Tarea 1 SC Maria Castillo

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

Universidad Tecnológica de Panamá

Sede de Chiriquí

Facultad de Ingeniería Industrial


Ingeniería Industrial

Estudiante: Maria Fernanda Castillo Guerra

Cédula: 4-812-634

Sistemas Contables
Profesora Estela Muñoz
7 de abril de 2021
Introducción.

En el siguiente trabajo describiremos todo lo relacionado con algunas leyes y


factores importantes que se necesitan saber para una empresa o negocio.
Comenzaremos con una breve descripción de la materia Sistemas Contables.
Un sistema es “un todo unitario organizado, compuesto por dos o más partes,
componentes o subsistemas interdependientes y delineados por los límites
identificables de su ambiente o supra sistema”. La información, es un recurso para las
organizaciones. En toda organización, sus diferentes áreas tienen procesos que en su
operación generan flujos de información, sus sistemas y sub sistemas la procesan y al
integrarla conforman el sistema de información de la organización.
Un sistema de información contable comprende los métodos, procedimientos y
recursos utilizados por una entidad para llevar un control de las actividades financieras
y resumirlas en forma útil para la toma de decisiones.
Constan de diferentes módulos: Clientes, Cuentas por Cobrar, Proveedores, Cuentas
por pagar, Control de Inventarios, Nóminas, etc. que le permite mantener toda la
información de la operación de una empresa y llevar el control de todas las
transacciones que esta realice.
Para mí la materia sistemas contables enseña todos los conceptos básicos de la
contabilidad y fortalece lo aprendido en el colegio. Te prepara para la vida adulta que
esta llena de hacer formularios, planillas y control o administración de gastos e ingresos
donde uno tiene que ser claro y conciso porque un diario mal hecho en la vida real
puede causar muchos problemas.
Contenido de la tarea.

a) ¿Cuáles son los días de fiesta / duelo nacional en la República de Panamá?


