los


conocimientos, a través de textos. En el estilo científico no hay lugar para las especulaciones u
opiniones sin argumentos, mucho menos para las figuras literarias ni para la imaginación. En este
sentido, el texto tiene una función meramente utilitaria. Tenemos: proyecto tesis, proyecto ensayo,
trabajo dirigido, diagnostico de internado, monográficas, proyecto de grado.

B.- Persona
La presentación personal es uno de los factores más importantes que debe tener en cuenta un empleado a la
hora de asistir a una empresa.
Ya que por medio de su presentación puede aportar al crecimiento profesional o al aislamiento social. La
presentación personal se compone de tres aspectos como la imagen, la presencia y la estética. Es decir, la
forma en que se muestra una persona ante la sociedad. La presentación personal juega con elementos como
la vestimenta, aseo, peinado, accesorios, comportamiento, formas de hablar y hasta la forma de moverse.
También, esta puede ser impersonal y representarnos en una hoja de vida, en nuestro trabajo, en la
ortografía, nuestras redes sociales y lo que publicamos etc.
Todos los elementos mencionados se unen para crear un concepto general que lleva a formar nuestra
presentación personal ante la sociedad, empresa, familia y grupos sociales.
En conclusión, la presentación personal se debe aplicar en todos los aspectos de nuestra vida. Tratando de
dar lo mejor posible hasta llegar a la excelencia.

11
El vestuario, la cortesía y nuestra expresión son factores que debemos tener en cuenta para construir una
presentación personal positiva y nos genere oportunidades en el ámbito profesional y personal.

En el aspecto de la escritura. Cada persona tiene un estilo de escritura. Ninguno es mejor o peor, depende
más de gustos y afinidades. Seguro que hay escritores a los que no soportas leer y que mucha gente adora.
Incluso te preguntas cómo puede ser que les guste algo así cuando tú no pudiste pasar del primer capítulo.

Encontrar tu estilo puede ser todo un reto, sobre todo cuando estás empezando. Consiste en usar una voz y
una forma de expresarte que sean diferentes al resto, pero también con las que te sientas a gusto y disfrutes
escribiendo. Definir tu estilo te hará ganar en seguridad a la hora de trabajar en tus textos y hará que sean
más creíbles.

C.- Abreviaciones
Es un conjunto de letras que representan a una palabra. Normalmente utilizan la parte inicial de la palabra de
origen o una mezcla entre la parte inicial y la final.
Las abreviaturas específicas del campo de la publicación son una serie de abreviaturas, en el campo de la
investigación y de las publicaciones, generalmente aceptadas y usadas. Entre ellas se encuentra las
siguientes:

Llevan punto al final o barra inclinada (‘/’), salvo excepciones.


Ejemplos: C/ (calle), Dr. (doctor), Sra. (señora), …

D.- Dicción
12
La dicción es la forma de emplear las palabras para formar oraciones, ya sea de manera oral o escrita. Se
habla de buena dicción cuando el empleo de dichas palabras es correcto y acertado en el idioma al que estas
pertenecen, sin atender al contenido o significado de lo expresado por el emisor.
Desarrollar la dicción es una habilidad que no cualquiera tiene, especialmente si no está acostumbrado a
expresarse oralmente en forma ordenada y clara. Pero la dicción no es solamente la expresión o el contenido
sino especialmente la forma, es decir, poder hablar correctamente, sin errores, con potencia y claramente
para que el mensaje llegue más fácilmente al receptor.

E.- Ortografía
La ortografía es la base del buen entendimiento. El lenguaje humano es un fenómeno altamente complejo que
ha ido agregando elementos casi interminablemente hasta el punto de necesitar un conjunto de reglas y
explicaciones que permitan, al escribirlo, entender la metodología, los símbolos y los sonidos más
complicados. La ortografía nace entonces como el conjunto de reglas y normas escritas más completo para
entender cómo realizar una redacción apropiada. Si bien estas reglas suelen parecer muchas veces
arbitrarias, tienen una gran razón de ser que es diferenciar distintos sonidos que en el lenguaje oral se
confunden y deben ser distinguidos porque se producen de un modo diverso. Por otro lado, la ortografía es lo
que permite que uno pueda entender lo que otro escribe ya que si no existieran estas reglas sería realmente
imposible en muchos casos la comprensión de algunas palabras. Se considera que gran parte de la ortografía
se aprende básicamente por la lectura continuada de textos más que por la memorización de cada regla.

El abuso de las redes sociales provoca muchos errores, mala ortografía. A muchas personas les da pereza
escribir bien. La inmediatez o la vorágine por ser los primeros que compartan un contenido provoca errores
garrafales de ortografía y caligrafía que impiden la correcta comprensión lectora.

