Está en la página 1de 13

Unidad 2: Tarea 3 - Diagnóstico

SALUD PÚBLICA

CIAL EMPRESARI

Juan Guillermo Herrera Alarcón


Código: 79.169.642
Nayiber Hurtado Otálora
Código: 52470954
Pamela Ramírez
Código:53016309
Jeimy Carolina Hernández
Código: 52766462
Oscar Adolfo Gómez
Código: 80015159

Tutor: Olga Jeanneth Pastran

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Bogotá 11 de junio de 2020
Objetivos

General
 Identificar y conocer el proceso de formulación, implementación y evaluación de
los planes territoriales de salud en lo que se refiere a los diagnósticos de condiciones
de salud Pública del departamento del Amazonas, a través del Plan Decenal de
Salud Pública y el ASIS.

Específicos

 Analizar la situación de salud mediante procesos analítico-sintéticos que permitan


caracterizar, medir y explicar el estado de salud de la población en el territorio del
departamento del Amazonas.
 Identificar los desafíos y retos en salud en marco de los determinantes sociales en
salud.
 Conocer las estrategias de desarrollo para el aprovechamiento de las ventajas del
territorio y la superación de los desequilibrios entre la población y su territorio.
Desarrollo del trabajo

Departamento: Amazonas
1. Descripción territorio
2. Determinantes sociales en salud
3. Enfoques en salud pública
4. Dimensiones prioritarias en salud pública
5. Dimensiones transversales en salud pública.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PÚBLICA EN DEPARTAMENTO: AMAZONAS

1. DESCRIPCIÓN TERRITORIO - JEIMY CAROLINA HERNANDEZ


En el departamento de Amazonas hay 960.239 habitantes que corresponden al 2.3% del total de la
población nacional, esta población se encuentra se encuentra en su mayoría en los departamentos de
Caquetá con 404.896 habitantes (aproximadamente el 42% de la población total) y Putumayo con
299.286 habitantes (más del 31% de la población total).

La población indígena asciende al 9% del total de la región (86,417 habitantes); la mayor parte está
concentrada en los departamentos de Putumayo, con 37,896 personas (44% de la población indígena), y
Amazonas, con 18.673 personas (22% de la población indígena)
La población afrocolombiana representa el 3% del total regional (28,016 habitantes) se encuentra
principalmente en los departamentos de Putumayo, con 12.127 personas (43%) y Caquetá, con 11.673
personas (42%).

 Relación hombres/mujer: por cada 98 hombres, había 100 mujeres.

 Razón niños: mujer: por cada 41 niños y niñas (0 - 4años), había 100 mujeres en edad fértil.

 Índice de infancia: este grupo poblacional fue de 33 personas.

 Índice de juventud: de 100 personas, 30 correspondían a población de 15 a 29 años.

 Índice de vejez: De 100 personas, 6 correspondían a población de 65 años y más.

 Índice de envejecimiento: de 100 personas menores de 15 años, 17 correspondían a población


de 65 años y más.

 Índice demográfico de dependencia: En el año 2005 de 100 personas entre los 15 a 64 años,
había 56 personas menores de 15 años o de 65 años y más (dependientes.

 Índice de dependencia infantil: En el año 2005, 51 personas menores de 15 años dependían de


100 personas entre los 15 a 64 años.

 Índice de dependencia mayor: En el año 2005, 5 personas de 65 años y más dependían de 100
personas entre los 15 a 64 años.

 Índice de Friz: Representa el porcentaje de población de menos de 20 años (entre 0 y 19 años),


con respecto al grupo de población de edades comprendidas entre los 30 y los 49 años.
.
La mayor concentración de población se encuentra entre las edades de 0 a 34 años.
La tasa bruta de natalidad indica la cantidad de nacidos vivos en el año, por cada 1000 habitantes,
estimada a mitad de año.

En el departamento de Amazonas La tasa bruta de natalidad indica la cantidad de nacidos vivos en el


año, por cada 1000 habitantes, estimada a mitad de año en relación a la tasa fue de 2,49 muertes por
1.000 habitantes, lo cual ubica al municipio de Leticia por encima de la tasa departamental, mostrando
como Leticia concentra un mayor número de defunciones con respecto al departamento.

