Está en la página 1de 15

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Recolección de información: El
Trabajo de Campo.
Semana 13

Dirección de Calidad Educativa


PROPÓSITO DE LA SESIÓN

• Elabora el formato de investigación de acuerdo a


los objetivos de la propuesta de investigación
planteada.
• Identifica e valora las actividades fundamentales
del trabajo de campo en investigación.
TRABAJO DE CAMPO: CONCEPTO y FASES
Etapas del Proceso de Obtención de Información

1 Planning del Campo

2
Selección y formación de
entrevistadores/observadores/encuestadores/
facilitadores/moderadores
3
Realización del trabajo de campo

4 Control de calidad de la información obtenida


• Preparación del material necesario para obtener la
información.
• Determinar el número de personal necesario.
• Determinar cómo se ejecutará el proceso de
convocatoria y selección de personal.
• Programas de capacitación del personal.
• Determinar cuáles serán los equipos e infraestructura
requerida.
• Establecer el presupuesto necesario para el trabajo
de campo.

PLANNING DE CAMPO
Consiste en realizar todos los preparativos necesarios para
poder llevar el trabajo de campo
1
¿Qué costos debo tener en cuenta en mi investigación?

a. Elementos de Oficina (Lapiceros, Tableros y


hojas)
b. Impresión y reproducción de Instrumentos
c. Distintivos de la investigación (Chalecos,
credenciales, etc.)
d. Pasajes y Viáticos
e. Alquileres de espacios idóneos
f. Trámites o permisos
g. Pago a los encuestadores
h. Asistencia Profesional
Ejemplo: Focus Group/Check List
• Comunicación Confiable
• Capacidad de capturar y
estructurar el mensaje
• Objetividad probada
• Actitud Afable y Motivación
• Respeto por el proyecto
• Inducción y Adiestramiento
probado
Selección y formación de
2 entrevistadores/observadores/encuestadores/
facilitadores/moderadores
¿Qué aspectos debo considerar en la Formación de
Encuestadores/Entrevistadores?
• Descripción del concepto de investigación
comercial y consideraciones de recolección de
información
• Descripción de los propósitos de la investigación
comercial
• Descripción del perfil de los potenciales
entrevistados
• Manejo de los materiales complementarios
• Días y horas en que dispondrán de equipos y
recursos necesarios
• Lineamientos de trabajo (Remuneración,
condiciones, etc.)
3 Realización del trabajo de campo

ACTIVIDAD Recursos Resultado Status S1 S2 S3 S4 S5


Diseño de Investigación

Preparación de Instrumentos

Prueba de Instrumentos

Preparación de
Encuestadores
Recojo de Información

Acopio y Tabulación

Análisis de Data
Desarrollo de Conclusiones y
Recomendaciones

Presentación de la
Investigación
¿Qué implicancias y soluciones podemos encontrar para la ejecución de
nuestra investigación?

• Tenemos que planificar previamente cada aspecto de nuestra investigación, a manera de


poder disponer de los recursos necesarios y obtener los resultados en el momento en el
que requerimos tomar decisiones estratégicas. Se suele plantear a través de un Diagrama
de Gantt estructurado.
• De acuerdo a un formato de alcances de cada actividad, tengamos en cuenta los
requerimientos y riesgos que tiene cada actividad a ejecutar en nuestra investigación.
• Una vez elaborado el cuadro cada participante compartirá problemas distintos y las
soluciones planteadas para el mismo en su investigación.
ACTIVIDAD RIESGOS IMPLICANCIA CON SOLUCION
PLANEADA RESULTADOS
• De la calidad del trabajo de campo y, por tanto, de la veracidad de la información
obtenida, dependerá la bondad de los resultados de la investigación.
DEPURACIÓN SUPERVISIÓN
• Revisión de cuestionarios si están • Duración de la encuesta
completos y las respuestas son • Preguntas filtro
legibles y coherentes. • Preguntas claves de la investigación
• Existen patrones comunes de • Preguntas pertenecientes a bloques
respuesta o ausencias de respuestas largos
• Preguntas que requieran mostrar
material de soporte
• La supervisión puede ser telefónica o
personal.

4 Control de calidad de la información obtenida


Para la próxima sesión…

• Los grupos traerán los primeros resultados de la


investigación ejecutada para empezar a diseñar el formato
para ingresar la información cualitativa y cuantitativa
recabada.

También podría gustarte