= Días de fiesta/ duelo nacional en la República de Panamá:
- 1 de enero por año nuevo.
- 9 de enero por el día de los mártires.
- Martes de carnaval.
- Viernes santo.
- 1 de mayo por el día del trabajo.
- 3 de noviembre por la celebración de la separación de Panamá de Colombia
en 1903.
- El 10 de noviembre por el grito que marco el inicio de la independencia de
Panamá en 1821.
- 8 de diciembre por el día de la madre.
- 25 de diciembre por navidad.
- El día que tome posesión el presiente titular de la República.
b) ¿Cuántas semanas tiene un año?
= Un año tiene 52 semanas
c) ¿Cuáles son las modificaciones de la ley de la Caja del Seguro Social referente
a la cuota obrero-patronal) (refiérase a la Ley No.51 del 27-12-2005, artículo
No.101)
= Las modificaciones de la ley de la Caja del Seguro Social referente a la cuota
obrero-patronal es:
1. La cuota pagada por los empleados, la cual será:
a) Hasta el 31 de diciembre de 2007, el equivalente a siete punto veinticinco
por ciento (7.25%) de sus sueldos.
b) Del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2010, el equivalente a ocho
por ciento (8%) de sus sueldos.
c) Del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012, el equivalente a
nueve por ciento (9%) de sus sueldos.
d) A partir del 1 de enero de 2013, el equivalente a nueve punto setenta y
cinco por ciento (9.75%) de sus sueldos.
2. La cuota pagada por los empleadores, la cual será:
a) A partir de la entrada en vigencia de esta Ley, el equivalente a diez punto
setenta y cinco por ciento (10.75%) de los sueldos que paguen a sus
empleados.
b) Del 1 de enero de 2008 al 31 de diciembre de 2010, el equivalente a once
punto cincuenta por ciento (11.50%) de los sueldos que paguen a sus
empleados.
c) Del 1 de enero de 2011 al 31 de diciembre de 2012, el equivalente a doce
por ciento (12%) de los sueldos que paguen a sus empleados.
d) A partir del 1 de enero de 2013, el equivalente a doce punto veinticinco
(12.25%) de los sueldos que paguen a sus empleados.
d) ¿Qué es el SIPE?
= Sistema de Ingresos y Prestaciones Económicas
e) ¿Qué transacciones puede realizar un empleador por el SIPE?
= a. Afiliar a sus nuevos trabajadores
Esta transacción la ha de realizar al momento de la contratación de nuevos
trabajadores. Esta opción permite que al momento de la afiliación se valide la
información del trabajador, a través de su número de cedula de identidad
personal con el Tribunal Electoral, lo que a su vez evita errores en la captura de
datos y garantiza que las correspondientes cuotas de cada uno de sus
empleados
o trabajadores sea acreditada en forma correcta en su respectiva cuenta
individual, asegurando así la agilidad e integridad de las prestaciones
económicas a las cuales pueda tener derecho en el futuro.
b. Presentar el Aviso de Entrada de los nuevos trabajadores
Tan pronto lleve a cabo la contratación de nuevos empleados o trabajadores, le
permite hacer el reporte del Aviso de Entrada y con esto garantizar que ese
trabajador se encuentre debidamente afiliado, y en caso de no estar previamente
afiliado, proceder con su afiliación.
c. Declarar las novedades que de la empresa
En caso de cambios de alguna de las generales del propio empleador (dirección,
teléfono, correo electrónico y otras) puede realizarlas sin necesidad de buscar,
llenar ni presentar formulario alguno).
d. Presentar la planilla mensual de declaración de trabajadores y salarios.
En la primera planilla que se presente a través de SIPE, se han de declarar
todos
los empleados o trabajadores que laboren para la empresa.
Con la declaración y envío del Aviso de Entrada incorpora al empleado o
trabajador a su planilla, luego de ello podrá elaborar, verificar corregir de ser
necesario y enviar la planilla mensual con la declaración de los salarios pagados
a sus trabajadores
e. Obtener la facturación de la planilla mensual.
Tan pronto efectúe la declaración de la planilla mensual, con tan solo cambiar
de Menú en la plataforma del SIPE, puede obtener el valor de su facturación;
igualmente, de manera inmediata puede proceder al pago de las
correspondientes
cuotas empleado- empleador.
Obtenida la facturación mensual, en el evento de detectar algún error en su
declaración, puede llevar a cabo la debida corrección y posterior pago.
En caso de detectar algún error con posterioridad al pago, a través de la
plataforma en el menú correspondiente hará las declaraciones de las sumas
pagadas de menos y en el menú de créditos patronales hará la solicitud de las
sumas pagadas demás.