Entre los aspectos de morbilidad se encuentran factores sociales como la desnutrición, la pobreza, el
hacinamiento, el saneamiento básico y los hábitos higiénicos de la población, que se manifiestan con
enfermedades como las infecciones respiratorias y diarreicas agudas, que afectan principalmente a la
población menor de cinco años, y enfermedades como la tuberculosis y la malaria, que afectan a la
población económicamente activa.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PÚBLICA EN DEPARTAMENTO: AMAZONAS


2. Determinantes sociales en salud - PAMELA RAMIREZ
Una vez realizada la lectura del Documento de Análisis de Situación de Salud con el Modelo de los
Determinantes Sociales de Salud 2019, para el departamento del Amazonas y con base a la información
solicitada en el anexo 1 punto 2: Determinantes sociales en salud, envío los determinantes estructurales
e intermedios que impactan la salud del departamento:

Necesidades básicas insatisfechas: Vivienda y agua potable. El departamento muestra deficiencias en su


infraestructura en cuanto a la construcción de vivienda digna para sus habitantes. La proporción de
miseria en el Departamento alcanza a un 10,81% del total y hacinamiento el 15,98% lo padecen, lo que
puede estar relacionado un mejor acceso a la vivienda adecuada. Con respecto al número de personas
por cuarto lo que está determinando el hacinamiento, según las cifras del Censo 2018 disminuyo la
habitualidad en un cuarto de más de 5 personas en un 14,4% y aumento entre 6,63% a 1,86% entre 1 a 4
individuos por habitación respectivamente

El agua potable es un recurso con el que la mayoría no cuenta, el índice de los hogares que carecen de
acceso a fuentes de agua superando al país en 2,64 veces, en acueducto en 0,447 veces y alcantarillado
en 0,443, el país cuenta con una cobertura de acueducto del 86,4%. El Amazonas dicha cobertura solo
es del 38,66%. En cuanto al alcantarillado, el país tiene una cobertura del 76,6%, el Departamento solo
tiene una cobertura del 33,98% lo cual aumenta considerablemente el riesgo de mortalidad infantil por
enfermedad diarreico aguda y enfermedades respiratorias e infecciosas.

Factor socioeconómico: Se evidencia la necesidad de revisar opciones de trabajo. La gran mayoría de la


población del departamento son jóvenes adultos y solamente el 58.8 % tienen una ocupación. El trabajo
hace parte de los determinantes intermedios, la desocupación aumenta el nivel de pobreza y junto a ella
afecta el nivel de salud de la población.

Educación: Se evidencia un aumento en la deserción escolar para los grados décimo y undécimo por lo
que la cobertura de educación media es del 69,09%, muy inferior a la cobertura nacional que es del
80,34%. Posiblemente esta deserción se presenta por aumento en los casos de embarazo en
adolescentes.

Infecciones: Hay un aumento significativo de casos de mujeres que presentan VIH comparado con el
año 2016. Este aumento está relacionado con el nivel de ingresos que presentan los habitantes del
departamento.

DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PÚBLICA EN DEPARTAMENTO: AMAZONAS


3. Enfoques en salud pública – GUILLERMO HERRERA
1) El enfoque de derechos: Derechos de los Pueblos Indígenas.

En Colombia, la legislación nacional otorga a los indígenas el derecho sobre los territorios
ancestralmente ocupados, su aprovechamiento y el uso de los recursos naturales. La legitimización y
reconocimiento de las tierras se hace bajo la figura jurídica de Resguardos Indígenas en propiedad
colectiva de la misma, con carácter imprescriptible e inembargable.
Entre las disposiciones legales más importantes que reconocen el derecho sobre los territorios esta la
Ley 89 de 1890, que hace aportes fundamentales a la protección y conservación de los pueblos
indígenas y sus territorios; otras son: La Ley 60 de 1916 dio facultades para demarcar los territorios
habitados por indígenas que se consideraban baldíos. Más tarde la Ley 135 de 1961 (Reforma Social
Agraria), indica en su Artículo 29 que "...no podrán hacerse adjudicaciones de tierras baldías que estén
ocupados por indígenas, si no es con aceptación de la División de Asuntos Indígenas".
La prestación de servicios de educación, salud y comercio, promueve la nuclearización de las
comunidades indígenas, generando una demanda social mucho mayor que la oferta ambiental. La
problemática ambiental radica en la forma no indígena de utilizar el medio a través de la imposición de
modelos generados en otras regiones y contextos. Los problemas de oferta ambiental han sido
superados en la forma tradicional de uso y adaptación indígena.
Vale la pena mencionar, que a lo largo de la historia de la región de la Amazonía ha presentado una
serie de bonanzas económicas: La bonanza del caucho entre 1880-1970, las pieles de lujo de 1960-
1974, la coca de 1978-1985 y ahora para aquellos que viven en los ríos Caquetá, Mirití, Apaporis, el oro
procedente de la mina de Taraira. Sin embargo, las comunidades indígenas de la región han
permanecido por lo general al margen manteniendo su desarrollo con base a la economía tradicional.

