Está en la página 1de 5

ESTUDIANTE GRADO DECIMO

DOCENTE: CONTACTO
ASIGNATURA LENGUA CASTELLANA TEMA TIPOLOGIA TEXTUAL
FECHA RECEPCIÓN DE LA GUÍA FECHA ENTREGA GUÍA
OBJETIVO OBJETIVO: Disfruta de la lectura de diferentes tipos de textos.

“DESARROLLA UNA PASIÓN POR APRENDER. SI LO HACES NUNCA DEJARAS DE CRECER” Anthony J. D’Angelo.

MOMENTO DE EXPLORACIÓN: Una tipología textual es una forma de organizar la


diversidad textual y de clasificar los distintos
textos. ... La clasificación más comúnmente
aceptada en los trabajos de lingüística del texto es
la que distingue entre narración, descripción,
argumentación, explicación y diálogo.
¿SABÍAS QUÉ?...

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN:
1. Texto narrativo
El texto narrativo es aquel que relata eventos, historias, cuentos, hechos o mitos, por lo que puede ser ficticio o no fictic io. Se
caracteriza por una secuencia de eventos expresados por verbos dinámicos y adverbios y conectores espaciales como: "y luego",
"primero", "segundo", "tercero"... Por ejemplo: “Primero llenamos nuestras maletas y luego subimos en un taxi y fuimos camino al
aeropuerto. Después de eso…”.
La forma verbal más utilizada en este tipo de textos es el pasado. Habitualmente pretérito perfecto, pero también se emplean otros:
levantó el salero, vivía en ese hogar, había andado, estaba despejado, dijo lo que pensaba, etc. No obstante, cuando se repro ducen
diálogos son de forma directa, es decir, transcribiendo lo que dicen los personajes al pie de la letra, la forma verbal más usual suele
ser el presente: -¡Vete de aquí! ¡Déjame seguir con mi camino! -dijo el hombre.

2. Texto descriptivo
Este tipo de texto, llamado texto descriptivo, tiene como finalidad definición de algo, ya sea un objeto, una persona, un animal, una
situación o una descripción de otro tipo de texto. También se emplea para expresar sentimientos. El texto suele girar en torn o a los
atributos de una cosa y suele emplear las formas del pronombre de la tercera persona.
Existen dos tipos de textos descriptivos:
● Texto descriptivo técnico: se caracteriza por poner énfasis en la exactitud de los datos.
● Texto descriptivo literario: las descripciones son más personales y es el autor el que le otorga la intencionalidad.

3. Texto expositivo
El objetivo de este tipo de texto es explicar. El texto expositivo se orienta a exponer tema, pero en que el autor no da su opinión
personal, es decir, suele proporcionar hechos y cifras relevantes, pero no incluye sus opiniones. Estos tipos de texto suelen
encontrarse en muchos libros de texto como los de una asignatura de la escuela o la universidad. Suelen incluir definiciones,
explicaciones, etc.
La estructura de estos textos suele ser muy clara, en la que se inicia con una introducción para dar a conocer el tema; el desarrollo,
en el que destaca el análisis objetivo, los ejemplos o los datos; y la conclusión, en la que se resumen los aspectos más importantes del
tema que se trata. Su finalidad es informar.

4. Texto argumentativo
Los textos argumentativos parten de un supuesto, en el que se emplea un estilo de redacción que pretende persuadir al lector, pues
se exponen las razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis".
Para lograr esto, suele iniciarse el texto con una exposición que ayude a entender los argumentos que se proponen. Es decir, es
necesario poner al lector en contexto antes de pasar a exponer los beneficios o las características del tema que se trata. Para añadir
credibilidad, este tipo de texto puede contener referencias bibliográficas que permiten demostrar su validez, pero también
razonamientos de causa efecto, de autoridad (es decir, expertos en el tema) o de popularidad (por ejemplo, todos lo hacen), e ntre
otros.
5. Texto directivo
El texto directivo incita al lector a que haga alguna cosa, por lo que es un texto instructivo en el que se explica cómo desa rrollar una
actividad o llevar a cabo un objetivo. En este tipo de textos, el orden es muy importante, así como el orden lógico, con relaciones
causa-efecto, y el orden de más a menos importancia. Un ejemplo de este tipo de textos sería un manual de instrucciones.

6. Textos científicos
Si eres de esas personas que ha estudiado en la universidad seguro que alguna vez has leído un texto científico, que es un tipo de
texto que tiene la finalidad de mostrar avances de investigaciones. En él destaca la escritura formal, en el que se emplea un lenguaje
técnico. La estructura es coherente, y la información siempre debe ser referenciada.

