Está en la página 1de 2

¿Por qué este país está jodido?

aspira permanentemente a respirar su


segunda posibilidad sobre la faz de la
tierra:
La emblemática Editorial Oveja Negra 1. La omnipresente ilegalidad
publicó hace 30 años un libro en el que
varias voces del momento se La connivencia con el delito no es nueva
preguntaban en qué momento se jodió ni extraña en el país. Desde el
Colombia. Más allá de las respuestas contrabando de productos que ingresaban
disfrazados en los registros de
sobre la situación de un país que, a
esclavizados hasta las maromas legales
fuerza de torcer su ortodoxia legislativa
con las que se sirve vaca de caballo y
se obligó a reformar la Constitución
burro viejo en los restaurantes escolares,
conservadora de 1886, persiste la en este país se han implementado e
inquietud por saber cómo y por qué este innovado con todas las formas
país anda tan jodido que no parece imaginables de estimular la criminalidad.
encontrar rumbo alguno, luego de dos No por nada hasta los más pequeños
siglos de historia republicana. conocen el significado del dicho según el
cual “hecha la ley, hecha la trampa”,
Hilvanando sus títulos, Pese a su trasegar
esmerándose en “no dar papaya” porque
“sin un modelo de desarrollo en vísperas
“papaya puesta, papaya comida”.
del siglo XXI” y ante la fotografía del
“momento en que la inflación se tomó́ a 2. La desinstitucionalización
Colombia” alguno de los autores se imperante
arriesgaba a afirmar que “¡el país no está
jodido!”. La mayoría de los ensayistas Como si el relajo de las prácticas sociales
(todos hombres) buscaba revelar “la cara no fuera suficiente, el avance desregulado
oculta de Colombia”, apuntando a en la actuación institucional no da
entender las “causas y efectos de la descanso. Sin rubor alguno, en todos los
realidad colombiana” y las claves niveles de la administración pública, la
interpretativas que llevaron a adoptar “la prestación de seguridad, la administración
violencia como método” antes que a de justicia, el ejercicio legislativo y la
revestirse con “la arma-dura de la paz“; función ejecutiva se registran altos y
evidenciando igualmente la complejidad bajos niveles de corrupción que
de “construir la paz en el vacío ético y identifican la configuración de familias
social”. clientelares en connivencia con fuerzas
particulares con las que se establecen
Treinta años después, si intentáramos puertas y escaleras de acceso entre el
precisar la sórdida jodidez de este país sector público y privado; convirtiendo al
tendríamos que explorar nuevas Estado en un apéndice del interés
referencias que llevaran a advertir al corporativo.
menos _____ asuntos complejos que
revelan la urgencia por superar el Desde su origen, las naciones americanas
marasmo y la pesadez de cargar por siglos fueron sometidas a inusitadas prácticas de
conflictos irresueltos en un país que exterminio que diezmaron a los pueblos
indígenas, destruyeron sus ciudades y
culturas, anularon los códigos societales e eliminación de las oposiciones y
impusieron a la fuerza un solo dios, una disidencias como estrategia para su
sola lengua y una sola cultura hispanizada exterminio. La radicalidad como el otro
anglosajona o lusitana. es presentado como un enemigo absoluto
no tiene parangón equiparable siquiera
3. Las tecnologías de la dominación
con la virulencia de las dictaduras en “la
Sometidos al desafuero esclavista, buena democracia más antigua del continente”.
parte de los pueblos de África padeció el
cautiverio de sus hijos e hijas en
5. Renunciar a la jodidez
condiciones inhumanas permanentemente
retadas por quienes nunca se Con todo y que la suma de angustias,
acostumbraron al peso de las cadenas ni tristezas y padecimientos en el que se
al rejo sobre su espalda, alimentando el precia de ser uno de los países más
grito emancipado y libertario siempre que felices del mundo, parece más una
les resultara posible, hasta la muerte de sustracción; si aspiramos a vencer la
ser preciso. jodidez atisbando hacia mejores días,
Sojuzgados, quienes se enfrentan a las habrá que acudir necesariamente a la
tecnologías de dominación han padecido fuerza resiliente de la gente que ha
el cepo, el aprisionamiento, los probado entre guerras, destierro y
ahorcamientos rituales, la desmembración horrores que siempre será posible
y la muerte a manos de quienes han repotenciar el vademecum del
domeñado las instituciones, armándolas optimismo.
en todas las épocas contra las mayorías y
los de abajo; en un país en el que se
volvió rutina pensar que “al pueblo nunca
le toca”.

4. El exterminio como estrategia de


poder
Entre nosotros, el sostenimiento del poder
por cualquier vía ha sido norma perenne y
quienes se han resistido a los desafueros
de la autoridad han pagado caro su osadía.
Ya sea por el peso de la fuerza estatal o
por la acción de irregulares aliados, las
elites tradicionales y emergentes han
consolidado un escenario económico y
político sin mayores fisuras que refleja
los altos niveles de captura institucional y
bloqueo de las alternativas; sea que se
utilice la cooptación, la desaparición o la

También podría gustarte