2) el enfoque de perspectiva de género y ciclo de vida (persona mayor, adultez, juventud y niñez)

El ciclo de vida en el Amazonas muestra que: primera infancia e infancia muestran tienden a la
disminución, mientras que los jóvenes, adultos y personas mayores aumentan. Esto, indica que se
requiere revisar la planeación de los servicios según la demanda que se esta presentando por grupos de
edad del ciclo vital
Según la tabla número siete (7), el curso de vida de mayor proporción entre el 2005 al 2020
corresponde a la juventud y adultez, con proporciones acumuladas para estos grupos de edad entre 45%
y 51,3%, con un aumento de forma constante de las personas mayores que para 2019 alcanza el 5,7%.
Al analizar por grupos quinquenales, se observa que los cambios en las proporciones de todos los
grupos de edad entre el año 2005 y 2019; sin embargo, la transformación es notoria hacia el aumento en
la edad productiva y adulta mayor, mientras la tendencia a disminución se evidencia con mayor énfasis
en los menores de 20 años.
El mayor número de población del departamento del Amazonas se concentra entre las edades de 10 a 29
años, en proporciones casi iguales entre hombres y mujeres; a partir de los treinta años se observan una
muescas tanto en hombres y mujeres, que puede presentarse debido a la emigración de las personas o
por diferentes causas de muerte.
A partir de los 45 años la proporción personas es menor con respecto a los primeros grupos de edad,
pero se presenta un progresivo aumento en personas de esta etapa de vida desde el año 2013.

La Esperanza de Vida es la expresión del desarrollo socioeconómico del país y desarrollo integral del
sistema de salud, representa el número de años promedio que se espera que un individuo viva desde el
momento que nace, si se mantienen estables y constantes las condiciones de mortalidad.
El análisis de la Esperanza de Vida al nacer total, por sexo y en la evolución en el tiempo para el
Departamento del Amazonas, indicó que el comportamiento concuerda con lo que se presenta a nivel
nacional. Según el documento de Análisis de Situación en Salud, Colombia (2018), indica que la
esperanza de vida para Colombia fue de 74,38 años para 2.016.25
Cabe anotar que para el cálculo de la esperanza de vida es necesario contar con el número de
defunciones y población para la construcción de la tabla de vida. En el caso del Amazonas, existen una
dificultad para contar con el número preciso, tanto de las muertes registradas y la proyección de
población; el primer dato porque existe un importante porcentaje de subregistro de este hecho vital y en
cuanto a la población existe un porcentaje de omisión censal del 13,8% en el censo 2018, lo que hace
que estos datos limitan la precisión de la información.

3) el enfoque diferencial (considerando las necesidades específicas de las poblaciones con


discapacidad, de las víctimas de la violencia, y situaciones de desplazamiento, de la diversidad
sexual, y de los grupos étnicos)

Los flujos migratorios reportados por la entidad Migración Colombia que hace parte del Ministerio de
Relaciones Exteriores; durante el año 2018 se reportaron 15.367 movimientos migratorios en el
Departamento del Amazonas correspondiente a población colombiana y de población extranjera 16.880,
de las cuales el 58,32% y 63,79% el movimiento fue por vía aérea, a su vez, el 41,67% y 36,21% vía
fluvial respectivamente.

De acuerdo con el censo 2018 del DANE por cada 1000 habitantes del Amazonas 75 personas
abandonan este territorio; es así como el 0,20% de los emigrantes y 0,10% inmigrantes de la región
Amazonía son del Departamento.

