Está en la página 1de 9

Gaceta Ecológica

ISSN: 1405-2849
gaceta@ine.gob.mx
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales
México

Barrera, Juan; Castro, José; Gavilán, Arturo


Los retardantes de flama polibromados ¿nuevas sustancias de prioridad ambiental?
Gaceta Ecológica, núm. 72, julio-septiembre, 2004, pp. 45-52
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Distrito Federal, México

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=53907204

Cómo citar el artículo


Número completo
Sistema de Información Científica
Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal
Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
Los retardantes de flama
polibromados ¿nuevas
sustancias de prioridad
ambiental?
JUAN BARRERA CORDERO,
JOSÉ CASTRO DÍAZ Y
ARTURO GAVILÁN GARCÍA

INTRODUCCIÓN

El concepto retardantes de flama, también llamados Estas propiedades básicas han sido desarrolladas
ignífugos, se aplica a una diversidad de compuestos y aplicadas consecuentemente en las prácticas para
o mezclas de compuestos químicos incorporados en prevenir incendios, y su uso es parte integral de las
plásticos, textiles, circuitos electrónicos, etc. dise- reglamentaciones correspondientes en todos los paí-
ñadas para reducir la inflamabilidad de un material ses donde éstas existen. Los retardantes de flama, en
o para demorar la propagación de las flamas a lo sus diversas modalidades, han sido utilizados amplia-
largo y a través de su superficie. mente en la protección pasiva de madera y otros ma-

LOS RETARDANTES DE FLAMA POLIBROMADOS 45


teriales de construcción, incluyendo estructuras me- reduciendo su agresividad, su velocidad de propaga-
tálicas; en muchos textiles y fibras sintéticas, y en ción y la producción de humos y gases de combus-
una amplia variedad de aplicaciones de plásticos téc- tión, minimizando así los costos económicos y la pér-
nicos, principalmente en la industria electrónica. dida de vidas.
En consecuencia, los retardantes de flama se Sin embargo, recientemente estos compuestos han
encuentran distribuidos ampliamente en locales y recibido una atención diferente, ya que varias inves-
edificios públicos, tales como oficinas y centros de tigaciones han comenzado a advertir sus propieda-
trabajo, en teatros, cines, y otros centros recreati- des tóxicas. Si bien la evidencia científica es aún
vos, así como en aeropuertos, hoteles, hospitales, incompleta o difícil de interpretar, las organizaciones
escuelas, etcétera. De igual forma, están presentes civiles y ambientalistas han comenzado a destacar el
en el hogar en productos como las alfombras, ciertas problema, y como contraparte, las autoridades regu-
telas para tapicería y cortinas, en recubrimientos, ladoras, las empresas fabricantes y las instituciones
elementos de construcción y muebles de proceden- responsables de la protección civil, ambiental y del
cia industrial, y en una multitud de aparatos electro- combate a incendios, están reconsiderando el uso de
domésticos. estos productos, avocándose a la búsqueda y desa-
Los éteres bifenílicos polibromados, PBDE, y otros rrollo de alternativas ambientalmente seguras y sin
compuestos bromados se hallan entre los más efecti- riesgos para el consumidor.
vos y económicos retardantes de flama, especialmente En comparación con los bifenilos policlorados,
aquellos que se emplean como aditivos en las for- BPC, es poco lo que se sabe de los efectos sobre la
mulaciones de plásticos. A mediados de los años 1990, salud humana por exposición a los PBDE. Los prime-
los compuestos bromados representaban hasta 25% ros estudios sugieren que estos efectos pueden in-
de la producción mundial de retardantes de flama, cluir cáncer, daño hepático y disfunciones de la glán-
estimada en 600,000 toneladas anuales. dula tiroides. Investigaciones recientes realizadas en
Los PBDE se utilizan mucho en circuitos electró- ratones mostraron efectos adversos en neurodesa-
nicos impresos y en corazas de plástico para compu- rrollo, capacidad de aprendizaje, memoria y com-
tadoras, televisores y otros equipos electrónicos. Tam- portamiento. La estructura de algunos compuestos
bién se encuentran en ropa y equipo de protección bromados se parece a la de ciertas hormonas, lo
contra fuego, y en telas tratadas para diversos usos, cual puede causar problemas reproductivos en la
en aparatos electrodomésticos y en máquinas de ofi- vida silvestre.
cina, en interiores automotrices, en alfombras y en Un estudio reciente realizado en Suecia, encon-
recubrimientos arquitectónicos. Se cree que los PBDE tró un incremento de 50 veces en la presencia de
se liberan gradualmente al ambiente a lo largo del PBDE en la leche materna, durante el período 1972-
ciclo de vida de la mayoría de estos productos, pero 1997. Existen pocos estudios sobre los PBDE en el
el proceso aún no es bien conocido. ambiente, y en los Estados Unidos la investigación se
Los retardantes de flama fueron considerados du- ha concentrado en la región de los Grandes Lagos.
rante mucho tiempo como altamente benéficos para
los consumidores y el público en general dado que COMPOSICIÓN Y PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS
al reducir la inflamabilidad de muchos productos,
han abatido la tasa de incendios y accidentes meno- Algunos de los principales retardantes de flama con-
res, y en los casos inevitables de siniestro, actúan tienen compuestos orgánicos bromados como los bi-

