Está en la página 1de 14

EL MÁGICO

MUNDODE LAS
CIENCIASNATURALES

La pandemia transformó mi vida…


mi reto es adaptarme y persistir hasta alcanzar el
éxito.

Departamento de Ciencias Naturales


y Educación Ambiental
BIOLOGÍA GRADO 7º
PERIODO 2
COLEGIO GUILLERMO LEÓN VALENCIA – DUITAMA

GUIA DIDÁCTICA PARA TRABAJO EN CASA AÑO 2021 PERIODO 2

ÁREA: CIENCIAS NATURALES Y EDUC AMBIENTAL ASIGNATURA: BIOGOGÍA GRADO 7

CORREO ELECTRÓNICO # CELULAR


DOCENTES
LEONOR PARRA PIRAZAN leonorparra@cglv.edu.co 3023690350 3014258576
FLORENCIO CARVAJAL florenciocarvajal@cglv.edu.co 3125019096
ILSE LETICIA NEIRA CORREDOR ilseletician@cglv.edu.co 3108733997
ESTUDIANTE CURSO CÓDIGO

Correo Electrónico # CELULAR

DBA Comprende que en las cadenas y redes tróficas existen flujos de materia y energía, y
los relaciona con procesos de nutrición, fotosíntesis y respiración celular.
TÍTULO UNIDAD RESPIRACIÓN Y EXCRECIÓN TIEMPO 10 semanas
EN LOS SERES VIVOS

INSTRUCCIONES GENERALES
Para el desarrollo de las presentes guías, siga las siguientes instrucciones:
1. LOS EJES TEMÁTICOS Lea comprensivamente LOS EJES TEMÁTICOS,
utilice el diccionario u otro medio para consultar las palabras desconocidas.
2. DESARROLLO DE LOS TALLERES Una vez haya leído y entendido la teoría
de los EJES TEMÁTICOS, Lea con atención las preguntas de cada taller y
contésteselas EN EL FORMATO DE LA HOJA DE RESPUESTAS siguiendo
las siguientes indicaciones:
a) Marque la hoja de respuestas con sus nombres y apellidos, código y grado
b) Dentro de la casilla que hay frente a cada número escriba la letra: A-B-C-D
correspondiente a cada respuesta.
c) En la siguiente casilla Transcriba o copie la respuesta(copie) que considere
correcta
d) En la última casilla sobre las líneas escriba la JUSTIFICACIÓN de cada
respuesta. Aquí debe explicar el porqué de esa respuesta(La justificación
debe quedar bien sustentada, de acuerdo a la teoría y No vale que
escriba de justificación respuestas como: “porque si”; “porque no”,”
“porque esa es la respuesta”, “porque así se ve en la grafica”, etc).
e) Hacer letra legible (que se entienda) y evitar tachones.
f) Para que sus respuestas sean válidas debe diligenciar todas las casillas de
cada respuesta
g) En caso que NO le sea posible imprimir la hoja de respuestas, puede
hacerla en hojas de papel cuadriculado tamaño oficio, de manera que le
quede igual a la que se le envía, y luego sí, desarrollar cada taller siguiendo
las instrucciones.
h) ENVÍO DE TALLERES Una vez haya terminado de desarrollar total y
correctamente cada taller y de acuerdo a las indicaciones, tome una
fotografía de LA HOJA DE RESPUESTAS de su taller, de manera que no
quede cortada( es decir que toda la hoja de respuestas le quede en una sola
fotografía), procure que esta foto quede bien nítida .
i) Cuando haya tomado la fotografía de su taller envíe a su docente por el
medio que se le haya indicado y teniendo en cuenta la fecha de entrega.
ACTIVIDAD # 4
INDICADOR Reconoce el proceso de respiración en los seres vivos TIEMPO
DE DESEMPEÑO
mediante lecturas comprensivas y desarrollo de talleres 3 semanas

EJES TEMÁTICOS
LA RESPIRACION LA RESPIRACIÓN AEROBIA
Proceso por el cual los seres vivos extraen la energía La poseen la mayoría de las plantas. El intercambio
almacenada en los alimentos mediante la toma de gaseoso en las plantas inferiores se realiza por
oxígeno(O2) y la expulsión CO2. difusión y en las superiores por medio de órganos
Por los procesos metabólicos los alimentos se desdoblan en especializados como: estomas, lenticelas y
glucosa, la cual mediante la respiración se descompone
neumatóforos.
(glucólisis) al ser combustida (oxidada) por el oxígeno y por
la acción de las enzimas mediante varias reacciones
intermedias se transforma en CO2 , agua y energía. 1. ESTOMAS:
Una parte de la energía liberada por los alimentos es
utilizada para mantener el calor corporal y la otra para
realizar las funciones vitales y el trabajo.

