Está en la página 1de 5

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/318323011

Vigilancia Epidemiólogica, el ABC

Article · April 2017

CITATIONS READS
0 411

1 author:

Adriana Marquez Elguea


Centro de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
4 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Uso de Vigilancia Epidemiológica en Tiempo Real durante la Peregrinación Querétaro al Tepeyac, 2016 View project

Pulmonary, cardiovascular diseases, conjuctivitis and cancer´s morbidity from health care centers in localities of the Metropolitan Area of Mexico Valley with different AQMI
levels of exposure, 2010-2014 View project

All content following this page was uploaded by Adriana Marquez Elguea on 10 July 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Vigilancia Epidemiológica Semana 14, 2017 3

Vigilancia epidemiológica el ABC

Generalidades

E n 1968, durante la 21 Asamblea General de Salud, la Organización


Mundial de la Salud definió a la vigilancia epidemiológica como la aplica-
ción del método epidemiológico para el estudio de una enfermedad, con
un dinámico que debía incluir la ecología del agente infeccioso, el hués-
un proceso
ped, los reservorios y vectores, así como los mecanismos involucrados en la
diseminación de una infección y el grado en que esta diseminación ocurre (1).

Posteriormente en 1986 la OMS modificó la definición a la recolección continua y


sistemática, análisis e interpretación de información relacionada con eventos de
salud, necesaria para la planeación, implementación y evaluación de políticas de
salud pública (2), dándole así un campo de acción más amplio; y se determinaron
algunas aplicaciones, como:
 Alerta temprana para emergencias en salud.
 Documentar el impacto de una intervención, o el progreso hacia un objetivo
específico.
 Monitoreo y explicación de fenómenos de salud.
 Priorización de problemas.

Algunos objetivos de la vigilancia epidemiológica (3), son:


 Identificar de manera oportuna situaciones de riesgo que afecten la salud de la
población.
 Mantener actualizado el conocimiento sobre el comportamiento y tendencias
de las enfermedades en un área geográfica determinada.
 Identificar grupos vulnerables, grupos de riesgo, así como factores de riesgo en
la población.
 Participar activamente en el proceso de selección y evaluación de las
intervenciones a realizar para la prevención y control de riesgos o daños a la
salud.

Para que la vigilancia epidemiológica cumpla con su cometido, debe realizarse de


forma organizada, tener fuentes de notificación establecidas y capacitadas para
desarrollar su función, se deben definir las responsabilidades de los receptores de
información, los cuales deben manejar y analizar los datos, para generar reportes y
retroalimentar a todos los niveles.
4 Vigilancia Epidemiológica Semana 14, 2017

Imagen 1. Organización de la vigilancia epidemiológica.

FUENTE: Adaptado y traducido de “Principles of Epidemiology in Public Health Practice, an


Introduction to appplied epidemiology and biostatistics” de los Centros para el Control y Prevención de
Enfermedades de los Estados Unidos de América.

La vigilancia epidemiológica se clasifica en vigilancia pasiva y activa. La vigilancia


pasiva es aquella en la que se obtiene información cuando la persona afectada
acude a las unidades de salud, demandando atención medica por un padecimiento
especifico. La vigilancia activa es donde se traslada a la fuente de información para
obtenerla, realizando búsqueda de datos del evento de interés, independientemen-
te de si un paciente solicito atención médica o no.

Los elementos básicos de un sistema de vigilancia epidemiológica son contar con


un marco legal y regulatorio que respalde al sistema, contar con un sistema de
información establecido, realizar análisis de datos periódico que lleve a la toma de
decisiones, que constantemente se supervisen y evalúen los elementos del sistema
de vigilancia, y derivado de esto se capacite al personal que participa en el proceso
y sobre todo que exista coordinación entre todas las áreas y niveles, para el
correcto funcionamiento del sistema (3).

Una forma de clasificar los sistemas de vigilancia epidemiológica es de acuerdo a la


población en la que se enfoca, de acuerdo a esta clasificación existe la vigilancia de
carácter universal y la vigilancia centinela.

