Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE EDUCACION

CIENCIA Y TECNOLOGIA “UMECIT”


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PANAMA

Asignatura
Tendencias en la Educación

Reflexión en torno a las Tendencias que marcan cambio en la Administración


Educativa

Presentan:

Ángela María Henao García

1.017.255.358

Yetny del Pilar Vargas Velásquez.

43204598

Tutor:

Mag. Hermes Mauricio Sierra

Medellín, Colombia 09 de mayo 2.021


Introducción

La CRES 2018 en su encuentro temático Tendencias de la educación superior en


América Latina y el Caribe 2018, en su discurso declarativo, plantea tres constructos
fundamentales. El primero consiste en considerar la educación como un instrumento
para enfrentar el mundo moderno, formar ciudadanos capaces y fortalecer la
capacidad de análisis, de anticipación y visión propositiva de alternativas de
desarrollo, para enfrentar los problemas emergentes de la realidad en
transformación. El segundo establece que el conocimiento es un bien social. Y
finalmente, el tercero establece que la educación superior se cimienta en la
perspectiva del desarrollo social, centrado en el aprendizaje, el emprendimiento y la
indagación para una docencia investigativa destinada a la acción social. (UNC,
2018).

Podría decirse que para dar respuesta a estos postulados existen actualmente en
el medio una serie de tendencias educativas las cuales vienen siendo
implementadas por los países miembros con el fin de dar cumplimiento a los
acuerdos realizados por la CRES, es importante decir que estas tendencias tienen
un impacto directo en la administración educativa de las IES, ya que su
implementación requiere que se administre y planifique partiendo de la necesidad
de implementarlas en mayor o menor medida. Teniendo en cuenta lo anterior, este
trabajo busca reflexionar en torno a las diferentes tendencias administrativas que
se han venido generando en los últimos años y su relación con el contexto
educativo, con el fin de ampliar el panorama conceptual y práctico en torno a estas
y su aplicabilidad en el diario vivir.
Objetivo

➢ Analizar las tendencias que marcan el desarrollo de la educación y su


impacto en la administración educativa.

➢ Reflexionar sobre las tendencias y su aplicabilidad.


Reflexión en torno a las Tendencias que marcan cambio en la
Administración Educativa

A medida que el mundo avanza y genera cambios, transformaciones, nuevas


dinámicas, el ser humano se ha visto en la necesidad de acelerar sus pasos para
conocer y estar a la par de estos cambios, realizando el ejercicio de analizar de
manera crítica todos los postulados que van apareciendo y su implicación en el
medio en el que se desarrollan. Una tendencia es un concepto que se acuña a una
nueva dirección, un camino por el que han optado varias comunidades y que
requiere atención. Por esto, se analizan las siguientes tendencias teniendo en
cuenta su aplicabilidad en el campo de nuestro interés: la educación.

Iniciemos con la tendencia llamada Internacionalización denominada como “un


proceso que fomenta los lazos de cooperación e integración de las Instituciones de
Educación Superior (IES) con sus pares en otros lugares del mundo, con el fin de
alcanzar mayor presencia y visibilidad internacional en un mundo cada vez más
globalizado” (Mineducación, 2017). Por medio de esta tendencia se busca fomentar
y privilegiar los intercambios culturales, investigativos y en general de enseñanza
aprendizaje, permitiendo la “movilidad académica de estudiantes, docentes e
investigadores; la formulación de programas de doble titulación; el desarrollo de
proyectos conjuntos de investigación y la internacionalización del currículo; así
como la conformación de redes internacionales y la suscripción de acuerdos de
reconocimiento mutuo de sistemas de aseguramiento de la calidad de la educación
superior, entre otros”. (Mineducación, 2017)

Esta tendencia busca facilitar la inserción de estudiantes en un mundo globalizado,


claro ejemplo de esto es el programa de intercambio que tiene la universidad de
Antioquia los cuales son un tipo de movilidad académica que le permite a
estudiantes realizar uno o dos semestres académicos en una universidad extranjera
con la que tengan convenios, es importante tener en cuenta que las materias que
se vayan a cursar en el extranjero deben estar aprobadas previamente por la
dependencia académica, para que puedan ser reconocidas a su regreso.

La Calidad y acreditación son también uno de los elementos que están


caracterizando la educación en todo el mundo, en estos primeros años del siglo XXI,
es el énfasis puesto en los sistemas de evaluación de la calidad. Prácticamente
todos los países de América Latina cuentan con centros, unidades, institutos o
departamentos ligados a los ministerios de educación, destinados a evaluar la
calidad de la educación de sus sistemas.

