Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Cuerpo
1.1. Explicación de los métodos
Se llama nomenclatura química a un sistema de reglas que permite dar nombre a los diferentes
compuestos químicos según el tipo y número de elementos que los componen. La nomenclatura
permite identificar, clasificar y organizar los compuestos químicos.
1 Se usa el conector "de" o el sufijo -ico K2O, óxido de potasio u óxido potásico
CH4, metano;
1 met- o mono-
CO, monóxido de carbono
C3H8, propano
3 prop- o tri-
CrBr3, tribromuro de cromo
C4H10, butano
4 but- o tetra-
Cl4C, tetracloruro de carbono
C5H12, pentano
5 penta-
N2O5, pentóxido de dinitrógeno
C7H16, heptano
7 hepta-
Cl2O7, heptóxido de dicloro
Sistema de nomenclatura Stock: El sistema Stock agrega al final del elemento números
romanos que indican la valencia de los átomos. Es decir, los números romanos indican el
estado de oxidación de alguno de los elementos que puedan estar presentes en la
sustancia química. Se deben disponer al final del nombre de la sustancia y entre
paréntesis.
N° valencias Nomenclatura
1.2. Algoritmos
1.2.1.Compuestos binarios. Son aquellos compuestos que están formados por dos
elementos. En este grupo se distinguen los óxidos, los hidruros, los hidrácidos y la
sales binarias.
o Óxidos. Los óxidos son compuestos binarios formados por un elemento y oxígeno.
Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con el carácter del elemento que
se une con el oxígeno. Se nombran: Oxido de elemento (estado de oxidación)
Las fórmulas se escriben anotando primero el símbolo del elemento seguido por el
oxígeno, su fórmula general es ExOy.
Estado de
Elemento Fórmula Nombre
Oxidación
1.2.2.Compuestos ternarios. Son compuestos formados por tres elementos, uno catiónico,
otro no metálico y oxígeno.
o Hidróxidos. También se denominan bases o álcalis. Son compuestos que resultan
al reaccionar un óxido metálico con agua y están formados por un metal y uno o
más grupos OH. Su fórmula general es M(OH)n.
o Ácidos ternarios u oxiácidos. Están formados por hidrógeno, no metal y oxígeno.
Se obtienen al reaccionar un óxido ácido con agua, Su fórmula general es H nXOm.
2. Referencias
https://www.significados.com/nomenclatura-quimica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Nomenclatura_qu%C3%ADmica_de_los_compuestos_inorg
%C3%A1nicos
http://www2.udec.cl/quimles/general/guia-1.htm
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/REPASO_NOMENCLATURA_30052.pdf
https://www.edx.org/course/formulacion-y-nomenclatura-de-compuestos-quimicos
https://es.slideshare.net/chalebardales/prctica-de-laboratorio-nomenclatura-quimica-
inorgnica
3. Cuestionario
3.1. ¿Definición de óxidos metálicos?
3.1.1.Son compuestos binarios que resultan de la combinación del oxigeno con los
elementos metálicos.
3.2. ¿Mencionar los tipos de óxidos metálicos?
3.2.1.Óxidos básicos
3.2.2.Óxidos neutros
3.2.3.Óxidos anfóteros
3.2.4.Óxidos dobles
3.3. Defina cada uno de los tipos de óxidos metálicos y mencione ejemplos
3.3.1.Óxidos básicos: son aquellos que al reaccionar con el agua forman hidróxidos. Ej.
3.3.1.1. Oxido de lirio
3.3.1.2. Oxido de sodio
3.3.1.3. Oxido de magnesio
3.3.2. Óxidos neutros: son aquellos que no reaccionan con el agua para formar hidróxidos
por ejemplo
3.3.2.1. Oxido cúprico
3.3.2.2. Oxido plumboso
3.3.3.Óxidos anfóteros: son aquellos que en algunos casos se comportan como óxidos
básicos y en otros como óxidos ácidos, entre los principales:
3.3.3.1. Oxido de aluminio
3.3.3.2. Oxido de bismuto
3.3.3.3. Oxido de berilio
3.3.3.4. Oxido de zinc
3.3.3.5. Oxido crómico
3.3.3.6. Oxido estánnico
3.3.4. Óxidos dobles: son óxidos que resultan de la combinación de dos óxidos metálicos
del mismo elemento con dos estados de oxidación diferentes, cuya estructura es
M3O4 en donde el metal tiene E.O.: 2+,3+ Ó 2+, 4+. Ejemplos:
3.3.4.1. Oxido ferroso ferrico
3.3.4.2. Oxido estannoso estánnico
3.3.4.3. Oxido plumboso plúmbico
3.3.4.4. Oxido manganoso mangánico
3.4. ¿Definición de óxidos no metálicos?
3.4.1.Se obtienen de la reacción entre no metal con oxígeno. Se los óxidos no metálicos
son ácidos se les denomina anhidridos.
3.5. ¿Definición de hidróxidos?
3.5.1.Son compuestos temarios, poseen el grupo funcional hidróxido o hidroxiloc unido a
un metal
3.6. ¿Definición de hidruros metálicos?
3.6.1.Son compuestos binarios que resultan de la combinación de un metal con el H 2
3.7. ¿Definición de peróxidos?
3.7.1.Son compuestos binarios que forma el oxigeno con algunos metales, principalmente
de los grupos IA y IIA.
3.8. ¿Definición de hidrácidos?
3.8.1.Compuestos binarios que se forman por el ion acido (H +1) con los aniones URO del
Grupo VIA y VIIA: H+1+ Anion URO -> HXE
3.9. ¿Qué es la nomenclatura sistemática funcional?
3.9.1.Se escribe el prefijo numeral indicativo del número de oxígenos que intervienen en la
formula seguido de la palabra OXO; a continuación se escribe el nombre del
elemento no metálico central.
3.10. ¿Qué es la nomenclatura sistemática estequiometria?
3.10.1. Se escribe el prefijo multiplicativo que nos indica el numero de oxaniones, luego el
prefijo numeral indicativo del número de oxígenos que intervienen en la formula
seguida de la palabra OXO.