Está en la página 1de 5

Marco de Investigación general

Trabajo Final

Políticas de inclusión-exclusión educativas II.


I. Equipo de investigación:

Nombres: Diego Ríos González

Correos: diego.rios2019@umce.cl

II. Título de la investigación:


“Experiencias, relatos y desafíos de la educación no formal en contexto de una toma de terreno”

III. Campo de articulación e investigación


La investigación será desarrollada en la toma de terreno “Macarena Valdez”, ubicada en av.
Costanera, intersección con av. La estrella, en la comuna de Cerro Navia, con niños y niñas, vecinos
y vecinas que viven en dicha toma de terreno.

IV. Problema de Investigación y Fundamentación. (Máximo una página)


Problema: La toma de terreno se conforma a partir de la necesidad ineludible de una gran
cantidad de familias por encontrar un lugar donde poder construir una casa y dar solución a
sus demandas habitacionales. En tal sentido, la toma de terreno constituye un dispositivo de
supervivencia a las presiones, dificultades y exigencias que impone el neoliberalismo, a la par
de la especulación inmobiliaria, el crecimiento desregulado de la ciudad, que producen
hiperhacinamiento y formas de repartición desiguales que empujan a familias a condiciones
de precariedad. Dentro de los discursos y prácticas a través de los cuales se organizan las
tomas de terreno ocupa un importante lugar la educación popular y las maneras autónomas y
autogestionadas de dar respuesta a esas y otras necesidades.

Fundamentación: Si bien las tomas de terreno y, las experiencias y prácticas, que éstas han
desarrollado históricamente se encuentran bastante pobladas en registros y forman parte del
crecimiento mismo de la ciudad, la especificidad de esta investigación tiene relación con el
contexto en que se producen actualmente una toma de terreno, los mecanismos de inclusión
y exclusión que las atraviesan en un contexto en que se han agudizado y vuelto más evidentes
las desigualdades impuestas por el modelo neoliberal, en que las condiciones de precariedad y
marginación a la que son empujadas muchas personas, que por una parte se ven expuestos/as
a la desprotección y vulnerabilidad en medio de una pandemia y que, a su vez generan
discursos y prácticas de empoderamiento y autonomía directamente relacionadas con sus
necesidades y las formas de darles respuesta de manera directa. En tal sentido, las distintas
prácticas educativas que se levantan sirven de medio para desarrollar nuevas maneras de
subjetivación y de articulación efectiva de nuevos saberes, practicas y relaciones.

V. Objetivos de Investigación (1 objetivo general y máximo 3 específicos).


Pregunta de investigación: ¿cómo experimentan, y con miras a qué, los procesos educativos los y
las vecinos y vecinas que habitan la toma?

Objetivo general:

Conocer las experiencias y expectativas de los/las sujetos que se vinculan y participan de las
distintas instancias de educación y auto formación al interior de la toma Macarena Valdez y las
identidades que tales instancias generan.

Objetivos especifico:

1) identificar las prácticas individuales y colectivas vinculadas a la educación y la pedagogía


que se desarrollan al interior de la toma
2) reconocer los discursos colectivos en torno a los procesos de reconocimiento y
socialización, a través de los cuales se vinculan las personas al interior de la toma
3) analizar los discursos y las prácticas a través de las cuales comunidad y educación se
intersecan con otros discursos contra-hegemónicos, dando formas a identidades
colectivas.

VI. Antecedentes y Marco conceptual. (Máximo dos páginas)

La toma de terreno surge como respuesta a la necesidad de familias de una vivienda digna,
que sin más alternativas ofrecidas por los distintos estamentos e instituciones del gobierno,
deciden organizarse y tomar terrenos baldíos en la rivera del rio Mapocho en la comuna de
Cerro Navia, resolviendo de manera directa y autónomamente la urgencia de una solución
habitacional. Son familias de escasos recursos y que llevan organizando el espacio comunitario
de vivienda hace un año, por lo que muchas de las necesidades básicas se encuentran aún en
construcción.

Las tomas de terreno son acciones y formas organizacionales que cuentan con vastas
experiencias en la construcción y modificación del plano urbano y social de Santiago. Si bien
comienzan como ocupaciones ilegales de terrenos, muchas con el paso del tiempo se
urbanizan y son integradas a los planos reguladores de los municipios y consiguen integrarse a
las normas y proyectos urbanos reconocidos por las distintas instituciones gubernamentales.