En Colombia el sistema de aseguramiento de la calidad es complejo. Se compone


de un área de Información y un área de Fomento, que confluyen en un área de
Evaluación. El área de Evaluación funciona con un Consejo Nacional de
Acreditación (CNA), a través de un Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior (SACES). Es importante destacar que la acreditación en
Colombia es voluntaria. Las instituciones de educación superior acreditadas en
Colombia reciben un reconocimiento del Estado, que comprueba la calidad de sus
programas, organización y funcionamiento.

Teniendo en cuenta todo lo que los diferentes sistemas de evaluación u calidad


traen consigo gracias a la inserción del término calidad se ha dado inicio a una fuerte
tendencia a la Formación docente, la Investigación, la formación integral. En
Colombia se reconoce que el mejoramiento de la calidad de la educación implica
coordinar acciones en la formación de los docentes y directivos, de modo que sus
prácticas y actividades pedagógicas incidan en el desarrollo de competencias de los
estudiantes, pero que también faciliten la reflexión sobre estrategias didácticas para
la enseñanza y el aprendizaje de estos, y fomenten el desarrollo profesional de los
educadores.

Para esto se han liderado diferentes iniciativas en el marco de la actividad


estratégica "Formación docente para la calidad educativa" orientadas al
fortalecimiento de la formación inicial de docentes y a la cualificación, actualización
y perfeccionamiento de los educadores en servicio. Podemos definir aquí la
Formación Integral como el proceso continuo, permanente y participativo que
busca desarrollar armónica y coherentemente todas y cada una de las dimensiones
del ser humano (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética,
corporal, y socio-política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad. Es
decir, vemos el ser humano como uno y a la vez pluridimensional, bien diverso como
el cuerpo humano y a la vez plenamente integrado y articulado en una unidad.

La “formación integral” debe entenderse como un ejercicio institucional y colectivo


en el que se involucran el riesgo del conocimiento, la aventura del reconocimiento
de la diferencia, así como infinidad de preguntas que interrogan de manera
permanente por la condición humana y el estado de la cultura. También se han
fortalecido los esfuerzos en torno a la Investigación. Esta tendencia tiene el
objetivo fomentar y desarrollar la investigación, la generación de conocimiento, la
creación artística y cultural, el desarrollo tecnológico y la innovación, de acuerdo
con las distintas áreas o campos, definidos como prioritarios por la comunidad
académica.

En Colombia para mejorar la implicación desde la educación y la difusión de la


ciencia, su impacto y la calidad en los procesos derivados de la actividad científica
nació un proyecto desde el gobierno llamado Colombia Científica. Se trata sin duda
de una herramienta de impacto social para minimizar el desconocimiento sobre la
relevancia de la investigación científica en Colombia.

Existe de la misma manera un fuerte deseo hacia la Extensión y vinculación con


el medio. En América Latina, la noción de vinculación con el medio surge con la
Reforma Universitaria de Córdoba en 1918, asociada al concepto de extensión, que
tiene un sentido social y de divulgación de la cultura, como una forma particular de
entender la vinculación. “La Extensión y Vinculación con el Medio es una función
esencial de la Universidad, que le permite cumplir con su intransferible compromiso
público y vocación crítica, involucrando al conjunto de su comunidad y unidades de
forma transdisciplinar. Tiene como propósito crear, promover y desarrollar procesos
permanentes de interacción, integración y comunicación entre el quehacer de la
Universidad y la comunidad extra e intra-universitaria, con el fin de incidir en el
desarrollo social y cultural del país de forma pertinente y, mediante ello, a su propio
desarrollo”. (chile, 2017)

Otras tendencias que se han visto fortalecidas y necesarias son las relacionadas
con el término de innovación y virtualidad, en vista que estamos encontrándonos
con un mundo más apoderado del conocimiento, la información y las decisiones.
Ofertas innovadoras: Según la UNESCO (2014) “la innovación educativa es un
acto deliberado y planificado de solución de problemas, que apunta a lograr mayor
calidad en los aprendizajes de los estudiantes, superando el paradigma tradicional.
Implica trascender el conocimiento academicista y pasar el aprendizaje pasivo del
estudiante a una concepción donde el aprendizaje es interacción y se construye
entre todos”.