Tu forma de escribir refleja tu personalidad y actitud. Según el tipo de sintaxis y ortografía que emplees,
dejarás ver si tienes las ideas claras o si, por el contrario, tus razonamientos son dispersos y confusos.
La mejor manera de escribir sin faltas de ortografía es ser un buen lector. Leer novelas, prensa, manuales,
tutoriales, libros de texto, etc., es el mejor método para no cometer errores, porque te familiarizas con las
palabras.
Por otro lado, están los dictados, que, aunque pueda parecerte un método infantil, te ayudará a mejorar tu
ortografía al aplicarlo constantemente.
Tampoco puede faltar el diccionario. En caso de duda, consulta en el diccionario la palabra que desees
escribir, y si no puedes en ese momento, utiliza sinónimos.

F.- Uso de Mayúsculas


Es molesto para un lector encontrar un texto sobrecargado de mayúsculas. Se deben utilizar sólo en sus
funciones básicas. El abuso de las mismas implica algún grado de incapacidad para argumentar un concepto.

13
El abuso de la mayúscula implica, a veces, servilismo frente a personas que detentan poder (DOCTOR
ÁLVARO URIBE VÉLEZ, en vez de doctor Álvaro Uribe Vélez) cierta reverencia religiosa y fanática (la Virgen
María, en vez de la virgen María) y/o ignorancia frente al uso de las normas y reglas de la lengua.

Vale la pena recordar que no existe ninguna norma que excluya a las mayúsculas de la acentuación y, por lo
tanto, cada vez que lo demanden debe marcárseles la tilde.

Algunos usos de la mayúscula:


1.- Se escriben con mayúsculas la letra inicial que comienza un escrito, al empezar un párrafo
y en la letra inicial de los nombres propios.
Así: Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento…; el ciudadano Raúl Arana fue
condenado…
2.- Se escriben con mayúsculas los sobrenombres y nombres propios.
Ejemplo: El Mono, Pelusa, Carepasa, Marco Tulio, Rebeca, Buda, Dios.
Algunas normas de presentación de trabajos escritos – Harold Kremer.
3.- La letra inicial de novelas, pinturas, cuentos, sinfonías, etc.
Ejemplo: Cien años de soledad, Cronos devorando a sus hijos, “En la diestra de Dios padre”,
Concierto para piano N° 1.
4.- Los sitios públicos, lugares geográficos, etc. Irán en minúscula los nombres genéricos y en
mayúscula los nombres propios. Ejemplo: océano Atlántico, plaza de Caycedo, avenida Sexta,
bahía de Buenaventura.
5.- Se escriben con mayúsculas las siglas que no se pueden silabear. Ejemplo: Instituto de los
Seguros Sociales (ISS), Organización no Gubernamental (ONG), Organización para la
Liberación de Palestina (OLP), Entidad Promotora de Salud (EPS).

6.- La sigla que se puede silabear (acrónimos) sólo llevará mayúscula la letra inicial. Ejemplo:
Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Aerovías Nacionales de Colombia (Avianca),
Instituto Colombiano para la Reforma Agraria (Incora), y otras, como Ecopetrol, Onu, Cifader,
Monsanto, Emcali, Sena, Otan.

7.- Las palabras Estado e Iglesia se escribirán con mayúscula cuando nombran a la entidad
política o a la comunidad de fieles, pero no cuando se refieren a una división territorial o al
templo.
Ejemplo: El Estado es una entidad que resguarda…; la Iglesia es una institución caduca…;
McCarthy nació en el estado de Texas; esa es una iglesia de garaje.

G.- Puntuación

14
El punto es el signo de puntuación que se coloca al final de las oraciones gramaticales. Se escriben sin dejar
espacio de separación con el carácter anterior, pero dejando un espacio con el carácter que sigue a
continuación. Esta regla también se aplicará de la misma forma, en la coma, en el punto y coma o en los dos
puntos.
Existen tres clases de punto en un texto:

EL PUNTO Y SEGUIDO: separa oraciones dentro de un párrafo, o sea que se sigue escribiendo
después. La siguiente letra se escribe en mayúsculas. También se llama “punto seguido”.

EL PUNTO Y APARTE: separa párrafos dentro de un documento. La siguiente letra se escribe en


mayúsculas. Se respeta generalmente una sangría en la línea siguiente. Hay zonas de América donde
se le conoce como “punto aparte”.

EL PUNTO FINAL: es el final del documento escrito. No es correcta la denominación “punto y final”.