CLASES DE RESPIRACIÓN}
Puede ser aerobia y anaerobia.
1. RESPIRACIÓN AEROBIA O DEL
CICLO DE KREBS
Aquella que se realiza en presencia de abundante Localizados en el envés de las hojas y tallos verdes,
oxígeno ya sea del aire o del agua, dando como formados por 2 células arriñonadas dejando entre ellas
productos finales CO2 y agua. un orificio el cual al abrirse y cerrarse permite la
La reacción general de la respiración es entrada y salida de los gases O2 y CO2.

C6 H12O6 + O2 6CO2 + 6H2O + Energía 606 Kcal 2. LENTICELAS:


Glucosa ATP, ADP Son aberturas ovales localizadas en tallos adultos y tienen la
misma función que los estomas.
2. RESPIRACIÓN ANAEROBIA O DEL
CICLO DEL ACIDO PIRUVICO
Se realiza en ausencia de oxígeno y a cambio actúa el
ácido pirúvico produciéndose como producto final: en
los animales el ácido láctico más energía y en los
vegetales, alcohol, CO2 y energía. (a este proceso se
le llama: FERMENTACIÓN).
Las reacciones generales son:
Ciclo del ácido pirúvico en animales:
C6 H12O6 C3 H6O3 + Energía 3. NEUMATÓFOROS: son microtubos localizados en las
Glucosa ácido raíces de las plantas de pantano, por donde realizan el
láctico intercambio gaseoso.
Las plantas cumplen la función de la respiración
Fermentación en Vegetales
principalmente por medio de las hojas.
C6 H12O6 C2H5OH +2CO2+ Otras funciones de las hojas además de la respiración son: la
Energía fotosíntesis y la transpiración .
Glucosa Alcohol
(etanol) LA TRANSPIRACIÓN: Es el proceso por el cual la planta
expulsa el agua que le sobra en forma de vapor, el cual sale
RESPIRACIÓN CELULAR por los estomas.
La respiración de todos los seres La transpiración es más rápida cuando la temperatura es
vivos se realiza en la célula. Los más elevada y el aire es muy seco. Cuando es demasiado
alimentos se oxidan liberando rápido, la planta se marchita por falta de agua. Cuando la
energía debido a la acción de humedad del aire es excesiva, la evaporación se vuelve muy
enzimas producidas por las lenta y el agua se va acumulando en las hojas y luego sale
mitocondrias. En ellas se almacena en forma de gotitas y lo que se llama: llanto de las hojas.
dicha energía en forma de moléculas de ATP y ADP, que
luego son transportadas al lugar que necesite el organismo. RESPIRACION EN LOS ANIMALES
RESPIRACIÓN EN UNICELULARES La mayoría de los animales tienen respiración aerobia
Anaerobia: bacaterias y la liberación de la energía se realiza en las células.
Aerobia: protistos. Los esporozoarios (plasmodio) posee
ambas clases de respiración.
RESPIRACIÓN EN LOS HONGOS CLASES DE RESPIRACION EN LOS
En la mayoría de los hongos es aerobia pero en algunos es ANIMALES
anaerobia como en las levaduras. De acuerdo a la forma y a los órganos utilizados para
el intercambio gaseoso, en los animales existen 5
RESPIRACIÓN EN LOS VEGETALES clases de respiración: directa, cutánea, traqueal,
En las plantas la respiración puede ser anaerobia y branquial y pulmonar.
aerobia. 1. RESPIRACION DIRECTA
La respiración anaerobia de los vegetales puede
originar fermentación o putrefacción.
FERMENTACIÓN: cuando la glucosa se oxida
produciendo ,alcohol, CO2 y energía.
PUTREFACCIÓN: cuando se oxidan las proteínas
produciendo sustancias con olores desagradables
(como ácido sulfúrico y amoniaco) y energía. Esto
ocurre en plantas muertas y excrementos.
Cuando el intercambio de gases se hace directamente entre para respirar dentro del agua entrando el oxígeno entra
el medio y la membrana celular por difusión. Tienen esta disuelto con el agua.
clase de respiración los poríferos, celenterados, platelmintos Las branquias están formadas por láminas o filamentos
(la planaria) y nemátodos. dispuestos en forma de arco o de series planas por las que
2. RESPIRACION CUTANEA O CUTICULAR pasa el agua.
Esta respiración es propia de animales acuáticos:
equinodermos, crustáceos, moluscos y peces. El mecanismo
es:
Agua branquias sangre células
sangre branquias agua
Las branquias de los peces consisten en dos grupos de
placas en forma de arco que están a ambos lados y por
detrás de la boca.

