Está en la página 1de 2

11. ¿Qué es la comunidad y copropiedad e indivisión?

Comunidad: la comunidad es aquella situación jurídica que se produce cuando


la propiedad de una cosa o la titularidad de un derecho corresponde en
conjunto y proindiviso a varias personas.
Copropiedad es la situación en la que la propiedad de un bien pertenece, como
su propio nombre indica a varios sujetos. Es decir pertenece a más de un
propietario. La copropiedad suele manifestarse en las empresas o bienes
inmuebles, donde la propiedad puede presentar diversos propietarios o dueños.
De esta forma los copropietarios cuentan con una parte indivisible del bien,
pudiendo hacer uso de ella libremente.
Indivisión. Situación jurídica surgida de la concurrencia de derechos de una
misma índole ejercido sobre un mismo bien o sobre una misma masa de bienes
por personas distintas, sin que haya división material de las partes que le
corresponden.
12. Mencioné y explique las teorías sobre la naturaleza de la comunidad de
bienes.
Los bienes pueden describirse como aquellos objetos adquiridos mediante un
acto mercantil o cuya posesión derivada de la activación de un supuesto
jurídico. En otras palabras se consideran bienes materiales e inmateriales
aquellos que poseen un valor económico.
 Teoría de la indivisión O Concepción romanista (Mitteigenthum): su
característica principal es que constituye una modalidad de la propiedad
individual. Cada copropietario posee un derecho completo y absoluto
sobre una parte alícuota abstracta de la cosa poseída en común
conservando el derecho de disponer libremente de esta parte alícuota,
es decir, se caracteriza por la existencia de porciones ideales o cuotas
que marcan el goce y la participación concreta de cada uno de los
miembros en la cosa común pudiendo disponer cada uno de las suyas y
considerándose como una situación incidental y transitoria por lo que
cada con número puede pedir en cualquier momento la división.
 Teoría de la mano común o Concepción Germánica (Gesemmte
Hand): se caracteriza por la existencia de un copropietario de un
derecho individual sobre la cosa. En la comunidad de germánica Lo
importante es la relación personal que los sustenta siendo la cuota el
elemento que determina la inclusión en la comunidad y que
probablemente funcionaría como límite en las relaciones internas de los
miembros al mismo tiempo que como expectativa a una futura situación
divisoria lo que no da lugar a una posición jurídica del comunero que
permita su disposición separadamente del resto del grupo comunal ya
que esta exposición corresponde a todos y no es posible una acción
individual de división mientras subsista el vínculo personal que la
género.
13. Explique las características de la copropiedad.
La copropiedad es la situación en la que la propiedad de un bien pertenece a
varios sujetos es decir pertenece a más de un propietario. La copropiedad
suele manifestarse en la empresa o viene inmueble donde la propiedad puede
presentar varios dueños o propietarios es decir que estos cuentan con una
parte indivisible del bien pudiendo hacer uso de ella.
La copropiedad también se da cuando una persona sufre la pérdida de un
familiar su herencia queda para Los Herederos legales obligatorios Así que
cuando una familia hereda un bien inmueble por ejemplo una casa éste queda
en mano de todos los hermanos y si procede la pareja.
Las características que la definen son las siguientes:
Varios propietarios (físicos o jurídicos), sin límite.
Unidad del bien o sea que no puede encontrarse dividido.
El copropietario puse una cuota indivisible del bien, de la que pueda hacer uso
libremente.
14. Explique el funcionamiento de la comunidad.
Las funciones de una comunidad:
Las comunidades se organizan generalmente en torno a un propósito común,
que es variable. Sus miembros suelen compartir necesidades o deseos, y de su
asociación se deriva una mayor posibilidad de alcanzar dichos propósitos del
modo que sea.
La comunidad depende de la disciplina y la perspectiva desde la cual se aborde
por ejemplo cada una tiene una definición específica puede ser política,
administrativa o ecológica.

También podría gustarte