46 GACETA ECOLÓGICA 72
fenilos polibromados (PBB), los éteres bifenílicos po- Estructuralmente, estas sustancias consisten de
libromados (PBDE), el tetrabromobisfenol A (TBBPA) dos anillos bencénicos unidos por un enlace éter, C-
y el hexabromociclododecano (HBCD). Las estructu- O-C, y con el resto de las posiciones, 1-10, están
ras de estos se muestran en la figura 1. ocupadas por uno o más átomos de bromo. En con-
secuencia, teóricamente, el número total de isóme-
ros relacionados asciende a 209. Los isómeros indivi-
FIGURA 1. ESTRUCTURA QUÍMICA DE LOS A) BIFENÍLICOS
duales se denominan de acuerdo con el sistema IU-
POLIBROMADOS, B) HEXABROMOCICLODODECANO (HBCD),
PAC utilizado para los bifenilos, con base en la posi-
C) TETRABROMOBISFENOL A (TBBPA) Y
ción de los halógenos en los anillos.
D) BIFENILOS POLIBROMADOS
A partir de los años 1960 se encuentran en el
mercado tres formulaciones comerciales principales:
penta-, octa- y decaBDE. Su composición se descri-
bre en el cuadro 2.
Los PBDE con tres o más átomos de bromo son
sólidos con bajas presiones de vapor, virtualmente
insolubles en agua y muy lipofílicos. El valor del log
Kow (coeficiente de partición octanol-agua) varía en
el rango de 5.9-6.2 para el TeBDE, de 6.5–7.0 para
PeBDE, 8.4-8.9 para OcBDE y hasta 10 for DeBDE
(Watanabe y Tatsukawa 1990).
Los PBDE son muy persistentes y virtualmente
É TERES BIFENÍLICOS POLIBROMADOS (PBDE) inactivos químicamente, aunque algunos isóme-
ros han sido reportados como fotodegradables, vía
Los éteres bifenílicos polibromados (PBDE) respon- su exposición a la luz ultravioleta. Presentan tam-
den a la fórmula general: bién una fuerte afinidad a unirse al material par-
ticulado así como una tendencia a acumularse en
(C12H(10-n)BrnO, dónde n = 1-10). los sedimentos.

CUADRO 2. COMPOSICIÓN DE LOS RETARDANTES DE FLAMA ELABORADOS CON ÉTERES BIFENÍLICOS POLIBROMADOS, PBDE

PORCENTAJE DE ISÓMEROS
PRODUCTO
COMERCIAL TETRABDE PENTABDE HEXABDE HEPTABDE OCTABDE NONABDE DECABDE

Pende 24–38 50–60 4–8


OcBDE 10–12 44-46 31–35 10–11 <1
DeBDE <3 97–98

Fuente: WHO/IPCS 1994b.