RESPIRACION PULMONAR
Propia de animales de vida aérea o terrestre como: anfibios,
reptiles, aves y mamíferos; en los que el intercambio
gaseoso se realiza en los pulmones, los cuales hacen parte
del aparato respiratorio.
EL APARATO RESPIRATORIO
El intercambio de gases se realiza a través de los poros de la Es el conjunto de órganos encargados de intercambiar
piel. El oxígeno pasa por difusión hasta los vasos los gases O2 y CO2. Estos órganos son: fosas
sanguíneos, luego ese oxígeno sanguíneo a nivel celular nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios,
realiza un nuevo intercambio de gases por difusión; allí el bronquíolos y pulmones.
oxígeno combuste las sustancias protoplasmáticas liberando
energía.
El mecanismo es:
Medio piel vasos sanguíneos células
Para que se realice esta clase de respiración la piel del
animal debe estar húmeda. Este tipo de respiración es propia
de: la planaria, anélidos, algunos moluscos (babosa) y
anfibios (estos además poseen pulmones).
3. RESPIRACION TRAQUEAL

Las aves tienen pulmones pequeños y órganos


complementarios llamados SACOS AEREOS (4 pares)
localizados en las regiones más importantes del cuerpo y
comunicados a los pulmones mediante ramificaciones.

El intercambio gaseoso se realiza a través de TRÁQUEAS, MECANISMO DE LA RESPIRACIÓN PULMONAR


que consisten en una red de tubos muy delgados ramificados El intercambio gaseoso se cumple en 2 fases: externa
por todo el cuerpo del animal y que se comunican con el
e inaerna.
exterior formando el sistema respiratorio. El aire entra a
través de los orificios llamados espiráculos, sigue por las
tráqueas y llega a las células. el mecanismo es: 1. FASE EXTERNA
El intercambio gaseoso se realiza así:
Medio tráqueas células traqueas medio Medio pulmón sangre pulmón
medio
La respiración externa se realiza mediante dos ovimientos:
Este tipo de respiración es propio de: artrópodos terrestres
inspoiraación y espiración.
(arácnidos, insectos, quilópodos y miriápodos).
INSPIRACIÓN: entrada del aire rico en oxígeno a los
Las arañas y alacranes tienen filotráqueas o pulmones en
pulmones.
libro c, consistentes en laminillas bañadas por sangre.
ESPIRACION: salida del aire rico en gas carbónico al medio.
4. RESPIRACION BRANQUIAL 2. FASE INTERNA
El intercambio gaseoso ocurre entre la sangre y las
células de los tejidos.
Sangre células sangre.
Tanto la respiración externa como interna se cumplen por los
fenómenos de difusión a través de las membranas de los
alvéolos, capilares y células.

El intercambio gaseoso se realiza mediante las


BRANQUIAS o agallas, que son órganos especiales
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
TALLER DE BIOLOGÍA# 5 GRADO 7 PERIODO 2
RESPIRACIÓN EN UNICELULARES-PLANNTAS Y ANIMALES
Lea con atención las siguientes preguntas y contésteselas en LA HOJA DE RESPUESTAS siguiendo las
indicaciones
1. En las células eucariotas la respiración ocurre en: A. Las bacterias B. Los animales
A. El núcleo B. El lisosoma C. Las plantas D. Los Protistos
C. El cloroplasto D. La mitocondria 10. Los peces son animales acuáticos que toman el oxígeno
disuelto en el agua. Esta clase de respiración es:
2. El objetivo principal de la respiración en los seres A. Traqueal B. Cutánea
vivos es: C. Pulmonar D. branquial
A. Obtener nutrientes B. Producir energía 11. El proceso en el cual las plantas en presencia de
radiación solar toman del ambiente dióxido de
C. Intercambio gaseoso D. Expulsar
desechos Carbono y eliminan Oxigeno se denomina:
A. Transpiración B. Fotosíntesis
3. En los seres vivos existen dos clases de respiración: C. Respiración D. Transporte de Sustancias
la anaeróbica, que se presenta en organismos 12. Tanto en animales como en vegetales es necesario
inferiores y la aerobia; en ambas se obtiene energía el oxígeno para respirar y vivir, este proceso
en forma de ATP. En la respiración anaeróbica se respiratorio es similar en que:
produce 2 ATP y la aeróbica se produce 36 ATP. A. Se absorbe CO2 y se elimina O2
De acuerdo a esta información, la respiración que es B. Se absorbe nitrógeno y se elimina agua
más energética es la
A. Aeróbica B. Directa
C. Se absorbe O2 y se elimina CO2
C. Cutánea D. anaeróbica D. Se absorbe CO2 y se elimina nitrógeno

