Está en la página 1de 4

EVIDENCIAS 9 ESTUDIO DEL CASO RIESGOS EN LA

NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

DIANA SIRLEY OLMOS RUIZ

TECNOLOGO EN NEGOCIACION INTERNACIONAL


FICHA (2282627)

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


Caso N. 1
RESPUESTA
Esto afectaría varios sectores como la economía, la comercialización en el
país en el que se presenta el golpe de estado, el empleo, la compañía
colombiana GCT Chicken se vería afectada con relacion a los productos
que despacho hacia Haiphong. Ante este acontecimiento imprevisto la
negociación se vería afectada puesto que el producto no llegaría al país
de destino y el pago no sería realizado.
Para minimizar los riesgos se podría hacer uso de una póliza de seguro de
crédito para salvaguardar las utilidades de las dos partes.

Caso N. 2
RESPUESTA
¿TIPO DE METODO?
En este caso el uso de la carta de crédito es el método más seguro para
realizar el pago en negociaciones internacionales este método también
denominado crédito comercial, los bancos por orden del cliente u
ordenante realiza el pago a terceros, luego de que el exportador
certifique mediante certificados aduaneros o documentación requerida.
Este método nos garantiza la compra y la venta de productos o artículos
dentro del país de origen o países a los que se exporte.

¿PARTES QUE INTERVIENEN?


 ORDENANTE: es la persona o entidad que realiza la solicitud de
apertura de crédito a su banco y se compromete a efectuar el
pago.

 BENEFICIARIO: es la persona o entidad a nombre de quien se


emite el crédito, esta persona tiene el derecho de exigir el pago al
banco emisor o al pagador una vez cumplida las condiciones
acordadas en el crédito.
 BANCO QUE EMITE EL CREDITO: es el banco elegido por la
persona o la entidad que solicita se haga la apertura del crédito.
Este realiza la apertura del crédito, esta paga el crédito siempre y
cuando se cumplan todas las condiciones que se estipularon en el
mismo.

 BANCO PAGADOR: por lo general es un banco en el país de origen


o residencia del beneficiario este recibe el mandato del banco
emisor para realizar el pago o para que se comprometa al pago.

 BANCO AVISADOR: es el banco que actúa como corresponsal del


banco que emite en el país del beneficiario, este adquiere el
compromiso de avisar a la persona beneficiaria que se realizó la
apertura del crédito.

¿QUE VENTAJAS OFRECE AL VENDEDOR?

La ventaja que le puede ofrecer al vendedor es asegurar que se realice


el pago en un banco extranjero “internacional” una vez que se hayan
cumplido los términos de la carta de crédito, luego de esto el vendedor
decide enviar la mercancía acordada una vez haya sido satisfactorio el
pago, el banco supervisa todo el proceso. Luego de que la carta de
crédito sea confirmada por un banco el riesgo político y económico del
país y la capacidad del comprador para pagar es eliminada.
El banco tiene la obligación de pagar, aunque el cliente se haya
declarado en banca rota siempre y cuando los documentos cumplan los
términos de la carta de crédito.

¿QUE ASPECTOS SE DEBEN ACORDAR ENTRE EL VENDEDOR Y


COMPRADOR AL HACER USO DE LA CARTA DE CREDITO COMO
METODO DE PAGO?
 El vendedor y comprador deben acordar en que banco van a
realizar los pagos y las transacciones.
 El vendedor debe acercarse al banco en el cual tiene el crédito
disponible y presentar los documentos que certifiquen el
embarque, el banco procederá a revisar que todos los documentos
se encuentren en orden el banco puede pagar en el momento o en
una fecha futura, el banco confirmador se comunica con el banco
emisor y envía los documentos y este se los entrega al comprador.

 El banco corresponsal del país del vendedor le debe solicitar al


banco emisor que confirme el crédito al vendedor de acuerdo a las
condiciones pactadas.

 El banco confirmador deberá informarle al vendedor en el


momento que sea emitido un crédito a favor.

BIBLIOGRAFIA

servicios/creditos/trade/cartas-credito-exportaciones
https://www.legiscomex.com/Documentos/carta-credito-
legiscomex-actualizacion

También podría gustarte