Está en la página 1de 2

LOS ONICÓFOROS

Los onicóforos (del griego onykhos, “uña” y phorós, “portador”) son


“gusanos” evolutivamente hermanos de los artrópodos, que han
cambiado poquísimo desde el Cámbrico, hace 500 millones de
años. En inglés se les llama velvet worms, que significa gusanos de
terciopelo. Debido a la sensación que provoca su cuerpo recubierto de
pequeños tubérculos y papilas sensoriales (setas) combinadas en
finos anillos transversales (imagen) , dándole una apariencia
segmentada.
Lo pongo entre comillas porque lo correcto es de aspecto vermiforme,
ya que “gusanos” puede referirse a especies de distintos filos y
clases: tenias (platelmintos), lombrices intestinales (nematodos),
nematomorfos, lombrices de tierra (anélidos), orugas (larvas de
insectos lepidópteros), milpiés (miriápodos), etc. Sería un grupo
polifilético, careciendo de valor taxonómico. Por fuera parecidos, pero
no tienen nada que ver.
Resultan muy peculiares por sus intensos colores y su técnica de
caza, que consiste en escupir líquido pegajoso a través de dos
papilas orales, con la hidrodinámica de una manguera de jardín
(estudio). Así inmovilizan a sus presas para luego inyectarles enzimas
digestivas y absorberlas fácilmente, como hacen los arácnidos. Cada
pata (lobópodo) termina en un par de garras, que utilizan cuando
caminan sobre sustratos duros 
CLASIFICACIÓN DE UN ONICÓFORO: ¿ANÉLIDO?
¿ARTRÓPODO?
Erróneamente son considerados el eslabón perdido entre los anélidos
y los artrópodos. Aunque también se los asocia con los nematodos y
los tardígrados. Este término da por supuesto que la evolución es un
fenómeno lineal, pero no tienen por qué existir formas transicionales ,
ni derivar del mismo ancestro si comparten características iguales,
aparentemente homólogas (homoplasias).
Su cercanía se debe, entre otros, a que comparten con los anélidos un
potente esqueleto hidrostático (sistema acuoso de locomoción y
sostén corporal) y un celoma desarrollado. No cuentan con el
duro exoesqueleto quitinoso de los artrópodos ni articulaciones, pero
sí que mudan la cutícula, proceso muy difícil de ver. Además, tienen
apéndices cefálicos homólogos a los de los artrópodos, pero su
cerebro está formado por dos partes (protocerebro y deutocerebro) en
vez de por tres (+ tritocerebro), estudio.
Para más duda, los onicóforos neotropicales son los únicos animales
junto con los mamíferos placentarios y algunas especies de tiburones
que tienen placenta (tejido de intercambio entre madre e
hijo), estudio.

También podría gustarte