4. Tanto en animales como en vegetales el proceso 13. La producción y utilización de glucosa están
respiratorio es similar en que: directamente relacionadas con los procesos de
A. se elimina co2 A. fotosíntesis y digestión
B. Se consume agua y sales B. respiración y digestión
C. Se produce O2 C. fotosíntesis y respiración
D. Se expele nitrógeno D. respiración y excreción
14. Cuando los cetáceos como los
5. Las plantas son seres autótrofos, de respiración aeróbica delfines y ballenas salen a la
en la cual toman Oxígeno (O2) y desechan dióxido de superficie expulsan un chorro de aire
carbono (CO2). Sin embargo hay una parte de la planta húmedo que contiene entre otras
que presenta respiración anaeróbica que es: sustancias, gases, vapor de agua y
A. La Hoja B. El Tallo mucus; la función de esta acción es
C. La Flor D. El fruto eliminar algunos productos de los procesos respiratorios
tales como el
6. En algunos animales el intercambio gaseoso se A. dióxido de carbono B. exceso de sal
realiza a través de las células de la piel hasta C. nitrógeno D. oxígeno
alcanzar los vasos sanguíneos, esta clase de 15. Para contestar la siguiente pregunta observe el diagrama
respiración corresponde a: que representa la relación e intercambio de sustancias y
compuestos entre dos organelos de una célula vegetal.
A. Directa B. Cutánea
C. branquial D. Traqueal
7. Según la presencia o ausencia de oxígeno, las
clases de respiración son aeróbicas y anaeróbicas
respectivamente; en la primera los productos finales
son:
A. Acido pirúvico y láctico
B. Alcohol y dióxido de carbono
C. Acido láctico, acético y alcohol De acuerdo con lo anterior, para mostrar la interacción entre
el cloroplasto y la mitocondria, los espacios marcados con I,
D. Agua y gas carbónico II y III en el esquema deben ser reemplazados
Para contestar las siguiente 3 pregunta, tenga en respectivamente por
cuenta las siguientes reacciones química representan A. energía química- H2O - CO2
los procesos de respiración aerobia y fotosíntesis
B. energía solar - CO2 - ATP
RESPIRACIÓN AEROBIA C. energía solar - O2 – ATP
C6 H12O6 + O2 6CO2 + 6 H2O + 36 ATP D. energía química - ATP - O2
FOTOSINTESIS 16. La NASA ha encontrado un planeta cuya composición
6CO2 + 6 H2O + Luz solar C6 H12O6 + O2 atmosférica es similar a la de la tierra. Sospechando la
presencia de microorganismos que viven incrustados en
8. De acuerdo a la información anterior, podemos las rocas, la sonda toma una muestra que coloca en un
recipiente con sensores químicos y físicos. Entre los
afirmar que estos procesos siguientes aquel resultado de los análisis que permite
A. Son iguales confirmar que está ocurriendo respiración es
B. Son contrarios A. presencia de carbohidratos oxidados
C. Ambos producen energía B. Producción de CO2
D. Ambos consumen energía C. aumento de la humedad
D. disminución de la concentración de oxígeno en el
9. De los siguientes organismos, los que presentan recipiente
respiración anaerobia son:
HOJA DE RESPUESTAS TALLER DE BIOLOGÍA# 5 GRADO 7 PERIODO 2
RESPIRACIÓN EN UNICELULARES-PLANNTAS Y ANIMALES
CÓDIGO GRADO
ALUMNO:
Dentro de la casilla que hay frente a cada número escriba la letra: A-B-C-D correspondiente a cada respuesta; en la siguiente
casilla copie la respuesta que considere correcta y en la última casilla sobre las líneas escriba La JUSTIFICACIÓN de cada
respuesta. Para que sus respuestas sean válidas debe escribir la JUSTIFICACIÓN , haga letra legible y evite tachones o
enmendaduras. Estudie para la evaluación
RTA TRANSCRIBIR LA RESPUESTA Transcriba
# A -B-
JUSTIFICACIÓN Explique el porqué de cada una de sus respuestas
C -D (COPIE) la respuesta que considera es la correcta

