Está en la página 1de 13

1.

RELACIÓN FÁCTICA DE LOS HECHOS – “Caso Robo agravado a domicilio”


JUAN FLORES comenta a sus amigos, REYNALDO SÁNCHEZ, PEDRO JORDÁN, que habría la posibilidad de tener
un ingreso extra de aproximadamente ($us. 3000), ya que tenía las llaves de la casa de su prima Gloria
Saavedra, quien vivía sola con su esposo y que tenía varios objetos de valor y dinero en su domicilio, por lo que
decidieron planificar el robo al referido domicilio.
Es así que en fecha 18 de mayo del año 2017, a horas 19:00 aproximadamente Juan Flores, Reynaldo Sánchez y
Pedro Jordán ingresan al domicilio ubicado en la calle Lanza Nº 300 de la zona Central, siendo el Sr. Juan Flores
el encargado de abrir la puerta con llave propia del domicilio, para posteriormente quedarse en la puerta
Reynaldo (sobrino)a fin que efectué la vigilancia, este último una vez haber alertado el retorno a su domicilio
de los esposos Saavedra, procede advertir a los que ingresaron(Juan Flores y Pedro Jordán) que los dueños
estaban llegando, siendo así que cuando ingresan los propietarios a su domicilio, Reynaldo Sánchez y Pedro
Jordán, los reducen colocando trapos con cloroformo en la boca, lo que provoca que se duerman, para
posteriormente maniatarlos y amordazarlos, logrando así obtener el tiempo suficiente a fin de cometer el
hecho delictivo; posteriormente, trasladaron los objetos robados, consistentes en: TV, parlantes, 1 mini
componente, 1 Horno microondas, equipos de computación y otros objetos, en una motorizado, hasta un
inmueble ubicado en la calle Guayacán Nro. 1000. Sin embargo, por descuido, dejan olvidado la mochila de
JUAN FLORES en el domicilio donde perpetraron el robo. Una vez que la pareja reaccionó, inmediatamente se
contactaron con la policía, quienes una vez que se constituyeron al domicilio, encontraron la señalada mochila
con objetos personales de Juan Flores, al percatarse Gloria, indica a los efectivos policiales la dirección del
domicilio particular de su primo, donde los objetos sustraídos son hallados.
2. TIPO PENAL IMPUTADO: Art. 332 núm. 2) del Código Penal
A efectos de proceder a la correcta subsunción del hecho al tipo penal que corresponda, es menester citar el art. 331
del CP, para rescatar la definición de la conducta típica “robo”, precepto jurídico que señala:
Art. 331 (ROBO). El que se apoderare de una cosa mueble ajena con fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las
personas, será sancionado con privación de libertad de uno (1) a cinco (5) años.

Artículo 332. (ROBO AGRAVADO). La pena será de presidio de tres (3) a diez (10) años:
1) Si el robo fuere cometido con armas o encubriendo la identidad del agente.
2) Si fuere cometido por dos (2) o más autores.
3) Si fuere cometido en lugar despoblado.
4) Si concurriere alguna de las circunstancias señaladas en el párrafo 2 del artículo 326.

3. HECHO DE RELEVANCIA PENAL:


JUAN, REYNALDO y PEDRO, organizaron cómo ingresar al domicilio de los primos de Juan (esposos Saavedra),
aprovechando que éste tenía las llaves de dicho inmueble, donde se apoderaron ilegítimamente de: TV, parlantes, 1
mini componente, 1 Horno microondas, equipos de computación y otros objetos del domicilio; sin embargo, durante
la ejecución del hecho Reynaldo que debía ocuparse de la vigilancia, se percató de la presencia de los dueños de casa,
por lo que inmediatamente advierte estos extremos a los otros participantes, quienes reducen a la pareja,
colocándoles trapos con cloroformo en la boca, para anular la voluntad de las víctimas, posteriormente maniataron y
amordazaron a los esposos, logrando así obtener el tiempo suficiente para trasladar todos los objetos robados en un
motorizado.