Una de estas ofertas ha sido lo que conocemos como educación virtual y que ha
empezado a acuñar tendencias como el aprendizaje de la nube, clase invertida,
escuelas y modelos de aprendizaje híbrido, plataformas de aprendizaje adaptativo.
El enfoque de la educación ha pasado a dirigirse ya desde los índices de calidad, la
eficacia, las buenas cifras en análisis y evaluaciones internacionales que le permitan
irse mostrando en las competencias mundiales. Fedin expresa en su artículo
Aprendizaje híbrido: ¿el futuro de la educación superior? que la educación se ha
empezado a ver amenazada por el auge de la internet y el mundo globalizado lo
que la ha obliga a repensar sus modelos educativos. (2017, par 1)

La educación virtual implica un profundo cambio social, económico y político, es


una nueva mirada al conocimiento, una oportunidad de tener una educación que
permite inclusión y cobertura con calidad, para lograr la meta de dar acceso al 75-
80% de la población que puede ingresar a la educación superior. El principal reto
de este tipo de formación es tener el reconocimiento de la sociedad y la misma
academia que aún piensa que la educación virtual es solo poner a disposición de
los estudiantes documentos en formato PDF que pueden acceder a través de un
computador, pero se ha olvidado que lo más importante es el modelo de formación,
que implica auto compromiso, dedicación y disciplina para sacarlo adelante; el uso
y la aplicación de nuevas tecnologías en los ambientes de aprendizaje, la creación
de experiencias vivenciales, profesores que desarrollen recursos virtuales, que
motiven permanentemente y den un trato cercano y personalizado al estudiante,
que entiende sus necesidades, resuelve dudas, promueve el debate y el intercambio
de conocimiento.

Este tipo de educación llamada virtual ha generado tendencias como el aprendizaje


de la nube y las escuelas y modelos de aprendizaje híbrido, clase invertida entre
otras. El “Blended learning” o modelos de aprendizaje híbrido hace referencia a la
combinación de la enseñanza tradicional es decir presencial con la enseñanza
virtual. Dicho de otra manera
se refiere a un programa educativo formal en el que el alumno realiza al
menos una parte de su aprendizaje en línea donde pueda ejercer cierto grado
de control sobre el tiempo, lugar, ruta o ritmo del mismo. Mientras que otra
parte de su aprendizaje se lleva a cabo en un espacio físico distinto a su casa
y con algún grado de supervisión. Ambas modalidades deben estar
plenamente integradas en el curso de su aprendizaje (Fredin, 2017, párrafo
5)

Es un modelo que permite desde diferentes perspectivas la práctica de un


aprendizaje autónomo, comprometido, con más nivel de profundidad desde
intereses y necesidades individuales, la apropiación desde el interés propio de
diferentes contenidos e involucra tanto al docente o tutor como a la familia en cuanto
a un acompañamiento general de proceso.

Esta tendencia es una de las que ha tomado más fuerza en los últimos años en los
cuales las universidades han desea modelos educativos más flexibles acorde a los
tiempos y ha vislumbrando un panorama alentador a la educación pero que ha traído
también nuevos pensamientos y riesgos a la figura del docente, riesgos que han
venido llegando desde la globalización y la inmersión en la sociedad del
conocimiento.

De este mismo modo, se puede mencionar la clase invertida que hace referencia
también a un tipo de enseñanza que se imparte desde la visualización de videos,
ejercicios, lecturas virtuales bajo la tutoría de un maestro virtual. El aprendizaje de
la nube por su lado, ejemplifica el trabajo desde los datos almacenados sin
necesidad de usar aplicaciones u otras herramientas generando un tipo de
interacción comunitaria con el aprendizaje propio y del otro.

Estas tendencias que han venido tomando fuerza desde los años 90´s, han asumido
cierto grado de responsabilidad social en términos del conocimiento y la relación
maestro- estudiante. Por esto, el siglo XXI ha traído consigo nuevas exigencias al
maestro desde la prioridad a su proceso de conocimiento hasta la formación en
TIC’S e idiomas extranjeros que le permitan la actualización constante y su
movimiento por diferentes lugares del mundo. A estas tendencias se le agregan
acontecimientos que han contribuido a que la educación desde casa o modelo
virtual tenga un posicionamiento sólido como lo es por ejemplo la situación COVID-
19 o pandemia que se vive a nivel mundial y que ha obligado a re pensar la
educación.