10

11

12

13

14

15

16

Elaboró: Prof.: Leonor Parra Pirazán


Fecha de entrega:
La tráquea es un conducto situado en la parte superior
RESPIRACION EN LA ESPECIE HUMANA del torax, formado por 16 a 20 anilloscartilaginosos. La
En el hombre la respiración es pulmonar y se realiza
mediante el aparato respiratorio.
traquea se bifurca en 2 conductos originando los
BRONQUIOS, los cuales al penetrar a los pulmones
EL APARATO RESPIRATORIO HUMANO
se ramifican en conductos más pequeños llamados
BRONQUÍOLOS y cada uno de estos termina en unas
dilataciones denominadas VESÍCULAS
PULMONARES.
2. LOS PULMONES
Son los órganos esenciales de la respiración y en ellos
se oxigena la sangre. Son dos bolsas esponjosas,
blandas y elásticas de forma triangular y color rosado
(en niños) o gris(en adultos), tienen una capacidad de
4 litros de aire. Situados en la cavidad torácica a cada
lado del corazón. Cada pulmón está dividido en
LÓBULOS(el derecho tiene 3 y el izquierdo 2). , los
cuales se dividen en partes más pequeñas llamados
LOBULILLOS (que constituyen las unidades
anatómicas y funcionales del pulmón) y estos se
subdividen en numerosas cavidades llamadas
VESÍCULAS PULMONARES, cada una de estas
El aparato respiratorio humano está formado por: vías
formada por numerosas y diminutas ampollitas llenas
respiratorias y pulmones.
de aire llamadas ALVEOLOS PULMONARES, en
LAS VIAS RESPIRATORIAS
donde se encuentran pequeños capilares por las
Conducen el aire que entra y sale de los pulmones.
cuales llega la sangre venosa y toma el oxígeno del
Comprenden: fosas nasales, faringe, laringe y tráquea.
aire y desprende dióxido de carbono.
a) LAS FOSAS NASALES
Cada pulmón está cubierto por una membrana llamada
Son dos cavidades localizadas encima de la boca,
PLEURA y debajo de éstos se encuentra un músculo
separadas por el tabique. Están cubiertas por una
que es el DIAFRAGMA.
mucosa llamada PITUITRARIA que secreta el mucus y
FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
la mantiene húmeda. Hay dos clases de pituitaria: 1)
HUMANO
ROJA: tiene vellosidades para retener el polvo y
En el hombre el intercambio gaseoso también se
pequeños vasos sanguíneos para calentar el aire. 2)
efectúa en 2 fases: externa e interna.
AMARILLA: contiene células olfativas comunicadas
FASE INTERNA El intercambio gaseoso se realiza
con el nervio olfativo para percibir los olores.
entre:
b) LA FARINGE:
Sangre células sangre.
Conducto de función mixta: respiratoria y digestiva.
FASE EXTERNA
c) LA LARINGE
El intercambio gaseoso se realiza entre:
Organo localizado encima de la traque , compuesta
Medio pulmón (alveolos pulmonares)
por 4 cartílagos, uno de ellos es la EPIGLOTIS que
sangre.
tapa la laringe al pasar los alimentos evitando que
(alveolos pulmonares pulmón medio
entren a esta. . su función es permitir el paso del aire
La respiración externa se realiza mediante dos
hacia la tráquea y la fonación (voz), ya que en ella
movimientos
están las CUERDAS VOCALES.
d) LA TRAQUEA, BRONQUIOS Y BRONQUIOLOS
1. INSPIRACION:
El músculo llamado diafragma localizado debajo de los
pulmones se contrae permitiendo que éstos se ensanchen y
el aire rico en oxígeno entre a los pulmones (alveolos
pulmonares) y de ahí a la sangre
2. ESPIRACIÓN:
El diafragma vuelve a la posición inicial de reposo, haciendo
que los pulmones se contraigan nuevamente y salga el gas
carbónicos.
RITMO RESPIRATORIO:
Se le da este nombre a los movimientos de inspiración y
espiración. En un adulto es aproximadamente de 16 ritmos
por minuto y en un recién nacido de 44 veces por minuto. El
ritmo varía con la edad, la actividad, etc.
TRANSPORTE DE GASES
El O2 y el CO2 son transportado desde los pulmones hasta
las células por la hemoglobina en forma de oxihemoglobina y
carboxihemoglobina respectivamente

ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO


Algunas enfermedades afectan las vías respiratorias
como la gripa, la bronquitis, la sinusitis y el asma.
Estas enfermedades no suelen ser graves, pero lo
pueden ser cuando se complican con otras o cuando
encuentran al organismo muy débil.

1. LOS RESFRIADOS Y GRIPAS


Son trastornos frecuentes del aparato respiratorio,
que se pueden curar fácilmente pero que no se
deben descuidar. La vitamina C previene
infecciones que las producen.
2. AMIGDALITIS: Inflamación de las amígdalas.
3. BRONQUITIS:
Inflamación de los bronquios. Puede estar
acompañada de ronquera, tos y dificultad para
respirar. Cuando se inflaman los bronquios y los
pulmones a la vez se llama BRONCONEUMONIA,
que puede ser producida por diversos gérmenes.
4. ASMA:
Son las reacciones alérgicas producidas por la
inflamación de los tejidos de los bronquios. Se
caracteriza por la dificultad en la respiración y un
sonido anormal durante ella.
5. TUBERCULOSIS:
Enfermedad infectocontagiosa, producida por el
bacilo de Koch; este microbio puede penetrar en
los tejidos pulmonares con las finas partículas de
polvo o por las pequeñas gotas expulsadas por los
enfermos que tosen delante de nosotros. Se
caracteriza por la tos frecuente acompañada de
secreción bronquial. La enfermedad se determina
mediante pruebas de laboratorio.
6. ENFISEMA PULMONAR:
Es una enfermedad incurable. Los sacos del
pulmón pierden su elasticidad normal. La
respiración se dificulta.
7. CÁNCER
Se caracteriza por el crecimiento descontrolado de
células anormales que se multiplican con gran
rapidez formando tumores. Esta enfermedad es
frecuente en los fumadores.
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
TALLER DE BIOLOGÍA# 6 GRADO 7 PERIODO 2
RESPIRACIÓN EN LA ESPECIE HUMANA
Para contestar las siguientes 3 preguntas, observe el
diagrama que representa el sistema respiratorio 8. Según el diagrama, la función del organelo
humano donde ocurre la reacción de la respiración es
A. asimilación de CO2
B. intercambio de moléculas
C. producción de energía a nivel celular
D. la incorporación de agua a la célula

9. Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar


que la respiración celular es un proceso
A. intracelular productor de energía gracias a la
oxidación de glucosa
Según el diagrama se puede afirmar que B. extracelular productor de gases y agu
1. El #4 representa C. extracelular consumidor de energía en forma de
A. Fosas nasales B. Tráquea ATP
C. Faringe D. Laringe D. extracelular consumidor de oxígeno
Para contestar las siguientes 2 preguntas, observe as
2. El #5 representa siguientes gráficas que muestran la tasa de mortalidad
para fumadores y no fumadores que padecieron
A. Pulmones B. Tráquea diferentes enfermedades
C. Bronquios D. Laringe

3. El #6 representa
A. Pulmones B. Tráquea
C. Bronquios D. Laringe

4. En las célula la energía se almacena en forma


de
moléculas de:
A. Oxígeno B. ATP
C. Dióxido de carbono D. glucosa 10. De la información de las gráficas usted podría
concluir que
5. En el aparato respiratorio, las cuerdas vocales A. los fumadores tienen un mayor riesgo de
las encontramos en contraer únicamente enfermedades respiratorias
A. Esófago B. Tráquea B. los no fumadores tienen una mayor tasa de
C. Faringe D. Laringe mortalidad sin importar la causa
C. los fumadores tienden a padecer enfermedades
6. El siguiente esquema representa el proceso de sin riesgos mortales
la respiración en humanos D. los no fumadores tienen una menor tasa de
mortalidad sin importar la causa

11. La enfermedad que más afecta a los fumadores es:


A. Agua y Mitocondrias A. enfermedad del corazón
B. oxígeno y ribosomas B. Cáncer de pulmón
C. oxígeno y mitocondria C. Problemas circulatorios
D. gas carbónico y mitocondria D. Cualquier otra causa
12. El proceso mediante el cual entra aire rico en
7. Si un organismo dejara de respirar lo que oxígeno a los pulmones se conoce como:
ocurriría sería que A. espiración B. expiración
A. Dejaría de fabricar glucosa C. excreción D. inspiración
B. Dejaría de producir energía química 13. El intercambio gaseoso dentro de los
C. Dejaría de fabricar alimento pulmones se realiza en:
D. Dejaría de distribuir los nutrientes A. Alveolos B. capilares
C. bronquiolos D. Bronquios
Para contestar las siguientes 2 preguntas, observe el 14. ¿Cuál de las siguientes frases no es cierta con
diagrama que representa la respiración en presencia respecto al aparato respiratorio?
de oxígeno, conocida como aerobia A. Sirve para ayudar a degradar los nutrientes
ingeridos.
B. Sirve para extraer del aire el oxígeno que necesita
para vivir y expulsar dióxido de carbono.
C. Todas estas frases son correctas
D. Su función es obtener energía para todas las
funciones vitales.
HOJA DE RESPUESTAS TALLER DE BIOLOGÍA# 6 GRADO 7 PERIODO 2
RESPIRACIÓN EN LA ESPECIE HUMANA
CÓDIGO GRADO
ALUMNO:
Dentro de la casilla que hay frente a cada número escriba la letra: A-B-C-D correspondiente a cada respuesta; en la siguiente
casilla copie la respuesta que considere correcta y en la última casilla sobre las líneas escriba La JUSTIFICACIÓN de cada
respuesta. Para que sus respuestas sean válidas debe escribir la JUSTIFICACIÓN , haga letra legible y evite tachones o
enmendaduras. Estudie para la evaluación
RTA TRANSCRIBIR LA RESPUESTA Transcriba
# A -B-
JUSTIFICACIÓN Explique el porqué de cada una de sus respuestas
C -D (COPIE) la respuesta que considera es la correcta