También se usa el punto en las abreviaturas, como en Sr. (señor), Ud. (usted), etc. Si se utiliza la barra,
entonces no se pone punto, por ejemplo, en C/ (calle), s/n (sin número), etc.
No se aplica en abreviaturas como puntos cardinales (N, S, E, O), acrónimos (ONU, UE) o medidas (W, K,
Li), que se consideran símbolos. En el caso de los acrónimos, si toda la frase está en mayúsculas, entonces
se permite el uso de puntos en los mismos, para mayor claridad, por ejemplo, en BOLETÍN DE LA O.E.A.
(Organización de Estados Americanos).

OTROS USOS:
Separa millares en los números: por ejemplo, 1.876 o 37.564.678, aunque no todos los países
hispanoamericanos utilizan la misma convención, puesto que los hay que emplean la coma en este caso. De
todas maneras, ambas convenciones están admitidas por las Academias de la lengua española.
Indica la operación matemática de multiplicación, por ejemplo, en (ax+3). b5 (aunque se suele representar
centrado a media altura).
En fechas y horas, por ejemplo, en 23.12.1988 o en 12.35 horas.

H.- Uso de símbolos, nomenclatura.


Los símbolos son abreviaciones de carácter científico-técnico, constituidos por letras o, en ocasiones, por
signos no alfabetizables, que, en general, son fijados convencionalmente por instituciones de normalización y
poseen validez internacional.
Sin embargo, existen símbolos de uso tradicional que no han sido fijados por las instituciones de
normalización y cuya validez se restringe muchas veces a ámbitos geográficos limitados. Este es el caso, por
ejemplo, del símbolo O (Oeste), usado en el ámbito hispánico, y que, en el sistema internacional, es W (del

15
ingl. West); o del símbolo PTA (peseta), que en el sistema internacional establecido por la ISO (International
Organization for Standardization 'Organización Internacional de Normalización') es ESP.

Los símbolos más comunes son los referidos a unidades de medida (m, kg, lx), elementos químicos (Ag, C,
Fe), operaciones y conceptos matemáticos (+, Ö, %), monedas ($, £, ¥, ESC, FRF, ITL) y puntos
cardinales (N, S, SE). Para ver la lista de símbolos alfabetizables.

Los símbolos constituidos por letras son semejantes a las abreviaturas, pero se distinguen de ellas en los
aspectos siguientes:

a) Se escriben siempre sin punto. Ejemplos: cg por centigramo, N por Norte, He por Helio.

b) No llevan nunca tilde, aunque mantengan la letra que la lleva en la palabra que representan.
Ejemplos: a (y no *á) por área y ha (y no *há) por hectárea.

c) No varían de forma en el plural. Ejemplos: 25 km por veinticinco kilómetros, 2 C por dos carbonos.

PROBLEMAS MECANICOS AL ESCRIBIR

I.- Paginación
Esta palabra se trata de enumerar, clasificar, foliar, ordenar, numerar, cifrar, marcar, distribuir o clasificar las
páginas o planas de cualquier medio impreso como un libro, catálogo, cuaderno, folleto o periódico, puede ser
de manera ascendente o descendente y mediante índice o sumario.

Por lo general, las páginas llevan números arábigos correlativos (1, 2, 3...), empezando desde la primera
página del documento. Antiguamente, las páginas preliminares (portada, prólogo, índice...) se numeraban con
romanos (preferentemente en versalita), pues no era raro que se prepararan después del resto, por lo que no
se conocía de antemano cuántas páginas habría. En la actualidad, se mantiene la costumbre, aunque va
decayendo porque los sistemas de composición digitales automatizan la numeración de páginas, las
remisiones... En documentos electrónicos, una numeración independiente en los prólogos desplaza los
números y puede resultar incluso poco conveniente.

J.- Márgenes y espacio


El margen es el espacio en blanco que se deja en una página. Los márgenes pueden encontrarse en la parte
izquierda, derecha, superior y/o inferior de una hoja.

16
Un texto suele desarrollarse en el sector central, quedando los márgenes libres. Sin embargo, sobre todo en
manuscritos, es habitual que se incluyan algunas anotaciones en los márgenes: aclaraciones, recordatorios,
etc.

Se llama espacio al blanco que se deja entre palabras en un texto (es frecuente la expresión, algo redundante,
de espacio en blanco). Por extensión, aunque no muy propiamente, también se llama así a otros tipos de
blancos, como los que hay entre párrafos, o a los márgenes.

