Está en la página 1de 11

DIARIO

REFLEXIVO DE
BIOLOGÍA

Joel Moscoso
2020-1072
ÍNDICE
SEMANA 1:......................................................................................................................1

SEMANA 2.......................................................................................................................2

SEMANA 3.......................................................................................................................3

SEMANA 4.......................................................................................................................4

SEMANA 5.......................................................................................................................5

SEMANA 6.......................................................................................................................6

SEMANA 7.......................................................................................................................7

SEMANA 8.......................................................................................................................8
DIARIO REFLEXIVO DE LA ASIGNATURA DE
BIOLOGÍA

SEMANA 1:

En esta semana se trabajo con los aspectos generales de la biología, sus diferentes ramas
y aportaciones que ha recibido a la misma, vimos varios videos sobre las características
y organización de la vida y luego procedimos a realizar un análisis sobre el contenido de
los videos observados. También se participo en un foro de discusión sobre el impacto
que ha tenido el desarrollo de las ciencias y la tecnología en la vida cotidiana, sobre la
importancia que tiente la biología para el mundo actual y socializamos estos temas en el
encuentro virtual mediante Microsoft Team.

Lo que aprendí de este tema

En este tema recordé varias cosas que me habían enseñado en las clases de biología que
me han impartido anteriormente, cosas como los diferentes reinos de la naturaleza los
cuales son:
1. Reino Animal
2. Reino Vegetal
3. Reino Fungí
4. Protista
5. Reino Mónera

También pude recordar los niveles de organización de los seres vivo el cual sigue el
siguiente orden:
1. Nivel Celular: Este es el nivel mas básico de los seres humanos.
2. Nivel Tejido: Este te esta formado por la unión de un sinnúmero de células.
3. Nivel Órgano: Esta están compuestos por distintos tejidos.
4. Nivel Aparato o Sistema: estos están conformados por la unión de diferentes
órganos que cumplen una determinada función.
5. Individuos: organismo formado por varios Aparatos o sistemas.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 1


SEMANA 2

En esta semana se trabajo con lo que es la composición química de la materia,


visualizamos varios videos relacionados con el tema previamente mencionado, en estos
videos pude observar cosas como las sustancias puras, las mezclas y los bioelementos
que componen a los seres vivos. Luego se realiza y se subió a la plataforma la
asignación de este tema la cual consistía en responder una serie de preguntas sobre la
composición química de la materia y socializamos estos temas en el encuentro virtual
mediante Microsoft Team.

Lo que aprendí de este tema

En este tema aprendí que los elementos biogénicos o bioelementos son aquellos
elementos químicos que forman parte de los seres vivos y estos se dividen en dos
grupos de elementos:
1. Bioelementos Primarios que son: Carbono (C), Hidrogeno (H), Oxigeno (O) y
Nitrógeno (N), son los elementos mayoritarios en la materia viva. Constituye el
95 de la masa total de los seres humano.
2. Bioelementos secundarios son: Azufre (S), Fósforo (P), Magnesio (Mg), Calcio
(Ca), Sodio (Na), Potasio (K) y Cloro (Cl).

También pude recordar los tipos de enlaces atómicos que existen, los cuales ayudan a
los átomos a formar molécula mediante la fuerza de enlace. Los tipos fundamentales de
enlaces son tres:
1. Enlace Iónico: Consiste en la atracción electrostática entre átomos con cargas
eléctricas de signo contrario.
2. Enlace Covalente: Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando
estos átomos se unen, para alcanzar el "octeto estable", y comparten electrones
del último nivel.
3. Enlace Metálico: Es un enlace químico que mantiene unidos los átomos de los
metales entre sí. Estos átomos se agrupan de forma muy cercana unos a otros, lo
que produce estructuras muy compactas.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 2


SEMANA 3

En esta semana se trabajo con lo que es la célula, visualizamos varios videos


relacionados con el tema previamente mencionado, en estos videos pude observar cosas
como la definición de la célula, estructura, función, sus partes y los organelos celulares.
Luego se realizo y se subió a la plataforma las asignaciones de este tema la cual
consistía en responder una serie de preguntas sobre la célula, dibujar la célula animal y
vegetal, para después socializar estos temas en el encuentro virtual mediante Microsoft
Team. Cabe resaltar en este tema 3 también se tomo el primer parcia de la asignatura de
biología.

Lo que aprendí de este tema

En este tema recordé varios conceptos sobre la célula y aprendí nuevos como cuales son
las funciones de las células que esta son tres:
1. La nutrición: Comprende la incorporación de los alimentos al interior de la
célula, la transformación de estos y la asimilación de las sustancias útiles para
formar así la célula su propia materia.
2. La relación: comprende la elaboración de las respuestas correspondientes a los
estímulos captados.
3. La reproducción es el proceso de formación de nuevas células, o células hijas,
a partir de una célula inicial, o célula madre.