10

11

12

13

14

15

16

Elaboró: Prof.: Leonor Parra Pirazán


Fecha de entrega:
LA EXCRECION EN LOS SERES VIVOS
LA EXCRECIÓN Es la función mediante la cual los EQUILIBRIO HÍDRICO Y EL MEDIO DONDE VIVEN
seres vivos expulsan al exterior las sustancias de LOS ORGANISMOS
desecho originadas por el metabolismo y que el Para conservar equilibrio hídrico y el balance entre las
retenerlas pueden ser perjudiciales. sustancias de desecho eliminadas, los organismos
Los principales productos de excreción son: agua, presentan diferentes mecanismos de excreción,
dióxido de carbono y sustancias nitrogenadas como: dependiendo del medio en donde vivan, así:
amoniaco, ácido úrico, urea, etc. a) Los animales marinos son hipotónicos respecto al
mar (sale agua) presentan órganos excretores
TERMINOLOGÍA UTILIZADA EN LA EXCRECION especializados para eliminar la máxima cantidad de
1. ENDOCITOSIS: Proceso en el que la célula desechos y sales, utilizando la mínima cantidad de
captura e ingiere partículas o moléculas grandes agua posible.
del medio extracelular. Cuando ingiere moléculas b) Los animales dulceacuícolas (de ríos y lagos) son
sólidas el proceso se llama fagocitosis y cuando hipertónicos respecto al medio (entra agua). Para
las moléculas son líquidas pinocitosis. eliminar el exceso de agua que les entra, estos
2. EXOCITOSIS: animales excretan los desechos en forma muy
diluida.
c) Los organismos terrestres se encuentran en
medio gaseoso y tienen riesgo de deshidratarse, por
lo que presentan sistemas excretores especializados
en eliminar la mayor cantidad de desecho y sales,
diluidas en la menor cantidad posible de agua.

EXCRECION CELULAR y EN UNICELULARES


En la célula la excreción se realiza a través de la membrana
mediante los mecanismos de: difusión, transporte activo,
Proceso en el que la célula expulsa partículas grandes ósmosis y exocitosis. La mayoría de las células presentan
al medio extracelular. Para que se realice la exocitosis, vacuolas pulsatiles o contráctiles que se encargan de
eliminar el agua.
primero se forma una vesícula o vacuola que contiene LOS PROTISTOS eliminan a través de la superficie corporal
las sustancias de desecho, esta vacuola se traslada a por ósmosis y difusión y transporte activo sustancias como:
la membrana celular, se funde a ella y allí se abre al CO2, amoniaco y agua ; también eliminan gránulos sólidos
exterior expulsando las sustancias de desecho. como los oxalatos, los cuales deben disolverse para su
eliminación. La amiba y el paramecio poseen vacuolas
contráctiles.
EN LAS BACTERIAS:
Según la respiración que realizan, las bacterias producen
diferentes tipos de desechos. Bacterias aerobias: CO2 y
H2O; Bacterias anaerobias: ácido acético, que sirve para
producir vinagre, ácido láctico, que es la base para elaborar
3. HOMEOSTASIS: Tendencia que tiene todo ser productos lácteos como el yogur y el kumis.
vivo de mantener constante la composición Algunas bacterias excretan insecticidas y otras liberan
química de su organismo (en equilibrio) a pesar de sustancias tóxicas muy peligrosas causantes de
los cambios del medio exterior. Para esto debe enfermedades como el tétano, la disentería(diarrea dolorosa
controlar la entrada y salida de agua, sales y otros con sangre) y el botulismo (intoxicación por el consumo de
solutos. Esto lo hace por medio de dos procesos: alimentos contaminados).
excreción y Osmorregulación. EN LOS HONGOS la excreción la
4. OSMORREGULACIÓN, Capacidad que tienen los realizan a través de HIFAS (especie de
raíces); eliminan sustancias tóxicas o
seres vivos de mantener constante la composición útiles como las producidas por las
química (principalmente de agua y sales) y el levaduras.
equilibrio hídrico del organismo, mediante el LA EXCRECION EN LAS PLANTAS
movimiento de solutos entre los fluidos internos y LAS ALGAS elaboran sustancias de
el medio ambiente. reserva debido a la clorofila u otros pigmentos; las pardas
5. DIALISIS: Es el paso de soluto a través de una producen ALGINATOS (utilizados en la industria como
membrana semipermeable. La diálisis renal es una espesante para cremas, detergentes, tintas de textiles y en
filtración artificial de la sangre cuando una persona odontología para impresión de moldes); las rojas el AGAR-
sufre de insuficiencia renal. AGAR utilizado como medio de cultivo en bacteriología y
como sustituto de la gelatina en los postres.
6. EQUILIBRIO HIDRICO: Capacidad que tienen los LAS PLANTAS SUPERIORES además de eliminar CO2,
seres vivos de igualar la cantidad de agua que O2, amoniaco y vapor de agua, también excretan sustancias
entra al organismo con la que sale de éste. orgánicas que pueden ser descompuestas o almacenadas.
EL EQUILIBRIO HÍDRICO CELULAR Entre las principales están: los mucílagos (sustancia viscosa
Según la concentración del citoplasma respecto al de tallos y hojas carnosas) , las resinas (soluciones
medio, en las células se pueden presentar 3 antipútridas producidas por los pinos, utilizadas para
situaciones: citoplasma hipertónico (entra agua en embalsamar cadáveres), los alcaloides (estimulantes del
exceso y puede explotar), hipotónico (salida agua en sistema nervioso).Ej.: nicotina, teína (débiles); narcóticos:
exceso y se puede deshidratar) e isotónico (la entrada opio, heroína y morfina(fuertes), perfumes, látex (para la
fabricación del caucho) y los taninos (curtido de cueros y
y salida de agua son equivalentes ). En el paramecio pieles).
sucede así: La caída de las hojas es una forma de excretar sustancias
insolubles como el calcio. Las plantas eliminan el exceso de
agua mediante la transpiración.
TALLER DE BIOLOGÍA# 7 GRADO 7 PERIODO 2
EXCRECIÓN UNICELULARES-HONGOS-PLANTAS

