Está en la página 1de 5

Examen Final

Carrera : ABOGACIA
Materia : DERECHO CIVIL II
Alumno : Jessica Puiszo Turno : Div.: “ “
Tema : Plan : 2003 Legajo: Fecha : 4 3 21

PUNTAJE: ............... CALIFICACIÓN DEFINITIVA..........................


PRESIDENTE
VOCAL

CRITERIOS DE EVALUACION:

Uso del vocabulario específico: Utilización de términos técnicos jurídicos propios de la


materia con el significado que les asigna la doctrina en la actualidad.-

Precisión conceptual: Exposición de los termas teóricos solicitados y fundamentos de


los casos prácticos planteados, de acuerdo a lo que la ley vigente establece y conforme
a las teorías y doctrinas propuestas por los autores estudiados según la bibliografía
indicada.-

Coherencia en la exposición: Respetando las reglas de la lógica en particular principio


de no contradicción.

Pertinencia en las respuestas: Que se responda de manera completa de acuerdo a lo


solicitado en cada una de las consignas. Los casos prácticos deberán resolverse dando
una solución precisa y correcta en relación a lo estudiado en la unidad correspondiente,
con fundamento ajustado al sistema jurídico del Código Civil. Debe expresarse la razón
jurídica de la solución dada, si la respuesta no es fundada no se considerará válida.-

Correcta redacción: Elaboración y exposición de las respuesta respetando las reglas


de sintaxis de la lengua castellana

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

Hacen referencia a los valores que se le han asignado a cada parte de la prueba y los
que deberá obtener para aprobación de la misma.-

Actividad 1: 40 puntos, Actvidad 2: 30 puntos; Actividad.3: 30 puntos


PUNTOS EN TOTAL 100 – Aprobación del examen: 50 puntos o más.

DURACIÓN DEL EXAMEN: HASTA 2 Horas.-


ACTIVIDAD UNO (40 PUNTOS)

CASO:

Pablo es acreedor de José por el monto de $ 50.000 en concepto de préstamo y que se


debieron pagar el 31 de julio del cte año. Como Jose no pagó, Pablo le plantea la
situación, ud deberá responder con fundamento legal:
1- Que clase de obligación es la presente según el objeto de la misma. Conceptualice,
explique y funde
2- El pago que debe José, puede hacerlo un tercero ? Explique y funde
3- Está en mora José ?, ¿en su caso, debe intimarlo para constituirlo? Explique y funde
4- En el supuesto, que tipo de prescripción le corresponde según el CCyC?
Conceptualice y explique.

1)Art. 724 CCYC


La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a exigir
del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a
obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.
En el art. 495, con el que comienza el Título primero " De la naturaleza y origen de las
obligaciones " (Libro III, Sec. Ira. Parte primera), solamente nombra los diferentes tipos de
obligaciones, e indica que son las de: dar, hacer y no hacer.

La prestación puede ser positiva o negativa, es positiva cuando las obligaciones de dar y en las
de hacer, ya que en ambas hipótesis la actividad del deudor consiste en una acción.
La prestación es negativa en las obligaciones de no hacer, en las cuales la conducta debida es
una inactividad del deudor. Las obligaciones de no dar quedan englobadas en las de no hacer
(en ambas, falta la entrega).
En el caso planteado , el tipo de obligación es la de NO Hacer, dado que existe una inactividad
del deudor, no cumpliendo con el plazo planteado.
La obligación de no hacer consiste en una abstención o en un hecho negativo.
Con relación a los sujetos
Pueden ser de sujeto singular o plural (ésta a su vez puede ser conjuntiva o disyuntiva-
mancomunadas y de mancomunación solidaria)