LOS RETARDANTES DE FLAMA POLIBROMADOS 47


P RODUCCIÓN Y USOS deo por inyección, como en el caso del poliestireno
de alto impacto. La formulación deca corresponde
En 1992 se produjeron en el mundo 40,000 toneladas prácticamente a una sustancia única, y es empleada
de PBDE, y en 1999, 67,000 toneladas. Los Estados fundamentalmente en textiles y plásticos duros para
Unidos fueron los responsables de cerca del 50% de la fabricación de housings en artículos electrónicos,
este gran total (BSEF 2000). El 80% del total de PBDE especialmente televisiones y computadoras. El de-
producidos corresponden a la mezcla deca. El pro- caBDE también se utiliza ampliamente para el aca-
ducto penta-bromado es el más tóxico, y su produc- bado de circuitos impresos (OECD 1994). Debido a
ción, con datos de 1999, corresponde a cerca de 13% esta aplicación, el decaBDE es el PBDE de más amplia
del total mundial: 8,500 ton (BSEF 2000) y se produ- distribución, y tiene particular importancia en el ci-
ce sobre todo en los Estados Unidos (8,290 ton). clo de vida de la chatarra electrónica.
Existen dos fabricantes principales de PBDE en el
mundo: Great Lakes Chemical en los Estados Unidos T ETRABROMOBISFENOL A (TBBPA)
y Dead Sea Bromine en Israel. Otras compañías in-
cluyen Riedel de Haen (de Hoechst Group), Ceca La molécula del TBBPA se adhiere covalentemente al
(ATOCHEM, Francia), Potasse et Produit Chimiques plástico, por lo cual se utiliza en las tarjetas de los
(Rhone Poulenc Group) en Francia, Warwick Che- circuitos electrónicos. En todo el mundo se estima
micals (Gran Bretaña), Albemarle S.A. (Bélgica) así una producción de 50,000 ton/año.
como Nippo y Tosoh & Matsunaga (estas últimas del
Japón). Los PBDE también se producen en China y Propiedades físicas y químicas
en la India.
Los retardantes de flama, en general, pueden in- El TBBPA es un compuesto sólido con un contenido de
corporarse a un material ya sea como componentes 59% de bromo. Tiene un punto de fusión de 180 °C,
activos o bien como aditivos. Los componentes acti- un punto de ebullición de 316 °C y una presión de
vos se integran a la estructura polimérica de algunos vapor de menos de 1 mm de Hg a 20 °C (IPCS 1995)
tipos de plásticos. Esta modalidad es la preferida, ya El TBBPA tiene baja solubilidad en agua y una
que produce materiales más estables y con propie- alta solubilidad en metanol y acetona. Su coeficiente
dades uniformes. Los aditivos, por otra parte, son de partición octanol/agua (log Pow) es de 4.5. Debi-
más económicos y versátiles, aunque presentan el do a su baja solubilidad en agua y a su coeficiente
inconveniente de modificar las propiedades de los de partición octanol/agua tiene una alta afinidad por
materiales de base. Este es el caso de los PBDE, que los sedimentos y la materia orgánica del suelo (IPCS
en general, se aplican como recubrimientos o bien se 1995).
mezclan durante el procesamiento de materiales como
plásticos y fibras. Producción y uso
El producto pentabromado se ha usado princi-
palmente como retardante de flama en espumas de El TBBPA comercial es un retardante de flama utili-
poliuretano para muebles y colchones, y en interio- zado en todo el mundo y tiene una demanda de
res automotrices. El producto octabromado se utiliza cerca de 60,000 toneladas anuales. Esta sustancia
como retardante de flama en una variedad de termo- se utiliza como reactivo o como aditivo retardante
plásticos, y tiene aplicaciones en procesos de mol- de flamas en polímeros, como el ABS, y las resinas

48 GACETA ECOLÓGICA 72
epóxicas y policarbonadas, poliestireno de alto im-
pacto, resinas fenólicas, adhesivos y otros ( IPCS
1995).

Transporte, distribución y destino ambiental

Algunos estudios han identificado factores de bio-


concentración en invertebrados y vertebrados que
van de 20 a 3,200. El TBBPA tiene una vida media de
menos de un día en peces y menor a los cinco días
en almejas. En el proceso de depuración, el TBBPA y
sus metabolitos se pueden eliminar entre tres y siete
días.
Según algunos estudios de biodegradación, el
TBBPA se degrada parcialmente bajo condiciones ae-

róbicas y anaeróbicas en suelo, sedimentos y agua.