4. ELEMENTOS DE CONVICCIÓN ACUMULADOS:
 Informe de intervención policial preventiva o acción directa
 Acta del registro del lugar del hecho con su respectivo muestrario fotográfico.
 Acta de recolección y secuestro de indicios materiales y muestrario fotográfico.
 Acta de entrevista policial prestada por de Gloria Saavedra.
 Acta de entrevista policial prestada por de Leopoldo León.
 Certificado médico forense de Gloria Saavedra y Leopoldo León.
 Certificación de SEGIP rápida de Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán, evacuado a través del
sistema integrado de causas i4p.
 Acta de requisa personal de Juan Flores.
 Acta de requisa personal de Reynaldo Sánchez.
 Acta de requisa personal de Pedro Jordán.
 Acta de ingreso voluntario al domicilio (calle Guayacán Nro. 1000), domicilio de Juan Flores.
 Acta de secuestro de objetos (bienes sustraídos) del domicilio ubicado en calle Guayacán Nro. 1000
 Acta de arresto realizada a Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán.
 Acta de desfile identificativo, en el que únicamente se logró identificar a Pedro Jordán, como la persona
que los adormeció con cloroformo y a Reynaldo Sánchez, como la persona que realizaba vigilancia, a
este ultimo por sus prendas de vestir y contextura gruesa.
 Certificados médicos forenses de Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán.
 Requerimiento de aprehensión fundamentada librada en contra de Juan Flores, Reynaldo Sánchez y
Pedro Jordán.
5. SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR:
MEDIDA CAUTELAR:
Se disponga mediante AUTO MOTIVADO conforme establece el Art. 124 del Código De
Procedimiento Penal y considerando que las demás medidas cautelares personales señaladas
en el art. 231 bis en sus numerales del 1) al 9) son insuficientes para asegurar la presencia de
los imputados y el no entorpecimiento de la averiguación del hecho, SE SOLICITA la DETENCIÓN
PREVENTIVA, para los imputados Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán sea en base a
las siguientes consideraciones de orden legal:
• Haciendo una interpretación a contrario sensu del Art. 232 del CPP, se tiene que el delito
por el que se presenta ésta imputación formal, se encuentra fuera de sus prohibiciones,
pues es de acción pública, está sancionado con una pena privativa de libertad y esta pena
es mayor a los cuatro años, por cuanto el marco legal establece una sanción de tres a diez
años, asimismo, los imputados son menores de 65 años de edad, se encuentran en perfecto
estado de salud, en consecuencia, no adolecen de una enfermad grave o incurable;
consiguientemente, la detención preventiva de Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro
Jordán, puede ser aplicada en razón a que la pena queda fuera de los límites de
improcedencia.
REQUISITOS PARA LA DETENCIÓN PREVENTIVA: Art. 233 nums. 1), 2) y 3) del C.P.P. modificado por la Ley 007
de modificaciones al Sistema Normativo Penal y la Ley N° 1173.