2) Según el art. 776 del C.C Y C, QUE DICE: Incorporación de terceros. La prestación puede
ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la convención, de la naturaleza
de la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para
realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que suponen una
confianza especial.
En principio, el deudor puede hacer ejecutar la obligación debida por otro, sin que el acreedor
pueda oponerse a ello, so pena de incurrir en mora, con las consecuencias que de ello derivan.
La regla que establece el artículo guarda coherencia con lo dispuesto por los arts. 732 y 881
CCyC, en cuanto el primero dispone que el incumplimiento de las personas de las que el
deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del
obligado, y el restante, ubicado en materia de pago, al disponer que la prestación, en principio,
también puede ser ejecutada por un tercero. Tal principio no es absoluto, pues en
determinados casos el acreedor puede negarse a que el hecho lo ejecute un tercero y no el
propio deudor. El artículo establece que la prestación comprometida por el deudor puede ser
ejecutada por un tercero, excepto cuando aquel fue elegido por sus cualidades para realizarla
personalmente, lo que se presume en aquellos contratos que suponen una confianza especial.
El tema debe abordarse desde la clasificación de las prestaciones en fungibles y no fungibles,
dado que el acento está puesto en la prestación en sí misma y no en la relación jurídica
obligatoria.
En el caso planteado, todo depende lo que hubieran acordado inicialmente las partes. La
elección puede ser facultad tanto del deudor como del acreedor.
Si la elección queda en manos de un tercero, se trata de una obligación bajo condición
suspensiva, en el que el deudor deberá cumplir la prestación si el tercero la elige. Si el tercero
se niega la obligación quedará sin efecto.
Efectuada la elección se produce el fenómeno de concentración. Antes de la elección la
prestación está indefinida y cuando se elige la obligación se concentra en una prestación y
luego se considera que la única prestación que se debía desde su origen era la que se eligió.
Por eso se habla de concentración, se concentran allí todos los problemas, la mora, los riesgos
si se trata de la entrega de una cosa, etc.

3) La mora del deudor, es el retraso imputable al deudor que no quita la posibilidad de


cumplimiento tardío. Es la situación específica de incumplimiento relativo, en donde se afecta el
termino de cumplimiento, con responsabilidad en el deudor y caracterizado por el interés que
aún guarda el acreedor en el cumplimiento.

Requisitos.
Retardo
Imputación al deudor, objetiva o subjetivamente, de dicho retardo.
La constitución en mora del deudor.

Elementos
Exigibilidad de la prestación debida.
Cooperación del acreedor
Posibilidad y utilidad del cumplimiento tardío.
El retardo en el cumplimiento de una obligación no siempre produce mora, para ello debe
existir además del elemento material (el retardo) otro requisito: la imputabilidad del retardo, es
decir que se deba a dolo o a culpa del deudor.
La ley 17711 ha dejado aclarado el punto, pues el art 509 dispone expresamente en su último
párrafo:
“Para eximirse de las responsabilidades derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le
es imputable”.

La mora, como título jurídico para hacer efectivo el cobro de perjuicios en obligaciones
dinerarias, se constituye desde el momento en que la persona que tiene a su cargo tal tipo de
obligación, incumple con el pago de la misma de acuerdo con el plazo estipulado. Se trata de
un retardo sin reconvención.

La regla es la mora automática.


La excepción: los casos en que se debe interpelar.
Una vez operado el vencimiento de la obligación, el deudor quedará en estado de morosidad,
sin que sea necesario el requerimiento alguno por parte del acreedor para su constitución en
mora.
Reconoce excepciones tales como:
En aquellas sujetas a plazo tácito: si el plazo no está expresamente, pero resulta tácitamente
de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que, conforme a los usos y a la
buena fe, debe cumplirse. En esos casos el acreedor deberá interpelar al deudor para
constituirlo en mora.
En los casos de obligaciones “sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay
plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que provea
la ley loca, a menos que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de
cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora a la fecha indicada por la
sentencia para el cumplimiento de la obligación. En caso de duda de si el plazo es tácito o
indeterminado, se considera que es tácito.
El caso planteado se encuentra sujeto al cumplimiento en un plazo determinado por lo cual
opera la regla general de la mora.
La interpelación: es la declaración de voluntad, unilateral, no formal y recepticia que el acreedor
dirige al deudor para reclamar en forma categórica el cumplimiento de la prestación ya exigible.
En el caso de que hubiera sido una excepción, las formas de interpelación son:

Judicial: se puede realizar la interpelación a través de la demanda (notificando al demandado-


deudor), o por otro acto que implique la voluntad de exigir la obligación (ej: embargo). Es
requisito necesario la notificación de la demanda, ya que es indispensable para su función.
Extrajudicial: la interpelación es extrajudicial cuando se realiza sin intervención de la autoridad
judicial. No se requieren formalidades, sin embargo, el acreedor deberá probar la interpelación,
por lo que será siempre aconsejable que utilice un medio que permita su ulterior acreditación
en sede judicial (ej: Telegrama colisionado, requerimiento notarial, carta documento).

4) La prescripción es un medio de adquirir derechos y de liberarse de obligaciones por el


transcurso del tiempo. En el primer caso, estamos ante la llamada "prescripción adquisitiva" o
usucapión, figura propia de los derechos reales. Interesa al Derecho de las obligaciones el
estudio de la prescripción como modo de terminación del vínculo obligatorio.
La prescripción liberatoria o extintiva constituye un modo de extinción de las obligaciones,
caracterizado por dos circunstancias: el transcurso del lapso previsto por la ley para el inicio de
una acción y la inactividad del acreedor.
Se pone fin a la disputa doctrinaria, sentando la regla que las partes no pueden modificar de
ninguna manera las disposiciones que el Derecho determina en materia de prescripción, pues
son de carácter imperativo. Todos los aspectos relacionados a los plazos, sus modos de
cómputo, causales de modificaciones y cuestiones procesales quedan sustraídos a las
convenciones particulares.

En el caso planteado supone una prescripcion liberatoria.

ACTIVIDAD DOS (30 P.)

MARQUE LA OPCION CORRECTA

a) La dación en pago constituye un contrato solutorio que importa una


excepción al principio de identidad del pago.x
Si bien el acreedor no se encuentra obligado a aceptar una prestación diferente a la adeudada,
ello no obsta a que voluntariamente lo asienta, caso en el cual se produce el acuerdo de
dación en pago; la dación, será el acto mismo de la ejecución de la prestación.

b) La remisión de deuda efectuada a favor de uno de los fiadores,


aprovecha a los demás.
c) En la dación en pago, puede recurrirse a la consignación judicial en
todo supuesto de negativa del acreedor a recibir la prestación.
d) La ejecución forzada en la dación en pago prescribe a los dos años
desde la oferta efectuada por el deudor .-

ACTIVIDAD TRES.( 30 P)

MARQUE LA OPCION CORRECTA:

a) Las personas jurídicas no pueden ser sujeto de las obligaciones.


b) Los patrimonios pueden ser sujetos de las obligaciones. 
c) El patrimonio sólo puede ser objeto de las obligaciones.
d) El consorcio de propietarios no puede ser sujeto de las obligaciones.
e) Ninguna de las respuestas es correcta.X
Toda obligación vincula al menos a dos personas que asumen posiciones contrapuestas:
Sujeto activo (acreedor): Puede exigir una conducta determinada de la otra.
Sujeto pasivo (deudor): Debe cumplir cuanto se debe, observar la conducta prevista en la
obligación.
La obligación con pluralidad de sujetos puede organizarse (legal o convencionalmente) de
forma diversa:
En caso de pluralidad de acreedores, cualquiera de ellos podría exigir el cumplimiento íntegro
de la obligación; o limitarse a reclamar la parte que le corresponda en el crédito.
En caso de pluralidad de deudores, cada uno puede estar obligado a cumplir íntegramente la
obligación, o bien sólo la parte que le corresponda.

El objeto de la obligación es la prestación. Debe necesariamente tener contenido patrimonial y


ser susceptible de apreciación económica, de lo contrario no sería posible la ejecución forzosa
sobre el patrimonio del deudor.
El vínculo de la obligación recae sobre una determinada actividad, acción o una abstención del
deudor en provecho del acreedor.
El vínculo que se crea es de tipo ético-jurídico porque sobre el deudor gravita un deber, algo
que se refiere a su conducta.

También podría gustarte