Está en la página 1de 5

ALFABETIZACIÓN DE GUATEMALA

Guatemala tiene, según publica la UNESCO, una tasa de alfabetización del


81,29%. Su tasa de alfabetización masculina es del 86,76%, superior a la
femenina que es del 76,37%. En el ranking de tasa de alfabetización vemos
que es el 103º país del ranking de tasa de alfabetización.

PARTES DE UN ECOSISTEMA
 partes de un ecosistema?
Las partes de un ecosistema son :

BIOTOPO ---> Lugar fisico formado por el aire, el suelo, la luz, la temperatura, el agua, etc
BIOCENOSIS --> Comjunto de seres vivos animales y plantas
RELACIONES --> Las que se establecen entre el biotopo y la biocenosis (estas pueden ser
para reproducirse, para defenderse, para ayudarse y sobre todo para alimentarse)

Los componentes de un ecosistema son:

Componentes del ecosistema: factores abióticos y bióticos

En el ecosistema hay un flujo de materia y de energía que estudiaremos más adelante y que
se debe a las interacciones organismos-medio ambiente.
ECOSISTEMA FRIO
Tipos similares de ecosistemas se encuentran en regiones de la tierra donde existen
montañas suficientemente altas, que tienen bajas temperaturas y condiciones similares de
nieve y hielo.

SABANA 
 EL GUEPARDO. Es el mamífero terrestre más rápido del mundo, con la capacidad de
acelerar de cero a noventa y seis kilómetros por hora, en apenas tres segundos. ...
 El león. ...
 El leopardo. ...
 El ñu. ...
 El avestruz. ...
 La cebra. ...
 El elefante. ...
 La mamba negra.

ECOSISTEMA DESERTICO
Asamblea: La asamblea se da a nivel interno, en una institución u organismo, o grupo que
se ha unido para conformar una causa. Las hay de dos tipos: asambles ordinarios y
extraordinarias.

Conferencia: En la conferencia, una o más personas exponen los resultados de algo ante un
auditorio, permitiendo la participación o preguntas del auditorio.

Discurso: El discruso es muy similar a una conferencia, salvo que aquí el auditorio no
participa y se limita simplemente a escuchar. Por ejemplo: un discurso presidencial.

Debate: Dos personsa o dos grupos de personas se encuentran para exponer ante un
audiorio dos puntos encontrados sobre un mismo tema.

Díalogo: es una conversación informal entre dos o más personas. Es la forma de


comunicación oral más utilizada.
Entrevista: Una o más persona reciben a una o más personas con el fin de que ellos sean
interrogados sobre determinados temas. La entrevista en televisión presenta este mismo
mecanismo, pero en ocasiones es el entrevistador quien va en busca de la persona
entrevistada, para conseguir un reportaje, etc.

Exposición: Similar a la conferencia, pero incluye participación de los asistentes con el


expositor. La exosición es pública, mientras que la conferencia puede ser privada.

Foro: Es una reunión de diferentes persona con el propósito de dialogar sobre un tema en
común, exponiendo sus puntos de vista.

Panel: Parecido al foro, salvo que éste tiene un moderador y unos panelistas definidos que
disertan frente a un auditorio.

Conversacion: conversación o una charla es un diálogo oral, escrito, o mediante lengua de


señas, entre dos o más personas que intervienen alternativamente expresando sus ideas o
afectos sin necesidad de planificación. Se establece una comunicación a través del lenguaje
verbal o no. Ejemplo: (gestos, muecas, etc).
Discurso Narrativo
 al relato de hechos reales o ficticios en los que intervienen personajes y se desarrollan en un
tiempo y espacio. ... Es la exposición de unos hechos relatables a través de una trama y un
argumento.

Discurso Expositivo
 es de carácter informativo, en él se presenta, describe y analiza un tema. Tiene a su favor el
que el auditorio o el lector es conocedor del tema; su finalidad no es la de convencer, sino
básicamente la de informar.

discurso argumentativo
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o
persuadir; en otras palabras, el emisor busca a través de él producir un cambio de actitud o
de opinión en el receptor.

discurso publicitario
 es un tipo de comunicación social, además de comercial, contemporánea, y en ocasiones
invasora de la cotidianeidad que, como tal, absorbe muchos de los conceptos presentes y
relacionados con el hecho social, tanto en su forma como en su contenido.

También podría gustarte