Está en la página 1de 8

Formato

Institución Educativa Pablo Emilio Riveros


Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
APRENDIZAJE 1: Describe el movimiento de un cuerpo Maxwell unificó ambos fenómenos y las respectivas
(rectilíneo uniforme y uniformemente acelerado), en teorías vigentes hasta entonces en la Teoría del
dos dimensiones (circular uniforme y parabólica) en electromagnetismo, descrita a través de las
gráficos que relacionan el desplazamiento, la velocidad Ecuaciones de Maxwell. Una de las predicciones de
y aceleración en función del tiempo.
esta teoría es que la luz es una onda
EVIDENCIA 1. Identifica los elementos mediante los
cuales se puede representar una fuerza y establece algunas electromagnética.
relaciones con el movimiento.
FECHA LIMITE DE ENTREGA: 18 de Marzo 2021 Luego se producen los primeros descubrimientos
ELABORADO POR: LIC. YERLI ANDREA CASTAÑEDA sobre radiactividad dando comienzo el campo de la
Física nuclear. En 1897 Thomson descubrió el
INTRODUCCION A LA FISICA electrón. Durante el Siglo XX la Física se desarrolló
La Física estudia un amplio rango de campos y
fenómenos naturales, desde las partículas
subatómicas hasta la formación y evolución del
Universo, así como multitud de fenómenos naturales
cotidianos. Desde la antigüedad las personas han
tratado de comprender la naturaleza y los fenómenos
que en ella se observan: el paso de las estaciones, el
movimiento de los cuerpos y de los astros, etc.
Las primeras explicaciones se basaron en
consideraciones Filosóficas y sin realizar verificaciones
experimentales, concepto este inexistente en aquel
entonces. Por tal motivo algunas interpretaciones plenamente. En 1904 se propuso el primer modelo
falsas, como la hecha por Ptolomeo - "La Tierra está del átomo. En 1905 Einstein formuló la Teoría de la
en el centro del Universo y alrededor de ella giran los Relatividad especial, la cual coincide con las Leyes de
astros" - perduraron cientos de años. Newton cuando los fenómenos se desarrollan a
En el Siglo XVI Galileo fue pionero en el uso de velocidades pequeñas comparadas con la velocidad
experimentos para validar las teorías de la Física. Se de la luz.
interesó en el movimiento de los astros y de los
cuerpos; usando el plano inclinado descubrió la Ley En 1915 Einstein extendió la
de la inercia de la dinámica y con el telescopio Teoría de la Relatividad especial
observó que Júpiter tenía satélites girando a su formulando la Teoría de la
alrededor. Relatividad general, la cual
sustituye a la Ley de gravitación
En el Siglo XVII Newton (1687) formuló las leyes de Newton y la comprende en
clásicas de la dinámica y la Ley de la gravitación los casos de masas pequeñas. Planck, Einsten, Bohr y
universal de Newton. A partir del Siglo XVIII se otros desarrollaron la Teoría cuántica a fin de explicar
produce el desarrollo de otras disciplinas tales como resultados experimentales anómalos sobre la
la termodinámica, la radiación de los cuerpos. En 1911 Rutherford dedujo
mecánica estadística y la existencia de un núcleo atómico cargado
la Física de fluidos. En positivamente a partir de experiencias de dispersión
el Siglo XIX se de partículas. En 1925 Heisenberg y en 1926
producen avances Schödinger y Dirac formularon la Mecánica cuántica,
fundamentales en la cual comprende las teorías cuánticas precedentes y
electricidad y suministra las herramientas teóricas para la Física de
magnetismo. En 1855 la materia condensada. Posteriormente se formuló la
Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3
Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 1 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
Teoría cuántica de campos para extender la Mecánica
cuántica de manera consistente con la Teoría de la La física es una ciencia básica
Relatividad especial. consagrada al estudio de las leyes
fundamentales de la naturaleza. Sus
En 1954 Yang y Mills desarrollaron las bases del dominios son el movimiento, el
Modelo estándar del átomo. Este modelo se calor, el sonido, la luz, la
completó en los años 1970 y con él se describen todas electricidad, el magnetismo, la electrónica y la
las partículas elementales observadas. Las ramas energía atómica. En muchos campos del saber, los
principales de la Física se pueden dividir en dos conocimientos de la física y sus desarrollos
grandes ramas, la Física Clásica y la Física Moderna. tecnológicos son muy importantes, por ejemplo, en
La primera se encarga del estudio de aquellos la medicina se utilizan hoy día muchas aplicaciones
fenómenos que tienen una velocidad relativamente por medio de rayos X tomografías,
pequeña comparada con la velocidad de la luz y electrocardiogramas, resonancia electromagnética,
cuyas escalas espaciales son muy superiores al tamaño etc. En ingeniería, en geología, astronomía, sísmica,
de átomos y moléculas. La segunda se encarga de los telecomunicaciones, computadores y muchas otras
fenómenos que se producen a la velocidad de la luz áreas de investigación es necesario tener
o valores cercanos a ella o cuyas escalas espaciales son conocimientos de física para poder entender los
del orden del tamaño del átomo o inferiores y fue fenómenos que se presentan y desarrollar tecnologías
desarrollada en los inicios del Siglo XX. Dentro del más avanzadas.
campo de estudio de la Física Clásica se encuentran:
La Mecánica, Termodinámica, Óptica, Acústica y MAGNITUDES FÍSICAS
Electromagnetismo. Dentro del campo de estudio de
la Física Moderna se encuentran: Relatividad,
Mecánica cuántica (átomo, núcleo, Física-Química y Una magnitud es todo aquello que se puede
Física del estado sólido), Física de partículas y medir, que se puede representar por un número.
Gravitación. Otras ramas de la física son: la ¿Se puede medir la bondad? Una magnitud física
astrofísica, la física nuclear o atómica, la física de es aquella propiedad o característica de un objeto
partículas, la biofísica y la física de la materia o fenómeno que puede medirse y expresar su
condensada, entre otras. resultado mediante un número y una unidad.