En tal sentido, el ejercicio de tomar de manera directa un derecho, en este caso uno tan
elemental como el de la vivienda, nos remite al enunciado de “el derecho a tener derechos”
de Hannah Arendt, que a su vez Judith Butler situándolo en las manifestaciones de
inmigrantes latinos en california que cantan el himno de Estados Unidos en español ve un acto
performativo del ejercicio mismo de derechos que no existen y de libertad: “ Lo interesante
aquí es que Arendt está planteando un derecho que no queda apoyado por ningún precedente.
Su definición sobre “el derecho de tener derechos” recoge en sí misma un tipo de ejercicio
performativo, porque está estableciendo a través de su enunciación el derecho a tener derecho
sin que haya un precedente para esta reivindicación, aparte de la propia reivindicación. De la
misma forma, aquellos que reclaman sus derechos a través del canto del himno en público y en
español están articulando su derecho en el propio momento en que lo enuncian. No lo hacen
recurriendo a la ley existente, sino a través de un cierto ejercicio de libertad. De hecho, la
performatividad de la enunciación de Arendt y el cantar en la calle se entiende como un
ejercicio de libertad. No hay libertad que no sea su ejercicio.” 1

La toma Macarena Valdez se tomó de manera directa e hizo suyo el derecho a tener una
vivienda y a generar el espacio donde vivir y desarrollar vínculos de comunidad, en un
contexto crudo y difícil, de una ciudad hiperhacinada y en la que las políticas neoliberales en
directa relación con la especulación inmobiliaria ha vuelto cada vez más caro y difícil el acceso
a viviendas, junto con muchas otras condiciones de dificultad de acceso a servicios y derechos
básicos lo que conforma una exposición a condiciones de precariedad. “la idea de
«precariedad» determina aquello que políticamente induce una condición en la que cierta
parte de las poblaciones sufren de la carencia de soporte social y económico, quedando
marginalmente expuestas al daño, la violencia y la muerte. Dichas poblaciones se encuentran
en un alto grado de enfermedades, pobrezas, hambre, marginación y exposición a la violencia
sin protección alguna. La precariedad también caracteriza una condición política inducida de
vulnerabilidad maximizada, es una exposición que sufren las poblaciones que están
arbitrariamente sujetas a la violencia del estado, así como a otras formas de agresión no
provocadas por los estados pero contra los cuales estos no ofrecen la protección adecuada” 2

Por otra parte, al ser un proyecto comunitario busca cuestionar, generar y practicar otras
formas de vincularse y generar comunidad, diferentes maneras en que las personas se
subjetivizan, se reconocen y se relacionan como habitantes de la toma. En tal sentido, las
prácticas educativas y el ejercicio de la auto-educación son siempre de gran interés y
preocupación en este tipo de experiencias. La toma Macarena Valdez cuenta con una
biblioteca y espacio destinado para educación, por lo que mi interés es investigar cómo se han
dado esas experiencias educativas hasta ahora, bajo qué modelo o referencias y cuáles son las
proyecciones de estas experiencias, conocer las dificultades y desafíos que significan y cuáles
han sido los principales logros que pueden reconocer.

Las prácticas educativas que se pueden generar al interior de estos espacios brindan
herramientas y medios para la articulación de discursos y prácticas que permiten nuevos
modos de reconocernos como sujetos, medios para reconocer los marcos normativos de la
sociedad y generar nuevos a partir de la problematización de la realidad más cercana.

1
Butler, Judith, Precariedad, performatividad y políticas sexuales, 2009.
2
Idem.
VII. Premisas e hipótesis. (máximo media página)
Creo que en la toma de terreno las familias se encuentran expuestas a las formas más visibles de
desigualdad del régimen neoliberal, expuestas a condiciones de precariedad y desposesión, a
partir de las cuales se ven empujados a buscar soluciones por sus propios medios, lo que hace que
incurran y generen determinados discursos y prácticas que performativamente generan
relaciones, agenciamientos y practicas comunitarias, dentro de las cuales la educación y sus
diferentes practicas y procesos forman unos de los más importantes vectores de pliegue y
rearticulación de líneas de poder.

VIII. Marco metodológico (Detalle el enfoque y los métodos de investigación)


(Máximo una página)
La investigación se plantea desde un enfoque de investigación Acción-participante, orientado a
acompañar procesos educativos dentro de la toma de terreno y busca que los/as participantes se
reconozcan como sujetos que participan y construyen activamente de su realidad. Se
implementará un taller que, a través de la metodología y didáctica de la comunidad de indagación
el cual pretende elaborar relatos de vinculación e identificación a los procesos de conformación de
la toma. El taller constara de 3 sesiones con los/as niños/as de la toma y 3 sesiones con vecinos/as
adultos/as. Con ambos grupos se trabajará con los temas mismos temas y en una cuarta sesión se
hará la sesión en conjunto. La primera sesión para ambos grupos será: aprender y enseñar, la
educación como vinculo comunitario. La segunda sesión abordara el tema de infancia,
adultocentrismo y comunidad. La tercera sesión se abordará el tema de procesos sociales
recientes (estallido social, pandemia) y sus repercusiones en la vida cotidiana, para en la última
sesión, en la que reunimos a niños/ y adultos/as, tratemos el tema de familia, vivienda y
comunidad, experiencias propias de la toma Macarena Valdez. A través de las distintas sesiones
se realizara una etnografía a partir de los relatos de los/as participantes, en que se puedan
contrastar las distintas perspectivas y generar un registro testimonial de la experiencia de la toma
de terreno.

IX. Redefinición del Plan de Trabajo. 

Actividades Marzo Abril Mayo Junio


 
 
 

   
   

También podría gustarte