El COVID-19 en Colombia hizo más notable la brecha social que existe entre
comunidades, el poco apoyo a la educación que se ha dado desde los gobiernos
hace años que evidencian una no tan buena administración de recursos y la
necesidad de previsión de riesgos en todo proceso educativo. También ayudó y
sigue ayudando a mejorar la planeación, el trabajo cooperativo, el intercambio de
saberes y propuestas educativas, generando más sensibilidad hacia una educación
digna, posicionada y de todos para todos.
Las tendencias virtuales, así pues, han vislumbrado también un camino no tan
sencillo para la educación, que debe contar con recursos humanos y tecnológicos y
debe empezar a priorizar y a preocuparse más por las realidades sociales de la
sociedad. Estas han generado también cierta duda por el lugar del docente en los
nuevos modelos donde su función se ve un poco más reducida que en la
presencialidad y advierte los riesgos de verse como innecesario en el proceso de
aprendizaje.

Cabe mencionar otra tendencia muy importante para la administración educativa:


Emprendimiento o emprendedurismo: El emprendimiento es una forma de
pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global
y llevada a cabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo
calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la
economía y la sociedad. (Ley 1014 de 2006, art. 1º).

La educación colombiana debe proyectar la formación de los individuos para que


emprendan en el trabajo la sostenibilidad y comprensión de distintas formas de
expresión y cultura.

En Colombia se cuanta con el Observatorio Colombiano de Innovación Educativa


con Uso de TIC es una estrategia encargada de orientar y fundamentar la toma de
decisiones que lleven al mejoramiento continuo de la educación por medio de la
divulgación de mediciones y análisis a partir de la caracterización y monitoreo
permanente de la innovación educativa con uso de TIC.
Para la administración educativa estas tendencias, su surgimiento, sus
posibilidades, ventajas y desventajas son indispensables para un buen trabajo de
planificación. La gestión educativa sabemos no es un fenómeno aislado, es más
bien todo un mecanismo que tiene que ir de la mano de actualizaciones,
evaluaciones, buenos planteamientos y toma de decisiones. Se convierte por así
llamarlo en todo un proceso de responsabilidad social insertar todo tipo de
tendencias al los objetivos y metas institucionales que permitan el alcance a su vez
de logros conjuntos nacionales que proyecten estadísticas y más que todo
realidades a favor de la educación, el conocimiento y la innovación.
Hoy por hoy es importante preservar el valor de la información, la labor social del
docente, su misión transformadora.
Conclusiones

➢ Las tendencias educativas buscan dar respuesta a las necesidades de la


sociedad en un momento especifico de la historia, por lo tanto, se van
nutriendo y cambiando de manera constante a medida que transcurre el
tiempo, lo cual incide de manera directa en la manera de administrar el
ámbito educativo puesto que las gestiones y procesos que se adelanten
dentro de las instituciones educativas deben estar en consenso con la
realidad y actualidad del entorno. La administración educativa exige que se
conozca y se identifiquen las necesidades, de manera que se pueda optar
por la implementación de las tendencias educativas mas acordes a estas,
adoptando las decisiones curriculares, pedagógicas y de destinación de
recursos pertinentes.

➢ Las tendencias educativas también convocan y exigen la actualización


constante en una sociedad de cambio, que si bien es un deber individual
debe serlo de la misma forma colectivo pensando en las diferentes
estrategias y medios que ameritan una gestión diferente. La palabra futuro
vuelve a tener un lugar fundamental en la administración, y no sólo el futuro
cercano o querido sino el futuro posible, el futuro a largo plazo, el futuro que
no gusta y que permita conocer las diferentes inclinaciones que surgen de
acuerdo a realidades, analizar su aplicación al medio propio, adaptarse a las
condiciones que amerita un contexto, son procesos que todo gerente
educativo debe prever y coordinar puesto que la materia prima de la
educación que son los seres humanos tiene una particularidad, nunca son lo
mismo. Así pues, conocer y al mismo tiempo generar autonomía y
transformación son dos acciones que nunca pasarán de moda.
Bibliografía

Fredin, E. Aprendizaje Híbrido ¿El futuro de la educación superior? (2017), tomado de


https://observatorio.tec.mx/edu-news/2017/10/13/aprendizaje-hibrido-el-futuro-de-la-
educacion-superior

hile, U. d. (2017). Política de Extensión y vinculación con el medio. Santiago de Chile:


Universiad de Chile.
Mineducación. (7 de febrero de 2017). mineducacion. Obtenido de
https://www.mineducacion.gov.co/
UNC, ©. –I. (2018). Tendencias de la educación superior en Ámerica Latin y el Cribe 2018
(CRES). Cordoba, Argentina: CRES.

También podría gustarte