¿Qué estudia la física? La física es la ciencia que se


ocupa de los componentes fundamentales del CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES
Universo, de las fuerzas que éstos ejercen entre sí y
de los efectos de dichas fuerzas. La física estudia
sistemáticamente los fenómenos naturales, tratando
de encontrar las leyes básicas que los rigen. Utiliza las
matemáticas como su lenguaje y combina estudios
teóricos con experimentales para obtener las leyes
correctas. La física busca las leyes fundamentales de la
naturaleza. Las ramas de la física estudian el
movimiento de los cuerpos, el comportamiento de la
luz y de la radiación, el sonido, la electricidad y el
magnetismo, la estructura interna de los átomos y
núcleos atómicos, el comportamiento de los fluidos
(líquidos y gases), y las propiedades de los materiales,
entre otras cosas.
Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3
Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 2 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
1. POR SU ORIGEN SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES
A. Magnitudes fundamentales: son la base para El 14 de octubre de 1960, la Conferencia General de
escribir las demás magnitudes, no dependen de otras Pesas y Medidas, estableció el Sistema Internacional
para ser medidas. Son la longitud, la masa, el tiempo, de Unidades (S.I), que tiene vigencia en la actualidad.
la intensidad de corriente eléctrica, la temperatura, la El SI consiste en un conjunto de magnitudes
cantidad de sustancia y la intensidad luminosa. fundamentales a partir de las cuales se pueden definir
todo tipo de magnitudes derivadas.
B. Magnitudes derivadas: están expresadas en función Magnitudes fundamentales:
de las magnitudes fundamentales: la fuerza, la MAGNITUD NOMBRE SIMBOLO
superficie, la velocidad, el volumen, el trabajo, la Longitud Metro m
presión, la potencia, la frecuencia, la capacidad Masa Kilogramo Kg
eléctrica y la resistencia eléctrica. Tiempo Segundo s
Intensidad de corriente Ampere A
2. POR SU NATURALEZA Temperatura Kelvin K
A. Magnitudes escalares: están determinadas con Cantidad de sustancia Mol Mol
conocer su número y su unidad, por ejemplo, la Intensidad luminosa Candela cd
temperatura, el volumen, el tiempo y la masa. Magnitudes derivadas:

