Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

Maestría en Administración de Servicios de Salud

Asignatura: Análisis epidemiológico y métodos de investigación en salud

Carga horaria semanal: 4 horas

Carga horaria total: 64 hs.

Docente a cargo: Titular Dr. Jorge Lemus

Adjunta Dra. Gabriela Garreffa


FINALIDAD

La asignatura tiene como finalidad brindar las bases teórico metodológicas que permitan
analizar el proceso de investigación desde múltiples perspectivas y contextualizarlo histórica y
socialmente. Se busca complementar la reflexión acerca de los aspectos epistemológicos
involucrados y los componentes metodológicos.

OBJETIVOS

Objetivos generales:

- Conocer el marco de reflexión de las distintas corrientes epistemológicas


- Analizar el proceso de investigación como modo de producción de conocimiento

Objetivos específicos:

- Comprender el proceso de investigación como proceso histórico y social


- Describir y analizar los pasos que constituyen el proceso de investigación científico
-Diferenciar las características de la investigación en ciencias naturales y en ciencias sociales
- Identificar las dificultades que plantea el proceso de investigación y los distintos tipos de
diseños
- Comprender las características de los métodos cuantitativos y cualitativos
- Desarrollar una capacidad crítica para el análisis y selección de los métodos y técnicas de
investigación
- Analizar la estructura del dato y la construcción de matrices de datos
- Desarrollar habilidades para la escritura académica

CONTENIDOS

Unidad I
Modos de producción de conocimiento. Peirce: métodos para fijar creencias.
La ciencia como modo particular de producción de conocimiento. Características del método
científico. Clasificación de las ciencias. Explicación y comprensión.

Bibliografía

Chalmers, A.F. (1986). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Madrid: Ed. Siglo XXI.

Díaz, E. (2000). La posciencia: El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad.


Buenos Aires: Ed. Biblos.

Díaz, E., Heler, M. (1986). El conocimiento científico. Buenos Aires:Eudeba.

Klimovsky, G. (1994). Las desventuras del conocimiento científico. BuenosAires: A-Z editora.

Peirce, C.S. (noviembre, 1877). The fixation of belief.Popular Science Monthly, 12, 1-15.
Sabulsky, J. (2001). Investigación científica en salud-enfermedad. Córdoba: Ed. Triunfar.

Samaja, J. (1993). Epistemología y metodología, Elementos para unateoría de la investigación


científica. Buenos Aires:Eudeba.

Tamayo, M. (1998). El proceso de la investigación científica. México: Ed. Limusa S.A.

Unidad II

El proceso de investigación. Elementos constitutivos. Momento de descubrimiento y momento


de validación. El proceso de investigación científica y su contexto socio-político-económico-
cultural.La ciencia como práctica social e institucional.
La construcción del objeto de estudio. Relación sujeto-objeto. El obstáculo epistemológico. El
lenguaje como condición de posibilidad y como limitación en la producción de conocimiento.

Bibliografía

Bourdieu, P. (1973). El oficio de sociólogo. México: Siglo XXI.

Díaz, E. (2000). La posciencia: El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad.


Buenos Aires: Ed. Biblos.

Díaz, E., Heler, M. (1986). El conocimiento científico. Buenos Aires:Eudeba.

Samaja, J. (1993).Epistemología y metodología, Elementos para unateoría de la investigación


científica. Buenos Aires:Eudeba.

Sarton, G. (1980). Historia de la Ciencia. México: Editorial C.F.E.

Unidad III

El concepto de epistemología. La ciencia como conocimiento y como actividad. Corrientes


epistemológicas.
Tradición positivista: supuestos lógicos, gnoseológicos e ideológicos. Criterio de verificación.
Consecuencias de su aplicación a las ciencias sociales.
Método inductivo, hipotético deductivo, abducción y analogía. Karl Popper y la posición
falsacionista.
Kuhn y el concepto de paradigma y la estructura comunitaria de la ciencia. Los
desplazamientos de la epistemología clásica y la redefinición de las ciencias sociales.

Bibliografía

Díaz, E. (2000). La posciencia: El conocimiento científico en las postrimerías de la modernidad.


Buenos Aires: Ed. Biblos.

Echeverría, J. (1995). Filosofía de la ciencia. Barcelona: Aikal.


Gutiérrez, I. y Rivera, S. (2012). “Perspectivas epistemológicas: tradiciones y proyecciones”
(ficha de cátedra).

Kuhn, T. (1991). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura


Económica.

Popper, K. (1978). “La lógica de las ciencias sociales”, en: VV. AA. La lógica de las ciencias
sociales. México: Grijalbo.

Unidad IV

Fases del proceso de investigación. Formulación del problema de investigación. Marco teórico,
supuestos e hipótesis. Establecimiento de los objetivos del proceso.
Estructura del dato: unidades de análisis, variables, dimensiones e indicadores. Matriz de
datos: conceptualización y construcción. Técnicas de obtención y procesamiento de datos.
Muestreo.

Bibliografía

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Ed. Lumen.

Baranger, D.(1992). Construcción y Análisis de Datos. Introducción al uso de técnicas


cuantitativas en la investigación social. Posadas: Edit. Universitaria Cátedra.

