Está en la página 1de 2

Procedimientos Administrativos en Materia Laboral

VOZ REVOLUCIONARIA OBRERA - 6:50:00 P. M.  POLITICA LABORAL

En Venezuela, para los procedimientos en materia laboral existen dos vías, una es la
administrativa y la otra es la jurisdiccional.

Para el procedimiento administrativo, los interesados, los que son sienten afectados por las
violaciones de los derechos laborales o de los convenios contractuales, por parte de los patronos
en este caso los trabajadores, pueden acudir a las Inspectorías del Trabajo dependientes del
Ministerio para el Pder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social, bajo los efectos de un
despido injustificado, un reenganche o pago de salarios caidos.

Existen en las Inspectorías, diferentes salas para prestar atención a los usuarios o interesados.
La sala de Reclamos o acuerdos, es adonde acuden el trabajador afectado y el patrono de
manera de que puedan llegar a un convenio o a una conciliación; de no terminarse el conflicto
allí, sí tienen que ir a una sala jurisdiccional es decir a los Tribunales Laborales.

En la sala de Fueros existen dos procedimientos: uno es de reenganche, solicitado por el


trabajador y el otro procedimiento es el de calificación de faltas que es el requerido por el
patrono.

Cuando se habla de reenganche y pago de salarios caídos, hay que cumplir con algunos
requisitos que establece la norma; si se trata de una persona que tiene fuero (protección
laboral) bien sea maternal, por delegado de prevención, de sindicato o por discusiones de
contrato colectivo, en esos casos el empleado debe solicitar a esa instancia una medida cautelar
la cual establece el ingreso del trabajador nuevamente.

En algunas ocasiones las empresas cumplen esta medida pero en la mayoria de las veces
violentan los pronunciamientos de los inspectores o inspectoras del trabajo en materia de
medida cautelar. Cuando incumplen la medida cautelar parctican el desacato, la cual convierten
a los patronos y las empresas de transgresores de las leyes venezolanas en materia de derecho
laboral. Al ocurrir eso debería enviarse inmediatamente una orden de multa, de acuerdo a la
infracción y se continúa con el procedimiento para reponer el reenganche y el pago de salarios
caídos. Esto sólo ocurre cuando el trabajador se defiende, si no tiene un abogado, la
Procuraduría del Trabajo le coloca uno a su disposición.

Existen muchas empresas que no quieren cumplir con la decisión de reenganche, hay algunas
que las aceptan y la mayoria lo rechazan, cuando eso sucede también se le abre un
procedimiento de multa en caso de incumplimiento.

Por lo general se le realiza un seguimiento hasta que el trabajador esté en su puesto de trabajo.
“La Ley no establece una medida de peso, solamente la multa para hacer que el patrono cumpla
con las exigencias administrativas, nuestro reglamento jurídico no es tan fuerte como en
materia judicial para establecer arrestos o cierres. Cuando incumplen, sólo se practica el
procedimiento de sanciones, es bueno señalar que se debe solicitar la paralización de la
Solvencia Laboral o la revocatoria de la misma si ya ha sido concedida, ante la Inspectoría, por lo
que no podrán optar a licitaciones, convenios o contratos con Instituciones u Organismos del
estado Venezolano.

La otra vía para los procedimientos en materia laboral es la Judicial, donde muchos trabajadores
prefieren irse por la vía judicial, pero deben saber que primero tienen que agotar por la vía
administrativa para el reenganche.

Si se trata de pago de diferencia de prestaciones sociales deben acudir a los Tribunales ya que
garantiza una respuesta más oportuna y rápida no obstante igual debe agotar la via
administrativa.

En la Inspectoría del Trabajo sólo se puede coaccionar con la multa por inasistencia o
incumplimiento con el trabajador o cuando exista la violación de las normas que indica los
motivos de la aplicación de la multa.

Por lo general el Tribunal obliga a la empresa que tenga una prueba fuerte para realizar un
procedimiento, el cual debe terminar en un lapso de cuatro meses como lo señala la ley, para
que llegue a un acuerdo con el trabajador.

De ese tiempo establecido no debe excederse, por lo general cuando se va a juicio es cuando
hay una causa muy fuerte entre el patrono y el trabajador.

El que tiene para pagar un abogado particular y quiere ver los frutos de manera rápida lo hace
por Tribunales, pero los procedimientos de reenganche no los tiene esta instancia, por supuesto
una vez que se agota la vía administrativa se abre la vía jurisdiccional.

Es importante saber que la empresa puede despedir a un trabajador cuando éste haya faltado
tres veces en un mes de manera injustificada, presente tres amonestaciones en un lapso de tres
meses o haya incumplido con su horario de trabajo.

También podría gustarte