Está en la página 1de 3

UC PROYECTO SOCIOINTEGRADOR

PRESENTACIÓN

La Universidad Nacional Experimental de la Seguridad en el marco


de revisión de los Programas Nacionales de Formación (PNF) Policial, en
Investigación Penal, en Servicios Penitenciarios y Bomberil en Ciencias del
Fuego y Seguridad contra Incendios incluyó el rediseño de las mallas
curriculares, aprobadas mediante Acuerdo N° E-0000195 de fecha 22 de
agosto de 2016, sustituyó en la estructura curricular la Unidad Curricular
(UC) Investigación e Innovación por la UC Proyecto Sociointegrador.

La UC Proyecto Sociointegrador tiene entre sus propósitos el


desarrollo de competencias de investigación; es decir, la construcción de
conocimientos y el aprendizaje de habilidades y destrezas por parte de
las y los estudiantes para el abordaje de las comunidades, la
identificación de problemas de seguridad ciudadana y del sistema
penitenciario y la formulación de propuestas de solución, a través del
diseño de un proyecto que cumpla las fases de:

- Diagnóstico participativo
- Planificación, ejecución
- Evaluación y sistematización.

Dada su naturaleza —como espacio de formación, de creación


intelectual y vinculación social— el proyecto sociointegrador se propone,
entre otros objetivos, involucrar algunas de las Estrategias de Evaluación
del Desempeño Estudiantil, como las Prácticas de Acercamiento
Comunitario (PAC), las Prácticas de Acercamiento Institucional (PAI) y las
Prácticas Profesionales (PP), las cuales se realizarán en la medida en que
se avance en cada fase del proyecto, esto significa que estas estrategias
se ejecutarán dentro de la dinámica de los proyectos que estén
desarrollando las y los estudiantes.

1
Por lo anterior se puede decir, que el Proyecto Socio-Integrador es
una herramienta pedagógica para adquirir y desarrollar habilidades y
conocimientos mediante la investigación dando resolución de problemas
enmarcados dentro del propósito del programa nacional de formación
correspondiente, los lineamientos del plan de la Nación, las necesidades y
requerimientos de las comunidades.

Justificación:

Con la unidad curricular Proyecto Sociointegrador en cada Trayecto,


las y los estudiantes tendrán un acercamiento a las comunidades de
manera efectiva a fin de conocer la realidad social; por cuanto, en el
nuevo modelo educativo venezolano, las universidades han sido emplazadas
a integrar en sus procesos de enseñanza-aprendizaje, la investigación
formativa y la interacción con la comunidad, mediante un proceso de
interacción socio-educativa, para la transformación social del entorno. A
su vez, el proceso de investigación incrementa en las y los estudiantes el
conocimiento de la realidad social en el área de su competencia. El
Proyecto Sociointegrador como eje central de los Programas Nacionales
de Formación comprende la integración multidimensional de saberes,
conocimientos, habilidades, competencias, actitudes y su aplicación en la
resolución de problemas, el desarrollo de potencialidades y el
mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y el país.

Características De La Unidad Curricular Proyecto Sociointegrador:

 Es una unidad curricular (UC) que tiene 9 unidades de crédito para


ser gestionadas a lo largo de 36 semanas y su aprobación es
requisito indispensable para proseguir al Trayecto de Formación
siguiente.
 Se concibe un solo programa que se ejecutará en los Trayectos de
Formación I y II y en los Trayectos de Formación III y IV, y el
cumplimiento de sus contenidos está sujeto a la dinámica y al
avance en las fases de los proyectos sociointegradores.

2
 El programa no es lineal, sus contenidos pueden intercalarse con las
estrategias y experiencias de formación, de acuerdo a las
exigencias o requerimientos de los proyectos sociointegradores.
 Los temas de esta UC se estudiarán mediante la realización de
actividades práctico-lúdicas, con el fin de asegurar su
aprovechamiento y el desarrollo de las competencias y los saberes.

Conocimientos, habilidades, destrezas y/o actitudes que deben desarrolla


las y los estudiantes:

 Analizarán los temas priorizados del PNF que están cursando, a fin
de identificar y comprender los problemas socio-comunitarios
relacionados con la seguridad ciudadana y el sistema penitenciario,
que le permitan tomar conciencia sobre la importancia del
acercamiento comunitario, como experiencia de formación, para su
futuro desempeño profesional.
 Comprenderán y aplicarán las estrategias del abordaje socio-
comunitario, como acción que potencia, genera y fortalece las
condiciones para una apropiada articulación y participación
comunidad universidad, en pro de generar el reconocimiento del
otro y el entendimiento de que las comunidades son también
constructoras del saber.
 Realizarán diagnósticos participativos para estudiar la realidad en
la que podrán interactuar.
 Fortalecerán o desarrollarán capacidades para la investigación, la
contrastación, la sistematización, la ejecución, la reflexión crítica y
la difusión como hechos del proceso investigativo y formativo en las
distintas comunidades abordadas y sobre los problemas sociales
que se quieren resolver.
 Con las comunidades, planificarán, formularán, gestionarán y
evaluarán proyectos para transformar la realidad atendiendo a los
nodos problematizadores expuestos por aquellas y a las temáticas
propuestas desde las unidades curriculares de la UNES.

También podría gustarte