7. Textos jurídicos
Son textos empleados en el ámbito judicial, que contienen numerosos tecnicismos, términos antiguos (por ejemplo, del griego o el
latín) y un lenguaje formal y conservador. Se caracterizan por la ordenación lógica y progresiva de los contenidos, y su contenido
destaca por su objetividad, lo que pretende evitar interpretaciones erróneas o ambiguas.
Las oraciones son en terceras personas del singular, impersonales y pasivas reflejas. En comparación con otros tipos de texto, es
habitual la repetición de palabras y, de hecho, los conceptos claves en el documento suelen repetirse una y otra vez para evitar la
ambigüedad.
8. Textos administrativos
Los textos administrativos son similares a los jurídicos. De hecho, suelen denominarse textos jurídicos-administrativos. No obstante,
suelen ser menos rígidos que los jurídicos. Los certificados son un ejemplo de ello.

9. Textos literarios
Son textos con una gran estética literaria, por lo que se consideran obras de arte. Destaca el lenguaje metafóric o, rico en
expresividad y emotividad. Las poesías, cuentos, relatos y algunos ensayos son ejemplos de textos literarios.

10. Textos humanísticos


Los textos humanísticos son aquellos que versan sobre la temática de las relaciones humanas (por ejemplo, la filosofía o la
sociología), pero que no es formal, como ocurre con los textos científicos.

11. Textos publicitarios


Como su nombre indica, el contenido de estos textos es publicitario, y pretende persuadir al lector para que contrate un servicio o
realice una compra de un producto. Los copys y los slogans son ejemplos de este tipo de textos.

12. Textos periodísticos


Los textos periodísticos son aquellos que pretender informar, aunque también pueden aportar opinión. Su objetivo es la comunicación
periodística, y pueden encontrarse tanto en diarios de papel como en páginas web.

13. Textos digitales


Las nuevas tecnologías han permitido que nuestra manera de relacionarnos y comunicarnos haya cambiado. Este cambio también ha
afectado a los textos, que tienen mucho poder en el mundo digital.
Este tipo de texto, por ejemplo, es el que podemos encontrar en los blogs o en las revistas digitales. La inmediatez de la in formación
que caracteriza a este medio y la facilidad de acceso al contenido que es posible encontrar, hacen que el lector no lea muchos de
estos textos en su totalidad, sino que suele escanearlos para ir directamente a la información que le interesa.

MOMENTO DE PRÁCTICA Y EJECUCIÓN:


1. Califica los siguientes textos.

a. “La familia partió muy pronto hacia el aeropuerto. Tenían billete para el primero vuelo a Milán. Allí alquilarían un coche y se
dirigirían a la costa”
b. Policía: “Por favor, estacione su vehículo en el arcén y muéstreme el carné de conducir”-Miguel: “Disculpe señor agente pero no
llevo la documentación”-Policía: “Sabe usted que incurre en una falta muy grave”
c. “El ciclo del agua comienza con la evaporación del agua de mares y océanos debido al calor del sol. Esta agua evaporada sube por
la atmósfera formando las nubes. Si el día es frío, este vapor de agua se condensa y cae a la tierra en forma de lluvia”.
d. “La introducción de la moneda única en Europa (Euro) ha sido un acontecimiento de gran transcendencia económica en toda la
región. Se trata de la principal medida adoptada hasta el momento en el camino hacia una unión plena de los países europeos”.
e. “La gente que opina que la mayoría de edad de las personas debería rebajarse hasta los 16 años está completamente equivocada.
Por una parte, la juventud les impide en gran medida disponer de la experiencia suficiente para poder valorar la actuación del
gobierno y de los partidos de la oposición. Por otra parte, a esa edad tan temprana los jóvenes son más fácilmente manipulables”

MOMENTO DE TRANSFERENCIA:
1. En un periódico o revista buscar un texto Legislativo, recortarlo y pegarlo.
2. Recortar un texto publicitario y explicar a que pretenden persuadir al lector.
3. Escoja un tipo de texto (el que más le agrade) escriba un ejemplo, tenga en cuenta usar buena ortografía y que su texto tenga
coherencia.
4. Usando la palabra COMUNICACIÓN, componga un acróstico.
5. Completa el siguiente crucigrama de acuerdo a los enunciados.

VERTICAL
1. Los tiempos en que se cuentan las historias.
2. son todos aquellos textos que encontramos en medios electrónicos.
3. Es el texto que tiene como finalidad presentar las características de un objeto, persona, animal o cosa.
6. En este tipo de textos relata eventos o historias reales o imaginarias.
7. Este tipo de texto busca promover la adquisición o compra de un producto.
8. Este tipo de textos presenta temas, definiciones, conceptos donde no se expresa el punto de vista del autor.
9. Es un texto en el que se usa el lenguaje emotivo, expresivo y metafórico.