El desplazamiento forzado interno constituye una violación de los Derechos Humanos, el Derecho
Internacional, los derechos constitucionales y la dignidad. En consecuencia, es de interés reconocer este
evento en el Amazonas, así como identificar las condiciones sociales (enfrentamiento militar, las
disputas por la tierra y la usurpación ilegal de predios, grupos armados); los efectos sobre el municipio
receptor como elevación de índices de pobreza, agudización de los conflictos armados internos, la
modificación en las formas de ocupación y prácticas culturales. Para este documento sólo se tendrán en
cuenta los hechos relacionados con el conflicto armado.
El Departamento del Amazonas, presenta condiciones geográficas complejas, incluyendo lo apartado de
los principales Departamentos del país, y una precaria institucionalidad, ha despertado el interés de los
grupos armados ilegales, precisamente por estas características, que lo convierten en ideal para el
negocio del tráfico de narcóticos.
La estructura poblacional de las víctimas en el Amazonas, según las estadísticas presentadas en el cubo
del SISPRO para el año 2019 muestra que el 52,91% de la población se concentra en los quinquenios de
5 a 9 años hasta 20 a 24 años con proporciones de población entre 6,3% hasta el 10,6%, a partir de los
25 años se muestra un descenso de esta población, pero manteniendo un número similar entre hombres
y mujeres hasta los 80 años y más. Lo que indica demanda de servicios en población joven y adulta en
mayor proporción.
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PÚBLICA EN DEPARTAMENTO: AMAZONAS
4. Dimensiones prioritarias en salud pública - OSCAR ADOLFO GOMEZ
El Departamento del Amazonas es uno de los departamentos de Colombia más extensos representando
el 42% del territorio, está ubicado en el extremo sur del país, en gran parte al sur de la línea ecuatorial,
la mayor parte del territorio hace parte de la gran zona de la Amazonía del sur de América; limita con
dos países que son Brasil, Perú y departamentos del país entre los que están Caquetá, Vaupés y
Putumayo, con quienes se comparte población, cultura y medios de vida; cuenta con aproximadamente
75.000 habitantes, y el mayor número de personas se concentra en el ciclo de vida infancia,
adolescencia y juventud con un aumento progresivo de las personas adultas mayores.
La razón entre hombres: mujeres es de 8 por 1 en el Departamento; con una disminución entre la
relación mujeres-niños de por cada 10 mujeres hay 5,2 niños; mientras que los índices de juventud y
vejez han aumentado, por este motivo y según las causas de mortalidad se prioriza la dimensión de
enfermedades no transmisibles.
Por lo anterior, cabe resaltar que las principales causas de defunciones en el departamento son las
enfermedades crónicas aumentando la tasa de vida de años potencialmente perdidos. La primera causa
de muerte de esta población corresponde a las enfermedades del sistema circulatorio, siendo las
primeras causas de defunción en las mujeres para esta gran causa: enfermedades cerebrovasculares,
enfermedades isquémicas del corazón y enfermedades hipertensivas. La segunda son las relacionadas
con las alteraciones metabólicas, endocrinas, condiciones crónicas entre otras.
El primer motivo de años de vida potencialmente perdidos en el Amazonas se debe a la diabetes
mellitus. Esta causa de muerte se viene manifestando desde el 2013, situación que preocupa a los
prestadores de salud en el Departamento por ser una patología clasificada como evento precursor de
enfermedades de alto costo, otro motivo se prioriza la dimensión enfermedades no transmisibles con el
fin de mitigar el riesgo y aumento de las condiciones crónicas tales como la hipertensión y diabetes
mellitus, además contribuir en la disminución de los costos del sistema de salud y los recursos de las
personas que padecen esta enfermedad, teniendo en cuenta que las personas perteneciente al ciclo de
vida adultez en el amazonas comprende la mayor población.
Por otro lado, teniendo en cuenta que la prestación de los servicios es básicamente primaria, se debe
trabajar en un programa de crónicos que contribuya en la adherencia al tratamiento y los cuidados
pertinentes durante el padecimiento de la enfermedad para evitar que se presenten complicaciones
puesto que existe un alto riesgo de morir por no contar con personal de salud especializado y menos los
insumos requeridos para la atención desfavorable de la enfermedad. A pesar de que estos eventos son
esporádicos, afectan los índices de morbilidad y mortalidad que se presentan en el Departamento.
Debido a lo mencionado anteriormente, se requiere revisar la planeación de los servicios según la
demanda que se está presentando por grupos de edad del ciclo vital, teniendo en cuenta que el curso de
vida de mayor proporción entre el 2005 al 2020 corresponde a la juventud y adultez, con proporciones
acumuladas para estos grupos de edad entre 45% y 51,3%, con un aumento de forma constante de las
personas mayores que para 2019 alcanza el 5,7% y al analizar por grupos quinquenales, se observa que
hay un aumento notorio en la edad productiva y adulta mayor, mientras la tendencia a disminución se
evidencia con mayor énfasis en los menores de 20 años.
Pasando a otro ámbito es preocupante para el departamento que la causa más importante de mortalidad
infantil es la desnutrición con un porcentaje global del 5,8% vs 3,1 % (valor país), además el
departamento tiene un retraso en talla de 16,6% vs 10,8% (valor país) sin descartar que también existe
prevalencias significativas de obesidad tanto en hombres y mujeres con un 4,5% y un 30,20%.