f) ¿Cuáles son los principales beneficios que recibe el empleador por el SIPE?
 Permite transacciones vía Web desde la oficina, negocio o lugar de
preferencia, para todo tipo de empleador.
 Elimina la gestión presencial y la formación de largas filas, ahorrándole
tiempo y dinero al empleador.
 Validación de las generales del trabajador a través del Tribunal Electoral.
 Extensión del calendario de presentación y pago de la planilla mensual.
La presentación se extiende hasta el día 20 de cada mes, y el pago
puede realizarse a partir de la presentación de la planilla hasta el último
día del mes al que corresponda.
 Recibo inmediato de la facturación una vez efectuada la declaración de la
planilla mensual.
 Confirmación de pagos tan pronto estos se realicen y consulta de su
estado de cuentas.
 Trámite inmediato del Paz y Salvo una vez efectuado el pago mensual.
 Actualización inmediata de la cuenta individual de los asegurados.
 Conformación de la historia laboral del empleador y del asegurado.
 Disminución del tiempo de trámite en prestaciones económicas.
 Para empleadores con alto número de trabajadores y/o con facilidades
tecnológicas, permite la transferencia de información vía Web Services
desde el sistema de planilla con que cuente el empleador.
g) ¿Qué es el fondo de cesantía?
= El Fondo de Cesantía es un mecanismo establecido por ley, que garantiza el
pago de la prima de antigüedad e indemnización a los empleados con contrato
por tiempo indefinido por parte de los empleadores.
h) ¿Qué ley creo el fondo de cesantía?
= El Fondo de Cesantía es una obligación que fue creada mediante la Ley No.
44 del 12 de agosto de 1995, por medio del cual se reforma el Código de
Trabajo y cuyo propósito es el de garantizar las prestaciones de los
trabajadores.
i) ¿Qué empresas están obligadas a constituir un fondo de cesantía y cuáles no?
= El fondo de cesantía lo debe establecer toda empresa privada que cuente con
más de cinco empleados que mantengan contratos indefinidos.
j) ¿Qué son riesgos profesionales?
= Se entiende por Riesgos Profesionales los accidentes y las enfermedades a
que están expuestos los trabajadores a causa de las labores que ejecutan por
cuenta de un empleador.
k) ¿Cómo se clasifican las empresas según riesgos profesionales y describa la
actividad y porcentaje que paga?
= Las empresas según riesgos profesionales se califican y describen como:
 Clase I (Riesgo Mínimo). Ejemplo: La mayor parte de las actividades
comerciales y financieras, trabajos de oficina, centros educativos y
restaurantes.
 Clase II (Riesgo Bajo). Ejemplo: Algunos procesos de manufactureros
como la fabricación de tapetes, tejidos, confecciones y flores artificiales,
almacenes por departamentos y algunas labores agrícolas.
 Clase III (Riesgo Medio). Ejemplo: Procesos manufactureros como
fabricación de agujas, alcoholes, alimentos, automotores y artículos de
cuero.
 Clase IV (Riesgo Alto). Ejemplo: procesos manufactureros como aceites,
cervezas y vidrios; procesos de galvanización y transporte aéreo o
terrestre.
 Clase V (Riesgo Máximo). Ejemplo: areneras, manejo de asbestos,
bomberos, manejo de explosivos, construcción, explotación petrolera y
minera, entre otros.

Si una empresa tiene más de un centro de trabajo podrá ser clasificada para
diferentes clases de riesgo, siempre que las instalaciones locativas, las
actividades y la exposición a factores de riesgos sean diferentes.

Las empresas según riesgos profesionales pagan cierto porcentaje los cuales
son:
 Para los trabajadores dependientes, al empleador le corresponde el pago
del 100% de la cotización. El trabajador no contribuye para la cotización.
 Para los trabajadores independientes con contrato de prestación de
servicios, que desarrollan actividades de las clases de riesgo I a III, le
corresponde al contratista el pago del 100% de la cotización.
 Para los trabajadores independientes con contrato de prestación de
servicios, que desarrollan actividades de las clases de riesgo IV y V, le
corresponde al contratante el pago del 100% de la cotización.
 Para los trabajadores independientes agremiados o asociados, le
corresponde al agremiado o asociado el pago del 100% de la cotización.
l) ¿Cuál es el salario mínimo en las diferentes regiones y actividades económicas
en la República de Panamá? Año 2019, empezó a regir 15 de enero de 2020
= A través del Decreto Ejecutivo No. 424 del 31 de diciembre de 2019, se
estableció las nuevas tasas de salario mínimo por hora, según la región,
actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas, en todo el territorio
nacional. Estas nuevas tasas de salario mínimo regirán a partir del 15 de enero
de 2020.
 Página de Mitradel
 Página de la CSS
 Código de trabajo
Conclusión

En conclusión, los sistemas contables nos enseñan y ayudan para sistema de


información contable gracias al aprendizaje se estará mas atento a revisar sus diarios y
tener presente el no cometer errores y llevar nuestros balances a igualdades.
Un sistema de información bien diseñado ofrece control, compatibilidad, flexibilidad y
una relación aceptable de costo/ beneficio. La importancia de la contabilidad es
reconocida y aceptada por cualquier entre privado o gubernamental los cuales están
plenamente convencidos que, para obtener una mayor productividad y
aprovechamiento de su patrimonio, así como para cualquier información de carácter
legal son imprescindibles los servicios prestados por la contabilidad.
Bibliografía.

http://www.css.gob.pa/Ley%2051%20de%2027%20de%20diciembre%20de
%202005.pdf
https://www.mitradel.gob.pa/
https://vlex.com.pa/vid/codigo-trabajo-40572019

También podría gustarte