 Núm. 1) “La existencia de elementos de convicción suficientes para sostener que el imputado es, con probabilidad,
autores o partícipe de un hecho punible…” De los antecedentes con que el Ministerio Público cuenta, se establece
que existen los fundados elementos de convicción (Informe de intervención policial preventiva o acción directa, Acta del
registro del lugar del hecho con su respectivo muestrario fotográfico, Acta de recolección y secuestro de indicios materiales y
muestrario fotográfico, Acta de entrevista policial prestada por de Gloria Saavedra, Acta de entrevista policial prestada por de
Leopoldo León, Certificado médico forense de Gloria Saavedra y Leopoldo León, Certificación de SEGIP rápida de Juan Flores,
Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán, evacuado a través del sistema integrado de causas i4p., Acta de requisa personal de Juan Flores,
Acta de requisa personal de Reynaldo Sánchez, Acta de requisa personal de Pedro Jordán, Acta de ingreso voluntario al domicilio
(calle Guayacán Nro. 1000), domicilio de Juan Flores, Acta de secuestro de objetos (bienes sustraídos) del domicilio ubicado en calle
Guayacán Nro. 1000, Acta de arresto realizada a Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán, Acta de desfile identificativo, en el
que únicamente se logró identificar a Pedro Jordán, como la persona que los adormeció con cloroformo y a Reynaldo Sánchez, como
la persona que realizaba vigilancia, a este ultimo por sus prendas de vestir y contextura gruesa, Certificados médicos forenses de
Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán), que permiten sustentar que Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro
Jordán son sin duda probables autores del hecho investigado, toda vez que fue descubierta la mochila de JUAN
FLORES en el domicilio objeto del robo, permitiendo a los efectivos policiales trasladarse hasta el domicilio del
mismo, donde hallaron los objetos sustraídos y junto a los otros participes del hecho (Reynaldo y Pedro).
Núm. 2) “La existencia de elementos de convicción suficientes de que los imputados no se someterán al proceso u
obstaculizarán la averiguación de la verdad”. Estando éste requisito íntimamente ligado con el elemento subjetivo, en los
que se tiene que existen los peligros de fuga y de obstaculización. En esta etapa preliminar, los antecedentes del
proceso han permitido establecer la existencia de riesgos procesales que afectarían el cumplimiento de los fines
procesales contenidos en el Art. 235 del C.P.P., a ese efecto, se exponen los fundamentos de esta conclusión:
PELIGRO DE FUGA: Siendo concurrentes los nums. 1 y 2) del Art. 234 del C.P.P., bajo las siguientes consideraciones, con
relación a JUAN FLORES:
1) Si bien el imputado ha referido en su declaración informativa, datos relacionados con los presupuestos de domicilio, familia y
trabajo, empero al presente, únicamente se ha acreditado los presupuestos de familia (presentación de sus familiares -esposa e
hijo de 2 años de edad- en el registro al lugar del hecho y en dependencias de la FELCC) y domicilio (el inmueble donde se
encontraron los objetos robados es de posesión de Juan Flores -alquiler); sin embargo, existen contradicciones con respecto a la
ocupación lícita, extremos que han sido corroborados por el Ministerio Público, pues de antecedentes se advierte que si bien el
imputado señala en su declaración informativa ser albañil o constructor, sin embargo, en la certificación emitida por el SEGIP, el
imputado señaló como ocupación “estudiante”; así mismo, en la declaración testifical realizada por su prima y víctima Gloria
Saavedra, refirió que su primo se encontraba desempleado y que esporádicamente, cuando había campeonatos, las instituciones lo
contrataban para jugar futbol. Consiguientemente, la inexistencia de una ocupación o trabajo lícito como elemento arraigador
natural, genera la convicción razonable de que el imputado puedan sustraerse del proceso.
2) La inexistencia del presupuesto de trabajo permite en lógica consecuencia sostener también que el imputado al no contar con
dicho elemento arraigador natural, tiene facilidades de abandonar el país y/o el departamento o en su caso permanecer oculto o
mimetizarse en la sociedad con el único fin de no someterse a la justicia.
4) Al momento de la intervención policial, Juan Flores negó los hechos, y si bien dejó ingresar a los efectivos policiales al interior del
inmueble, escondió los objetos secuestrados en un cuarto asegurado con candado, ubicado la parte del garaje, señalando que ese
depósito estaba alquilado a otra persona, empero, ante la simple inspección ocular realizada desde la ventana, la víctima pudo
reconocer algunas de sus bienes muebles. Asimismo, mientras la policía se mantenía ocupada en la revisión de su domicilio, alertó
a sus colaboradores (se encontraban en el inmueble), para que se den a la fuga, por lo que fueron perseguidos y reducidos una
cuadra más adelante. Demostrando claramente su voluntad de eludir la acción la justicia.
PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN: Art. 235 núm. 1) y 2) del C.P.P.
1) De acuerdo a los antecedentes, puede precisarse que el imputado ha tenido acceso libre al inmueble de la
víctima, sin el conocimiento de la misma, toda vez que los esposos Saavedra afirman que en ningún momento
le prestaron u otorgaron la llave a su primo, por lo que en libertad podrían modificar, destruir u ocultar este lugar
o recinto en perjuicio de la investigación que pretende determinar el lugar de origen de la sustancia. Asimismo,
En la declaración prestadas por las víctimas, sostuvieron que afuera de su casa se encontraba estacionado un
auto “moderno” color negro, en el que presumiblemente se habrían trasladado los objetos sustraídos, por lo que
los imputados, con la finalidad de eludir la acción de la justicia, pueden ocultar la ubicación de esta herramienta
empleada para la perpetración del hecho, máxime si al presente se desconoce el paradero del motorizado, así
como la propiedad del mismo.

2) Asimismo, por lo manifestado precedentemente, razonablemente se puede inferir que libertad podría influir
negativamente sobre los demás partícipes, toda vez que los mismos sostienen lazos de amistad, así mismo, se
desconoce si en la ejecución del hecho participaron mayor número de personas, pues únicamente se logró
identificar e individualizar a tres sujetos, desconociéndose el paradero del chofer y del motorizado en el que
trasladaron los objetos sustraídos, toda vez que ninguno de los imputados cuenta con un vehículo o licencia de
conducir; en ese sentido existe la necesidad de contar son su declaraciones, para poder establecer si existen
más implicados en el hecho, testigos (vecinos, etc.) sobre los cuales razonablemente se podría influencias
negativamente.
PELIGRO DE FUGA: Siendo concurrentes los nums. 1), 2) y 4) del Art. 234 del C.P.P., bajo las siguientes consideraciones,
con relación a REYNALDO SÁNCHEZ:
1) Si bien el imputado ha referido en su declaración informativa, datos relacionados con los presupuestos de domicilio, familia y
trabajo, empero al presente, únicamente se ha acreditado los presupuestos de familia (presentación de sus familiares – hermano -
en dependencias de la FELCC); sin embargo, existen contradicciones con respecto al presupuesto domicilio, extremos que han sido
corroborados por el Ministerio Público, pues de antecedentes se advierte que si bien el imputado señala en su declaración
informativa, tener domicilio en la zona Jayhuayco, sin embargo, en la certificación emitida por el SEGIP, se encuentra registrado
como domicilio, la Zona Temporal, calle Nuflo de Chávez, S/N. Consiguientemente, la inexistencia de un domicilio conocido como
elemento arraigador natural, genera la convicción razonable de que el imputado puedan sustraerse del proceso. Se aclara que no
se logró desvirtuar con elementos objetivos la ocupación lícita señalada por el imputado en su declaración informativa.
2) La inexistencia del presupuesto de domicilio permite en lógica consecuencia sostener también que el imputado al no contar
con dicho elemento arraigador natural, tiene facilidades de abandonar el país y/o el departamento o en su caso permanecer
oculto o mimetizarse en la sociedad con el único fin de no someterse a la justicia.
4) Al momento de la intervención policial, mientras la policía se mantenía ocupada en el registro del domicilio de Juan, éste alertó
a sus colaboradores (se encontraban en el inmueble), para que se den a la fuga, por lo que Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán se
intentaron dar a la fuga, consecuentemente, fueron perseguidos y reducidos una cuadra más adelante por los efectivos policiales.
Demostrando claramente su voluntad de eludir la acción la justicia.
PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN: Art. 235 núm. 1) y 2) del C.P.P.

1) En la declaración prestadas por las víctimas, sostuvieron que afuera de su casa se encontraba estacionado
un auto “moderno” color negro, en el que presumiblemente se habrían trasladado los objetos sustraídos, por
lo que los imputados, con la finalidad de eludir la acción de la justicia, pueden ocultar la ubicación de esta
herramienta empleada para la perpetración del hecho, máxime si al presente se desconoce el paradero del
motorizado, así como la propiedad del mismo.