De acuerdo a lo anterior para los menores de 2 años una alternativa de prevención a la presentación de
enfermedades de este tipo, es la lactancia materna de forma exclusiva hasta los 6 meses e inicio de su
alimentación complementaria y a la edad adecuada sumado a la práctica de la lactancia materna hasta
los 2 años de edad, con esto, se evita el padecimiento de la desnutrición en los menores, ya que esta
enfermedad es muchas veces la comorbilidad de las enfermedades infecciosas, enfermedades causadas
por parásitos, virus y bacterias, que junto a las malas prácticas de salubridad aumentan el factor de
riesgo de morbilidad y mortalidad en los infantes.
Por otro lado, de acuerdo con el dato antropométrico que se reporta sobre la obesidad en la población
adulta del Departamento del Amazonas, esta causa se muestra en alerta amarilla para hombres y roja
para mujeres, situación que se corrobora con los datos en el aumento de la prevalencia de la diabetes
mellitus e hipertensión arterial ya que son patologías que tiene como cofactor el sobrepeso y obesidad
provocando aumentos en la tasa de mortalidad de enfermedades no transmisibles debido al inadecuado
consumo de calorías y micronutrientes que se presenta cada vez más en la población adulta, por tal
motivo es importante estudiar y enfocar las acciones territoriales hacia la dimensión seguridad
alimentaria y nutricional con el fin de fortalecer las actividades que se vienen adelantando con respecto
a esta dimensión e incluso la formulación de proyectos interinstitucionales que den respuesta a esta
necesidad, tanto para la desnutrición y el sobrepeso/ obesidad.
No se puede dejar a un lado las enfermedades respiratorias e infecciones parasitarias que presentan una
tasa de 19,10 muertes por cada 100 mil habitantes, donde los menores de 5 años, muchas veces
presentan deficiencias nutricionales y anemia las cuales son causa de la mala manipulación de
alimentos, la no disponibilidad de agua potable y la mala disposición final de deshechos y residuos
sólidos.
Con el fin de combatir dichas enfermedades se pueden establecer medidas profilácticas, cómo el uso del
zinc en el manejo de la diarrea infantil, práctica que en el departamento no se aplica a la fecha, de
acuerdo a esta acción se puede lograr reducir la tasa de mortalidad por estas afecciones mejorando el
estado nutricional y de salud infantil, para ver su incidencia de forma positiva en las tasas de mortalidad
de la población en menores de 5 años.
Teniendo en cuenta la priorización de las dimensiones en salud no se pude dejar a un lado la salud
sexual y reproductiva ya que la población del Amazonas goza de diversidad étnica, y la mayor
proporción corresponde a la étnica indígena, existiendo 27 pueblos indígenas en todo el territorio,
población difícil de manejar por la cultura, tradiciones, costumbres y la desinformación en cuanto a los
servicios de salud.
Es por esto que es necesario fortalecer la dimensión salud sexual y reproductiva en relación con la
maternidad segura para prevenir mortalidades maternas perinatales que son indicadores intolerables
para el país, prevenir el aborto inseguro, violencia de género, prevención del SIDA y ETS, prevención
del embarazo adolescente y prevención del cáncer de cuello uterino; prevenir la morbilidad y
mortalidad asociada a afecciones del periodo perinatal, embarazos no deseados en adolescentes y cáncer
de cérvix.
Por ultimo de acuerdo a los riesgos del departamento, las inundaciones, remoción de masas o
deslizamientos son peligros para la comunidad, muchos de estos son derivados por el aumento de los
cauces de los ríos o debido a la deforestación, situación que ha venido en aumento en la zona desde el
2015 dando paso a cultivos lícitos e ilícitos, talado comercial, cría de ganado, construcción de
carreteras, laxitud y corrupción de leyes en el uso del suelo, entre otros.
Por lo anterior, la dimensión Salud pública en emergencias y desastres debe articular acciones con la
oficina de Gestión del Riesgo, para fortalecer las acciones preventivas mediante los planes de
respuestas de emergencia en situaciones como las inundaciones y deslizamientos, puesto que es uno de
los riesgos naturales más frecuentes en la región.
Para terminar, aunque los riesgos naturales por las condiciones del departamento son priorizados, se
debe resaltar en estos momentos la problemática en salud pública que vive el país debido a la pandemia
por COVID-19, por tal motivo se requiere crear rutas integrales de atención en salud que ayuden a
mitigar el riesgo de contagio en el departamento en articulación con gestión del riesgo para el manejo y
control de la emergencia COVID-19.
DIAGNÓSTICO DE CONDICIONES DE SALUD PÚBLICA EN DEPARTAMENTO: AMAZONAS
5. Dimensiones transversales en salud pública - NAYIBER EMILCEN HURTADO

