Está en la página 1de 3

Cuestionario 2

Fundamentación económica

Docente: Carlos David Cardona A.


Forma de trabajo: Grupa, Máximo 3 personas

Descripción de la actividad:

A. Lecturas
Inicialmente, leer y estudiar los siguientes textos:

 Capítulo 1 del texto: “Principios de Economía”, de Gregory Mankiw: “Los


diez Principios de la Economía”.
 Capítulo 2 del mismo texto: “Pensar como un Economista”.

B. Búsqueda de información
Realice consulta adecuada de fuentes de información y cite adecuadamente las
fuentes para contestar las siguientes preguntas:

1. De los 10 principios de la economía:

a. Cite tres ejemplos de importantes disyuntivas a las que se enfrenta en


su vida.
b. Enumere y explique brevemente los tres principios que describen como
funciona la economía en su conjunto.
c. Enumere y explique los tres principios que describen como interactúan
los individuos.
d. ¿Qué relación existe entre la inflación y el desempleo a corto plazo?

2. La frontera de posibilidades de producción:

a. Represente la frontera de posibilidades de producción de una sociedad que


produce alimentos y vestidos.
b. Explique en qué consiste el problema fundamental de la economía y
explique cómo es posible identificar este problema en la FPP.
c. Muestre un punto eficiente, un punto ineficiente y un punto inviable
(Explique).
d. ¿Cuáles podrían ser los efectos de una severa sequía en esta sociedad?
e. ¿Cuáles son los efectos de un avance tecnológico en la FPP?
3. La escasez y el costo de oportunidad (Explique)

Problema 3.1: La escasez se define como:


___ (a) La asignación de medios a múltiples fines.
___ (b) La relación entre fines múltiples y medios ilimitados.
___ (c) Aquello deseable pero limitado.
___ (d) El origen del problema económico.
___ (e) Ninguna de las anteriores.

Problema 3.2: La escasez condiciona un comportamiento donde:


___ (a) Hay que elegir.
___ (b) Hay que crecer y producir.
___ (c) Hay que ahorrar.
___ (d) Hay que pensar en el futuro.
___ (e) Ninguna de las anteriores.

Problema 3.3: Costo de oportunidad es:


___ (a) La cantidad de otros bienes o servicios a los cuales se renuncia.
___ (b) El costo monetario del bien que se adquiere.
___ (c) La comparación entre opciones equivalentes.
___ (d) La oportunidad valorada al costo.
___ (e) Ninguna de las anteriores.

4. Análisis económico del medio ambiente, suponga el siguiente caso:

Una empresa conoce el valor actual de los beneficios esperados derivados de


algunos programas que buscan disminuir el impacto de vertimientos
contaminantes en un rio aledaño, la empresa también conoce el costo
actualizado de cada uno de los programas.

El plan de programas que muestra los beneficios y los costos evaluados en


pesos colombianos (COP) se compila en la siguiente tabla:

Programa de
Beneficios Costos
vertimientos
A 150’000.000 200´000.000
B 140’000.000 150’000.000
C 230,000.000 138’000.000
D 125’000.000 110’000.000
a. Del análisis de costo de oportunidad, compare los programas de
vertimientos.
b. ¿Cuál considera que son los programas que deben emprenderse para
solucionar el problema medioambiental?
c. ¿Cuáles son los programas que no se deberían emprender desde la
perspectiva de análisis de costo y beneficio?
d. ¿Dentro de los programas viables considera que el análisis de costos y
efectividad tiene lugar para tomar la decisión?, indique cuáles programas
son viables desde esta perspectiva y cuáles no.- Se recomiendo ampliar la
consulta.
e. Podría mencionar algún otro tipo de análisis que sirva para la mejora del
medio ambiente. Se recomiendo ampliar la consulta.

5. Con base en el video “La historia de las cosas” explique la importancia de


ajustar los procesos productivos en aras de darle gestión al problema
económico ante las restricciones que impone el deterioro del medio ambiente.

También podría gustarte