Tambian recorde como pueden ser los seres vivos en dependiendo de su numero de
celulas y estos se clasifican en dos, si solo tienen una, se les denomina unicelulares
como, por ejemplo, pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos;
si poseen más, se les llama pluricelulares.

Se pudo en este tema tambien ver los organelos de la celulas animal y vegetal y ver sus
funciones y asi observar las diferencias de ambas celulas.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 3


SEMANA 4

En esta semana se trabajo con metabolismo y la respiración celular, vimos videos sobre
estos temas, los cuales estaban cargados en la plataforma, en los que se observo el
proceso que interviene en el metabolismo y el proceso que ocurre en las células para
llevar a cabo la respiración celular, luego procedimos a realizar un cuestionario sobre el
metabolismo y otro sobre la fotosíntesis y socializamos estos temas en el encuentro
virtual mediante plataforma Microsoft Team.

Lo que aprendí de este tema

En esta semana aprendí que el metabolismo se define como los cambios químicos que
se presentan en una célula u organismo. Estos cambios producen la energía y los
materiales que las células y los organismos necesitan para crecer, reproducirse y
mantenerse sanos. El metabolismo también ayuda a eliminar sustancias tóxicas.
También aprendí que este proceso se compone de dos fases o etapas conjugadas,
conocidas como catabolismo y anabolismo. La primera se ocupa de liberar energía,
rompiendo vínculos químicos dados; la segunda de emplear dicha energía para formar
nuevos enlaces químicos y componer nuevos compuestos orgánicos.

También pude recordar que la fotosíntesis es la conversión de materia inorgánica a


materia orgánica gracias a la energía que aporta la luz. En este proceso la energía
lumínica se transforma en energía química estable, siendo el NADPH y el ATP las
primeras moléculas en la que queda almacenada esta energía química. Tambien pude
recordar fenomenos como el fototropismo y el geotropimos los cuales se definen de la
manera siguiente:

Fototropismo
El fototropismo corresponde a una respuesta del vegetal frente al estímulo luminoso.

Geotropismo
El gravitropismo es un tipo de tropismo, propio de las plantas, que se refleja en un
crecimiento en respuesta a la aceleración de la gravedad.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 4


SEMANA 5

En esta semana se trabajo con la división celular, vimos videos referentes al tema, los
cuales estaban cargados en la plataforma, en los que se observo el proceso que da lugar
a las diferentes divisiones celulares como la mitosis y la meiosis, luego procedimos a
realizar un análisis de los videos observados, también dibujamos las faces de la división
celular, tanto de la mitosis como la de la meiosis y socializamos estos temas en el
encuentro virtual mediante plataforma Microsoft Team.

Lo que aprendí de este tema

De estos temas pude aprender que la división celular es una parte muy importante del
ciclo celular en la que una célula inicial se divide para formar células hijas. Debido a la
división celular se produce el crecimiento de los seres vivos. En los organismos
pluricelulares este crecimiento se produce gracias al desarrollo de los tejidos y en los
seres unicelulares mediante la reproducción asexual. También aprendí sobre la mitosis,
la meiosis y sus diferentes fases.

Mitosis
La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede
inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material
hereditario (ADN) característico. Cuenta con 4 fases: profase, metafase, anafase y
telofase.

Meiosis
La meiosis y la mitosis se parece mucho, pero la meiosis consta de 2 ciclos para poder
completarse mientras que la mitosis es de un solo ciclo. La meiosis solamente se va a
dar en células sexuales.

la meiosis al igual que la mitosis cuenta con 4 fases: profase, metafase, anafase y
telofase depende si es la meiosis 1 o meiosis 2 porque tiene como había mencionado dos
ciclos vamos a colocar el número después del nombre por lo tanto en la meiosis 1 la
primera profase se llama profase 1.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 5


SEMANA 6

En esta semana se trabajo con lo que es los tejidos animal y vegetal, visualizamos varios
videos relacionados con el tema previamente mencionado, en estos videos pude
observar los diferentes tipos de tejidos y sus funciones, los tejidos corporales y
vegetales. Luego se realizo y se subió a la plataforma la asignación de este tema la cual
consistía en responder una serie de preguntas sobre los tejidos, para después socializar
estos temas en el encuentro virtual mediante Microsoft Team. Cabe resaltar que en este
tema 6 también se tomo el segundo parcia de la asignatura de biología.

