SMAW - Electrodo Revestido

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.

es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

SMAW- Electrodo Revestido

* La soldadura con electrodos revestidos SMAW (Shield Metal Arc Welding) es un proceso en el que se
unen dos metales mediante una fusión localizada producida por un arco eléctrico entre la pieza a soldar y
un electrodo metálico recubierto.

Principio de funcionamiento

Con el calor producido por el arco se quema el revestimiento y se funde el electrodo, produciéndose una
atmósfera adecuada para que tenga lugar la transferencia de las gotas de metal fundido desde el alma del
electrodo hasta el baño de fusión. Estas gotas se proyectan recubiertas de escoria procedente del
revestimiento que, por su tensión superficial, viscosidad y densidad, flota y solidifica en la superficie
formando una capa que protege el baño fundido. De esta forma, a medida que se consume el electrodo se
va depositando material de aporte a la vez que el arco se desplaza sobre la pieza.

La corriente empleada puede ser continua o alterna, dependiendo del electrodo empleado, pero la fuente
debe ser capaz de controlar el nivel de corriente dentro de un intervalo para responder a las variables del
proceso.

Figura: esquema del proceso.

Esta es una soldadura discontinua ya que es necesario reponer el electrodo en la pinza portaelectrodos
cada vez que se consume el anterior.

Page 1 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108
Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

Ventajas:

* El equipo de soldeo es relativamente sencillo, no muy caro y portátil.

* El metal de aporte y el medio de protección proceden del electrodo revestido.

* Es menos sensible al viento y a las corrientes de aire que los procesos con protección gaseosa.

* Se puede emplear en cualquier posición tanto en locales abiertos como cerrados.

* Aplicable a la mayoría de procesos y aleaciones.

* Aplicable a gran variedad de espesores, mayores de 2 mm. LIMITACIONES.

* Es un proceso lento, debido a la baja tasa de deposición y a la necesidad de retirar la escoria.

* Requiere gran habilidad del soldador.

* La tasa de deposición es baja, debido a que el electrodo sólo puede consumirse hasta una longitud
mínima (unos 5 cm).

* No resulta productivo para espesores mayores de 28 mm.

* No es aplicable a metales de bajo punto de fusión, debido a que el intenso calor del arco es excesivo
para ellos.

Parámetros de soldeo:

- Diámetro del electrodo:

Se debe seleccionar el electrodo de mayor diámetro posible que asegure los requisitos de aporte térmico y
que permita un fácil manejo. Esta elección debe hacerse en función del espesor del material, del tipo de
unión y de la posición.

Como norma general se deben emplear:

* Electrodos de poco diámetro en punteado, primeras pasadas, uniones de piezas de poco espesor,
soldaduras en cornisa, vertical y bajo techo, y cuando se requiera que el aporte térmico sea bajo.

* Electrodos de mayores diámetros para uniones de piezas de espesores medios y gruesos, soldaduras
en posición plana y recargues.

- Intensidad de soldeo:

Depende del tipo de unión y de la posición de soldeo, como regla general, se debe ajustar la intensidad a
un nivel en el que la “cavidad” del baño de fusión sea visible. En la figura se indica el nivel de intensidad
que se recomienda en función de las distintas posiciones de soldeo, para el electrodo correspondiente:

Page 2 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108
Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

Figura: Intensidad de soldeo en función de la posición.

- Longitud del arco:

Depende del tipo y diámetro del electrodo, de la intensidad y de la posición de soldeo. Deberá ser igual al
diámetro del electrodo, excepto cuando se trabaje con electrodos de tipo básico, que deberá ser igual a la
mitad de su diámetro.

- Velocidad de desplazamiento:

Debe ajustarse de tal forma que el arco adelante ligeramente al baño de fusión.

- Tipo de corriente:

El soldeo por arco con electrodos revestidos puede hacerse tanto con corriente alterna como con corriente
continua. La elección dependerá del electrodo a utilizar, del material base y del tipo de fuente de energía
disponible.