Según el tipo de suelo, humedad y composición, entre
el 40-90% del TBBPA permaneció en el suelo des-
pués de 56-64 días.
En estudios de pirólisis de polímeros con TBBPA
se detectó la formación de dibenzofuranos polibro- similares a la de los PCB, también tienen un destino
mados (PBDF) y en menor extensión de dibenzodioxi- parecido en el ambiente. Las mezclas de PBB se han
nas polibromadas (PBDD). utilizado como retardantes de flama en plásticos,
equipos de televisión y otras aplicaciones electróni-
H EXABROMOCICLODODECANO (HBCD) cas (Newman 2003).
El contenido de átomos de bromo varía entre dos
El HBCD se ha utilizado desde hace 20 años y se pro- y 10, siendo el decabromopifenilo (DeBB) el que tie-
duce mediante la mutilación de la molécula de dode- ne mayor uso comercial de acuerdo con investigacio-
cano. Se utiliza en espumas y poliestireno expandido, nes de la OCDE.
en el tapizado de muebles, interiores textiles, interio- La demanda del DeBB en 1992 en la parte sur de
res textiles de automóvil, cojines, y materiales de cons- Europa se estimó en 2,000 toneladas al año, redu-
trucción como bloques, paredes, sótanos, etc. ciéndose en 1998 hasta 600 toneladas anuales.

B IFENILOS POLIBROMADOS (PBB) P ROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Los bifenilos polibromados (PBB) son hidrocarburos Existen 209 congéneros de PBB, siendo los las utiliza-
bromados con estructura similar a la de los bifenilos dos comercialmente el hexa-, octa-, nona-, y deca-
policlorados (PCB) pero con la diferencia de que pue- bromobifenilos.
den contar con átomos de bromo en la estructura del Los PBB se producen mediante una reacción de
bifenilo. Ya que los PBB tienen propiedades físicas Friedel-Crafts en la cual la molécula de bifenilo reac-

LOS RETARDANTES DE FLAMA POLIBROMADOS 49


ciona con catalizadores como el bromo, el cloruro de Las propiedades hidrofóbicas de los PBB permi-
aluminio, el cloruro de bromo o el hierro. ten que sean mas fácilmente absorbidos desde las
Los PBB son sólidos con baja volatilidad, prácti- soluciones acuosas al suelo. La absorción de los co-
camente insolubles en agua, solubles en grasas y géneros de PBB también es influenciada por las ca-
ligeramente solubles en diversos solventes orgánicos; racterísticas del suelo y por el grado y posición de los
su solubilidad se reduce al incrementar el número de átomos de bromo en la molécula.
átomos de carbono. Una vez liberados al ambiente, los PBB pueden
Los productos de la descomposición térmica del ingresar a la cadena alimenticia y ser bioconcentra-
PBB dependen de la temperatura, cantidad de oxí- dos por los organismos. Los PBB han sido detectados
geno, etc. Algunos estudios en el producto Fire- en peces de diversas regiones, siendo una de las
Master BP-6 (producto involucrado en el acciden- principales fuentes de transferencia hacia los mamí-
te de Michigan, en el cual se contaminó una gran feros y aves.
cantidad de alimento animal) en ausencia de oxí- Entre los productos metabólicos de estas sustan-
geno a 600-900 °C encontraron la formación de cias se tienen los derivados hidroxilados y algunos
bromobenceno y bifenilos bromados inferiores y PBB con menor cantidad de átomos de bromo.
no furanos polibromados. Sin embargo, en estu- En el accidente de Michigan, el producto
dios realizados en presencia de oxígeno (700-900 FireMaster(R) de adicionó a alimento de animales.
°C) se encontró la formación de dibenzofuranos Entre 1973 y 1974 los animales contaminados y sus
heptabromados. productos fueron consumidos en los Estados Unidos,
afectando a miles de animales, los cuales tuvieron
Producción y uso que ser sacrificados.