Cea D´Ancona, M. A. (1996). Metodología Cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación


social.Madrid: Editorial Síntesis.

Galtung, J. (1966).Teoría y Método de la Investigación Social. Tomo I. Buenos Aires:Eudeba.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: McGraw-HillInteramericana.

Samaja, J. (1993).Epistemología y metodología, Elementos para unateoría de la investigación


científica. Buenos Aires:Eudeba.

Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P.; Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología.Buenos Aires: CLACSO.

Wainerman, C; Sautú, R. (1998). La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Ed.Belgrano.

Unidad V

Metodologías cuantitativas y cualitativas. Características y pertinencia.


Diseños de investigación. Estudios observacionales o experimentales, prospectivos o
retrospectivos y longitudinales o transversales. Estudios exploratorios, descriptivos, analíticos
y explicativos. Estudios clínicos y comunitarios. La validez, la repetibilidad y el sesgo.
Aleatorización. Operacionalización de conceptos. Construcción de encuestas.

Bibliografía

Ghiglione, R.; Matalón, B.(1989). Las Encuestas Sociológicas. Teorías y Prácticas. México: Edit.
Trillas.

Hernández Sampieri, R.; Fernández Collado, C.; Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la
investigación. México: McGraw-HillInteramericana.

Taylor, S.; Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualitativos deinvestigación.


Barcelona: Paidós.

Vasilachis de Gialdino, I. (1998). Estrategias Cualitativas de Investigación. Buenos Aires:


Gedisa.

Unidad VI

Metodología de la investigación social. Saturación de la muestra. Entrevistas en profundidad.


Biografía e historias de vida. Observación participante. Método focal. Método etnográfico.
Grupos de discusión. Triangulación metodológica. Análisis de contenido.

Bibliografía

Ander-Egg, E. (1995). Técnicas de investigación social. Buenos Aires: Ed. Lumen.

García Ferrando, M.; Ibáñez, J.; Alvira, F. (1994). El análisis de la realidad social. Métodos y
técnicas de investigación. Madrid: Alianza Universidad Textos.

Hammersley, M.;Atkinson, P. (1983). Etnografía. Métodos deInvestigación.Barcelona: Paidós.

Korn, F. (1984). Conceptos y Variables en la Investigación Social. Buenos Aires: Nueva Visión.

Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P.; Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Construcción del
marco teórico, formulación de los objetivos y elección de la metodología.Buenos Aires: CLACSO.

Wainerman, C; Sautú, R. (1998). La trastienda de la investigación. Buenos Aires: Ed.Belgrano.

Unidad VII

Trabajo de tesis, estudio de casos y proyecto de intervención. Características diferenciales.


Proyecto: título, problema y justificación. Objetivos e hipótesis. Marco teórico. Metodología y
cronograma. Escritura académica. Bibliografía. Normas de citación.

Bibliografía
Eco, U. (2001). Cómo se hace una tesis: técnicas y procedimientos de estudio, investigación y
escritura. Barcelona: Gedisa.

Day, R.A. (1990). Cómo escribir y publicar trabajos científicos. Washington:


OrganizaciónPanamericana de la Salud.

Unidad VIII

Estudios epidemiológicos. Características. Vigilancia epidemiológica. Demografía estática y


dinámica. Transición demográfica. Relación con transición epidemiológica. Censos y encuestas
de población.

Bibliografía

Kleinbaum, D.G; Kupper, L.L.; Morgenstern, H. (1982). Epidemiologic Research.Principles and


Quantiative Methods.California: LifetimeLearningPublications.

Livi-Bacci, M. (1993). Introducción a la demografía. Barcelona: Ariel.

MacMahon B.; Trichopoulos, D. (1996). Epidemiology. Principles and methods.Boston: Little


Brown.

Ruiz Morales, A.; Morillo Zárate, L. E. (2004). Epidemiología clínica:investigación clínica


aplicada. Bogotá: Editorial Médica Panamericana.

Stuart Mill, J. (1980). De los cuatro métodos de indagación experimental. Valencia: G. Lormo.

Susser, M. (1991).Conceptos y Estrategias en Epidemiología. El Pensamiento Causal en Ciencias


de la Salud. México: Biblioteca de la Salud.

MODALIDAD DE TRABAJO

Se desarrollarán clases teóricas en donde se analizarán los conceptos fundamentales de las


distintas temáticas planteadas. Asimismo, se realizarán trabajos prácticos individuales y
grupales de aplicación práctica de contenidos orientados a la reflexión y análisis crítico,
permitiendo de este modo articular lo visto con la práctica de la investigación.

PAUTAS GENERALES DE ACREDITACIÓN Y EVALUACIÓN

Las pautas de acreditación para esta materia son:

- Porcentaje de asistencia: 75%


- Trabajos prácticos
- Evaluaciones: habrá una evaluación final para la materia. La nota final de la materia se
constituirá mediante una nota dada por el docente en base a la participación en clase y
las conclusiones individuales de los alumnos y la calificación de la evaluación final
- Nota de aprobación para todas las evaluaciones (6 seis)

Las pautas de evaluación que se considerarán en esta materia son:

- Participación en la dinámica de las clases.


- Cumplimiento en las entregas de los trabajos solicitados.

También podría gustarte