En la tabla siguiente se indica la corriente más adecuada en función de una serie de parámetros:

Parámetros
Soldeo a gran
con electrodos
distancia
Corriente
Más fácil
de
dediámetro
continua
la fuentepequeño
Corriente
Preferible
Arco de
y baja
encendido
alterna
intensidad
difícil, lo que puede provocar deterioro del
Cebado
material
Mantenimiento
Soplo
Posición
Tipo
Espesor
demagnético
electrodo
del
de
de la
arco
soldeo
pieza
del
Más
P
Para
Cualquier
Preferible
uede
arco
fácil
fácil,
soldeo
serpues
tipo
con
unenproblema
de
espesores
es
vertical
electrodo
más Útil
Más
Sin
En
Con
estable
ycon
bajo
pequeños
cualquier
con
problemas
electrodos
difícil
material
techo
espesores
si no
el
(que
posición,
ferromagnéticos
electrodo
cuyo
serequieren
emplean
elevados,
revestimiento
con eselde
electrodos
intensidades
electrodo
pues
diámetro
permite
permita
adecuado
de
pequeño
bajas)
rendimiento
utilizar
reestablecer
electrodos
elevado
el arco
de
gran diámetro e intensidades de corriente elevadas (mayor rendimiento de la soldadura)
* El soldeo por arco con electrodo revestido es uno de los procesos que más se utiliza, especialmente en
soldaduras de producción pequeña, trabajos de mantenimiento y reparación y en aplicaciones en campo.

El proceso es aplicable a:

* Espesores comprendidos entre 3 y 38 mm.

* Aceros al carbono, aceros aleados, inoxidables, fundiciones y metales no férreos como el aluminio,
cobre, níquel y sus aleaciones.

Los sectores de mayor aplicación son la construcción naval, construcción de máquinas, estructuras de
almacenamiento, puentes, recipientes a presión y calderas, refinerías de petróleo, oleoductos,
gaseoductos y en cualquier otro tipo de trabajo similar.

Se puede emplear además, en combinación con otros procesos de soldeo utilizándose el electrodo
revestido para las pasadas de raíz o las de relleno.

*El equipo necesario para la soldadura SMAW es un equipo sencillo. De forma esquemática, suele estar
formado por:

* Fuente de alimentación.

* Portaelectrodos.

Page 3 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108
Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

* Conexión de masa.

* Cables de soldeo.

- Fuente de alimentación

Para que la corriente de soldeo se vea poco afectada por las variaciones de la longitud del arco, la fuente
de energía empleada en este proceso debe se de intensidad constante (máquinas de corriente constante o
característica descendente). Para una selección de la fuente de alimentación adecuada (corriente continua
o corriente alterna), se debe tener en cuenta el electrodo que se va a emplear, así como el intervalo de
intensidades y tensión de vacío.

Los electrodos básicos, a excepción de algunos específicos, requieren corriente continua, mientras que
para los demás tipos de electrodos se puede emplear indistintamente corriente continua o alterna.

- Portaelectrodos

Tiene la misión de sujetar el electrodo y conducir la electricidad hasta él y debe reunir las siguientes
características:

* Debe ser ligero, para evitar la fatiga del soldador.

* Debe tener buena resistencia al calentamiento, permitiendo la refrigeración.

* Todas las superficies deben estar perfectamente aisladas.

* El electrodo debe poder colocarse y extraerse fácilmente.

* Debe permitir el movimiento de balaceo necesario para la realización del cordón.

En todo caso, se debe seleccionar el portaelectrodos adecuado para cada gama de diámetros de electrodo
que se vaya a utilizar.

- Conexión de masa

La conexión de masa es un factor importante a tener en cuenta, pues una colocación incorrecta puede
provocar el denominado soplo magnético (originado por el campo magnético que se establece alrededor
del arco y que induce corrientes en la pieza a soldar), dificultando el control del arco. También es
importante una correcta sujeción del cable pues, si está mal sujeto, puede dar lugar a un calentamiento de
la conexión y la desaparición del arco.

Electrodos:

El electrodo es el elemento fundamental en el proceso SMAW y tiene cuatro funciones básicas:

Page 4 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108
Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

* Establecer el arco eléctrico entre el metal base y dicho electrodo.

* Dirigir y controlar el arco eléctrico.

* Proteger el cordón de soldadura.

* Proporcionar el material de aporte.

Se pueden distinguir dos partes en el electrodo revestido, tal y como se puede ver en la figura:

* Varilla, alma o núcleo del electrodo.

* Revestimiento.

Figura: partes del electrodo revestido

Núcleo del electrodo:

Consiste en una varilla metálica que conduce la corriente eléctrica y establece el arco eléctrico. El calor
producido por este arco hace que se funda progresivamente la punta de la varilla en forma de pequeñas
gotas que se depositan en el cordón de soldadura, proporcionando así el material de aporte. El diámetro
del electrodo se mide en el núcleo y determina la corriente de soldadura que debe utilizarse.

En cuanto a la longitud de los mismos, la más usual es la de 356 mm aunque también existen electrodos
de 457 mm y de 299 mm. El metal del que está constituido este núcleo depende del metal base que se
quiere soldar. Si se suelda acero, generalmente los electrodos serán de acero; y si se suelda aluminio, el
núcleo será de aluminio.