La vigilancia de carácter universal está basada en la población, incluye la totalidad


del número de casos de una enfermedad en una población definida, y para su
funcionamiento requiere la participación de todas las instituciones que recolecten
información sobre el o los eventos de salud de interés (4).
Vigilancia Epidemiológica Semana 14, 2017 5

La vigilancia centinela captura infor- Referencias:


mación proporcionada por un grupo
selecto de fuentes de notificación de
los servicios de salud, que son conoci- 1. Declich S, Carter A. Public health
dos como unidades centinela, que re- surveillance: historical origins,
copilan datos de una muestra en una methods and evaluation. Bulletin
población específica, en quienes se of the World Health Organiza-
evalúa la presencia de un evento de tion. 1994; 72(2).
interés. 2. Organización Mundial de la Salud
[Internet]; 2015 [revisado sep-
Algunas características de este tipo de tiembre, 2016]. Disponible en:
vigilancia son: http://www.who.int/topics/publ
ic_health_surveillance/en/.
 Fuentes de información estables 3. Villa-Romero A, Moreno-Altami-
que permiten recolectar informa- rano L, García-de-la-Torre G.
ción de calidad por largo periodo Epidemiología y estadistica en
de tiempo. Salud Publica. Ciudad de México;
 Alta confiabilidad de los datos. McGraw-Hill.
 Rapidez en la obtención de infor- 4. Concha-Eastman A, Villaveces A.
mación. Guías para el diseño, implemen-
 Permite hacer estimaciones de la tación y evaluación de sistemas de
carga de enfermedad. vigilancia epidemiológica de vio-
 Permite identificar casos o eventos lencia y lesiones; Organización
bajo vigilancia de forma temprana. Panamericana de la Salud.
 Indicativo de la tendencia de una
enfermedad o evento de salud.
 Reducción de costos.

Pero sus limitaciones residen en que


este tipo de vigilancia no tiene repre-
sentatividad poblacional y no permite
conocer la incidencia o prevalencia de
un problema de salud en la totalidad Dra. Adriana Márquez Elguea
de la población (1). Médico residente de epidemiologia
Dirección General de Epidemiología
En general la vigilancia epidemiológi-
ca es un gran instrumento para la
salud pública, que permite documen-
tar la ocurrencia de enfermedades en
un área geográfica definida, con la
finalidad de conocer su frecuencia y
tendencia, así como la de los determi-
nantes asociados con el padecimiento,
también permite llevar a cabo accio-
Nota: El contenido de este artículo es única y
nes para su prevención, control y eli- exclusivamente responsabilidad de los autores y no
minación (3). refleja necesariamente la postura de la DGE.
Consejo Editorial
Secretaría De Salud
Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus
Director General de Epidemiología

IMSS ISSSTE
Dra. Concepción Grajales Muñiz Dra. Vesta L. Richardson López Collada
Jefa de la División de Vigilancia Subdirectora de Prevención
Epidemiológica de Enfermedades Trasmisibles y Protección de la Salud

Secretaría de la Defensa Nacional


IMSS-Prospera
Gral. de Brigada M.C.D.E.M. Daniel Gutiérrez Rodríguez
Dr. Mario Munguía Ramírez
Director General de Sanidad Militar
Coordinador de Atención Integral a la Salud

PEMEX
Secretaría de Marina Semar Dr. Marco Antonio Navarrete Prida
Contraalmirante S.S.N.M.C. Pediatra. Rafael Ortega Sánchez Subdirector de Servicios de Salud
Director Adjunto de Sanidad Naval

Comisión Nacional para el Desarrollo


DIF de los Pueblos Indígenas-CDI
Dra. Elva Leonor Cárdenas Miranda Lic. Miguel Ángel Sánchez Medina
Directora General de Protección a la Infancia Director General de Concertación

Editores
Dr. Cuitláhuac Ruiz Matus
Dra. María Eugenia Jiménez Corona
Dr. José Alberto Díaz Quiñónez

Coeditores
Dr. Arturo Revuelta Herrera, Biól. José Cruz Rodríguez Martínez,
Dr. Javier Montiel Perdomo, Dra. María del Rocío Sánchez Díaz, Biól. Irma López Martínez.

Integración de Información
M. en C. Mauricio Salcedo Ubilla, Dra. Rosaura Gutiérrez Vargas, Ing. Carlos Escondrillas Maya, Dra. Kathia
Guadalupe Rodríguez González, C. Silvia Nava Ruíz, C. Graciela Guillén Domínguez, Dr. Eduardo D. Barrón López,
Dr. Marcos Rafael Molina Sánchez, C.D. María del Carmen Ojeda Luna, M.V.Z. María Isabel Martínez Moreno,
Dr. Luis Gustavo Zárate Sánchez, Dra. Lenny Beatriz Navarrete Martínez.

Responsables de la publicación en la web


Ing. J. Héctor Paredes Martínez, Ing. Angel S. Díaz Sánchez, Ing. Mary Ezbeidy Carmelinda Ochoa García.

Coordinación General del “boletín Epidemiológico”


Dra. Rosaura Gutiérrez Vargas

Para mayor información sobre el contenido de este Boletín Comunicarse a los teléfonos:
5337 - 1648 / Fax: 5337 – 1711 / Lada sin costo; 01 (800) 00 - 44800 / Email: boletín@dgepi.salud.gob.mx

View publication stats

También podría gustarte