TIPOS DE ESPACIADO:

Entre líneas de un párrafo. - Este es el más utilizado, ya que se le indica cuánto espacio deje entre línea y
línea. Ejemplo: Este es un ejemplo entre línea y línea, porque tiene una separación sencilla.

Entre párrafos. - Se refiere al espacio que se deja entre párrafo y párrafo. Microsoft Word permite especificar
un espacio antes del comienzo del párrafo y otro para terminarlo. Ejemplo: Este es un ejemplo de interlineado
entre párrafo. Este es el párrafo 1 de 2.

Este es el párrafo 2. Si se fija, también hay un espacio entre el párrafo anterior y éste.

K.- Títulos, encabezados


Un título, es una frase con la que se enuncia un artículo, una obra, puede ser un simple párrafo, un ensayo o
una película, cada obra del ser humano requiere un título, una frase inicial que lo identifique y que le de
renombre histórico. El título por lo general asocia directamente el contenido del cuerpo de la obra.

Una titulación adecuada en un texto bien organizado resulta de gran ayuda para el lector. Entre otras, ayudan
en la lectura a:

Comprender mejor: guían en la comprensión; anuncian los contenidos y pre-activan los conocimientos de los
lectores.

Captar los datos fundamentales: resumen los contenidos en pocas palabras.

Seleccionar las lecturas: informan de los contenidos que pueden ser interesantes; hacen ahorrar tiempo.

Atraer el interés: convierten la lectura en una actividad más activa, más dinámica. Facilitan el escaneo y
reducen el riesgo de abandonar la lectura.

Encabezado suele ser la sección superior de una página en la que se destina algún tipo de información, tal
como los logos o membretes que identifican a una empresa, institución o persona que emite el documento.

También suele llamarse encabezado a la primera información que aparece en una carta indicando lugar y
fecha de emisión, así como el destinatario. Esto no necesariamente excluye el uso de logos identificadores.

17
L.- Fórmulas matemáticas.
Se recomienda el uso de editores de ecuaciones para las expresiones matemáticas.

◘ Las expresiones matemáticas deberán estar centradas en el texto y con un espacio adicional antes
y después de cada una, y numeradas adecuadamente para poder referirse a ellas.

◘ La numeración aparecerá al lado derecho del margen, identificando con el primer número el capítulo,
seguido por un punto y por último la numeración correlativa dentro del capítulo (por ejemplo, 3.1).
Podrán utilizarse letras minúsculas, en caso de expresiones matemáticas de múltiples partes (por
ejemplo, 3.1 a, 3.1 b, etc.).

◘ Las variables y parámetros matemáticos deberán escribirse usando símbolos algebraicos, nunca
nombres completos ni símbolos computacionales.

◘ Los subíndices y superíndices deberán ir con un tamaño y a un nivel que permitan discernirlos como
tales.

◘ Los enteros se separarán de los decimales por comas y nunca por puntos.

SELECCIÓN Y TAMAÑO DE LETRA


La tesis, monografías, trabajos de investigación, ensayos o trabajos de grado, representan un trabajo formal
del esfuerzo, investigación y capacidad profesional, deben obedecer a un patrón de presentación.

M.- Tipo de letra


Letra Times New Román. Se debe usar el mismo tipo de letra en todo el texto

N.- Tamaño de letra


Tamaño de la fuente 12

O. Espaciamiento

18
Cuando trabajamos en Word es importante atender ciertos elementos que le darán un estilo más profesional a
los textos que estemos redactando. Como por ejemplo, el interlineado de los párrafos, ese espacio entre una
línea y otra que muchas veces no prestamos atención pero que hacen mucho por nuestros artículos.  

Sea que estemos escribiendo una información sencilla para pasarla a nuestros amigos del colegio, o que
estemos redactando un trabajo de investigación para nuestra tesis, es importante ajustar la distancia del
interlineado en los párrafos para que nuestro documento se vea ordenado y cuidado.

P.- Otras opciones


◘ En las tablas y figuras se utiliza el
mismo tipo de letra del informe; los
títulos proporcionados a las mismas y
las fuentes de información se
recomienda el tamaño 10.

◘ Para la numeración se procederá de la siguiente manera:

□ Con números romanos en minúscula, las páginas de dedicatoria, agradecimiento, índice de


capítulos, anexos, cuadros y gráficos.

◘ Redactar y escribir en “tercera persona”.

◘ Se empleara en papel bond blanco


19
REGISTRO DE CITAS BIBLIOGRÁFICAS

CITAS BIBLIOGRAFICAS

La elaboración de escritos científicos o de carácter técnico implica hacer revisión de literatura o por lo menos
CITAS BIBLIOGRAFICAS para reforzar, fundamentar, clarificar u orientar la temática tratada.