Revestimiento del electrodo:

Es la parte fundamental del electrodo, se aplica por extrusión en caliente y cumple las siguientes
funciones:

Page 5 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108
Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

- Eléctricas:

* Facilitar el cebado del arco.


* Estabilizar el arco.

- Físicas:

* Generar una pantalla de gases de protección que evite la contaminación del cordón por el oxígeno, el
nitrógeno y el hidrógeno presentes en la atmósfera que lo rodea.

- Metalúrgicas:

* Proporcionar elementos que desoxidan, desnitruran, defosforan y desulfuran el metal fundido.


* Reduce el número de poros e inclusiones en la soldadura, al eliminar gran parte de las impurezas.
* Formar una escoria que evita el enfriamiento brusco del cordón.

La composición de estos revestimientos es muy compleja, ya que se trata generalmente de una mezcla de
sustancias orgánicas y minerales, entre las que suelen intervenir:

* Óxidos naturales: óxidos de hierro, sílice, ilmenita…


* Silicatos naturales: caolín, talco, mica…
* Fundentes: espato flúor…
* Productos orgánicos: celulosa, serrín…
* Productos químicos: carbonatos…
* Ferroaleaciones: de Mn, Ti, Si…
* Aglomerantes: silicato sódico, silicato potásico…

La clasificación de los distintos tipos de electrodos se hace en función del revestimiento, y, dentro de
ellos, se pueden distinguir: en función del espesor del revestimiento y en función de su composición
química.

1. Según el espesor del revestimiento hay:

* Electrodos delgados: son aquellos en los que el espesor del revestimiento es menor al 10% del diámetro
del alma. La protección del metal fundido es baja.
* Electrodos medios: son aquellos en los que el espesor del revestimiento está comprendido entre el 10 y
el 40% del diámetro del alma. Obtienen una mayor estabilidad del arco, y, además, forman una escoria
que recubre el metal solidificado, reduciendo la oxidación y la velocidad de enfriamiento. Permiten el
soldeo con corriente alterna.
* Electrodos gruesos: son aquellos en los que el espesor del revestimiento es superior al 40% del
diámetro del alma. Son los que permiten obtener las mejores cualidades del metal soldado.

2. Según la composición del revestimiento hay:

* Electrodos ácidos (A): son electrodos de revestimiento medio-grueso compuestos por óxidos de hierro
y/o manganeso y desoxidantes. Producen una gran cantidad de escoria de naturaleza ácida.

* Electrodos básicos (B): estos electrodos son de revestimiento grueso compuesto principalmente por
carbonato y fluoruro de calcio que le dan una naturaleza metalúrgica básica. Producen poca escoria.

Page 6 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108
Obtesol Observatorio Tecnológico de la Soldadura url:http://www.obtesol.es/ Title:SMAW- Electrodo Revestido - Creado: 5 December 2

* Electrodos celulósicos (C): su principal componente es la celulosa, que en contacto con el calor
generado por el arco se descompone generando un gas que protege la soldadura. Estos electrodos
consiguen una alta velocidad de fusión y gran penetración. Generan poca cantidad de escoria que,
además, se retira con facilidad.

* Electrodos de rutilo (R): el componente principal de este electrodo es el rutilo (óxido de titanio) aunque
algunos también llevan celulosa. Se clasifican en:

- Electrodos volátiles: con un 25% de celulosa en su composición, al quemarse producen gases que
protegen el cordón de soldadura. Producen poca escoria.

- Electrodos no volátiles: no contienen celulosa en su composición. No producen gases y aunque el cordón


presenta mejor aspecto, se consigue menor penetración e inferiores propiedades mecánicas que con los
volátiles.

* Electrodos de bajo hidrógeno: se emplean en la soldadura de aceros con alto contenido en carbono y
azufre para evitar la absorción de hidrógeno atmosférico y con ello evitar los defectos.

También podemos clasificarlos en función de la forma de aportación:

* Electrodos de gota fría: dan lugar a un arco eléctrico suave, con poder de penetración medio. Se suelen
utilizar con corriente continua y polaridad directa, aunque también se pueden utilizar con corriente
alterna.

* Electrodos de gota caliente: dan lugar a un arco duro, con gran poder de penetración. Se suelen utilizar
con corriente continua y polaridad inversa o con corriente alterna.

* Electrodos de gran revestimiento: son electrodos con revestimiento de rutilo y un alto porcentaje de
polvo de hierro, lo que da lugar a:

- Un aumento en la cantidad de metal depositada.

- Una mayor intensidad de corriente.

Page 7 of 7 - Fecha de Impresión: 8 April 2016


http://www.obtesol.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=108

También podría gustarte