En los Estados Unidos se inició la producción indus- REGISTROS Y REGULACIÓN


trial del producto FireMaster(R) en 1970, y después
del accidente de Michigan se descontinuó en no- El decabromo-bifenilo y el tetrabromo-bisfenol-A, un
viembre de 1974. La producción estadounidense de retardante de flama muy usado en circuitos impre-
PBB fue de 6,000 toneladas entre 1970-1976. En Ale- sos, están incluidos en el Toxic Releases Inventory,
mania se produjo una mezcla de PBB llamada Bromkal TRI, de los Estados Unidos. El producto pentabroma-
80-9 D hasta 1985. Actualmente, el decabromobife- do, que presenta las características tóxicas más acen-
nilo (Adine 0102) se produce en Francia. tuadas para los humanos y el ambiente, quedó pro-
hibido en dicho país a partir del 1° de julio de 2003.
Transporte, distribución y transformación El decabromo-difenil-óxido, que es otro nombre para
ambiental el decabromo-bifenilo, está incluido en el registro ca-
nadiense NAPRI. Otros PBDE no están incluidos ni en
No está demostrado el transporte ambiental del PBB el TRI ni en el NAPRI. En México, hasta hoy, no se
en la atmósfera; sin embargo, se ha encontrado en requiere su reporte al Registro de Emisiones y Trans-
análisis de animales del Ártico. ferencia de Contaminantes (RETC).
La ruta principal de entrada al agua y suelo de La globalización de los mercados, particularmen-
los PBB es a través de descargas industriales o dispo- te en las industrias eléctrica y electrónica, ha vuelto
sición de residuos. extremadamente difícil seguir el flujo de materiales

50 GACETA ECOLÓGICA 72
contenidos en los productos terminados y semiaca- nantes ambientales inevitables. En colaboración con
bados, desde su fabricación hasta su desecho. Esto los Centros para el Control de Enfermedades, (CDC)
resulta evidente al considerar que la herramienta fun- y el Departamento de Salud Pública del Estado de
damental que es el balance de materiales a lo largo Míchigan, la FDA monitorea a largo plazo los efectos
del proceso de fabricación, resulta fuertemente limi- de la exposición aguda a bifenilos polibromados en
tada cuando el proceso en sí y quienes participan en la salud humana. La Administración para la Salud y
él, se dispersan en el tiempo y el espacio, como tam- Seguridad Ocupacional de los Estados Unidos (OSHA)
bién lo hacen en consecuencia, los centros de deci- regula a los bifenilos polibromados bajo el Estándar
sión y de información. de Comunicación de Riesgos, y los considera como
Además, las tasas de renovación en estas indus- un riesgo químico en los laboratorios.
trias, como también en la industria automotriz, son
reconocidamente altas, llegándose al caso de que LA PROBLEMÁTICA DE LOS RETARDANTES DE FLAMA

aparezcan nuevas versiones de computadoras y equi- EN MÉXICO


pos electrónicos cada seis meses. Considerada desde
una perspectiva global, sin embargo, es evidente que C HATARRA ELECTRÓNICA
no es tanto la emisión de estos compuestos durante
procesos industriales particulares, sino su difusión a Cada año, montañas de productos electrónicos ca-
lo largo del ciclo de fabricación, consumo, disposi- ducos son desechados y se acumulan en rellenos
ción y reciclado de productos y materiales tratados sanitarios y tiraderos irregulares, en todo el mundo.
con estos compuestos lo que constituye la causa prin- Algunas estimaciones consideran que más de 22 mi-
cipal de la contaminación ambiental. llones de computadoras son vendidas cada año tan
La Agencia para la Protección Ambiental de los sólo en los Estados Unidos. Dado el continuo y acele-
Estados Unidos (EPA), bajo la Ley de Control de Sus- rado desarrollo de esta industria, la mayoría de estos
tancias Tóxicas (TSCA, por sus siglas en inglés), re- equipos se vuelven obsoletos en solamente dos años.
gula a una amplia categoría de bifenilos polibroma- Una de las mayores preocupaciones acerca de la
dos que potencialmente incluirá de 200 a 300 sus- chatarra electrónica es el impacto ambiental que pro-
tancias, a través de una norma especial, y establece duce, a medida que ciertos compuestos químicos se
que FireMaster BP-6 requiere ser reportado bajo la desprenden y contaminan el suelo, y se encuentran
Ley de Enmienda y Reautorización del Superfondo en posición de infiltrarse a los mantos acuíferos.
(SARA, por sus siglas en inglés, que surge para im- Por otra parte, una gran cantidad de chatarra elec-
plementar mejoras en el manejo de sitios contamina- trónica es exportada al Tercer Mundo, particularmente
dos con residuos peligrosos). También, bajo la Ley a Asia, donde existen compañías dedicadas a recu-
de Conservación y Recuperación de Recursos (RCRA, perar materiales valiosos como oro y cobre, que se
por sus siglas en inglés), la EPA ha impuesto el segui- encuentran en mínimas cantidades en estos produc-
miento del manejo de los bifenilos polibromadosa tra- tos. Esta práctica ha sido cuestionada en el contexto
vés de reportes. del Convenio de Basilea, cuyo objeto es prevenir la
La Administración de Alimentos y Drogas de los transferencia de residuos peligrosos a los países en
Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) bajo la desarrollo.
Ley de Alimentos, Drogas y Cosméticos (FDA&CA) En México, no se ha determinado la magnitud de
regula a los bifenilos polibromados como contami- la problemática de la generación de chatarra electró-