B. Magnitudes vectoriales: son aquellas magnitudes


que además de conocer su valor numérico y unidad,
se necesita la dirección y el sentido para que dicha
magnitud quede perfectamente determinada. Por
ejemplo: la aceleración, la velocidad y la fuerza

SISTEMA DE UNIDADES
La necesidad de tener una unidad homogénea para
determinada magnitud, obliga al hombre a definir
unidades convencionales.

ORIGEN DE ALGUNAS UNIDADES

NOTACIÓN EXPONENCIAL
En la física, es muy frecuente usar números muy
grandes, pero también números muy pequeños; para
su simplificación se hace uso de los múltiplos y
submúltiplos.

Un número está expresado en notación científica si


está escrito de la forma: 𝑎 𝑥 10𝑛 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑎 ∈ 𝑅, 𝑛 ∈
𝑍, 1 ≤ 𝑎 < 10
1 pulgada (in) = 2,54 cm Ejemplo 1: El número de neurona que conforman el
1 pie (ft) = 30,48 cm sistema nervioso es 10.000.000.000, para escribirlo
1 yarda (yd): 91,14 cm en notación científica se escribe 1 y se multiplica por
Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3
Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 3 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
la potencia de diez cuyo exponente es la cantidad de b. 842 pulg a cm
ceros que tiene el número. Es decir, el número de 2,4𝑐𝑚
842𝑝𝑢𝑙𝑔 ( ) = 2020,8𝑐𝑚
neuronas que forma el sistema nervioso es 1 𝑥 1010 1𝑝𝑢𝑙𝑔
c. 29 m a pies
Ejemplo 2: El tamaño de una bacteria es 0,0000002 100𝑐𝑚 1𝑝𝑖𝑒
mm. Para escribirlo en notación científica, se escribe 29𝑚 ( )( ) = 95,14 𝑝𝑖𝑒𝑠
1𝑚 30,48𝑐𝑚
el 2 y se multiplica por la potencia de diez cuyo d. 274,19 𝑚⁄𝑠 a 𝑘𝑚⁄ℎ
exponente es la cantidad de lugares que se desplaza
la coma para obtener el número, además es un 1𝐾𝑚 3600𝑠𝑒𝑔
exponente negativo. Por lo tanto, el tamaño de una 274,19𝑚/𝑠 ( )( ) = 987,084𝐾𝑚/ℎ
1000𝑚 1ℎ𝑜𝑟𝑎
bacteria es 2 𝑥 10−7 𝑚𝑚
FUERZA Y MOVIMIENTO

FUERZA: es toda causa capaz de cambiar el estado de


reposo o movimiento o producir una deformación
sobre un cuerpo. Los efectos que puede tener una
fuerza son:
 Poner en movimiento un cuerpo que estaba
quieto. Ejm: cuando una bola golpea a los bolos.
 Detener un cuerpo que estaba moviéndose . Ejm:
cuando un jugador de béisbol recoge la pelota
 Variar la dirección o el sentido en que se mueve el
cuerpo. Ejm: cuando un tenista golpea la pelota y la
tira al campo contrario.
 Aumentar la velocidad con que se mueve un
objeto. Ejm: cuando un ciclista ejerce la fuerza para
llegar a la meta y hace que la bicicleta se mueva más
de prisa.
 Reducir la velocidad con que se mueve un objeto.
Ejm: cuando deja de darle a los pedales hace que
disminuya la fuerza de rozamiento y que la bici baje
su velocidad.
 Modificar la forma o el tamaño de un objeto. Ejm:
al aplicarle fuerza a una barra de plastilina
ELEMENTOS DE UNA FUERZA
 Intensidad (como es de grande)
 Para medir la intensidad de una fuerza
EJEMPLOS DE CONVERSION DE UNIDADES utilizamos un dinamómetro
 Dirección (vertical, horizontal…)
a. Transforma 64 h a segundos:  Sentido (hacia arriba, hacia abajo…)
60 𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜𝑠 60𝑠𝑒𝑔𝑢𝑛𝑑𝑜𝑠
64h ( 1ℎ𝑜𝑟𝑎
)( 1𝑚𝑖𝑛𝑢𝑡𝑜
)= 230400seg  Punto de aplicación (en que punto del
cuerpo se aplica)

Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3


Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 4 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
UNIDADES DE LA FUERZA Se debe al roce con el suelo y la resistencia del aire y
 1 NEWTON = 100000dinas = kg.m /s2 el agua.
 1 DINA = gr. cm/ s2

TIPOS DE FUERZA

1. FUERZAS DE CONTACTO: el cuerpo que


produce la fuerza está en contacto directo al
que se le aplica
d. Fuerza elástica: se da en los resortes , y cualquier
objeto que se deforme ante la presencia de una fuerza
externa para volver a tomar su forma inicial.

a. Fuerza Normal: es la fuerza perpendicular


que ejerce una superficie sobre un cuerpo
apoyado sobre ella, se denota con N.

2. FUERZAS A DISTANCIA:: el cuerpo que ejerce la


fuerza no tiene por qué estar en contacto con el otro
(el magnetismo o la fuerza de la gravedad).

 Fuerza elécrica: fuerza debida a la atracción o


repulsión de cuerpos electrizados
b. Fuerza de Tensión: La tensión T es la fuerza que  Fuerza nuclear: fuerza desarrollada en el núcleo de
puede existir debido a la interacción en una cuerda un átomo
o cable cuando está atado a un cuerpo y se jala o  Fuerza magnética: fuerza debida a la atracción o
tensa. repulsión de objetos magnetizados
 Fuerza gravitacional: fuerza ejercida por la acción
entre objetos debida a sus masas.
 Fuerza de gravedad: es la fuerza que ejerce la
tierra sobre los cuerpos.

c. Fuerza de fricción o de rozamiento: es una fuerza


que aparece cuando un cuerpo se mueve. La
dirección de esta fuerza es contraria al movimiento.

Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3


Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 5 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1 8. Soluciona los siguientes problemas:
Soluciona en el cuaderno, elabora un pdf con el a. Los excursionistas de un colegio recorrieron en
nombre: PepitoPérez-Actividad1.9.? Y lo sube al tren 204, 5 km, 720 Hm en colectivo, 80,5 Dm en
drive. Inquietudes se solucionan en el horario de auto y 13640 m a pie, ¿Cuántos metros recorrieron
clases. en total?
1. Elabora un mapa mental como resumen de la b. Una cuerda mide 89, 07cm de longitud. Si la
Introducción de la física y lo sustenta (no leer) dividimos en tres segmentos de igual longitud. ¿Cuál
mediante un vídeo con excelente imagen y audio. es la longitud, en mm de cada segmento?
2. Escribe un breve concepto de magnitudes físicas, y c. Un circuito de coches tiene una longitud de 5,8
mediante dibujos representa su clasificación. km. Si en una carrera los participantes tienen que dar
3. Escoge cinco objetos de su casa y mídalos con: una 80 vueltas, ¿qué distancia recorrerán los coches?
yarda, una braza, una pulgada, un jeme, un pie o un
codo (una medida para cada objeto). Dibujar el 9. De la guía:
objeto y escribirle la medida. a. Definir fuerza
b. Escribe los elementos de una fuerza
4. Completa la tabla c. ¿En qué unidades se mide la fuerza?
Radio en metros d. ¿Cuál es el instrumento que nos permite medir una
Objeto
Decimal N. científica fuerza?
La Luna 1 740 000 e. Elabora un cuadro como el siguiente, en la
1,25 . 10−10 columna de ejemplo no deben escribir el mismo que
Átomo de plata esta en la guía.
Huevo de pez globo 0,0028 EFECTOS DE UNA FUERZA
7,149 . 107 EFECTO EJEMPLO
Júpiter 1.
Átomo de aluminio 0,000000000182 g. Elabora un mapa sinóptico sobre los tipos de
3,397 . 106 fuerza
Marte
5. Sara puede digitar cerca de 40 palabras por 10. Observe la imagen, escribe lo que representa
minuto. ¿Cuántas horas le tomará digitar un texto de para ti:
2,6 . 105 palabras?
6. Un cabello humano tiene un ancho aproximado
de 6,5 . 10−5 𝑚𝑚. ¿Cuál es el ancho del cabello escrito
en notación decimal?
7. Realiza las siguientes conversiones:
a. ¿Cuántos minutos hay en 3 días?
b. Convierte 4860 min a h -
c. Transforma 6305 seg a min 11. Completa la tabla:
d. 703 pulg a cm Sucesos Tipos de Efectos o
e. 94,86 cm a pulg fuerza que consecuencias
b. 67 pies a m actúan
c. 86 m a pies Golpear una Por La pelota se
d. 3 𝑘𝑚⁄ℎ a 𝑚⁄𝑠 pelota con una contacto pone en
e. 4,8 𝑘𝑚⁄ℎ a 𝑚⁄𝑠 raqueta movimiento
f. 7,57 𝑚⁄𝑠 a 𝑘𝑚⁄ℎ o cambia el

Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3


Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 6 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
movimiento
que tenía
Un niño cierra la
puerta con mucha
fuerza
Un niño que
moldea un
pedazo de
plastilina EVIDENCIA 2. Reconoce las diferentes posiciones en
Aproximar un las cuales se puede encontrar un cuerpo en un
imán a un clavo momento dado (reposo, movimiento rectilíneo y
de hierro movimiento circular).
Cortar papel con FECHA DE ENTREGA: 8 de Marzo 2021
tijeras
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
12. ¿Cómo se inicia un movimiento? Soluciona en el cuaderno, elabora un pdf con el
nombre: PepitoPérez-Actividad2.9.? Y lo sube al
drive. Inquietudes se solucionan en el horario de
clases.

1. Analiza e interpreta el siguiente mapa conceptual,


escribe con sus propias palabras que entendió del
tema expuesto “Cinemática”

2. De acuerdo a los tipos de movimientos que están


a continuación, utilice materiales de su casa y
explique mediante un ejemplo de cada uno de ellos.
Realiza un vídeo y lo sube al drive. (Debe estar
marcado con el nombre y grado).
13. ¿Cómo se detiene un objeto?
a. Movimiento rectilineo uniforme

b. Movimiento rectilineo uniformemente


acelerado

14. Si se desea disminuir la rapidez de un objeto,


¿hacia dónde hay que aplicarle una fuerza?

Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3


Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 7 de 8
Formato
Institución Educativa Pablo Emilio Riveros
Calidad de la formación integral desde un enfoque humanista AC-104
GUÍA DE APRENDIZAJE PREFISICA PRIMER PERIODO V 3.0
Movimiento circular Movimiento parábolico Movimiento ondulatorio

Movimiento pendular Movimiento semiparábolico: Caída libre

Evaluación del aprendizaje: En el grupo de Whatsapp se enviará un link para presentar una prueba del
aprendizaje, automáticamente indicará la nota. ¡El éxito está para las personas que dicen YO PUEDO
HACERLO¡

CIBERGRAFIA: http://es.slideshare.net/Julio1960/ejercicios-soluciones-de-longitud
 https://es.slideshare.net/Roo293/fuerzas-38624349

Resolución 6496 de noviembre 11 de 2014. Dane. 150006000438. Nit. 892099167-3


Carrera 23 Calle 8 Barrio Pablo Emilio Riveros. Teléfonos. 6560207 Fax. 6560164 E-mail. colperacacias@gmail.com
Página 8 de 8

También podría gustarte