HORIZONTAL
4. Estos textos buscan informar acerca de un tema específico de interés común.
5. En este tipo de texto se exponen los puntos del autor y se defiende una tesis o punto de vista.
10. Son textos con características similares a los jurídicos pero menos rígidos.
11. En este tipo de textos se maneja un lenguaje técnico y formal. Corresponden las normas, leyes y decretos.

RELIGION
RELIGIONES EN EL MUNDO
El sentido religioso del ser humano no hay que confundirlo con las religiones. Estas son una manifestación de ese sentido religioso,
pero no la única que podemos encontrar en la historia de la humanidad.

Las religiones y las personas


La religión es el conjunto de creencias y medios que ayudan a las personas a encontrarse con Dios, a relacionarse con Él y a vivir más
unidas a Él. Las principales aportaciones de la religión son:
 Ayudar al creyente a encontrar su plenitud, a ser más feliz con Dios, con los demás y con uno mismo, y a dar sen tido último a su
vida.
 Mejorar la convivencia fomentando la paz, el amor y solidaridad, y desarrollar la cultura y la moral de las personas y de los
pueblos.

Las religiones y la historia


Desde los orígenes de la humanidad han existido expresiones religiosas en las que las personas han manifestado sus creencias y se
han relacionado con la divinidad; por ejemplo:
Enterramientos, que indican la creencia en la vida después de
la muerte. Por ejemplo, las pirámides del antiguo Egipto; en estas tumbas para los faraones se han hallado utensilios y alimentos
para cubrir las necesidades de una vida más allá de la muerte.
Pinturas, que expresan rituales. En la prehistoria, estas pinturas tenían un carácter mágico-religioso y se relacionaban con la lucha
por
la supervivencia, como las pinturas rupestres de escenas de caza.
Ritos, en los que se rezaba, se realizaban ofrendas, se ofrecían sacrificios de animales e incluso se celebraban campeonatos en honor
a la divinidad, como en la antigua Grecia.

Las religiones en la actualidad


Las principales religiones de la actualidad son el hinduismo, el budismo, el judaísmo, el cristianismo y el islam.
El hinduismo tiene su origen en un grupo de sabios. Uno de sus libros sagrados es los Cuatro Vedas. Los hinduistas creen en muchos
dioses, en la reencarnación y en la vida después de la muerte.
El budismo fue fundado por Buda. Sus libros sagrados son los Tres Cestos. Los budistas creen en la reencarnación y en las
enseñanzas de Buda para llegar al nirvana.
El judaísmo. Sus fundadores son Abrahán y Moisés. Su libro sagrado es la Biblia judía. Los judíos creen en Yahvé, el Dios Único,
Creador y Salvador.
El cristianismo. Su fundador es Jesucristo, el Hijo de Dios y la mayor revelación de Dios Padre. Su libro sagrado es la Biblia. Los
cristianos creemos en un solo Dios, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo, en la resurrección y en la vida eterna.
El islam. Su fundador es Mahoma. Su libro sagrado es el Corán. Los musulmanes creen en Alá, el único Dios, en la vida eterna y en el
paraíso.

El cristianismo, religión revelada por Dios


Las religiones son expresiones humanas del sentido religioso y un esfuerzo humano por relacionarse con lo divino. Mientras que la fe
judeocristiana se entiende así misma como revelación de Dios y una iniciativa de Dios que baja y se muestra a la persona.
Las religiones son caminos abiertos por la humanidad; el cristianismo es un camino abierto y ofrecido por Dios. Por ello, no puede
ponerse al mismo nivel cualquier religión con la fe cristiana.

1. De acuerdo a la información anterior:


Dos beneficios que aporta la religión a las personas son:
Tres expresiones de las religiones de la antigüedad son:
Las religiones son: _________________ y el cristianismo es _____________________
MOMENTO VALORACIÓN:
AUTOEVALUACIÓN
Valore su trabajo dando nota numérica de 1 a 5 según su criterio
ITEM Calificación
Resuelvo de manera ordenada las actividades propuestas por la docente.
Consulto con la docente o por otros medios, si encuentro dificultades en el desarrollo de las actividades.
Presento las evidencias en las fechas acordadas.
La presentación de mis trabajos es aseada y con buena estética.
Organizo las actividades escolares y participó activamente en los quehaceres del hogar, siendo apoyo en mi
familia.
Sumo las notas que puse en cada ítem y divido el resultado en 5 para obtener el TOTAL

También podría gustarte