Las citas bibliográficas favorecen la comprensión de los escritos científicos. El uso de citas bibliográficas habla
de la honradez intelectual del investigador.

Debe evitarse colocar citas por ostentación o cuando los autores no sean verdaderas autoridades en la
materia. Las citas deben realizarse con exactitud y fidelidad… Deben ser concretas y completas. No han de
reunirse diversos escritos para formar textos artificiales, ni utilizar demasiadas citas, sino solo las
indispensables.

La cita bibliografía es la transcripción de uno o más párrafos que se extraen de la obra de un autor para
apoyar, complementar, aclarar o definir aspectos e ideas principales, en el desarrollo de un escrito.

Es la referencia a una obra, de la cual se transcribe un pasaje, o una fuente con alguna relación a lo que se
está escribiendo.

La cita al pie de página, es la referencia que se hace de una obra publicada y se coloca en la parte inferior del
papel, para validar, ampliar, explicar, aclarar, lo que se dice.

Una cita bibliográfica consta de cuatro elementos:

■ Apellido del autor


■ Año de publicación,
■ El texto que se transcribe
■ Página donde se encuentra

El apellido del autor y el año de publicación, sirve para identificar el escrito en el orden alfabético de la
Bibliografía General, al final de trabajo.

Q.- Cita referencial


Citas de Referencia Esta forma de citado se utiliza para señalar los trabajos realizados por otros autores,
comentar sobre sus aportes, presentar cronologías de trabajos sobre el tema o remitir al lector a fuentes
complementarias, entre otros propósitos posibles.

A continuación se explica el modo de registro de los siguientes casos de autoría, con ejemplos y las
correspondientes explicaciones.

o Un autor.
o Dos o más autores.
o Autoría institucional.
20
o Sin autor y anónimos.
o Autores con el mismo apellido.
o Fecha compuesta y doble fecha.
o Dos o más trabajos en la misma cita,
o Cita de fuentes secundarias.
o Cita de fuentes traducidas.
o Cita de partes de una fuente.
o Cita de fuentes legales.
o Cita de clásicos.
o Cita de comunicaciones personales.

Trabajos por un Autor: El apellido del autor y el año de publicación se escriben en el texto, en el lugar más
apropiado. Si el apellido del autor aparece como parte de la narrativa, después del mismo se cita el año de la
publicación entre paréntesis. Ejemplo: Ríos (1998) estudió el rendimiento escolar...

Si el nombre no aparece en la narrativa, el apellido y el año se colocan entre paréntesis, en el lugar que
resulte más apropiado. Ejemplo: En un estudio del comportamiento electoral (Flores de Rivera, 1997)... 

R.- Cita de identificación

SE DISTINGUEN TRES CLASES DE CITAS: Cita textual, Cita contextal (indirecta) y Cita de cita.

21
S.- Omisiones en las citas
Omisión de una sola palabra o frase
Si el texto omitido es de una palabra o una frase solamente, procede simplemente reemplazar ese texto por el
signo gráfico respectivo: «En efecto, estábamos bajando al refectorio cuando escuchamos unos gritos […].
Guillermo se apresuró a apagar la lámpara». Conviene respetar la puntuación original (en este caso, el punto
después de los corchetes), de manera que el texto conserve su lecturabilidad.
Omisión de más de un párrafo
Si el texto omitido obliga a un salto de párrafo o se omite un párrafo completo o más, los puntos suspensivos
encorchetados deberán «flotar» en la cita, para indicar la omisión de un fragmento de considerable tamaño.

T.- Notas al pie de página


Las notas al pie de página son aquellas que ofrecen información adicional que resulta de interés para el lector,
pero que no pueden incluirse dentro del texto corriente de manera fluida. Por lo tanto, se realiza algún tipo de
llamada (como un asterisco o un número) y se consigna la información al final de la hoja. En ocasiones, estas
notas se ubican al concluir un capítulo o directamente al final del libro, aunque esto constituye una incomodidad
para el lector.
Las notas de pie de página suelen incluir referencias a la fuente, fuentes adicionales o informaciones que no
pertenecen a la línea general del argumento presentado por el autor, pero que pueden complementarlo o
contrastarlo.
Se supone que las notas al pie de página sólo aparecen cuando es necesario. Es decir, que un texto presente
abundantes notas de este tipo no quiere decir que es más completo, sino que ha sido escrito con un mal estilo de
redacción. Los argumentos elaborados o las explicaciones adicionales deben ser incorporados directamente al
texto corriente.

También podría gustarte