2) 2) De los elementos de convicción acumulados, se puede inferir de manera razonable que el imputado en
libertad podría influir negativamente sobre los demás partícipes, toda vez que los mismos sostienen lazos de
amistad, así mismo, se desconoce si en la ejecución del hecho participaron mayor número de personas, pues
únicamente se logró identificar e individualizar a tres sujetos, desconociéndose el paradero del chofer y del
motorizado en el que trasladaron los objetos sustraídos, toda vez que ninguno de los imputados cuenta con
un vehículo o licencia de conducir; en ese sentido existe la necesidad de contar son su declaraciones, para
poder establecer si existen más implicados en el hecho, testigos (vecinos, etc.) sobre los cuales
razonablemente se podría influencias negativamente.
PELIGRO DE FUGA: Siendo concurrentes los nums. 1, 2) y 4) del Art. 234 del C.P.P., bajo las siguientes consideraciones,
con relación a PEDRO JORDÁN:
1) Si bien el imputado ha referido en su declaración informativa, datos relacionados con los presupuestos de domicilio, familia y
trabajo, empero al presente, únicamente se ha acreditado los presupuestos de familia (presentación de sus familiares – esposa y
dos hijos de 7 y 9 años - en dependencias de la FELCC); sin embargo, existen contradicciones con respecto al presupuesto
domicilio, extremos que han sido corroborados por el Ministerio Público, pues de antecedentes se advierte que si bien el imputado
señala en su declaración informativa, tener domicilio en la zona Base Aérea, sin embargo, en la certificación emitida por el SEGIP, se
encuentra registrado como domicilio, la Av. Juan Pablo Segundo, zona Seminario. Consiguientemente, la inexistencia de un
domicilio conocido como elemento arraigador natural, genera la convicción razonable de que el imputado puedan sustraerse del
proceso. Se aclara que no se logró desvirtuar con elementos objetivos la ocupación lícita señalada por el imputado en su
declaración informativa.
2) La inexistencia del presupuesto de domicilio permite en lógica consecuencia sostener también que el imputado al no contar
con dicho elemento arraigador natural, tiene facilidades de abandonar el país y/o el departamento o en su caso permanecer
oculto o mimetizarse en la sociedad con el único fin de no someterse a la justicia.
4) Al momento de la intervención policial, mientras la policía se mantenía ocupada en el registro del domicilio de Juan, éste alertó
a sus colaboradores (se encontraban en el inmueble), para que se den a la fuga, por lo que Reynaldo Sánchez y PEDRO JORDÁN se
intentaron dar a la fuga, consecuentemente, fueron perseguidos y reducidos una cuadra más adelante por los efectivos policiales.
Demostrando claramente su voluntad de eludir la acción la justicia.
PELIGRO DE OBSTACULIZACIÓN: Art. 235 núm. 1) y 2) del C.P.P.

1) En la declaración prestadas por las víctimas, sostuvieron que afuera de su casa se encontraba estacionado un
auto “moderno” color negro, en el que presumiblemente se habrían trasladado los objetos sustraídos, por lo que
los imputados, con la finalidad de eludir la acción de la justicia, pueden ocultar la ubicación de esta herramienta
empleada para la perpetración del hecho, máxime si al presente se desconoce el paradero del motorizado, así
como la propiedad del mismo.
2) De los elementos de convicción acumulados, se puede inferir de manera razonable que el imputado en
libertad podría influir negativamente sobre los demás partícipes, toda vez que los mismos mantienen lazos de
amistad, así mismo, se desconoce si en la ejecución del hecho participaron mayor número de personas, pues
únicamente se logró identificar e individualizar a tres sujetos, desconociéndose el paradero del chofer y del
motorizado en el que trasladaron los objetos sustraídos, toda vez que ninguno de los imputados cuenta con un
vehículo o licencia de conducir; en ese sentido existe la necesidad de contar son su declaraciones, para poder
establecer si existen más implicados en el hecho, testigos (vecinos, etc.) sobre los cuales razonablemente se
podría influencias negativamente.