1)Dimensión transversal gestión diferencial de poblaciones vulnerables:

Es un método de análisis en el que se tiene en cuenta las diversidades e inequidades del entorno, con el
fin de brindar una adecuada atención y protección de os derechos de los sujetos y colectivos, en éste
enfoque se tiene en cuenta las diferencias de género, identidad sexual y étnica, edad y situación de
salud, cuyo objetivo es evidenciar las formas de exclusión, discriminación y dominación que se ejercen
sobre las personas y la comunidad.
Como primer objetivo de la dimensión se tiene atender determinantes que indiquen inequidades sociales
y sanitarias en la primera infancia, infancia y adolescencia, envejecimiento y vejez, salud y género,
salud en poblaciones étnicas, discapacidad y victimas de conflicto (siendo éstas los componentes de la
dimensión), y como segunda medida fomentar prácticas de gestión y desarrollo de capacidades que
favorezcan la movilización social de cada uno de los sectores, la participación de la sociedad civil y de
grupos organizados en procesos de planeación y control social a la ejecución de las intervenciones y
recursos, controlando conflicto de intereses.
En esta dimensión el gobierno garantiza el derecho al reconocimiento de las diferencias sociales, y en
consecuencia la aplicación de medidas en favor de aquello grupos sociales en los que esas diferencias
significan desventaja o situación de mayor vulnerabilidad.
De acuerdo a la revisión del PDS y los objetivos trazados en la dimensión diferencial, se puede
identificar que el departamento de las amazonas al ser uno de los más retirados del centro del país y al
no contar con los medios de desplazamiento, para la población que requiere atención especializada de
alto nivel, se convierte en un limitante ya que se implicaría el uso de transporte aéreo siendo este uno de
los más costosos; en donde los corregimientos no se cuenta con personal de salud adecuado, insumos
para la atención, lo cual aumenta los índices de morbilidad y mortalidad.
Lo anterior indica que se requiere fortalecer la atención primaria tanto en los corregimientos como en
las dos ciudades principales, con el fin de disminuir el riesgo mortalidad en cada una de las
comunidades. Adicionalmente es indispensable crear acciones preventivas ante los riesgos naturales que
amenazan la población, por medio de planes que den respuesta a dichas emergencias, fortalecer los
programas que contribuyan a evitar el aumento en patologías infecciosas y trasmisibles, así como en
inversión de recursos que garanticen acceso adecuado a una infraestructura de Acueducto,
alcantarillado, manejo de basuras y residuos, con el fin de controlar y evitar enfermedades originadas
por el manejo inadecuado de higiene.
2)Fortalecimiento de la autoridad sanitaria para la gestión de la salud:
Dimensión que busca la intervención organizada de la sociedad para promover y prolongar la vida, con
el fin de minimizar o eliminar, los comportamiento que puedan dañar e influenciar de forma perjudicial
los factores medioambientales y sociales y así mismo la respuesta adecuada de los servicios de salud en
los casos en los que se necesite prevenir las enfermedades, detectarla y recuperar la salud; es así como
la gestión de salud pretende controlar el riesgo primario y controlar el riesgo técnico, entendiendo éste
último como la probabilidad de presentar eventos derivados de las fallas de atención en la prestación del
servicio.
Para garantizar la gestión en salud existe el sistema Sanitario compuesto por elementos instituciones y
locales, que se articulan con el objetivo de contribuir al bienestar de la población, mediante conjunto de
actividades para reducir al mínimo la vulnerabilidad de la salud Colectiva. Dentro del sistema Sanitario
existen tres Niveles escalonados según su jurisdicción:

 En el Nivel nacional se encuentra el Ministerio de salud y Protección Social, INVIMA e


Instituto Nacional de Salud.
 En el nivel intermedio se encuentran las direcciones territoriales de salud y los laboratorios
departamentales y distritales de salud pública.
 En el nivel local encontramos las direcciones locales de salud y los puntos de entrada al país.

El objetivo primordial de la dimensión es lograr que las autoridades sanitarias nacionales y locales
cumplan con las funciones de: regulación, conducción, gestión financiera, vigilancia epidemiológica y
sanitaria, movilización social, ejecución de las acciones colectivas, garantía de aseguramiento y la
previsión adecuada de servicios de salud.
Su componente principal “Fortalecimiento de la autoridad sanitaria”, con el que busca que la entidad
territorial mejore su función como entidad sanitaria, mediante la planificación e integración de las
acciones relacionadas con la producción social de la salud. Dentro de sus objetivos esta lograr que las
políticas de todos los sectores se incorporen como uno solo: el bienestar y la reducción de inequidades
de los determinantes sociales.
Desde el análisis de esta dimensión de evidencia que las necesidades humanas finitas, pocas y
calificables, un alto índice de necesidades básicas insatisfechas, hacen del departamento de las
amazonas un territorio con mayores factores de riesgo para la presencia de dichas necesidades sociales
y económicas; hogares en asinamiento con inadecuados servicios públicos, deserción de la vida escolar,
altos índices de atención a población sin seguridad social, con pocas posibilidades de acceso a un
oportuno servicio de salud desde la infancia hasta la vejez, indican la falta de gestión de autoridad en el
departamento, en la que la ausencia del control y vigilancia, representa casos de omisión y negligencia
por parte de los niveles de autoridad.
CONCLUSIONES

 Se reconoce que el Análisis de Situación de Salud (ASIS) es considerado como el


insumo básico para la toma de decisiones en el sector salud y que Es una
herramienta que permite conocer y comprender la complejidad en que se desarrollan
los procesos de salud, enfermedad y calidad de vida de las poblaciones, permite la
adecuada y pertinente planeación de intervenciones desde el Estado y la misma
comunidad.
 Se garantiza un conjunto de estrategias y acciones en salud incluyentes, que acogen,
reconocen, respetan y protegen la diversidad en el territorio del departamento del
Amazonas.
 Se identifica que El ASIS recoge los procesos sistemáticos y analíticos que permiten
caracterizar, medir y explicar la salud enfermedad del individuo, las familias y las
comunidades.
 Se identifica la elaboración de políticas públicas, toma de decisiones, acciones de
regulación y de Inspección, Vigilancia y Control, hasta donde llega el ASIS.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

: https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Paginas/ASIS.aspx
Ministerio de Salud – Colombia. (2012) Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 
2021 Recuperado
de https://www.minsalud.gov.co/plandecenal/Documents/dimensiones/Documento-
completo-PDSP.pdf
Ministerio de Salud – Colombia. (2013). ABC del Plan Decenal de Salud Pública 2012 - 
2021. Recuperado
de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IMP_4
feb+ABCminsalud.pdf
Ministerio de Salud y Protección Social– Colombia. (2012). Dimensiones prioritarias en
salud pública. Recuperado de http://scc.org.co/wp-
content/uploads/2012/09/PDSP_Dimensiones_Prioritarias_en_Salud_P
%C3%BAblica_VERSI%C3%93N_1_JULIO-16-de_2012.pdf
Organización Mundial de la Salud. (2009). Reducir las inequidades sanitarias actuando
sobre los determinantes sociales de la salud. 62° Asamblea Mundial de la Salud.
Recuperado de http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/A62/A62_R14-sp.pdf?ua=1

También podría gustarte