LOS RETARDANTES DE FLAMA POLIBROMADOS 51


nica, ni el destino de la gran cantidad de computa- En México es necesario evaluar los usos de los
doras obsoletas que ingresan por la frontera norte. retardantes de flama en los diversos sectores indus-
triales como la industria electrónica, la textil, entre
CONCLUSIONES otras, así como el grado de contaminación presente
por el uso de estas sustancias.
Los PBDE han sido un tema controversial durante
cerca de 15 años, y en términos relativos, se sabe BIBLIOGRAFÍA
más acerca de su comportamiento y de la amenaza
potencial que representan para la salud y el ambien- Agency for Toxic Substances and Disease Registry 2002.
te de lo que se sabía acerca de los bifenilos policlora- ToxFAQ for Polybrominated Biphenyls and Polybro-
dos, PCB, cuando fue descontinuada su producción minated Diphenyl Ethers. 2004. www.atsdr.cdc.gov/
y uso. tfacts68.html.
En contraste con los PCB, su utilización no invo- International Programme on Chemical Safety 1994. Envi-
lucra la concentración de inventarios en condiciones ronmental Health Criteria 152: Polybrominated bi-
de riesgo evidente para grupos o comunidades loca- phenyls. World Health Organization, Ginebra.
lizadas, y en cambio su introducción al ambiente y ——— 1995. Environmental Health Criteria 172: Tetra-
la exposición siguen una diversidad de rutas y meca- bromobisphenol A and Derivatives. 16 de Julio de
nismos de baja intensidad. Por otra parte, su utiliza- 2004. www.inchem.org/documents/ehc/ehc/
ción en una diversidad de aplicaciones domésticas ehc172.htm.
los convierte en un caso evidente de exposición cró- Newman, M.C. 2003. Fundamentals of Ecotoxicology.
nica para grupos sociales amplios. Segunda edición. Lewis Publishers, Washington, D.C.
A pesar de ello, la atención y la investigación Watanabe, I. y R. Tatsukawa 1990. Anthropogenic bromi-
sobre estos compuestos continúa creciendo, y si se nated aromatics in the Japanese environment. Works-
consolida la percepción, con base en nueva eviden- hop on brominated aromatic flame retardants. Swe-
cia científica, sobre su carácter tóxico y bioacumula- dish National Chemicals Inspectorate, Suecia.
tivo, así como los datos sobre su presencia en la le- Wit, C.A. 2000. Brominated flame retardants. Swedish
che materna humana, estos compuestos, por su rele- Environmental Protection Agency, Elanders Gotab,
vancia ambiental, podrían convertirse en “los PCB Suecia.
del futuro.”

Juan Barrera Cordero. Jefe de departamento de Integración de estrategias de prevención de riesgos. INE. Correo-e: barrerac@ine.gob.mx.
José Castro Díaz. Subdirector de Estudios sobre sustancias químicas. INE. Correo-e: jdcastro@ine.gob.mx.
Arturo Gavilán García. Jefe de departamento de Estudios de análisis comparativos de riesgo ambiental. INE. Correo-e: agavilan@ine.gob.mx.

52 GACETA ECOLÓGICA 72

También podría gustarte