Art. 233 Núm. 3) Teniendo en cuenta que los hechos materia de investigación son presuntamente cometidos
por varias personas, la Fiscalía tiene la necesidad de desplegar diversos actos o diligencias tendientes a
recabar documentación y otros elementos que permitan asegurar la averiguación de la verdad, el desarrollo
del proceso y la aplicación de la Ley, por lo que EL PLAZO SOLICITADO PARA LA APLICACIÓN DE LA MEDIDA
CAUTELAR PERSONAL DE DETENCIÓN PREVENTIVA, establecida en el art. 231 Bis núm. 10) del CPP es de 60
DÍAS, resulta proporcional y acorde a la naturaleza de la presente investigación (que comprende las etapa
preparatoria y de juzgamiento), por lo que a efecto de considerar la solicitud realizada, se para a identificar los
actos investigativos a realizar:
• Tarjeta KARDEX de identificaciones del SERECI.
• Testimonio ampliatorio de las victimas y testimonio de testigos (vecinos) para probar que se
apoderaron de los objetos haciendo uso de fuerza y violencia, y para proceder a la
Identificación de los autores.
• Peritaje Toxicológico de la Sustancia (Cloroformo), hallada en las muestras colectadas del
lugar de los hechos (trapos y mordazas).
• Peritaje Psicológico de las víctimas para verificar si existió el uso de la violencia psicológica o
intimidación.
• Solicitud de ojo vivo de las calles adyacentes al lugar de los hechos, para identificar el
motorizado en el cual se dieron a la fuga con los objetos sustraídos.
Por otra parte, se debe considerar que la medida cautelar personal de detención preventiva, señala que para la imposición
de las medidas restrictivas de derechos debe observarse el principio de proporcionalidad y razonabilidad. En ese sentido,
señala lo siguiente: i) que la medida es idónea, pues la finalidad perseguida es la investigación, persecución y sanción del
delito materia de investigación, así como también la sujeción de la investigada al proceso penal, por lo que conforme al
análisis, se verifica que la detención preventiva cumple con ese objeto, más aún, en atención a los peligros de fuga y de
obstaculización concurrentes y a la probable participación de mayor número de implicados en el hecho, uno de los cuales
tiene relación de parentesco con la víctima; ii) que la medida es necesaria, dado que no existe otra menos gravosa que
pudiera imponérsele a Juan Flores, Reynaldo Sánchez y Pedro Jordán, así como tampoco, existe otra que pueda permitir
considerar que dicho peligro se pueda evitar o verse menoscabado, por lo que de momento la medida resulta ser
necesaria, para precautelar los fines de la medida cautelar, máxime si se considera que dos de los imputados intentaron
darse a la fuga, y aún no se ha individualizado al conductor del motorizado en que el trasladaron los objetos robados; iii)
que la medida es proporcional en sentido estricto, pues prima el resguardo tanto de la integridad física, y la propiedad de la
sociedad en su conjunto, sobre la libertad personal, dado que la preponderancia de estos, encuentra justificación en la
satisfacción del interés de investigación para el esclarecimiento de los hechos de persecución punitiva que tiene a su cargo
el Ministerio Público, tomando en consideración la gravedad del hecho circunscrito en la materialización del uso de una
sustancia química que permitió el aturdimiento de las víctimas, mientras se ejecutaba el hecho en perfecta concomitancia
de (hasta ahora identificados) tres sujetos, uno de los cuales resulta ser familiar de las víctima; sin perjuicio de solicitar la
ampliación del plazo en atención a la complejidad del caso, en caso de que corresponda.

También podría gustarte