Está en la página 1de 5

Actividad de aprendizaje 1

Evidencia 5: Propuesta comercial

Entender, relacionar e interpretar los indicadores económicos, ayuda a los empresarios,


y a los ciudadanos en general, a pronosticar el futuro económico y a anticiparse a los
cambios. La cultura económica ya no es un lujo sino una herramienta. Si no se quiere
ser víctima de los errores, de otro crash bursátil, o de una devaluación, hay que
entender los indicadores macroeconómicos.

Basado en lo anterior, para esta evidencia desarrolle una propuesta comercial, teniendo
en cuenta el comportamiento financiero de un país. Para ello debe realizar un análisis
de los indicadores económicos más representativos y definir la viabilidad, desde el
punto de vista económico, para establecer o no, negociaciones logísticas comerciales
con ese país.

Para desarrollar esta evidencia tenga en cuenta los siguientes pasos:

• Seleccione un posible cliente de otro país con el cual estaría interesado en


establecer relaciones comerciales.

• Una vez cuente con la información del punto anterior, proceda a diligenciar las tablas
que encuentra a continuación.

1. Comportamiento del PIB


1.1. Diligencie la siguiente tabla y analice el comportamiento, en los últimos 8 años,
del PIB del país seleccionado.

PIB Constantes Crecimiento Crecimiento del PIB


Año (miles de millones de del PIB en el per cápita durante el
pesos) año año
2020 18.330.065M.€ -3.5% -4.3%
2019 19.145.333M.€ 2.2% 9.2%
2018 17.452.921M.€ 3.0% 0.4%
2017 17.299.283M.€ 2.3% 1.5%
2016 16.934.773M.€ 1.7% 2.3%
2015 16.438.306M.€ 3.1% 23.7%
2014 13.193.301M.€ 2.5% 3.6%
2013 12.638.280M.€ 1.8% 0.5%
1.2. Análisis:
En la tabla anterior se pudo observar las altas y bajas que ha presentado el PIB
anual en Estados Unidos, se nota que desde el año 2017 hasta el 2019, se ha
mantenido de tal manera que no ha caído por más del 2% anual. El año 2020 si
se puede notar una gran caída de -3.5%, se podría decir debido a la coyuntura
del coronavirus, el cual altero de una manera desprevenida la economía de
todos los países en el mundo, pero a pesar de esto se ha hecho todo lo posible
por salir adelante y mejor la situación tanto del país como en el mundo.

2. Inflación y devaluación

2.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de devaluación, inflación y


aumento o pérdida del poder adquisitivo, durante los últimos 8 años del país
seleccionado.

Valor Salario + o - del


Año INPC Inflación del Devaluación mínimo % poder de
final dólar final(año) variació compra
n
2020 2.7% 2.7% $8.74 2.2% $1.118,6 3.2% 3.2%
2019 1.8% 1.8% $8.55 1.8% $1.097,5 0.5% 4.12%
2018 2.4% 2.4% $8.39 2.4% $1.047,8 1.4% 5.43%
2017 2.14% 2.14% $8.21 2.1% $1.192,2 3.2% 4.30%
2016 1.27% 1.27% $8.05 1.3% $1.154,3 1.19% 2.69%
2015 0.12% 0.12% $7.99 0.1% $1.035,1 3.9% 3.98%
2014 1.62% 1.62% $7.93 1.6% $911,2% 4.1% 4.42%
2013 1.47% 1.47% $7.81 1.5% $952,5 3.1% 3.63%

2.2. Análisis:

Se observo que en la tabla anterior, estados unidos ha presentado una inflación


variable em los últimos años, se resalta la del año 2020 ya que conto con el mayor
porcentaje de inflación, pero el cual este porcentaje en comparación a otros
países se encuentra por debajo de ellos en inflación, por lo tanto es uno de los
países en donde se podría entrar en su mercado.
2.3. Investigue en qué período presidencial se presentó la principal devaluación:

Fue en el año 1930, a cargo del presidente HERBERT HOOVER, a este suceso se
le conoce como la gran depresión dejando un PIB en 1930 de 9.9%, 1931 de 7.7%,
1932 del 17.9%.

3. Riesgo país y el EMBI (si el país seleccionado es un país emergente)


3.1. A través de la siguiente tabla, muestre los datos de Riesgo País durante los
últimos 8 años en el país seleccionado.

Año Valor Variación


2020 107 0.10%
2019 215 4.10%
2018 283 3.4%
2017 204 4.1%
2016 230 2.5%
2015 175 3.1%
2014 146 4.3%
2013 104 2.6%

3.2. Análisis:

Estados Unidos se encuentra en la listo de los países en presentar menor riesgos, en


comparación con los otros países de América, por otra parte, también es conocido que
cuando un país se encuentra en alerta de riesgo más deberá remunerar este a los
inversores para que tomen su deuda, así, la rentabilidad que ofrece la deuda pública de
un país para que los inversores la compren y mide la confianza de los inversores en la
solidez financiera.
• Análisis sobre la viabilidad de negociación con el país escogido
(propuesta)

Propuesta Comercial
Mi propuesta comercial es la exportación de café, a diferentes países en el mundo,
logrando ser una empresa reconocida por tener los más altos estándares de calidad y
confiabilidad en el mercado, en preferencia el internacional.
Esta propuesta comercial se le propone a la empresa COFFE EXPRESS, ya que
estados unidos cuenta el principal canal de distribución internacionalmente, por lo tanto,
seria la opción mas viable para esta propuesta.

Referencias comerciales.

• Orgánicos Larry
• Alvi
• Smart Price
• Coffe Express

Instrumento de pago a utilizar.

Entre todos los medios de pago, el que brinda mas confianza y seguridad, es la carta a
crédito.

Riesgo para asumir.

Para toda alianza comercial, se espera que haya el mínimo de riesgos, pero en el
mercado no hay nada seguro, y sobre todo la situación que actualmente está pasando
el mundo por la coyuntura del COVID-19, y en este caso, uno de los riesgos podría ser
los altos y bajos en el cambio de divisa, que varia en partes impactando en la parte
financiera.

Alternativa y plazo de pago.

En la carta de crédito se pactara una alternativa de plazo a 120 días, con pago fijo a la
vista.

Beneficios para el vendedor/exportador.

Los beneficios para el exportador son bastantes, y entre los grandes a resaltar, seria el
posicionamiento de la empresa exportadora de café como una de las más grandes,
dándole reconocimiento frente a las demás empresas, y atrayendo de esta manera más
clientes, tanto nacionales como internacionales.

Beneficios para el comprador/importador.

El comprador podrá tener la constancia de que el producto ofrecido es de la mejor


calidad y mejor sabor para el paladar, proveniente de Colombia, ya que Colombia ya se
encuentra reconocido como uno de los países por tener el mejor café.

BIBLIOGRAFÍA

Proyección inflación en EE. UU. 2010-2020 | Statista. (n.d.). Retrieved May 18, 2021,
from https://es.statista.com/estadisticas/598528/proyeccion-inflacion-en-ee-uu-
2008-2020/
Dolar Historico del Año 2020 en Colombia. (n.d.). Retrieved May 18, 2021, from
https://dolar.wilkinsonpc.com.co/dolar-historico/dolar-historico-2020.html
PIB de Estados Unidos 2021 | datosmacro.com. (n.d.). Retrieved May 18, 2021, from
https://datosmacro.expansion.com/pib/usa
Valor actual del dólar de 1960 - Variación IPC. (n.d.). Retrieved May 18, 2021, from
https://www.dineroeneltiempo.com/dolar/de-1960-a-valor-presente

También podría gustarte