Lo que aprendí de este tema

De este tema aprendí que los tejidos son capas de células similares que cumplen con una
función específica. Los diferentes tipos de tejidos se agrupan para formar órganos.

Pude aprender que existen cuatro tipos de tejidos fundamentales, en los animales:
 Tejido epitelial: su función principal es recubrir las superficies del cuerpo tanto
externas como internas.
 Tejido conectivo: su función principal es unir y soportar a otros tejidos del cuerpo.
 Tejido muscular: se ha especializado al máximo para conseguir un correcto
funcionamiento mecánico a partir de la energía química, mediante la interacción de
las proteínas contráctiles actina y miosina.
 Tejido nervioso: su función es percibir diferentes tipos de estímulos ya sean
mecánicos, químicos, térmicos y traducirlos a señales eléctricas para su conducción.

En los tejidos vegetales se encuentran los tejidos:


 Xilema: Tejido leñoso que transporta savia bruta en las plantas vasculares.
 Floema: Tejido conductor que transporta savia elaborada con los nutrientes
orgánicos, especialmente azúcares, producidos por la parte aérea fotosintética y
autótrofa.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 6


SEMANA 7

En esta semana se trabajo con el tema de la herencia biología, vimos varios videos sobre
la herencia biológica, la clonación del ADN y ADN recombinante e ingeniería genética
y luego procedimos a realizar la asignación que consistía en responder una serie de
preguntas relacionadas con el tema. También se participo en un foro de discusión,
donde se comento sobre lo observado en los videos y socializamos estos temas en el
encuentro virtual mediante Microsoft Team.

Lo que aprendí de este tema

De este tema aprendí que la herencia genética es la transmisión a través del material


genético existente en el núcleo celular, de las características anatómicas, fisiológicas o
de otro tipo, de un ser vivo a sus descendientes. También aprendí que un gen es la
unidad molecular de la herencia genética, pues almacena la información genética y
permite transmitirla a la descendencia.

Aprendí sobre los genes dominaste y recesivos en los que los genes que se expresan con
mayor intensidad se denominan genes dominantes, mientras que aquellos que no se
expresan en presencia de un alelo dominante se consideran alelos recesivos o
genes recesivos. Por ejemplo, el alelo de los ojos marrones enmascara al de los ojos
azules.

También aprendí que la clonación, en un contexto más amplio, significa obtener uno o
varios individuos a partir de una célula somática o de un núcleo de otro individuo, de
modo que las especies clonadas son idénticas o casi idénticas al original.

Aprendí que, gracias a la ingeniería genética, los científicos pueden hacer ciertas
combinaciones entre genes de diferentes especies, para así solucionar problemas y
mejorar el rendimiento económico-comercial de las explotaciones. Se pueden buscar
curas a enfermedades genéticas para que las nuevas generaciones nazcan más sanas.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 7


SEMANA 8

En esta semana se trabajo con el tema de la ecología, visualizamos varios videos


relacionados con el tema previamente mencionado. Luego se realizo y se subió a la
plataforma la asignación de este tema la cual consistía en responder una serie de
preguntas sobre la ecología, para después socializar estos temas en el encuentro virtual
mediante Microsoft Team.

Lo que aprendí de este tema


En este tema pude aprender que la Ecología es la ciencia que tiene por objeto el estudio
de la relación que establecen los seres vivos y el medio ambiente en el que se
desarrollan, del mismo modo estudia cómo se distribuyen y el porqué de su abundancia
en un área determinada, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre
los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden
ser llamadas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y características
geográficas, y los demás organismos que comparten ese hábitat.

También aprendí que los ecosistemas pueden ser estudiados en niveles pequeños o
niveles grandes. Los niveles de organización se describes a continuación del más
pequeño al más grande:
 Una especie es un grupo de individuos relacionados genéticamente y pueden
aparearse para producir descendencia fértil. Los individuos que no son miembros
de la misma especie no pueden producir hijos que puedan tener hijos.
 Una población es un grupo de organismos que pertenecen a la misma especie,
viven en la misma área e interactúan entre sí.
 Una comunidad es toda una población de especies diferentes que viven en la
misma área e interactúan entre sí. Una comunidad esta compuesta de todos los
factores bióticos de un área.
 Un ecosistema incluye los organismos vivos (todas las poblaciones) de un área y
los aspectos inertes del medio ambiente. Un ecosistema está compuesto por los
factores bióticos y abióticos del área.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 8


 La biósfera es la parte del planeta con organismos vivos. La biósfera incluye gran
parte de la Tierra, incluso parte de los océanos y la atmósfera.

JOEL MOSCOSO 2020-1072 9

También podría gustarte