Lea con atención las siguientes preguntas y contésteselas en LA HOJA DE RESPUESTAS siguiendo las indicacio

1. El término excreción se refiere a


7. La imagen muestra las estructuras que le permiten a
A. Eliminación de sustancias no digeridas las plantas el
B. El equilibrio que existe entre las sustancias sólidas y intercambio gaseoso
líquidas del organismo y la eliminación
C. La eliminación de desechos metabólicos sustancias, estas
D. La liberación de sustancias útiles al organismo. son:

2. Las plantas excretan


A. agua, urea, resinas, aceites, ácidos
B. agua, resinas, ácido úrico, urea A. Ostiolos B. Neumatóforos
C. gomas, resinas, aceites, ácidos C. Estomas D. Nervaduras
D. gomas, agua, urea, resinas, ácidos
8. Los estomas le permiten a la planta eliminar el O 2,
3. De los compuestos orgánicos excretados por los el H2O y el CO2 producidos durante la respiración.
vegetales, el hombre ha utilizado uno de ellos para Si cubrimos las hojas de una planta con vaselina,
la industria del curtido del cuero. Estas sustancias la planta muy posiblemente:
son A. se pondría más bonitas porque la vaselina la
A. Resinas B. Aceites esenciales protege de los insectos
C. Mucílagos D. Taninos B. se marchitaría porque no podría realizar la
fotosíntesis.
C. continuaría igual porque la vaselina no tiene
Para contestar las siguientes 2 preguntas, observe el ningún efecto sobre la planta.
esquema D. se marchitaría porque la vaselina taparía los
estomas y no podría eliminar los productos de
desecho.

9. Cuando hablamos de mantener la composición


química del citoplasma celular y los fluidos
internos. A través del movimiento de solutos. Nos
referimos a
A. Metabolismo celula
B. Excreción
C. Osmorregulación
D. Diálisis

10. Las levaduras son organismos unicelulares que


excretan alcohol etílico como parte de la
fermentación alcohólica. Estas son un ejemplo
característico de excreción en
A. Bacterias B. Hongos
4. El esquema representa el proceso de C. Algas D. Protistos
A. respiración en los organismos
B. excreción en los organismos 11. Uno de los tres mecanismos de excreción
C. excreción en los vegetales celular. En el cual desechos como el dióxido de
carbono, el amoniaco y el agua atraviesan
D. respiración en los vegetales espontáneamente la membrana celular. Se
denomina:
5. A partir del esquema, podemos decir que, los a) Exocitosis
productos de excreción celular son: b) Transporte activo
A. el H2O y el CO2 y el NH3 c) Transporte pasivo
B. el O2, las sales y las proteínas d) Transporte lent
C. el H2O y el CO2 y las proteínas
D. CO2, el H2O y las sales 12. Una de las siguientes sustancias no es un
producto de excreción de las plantas
6. El sistema respiratorio también actúa como sistema A. Agar-agar B. alcaloides
excretor porque: C. cafeína D. glucosa
A. Intercambia productos con el medio externo
B. Transporta sustancias de desecho
C. Libera un producto de desecho
D. Expulsa NH3
HOJA DE RESPUESTAS TALLER DE BIOLOGÍA# 7 GRADO 7 PERIODO 2
EXCRECIÓN UNICELULARES-HONGOS-PLANTA
CÓDIGO GRADO
ALUMNO:
Dentro de la casilla que hay frente a cada número escriba la letra: A-B-C-D correspondiente a cada respuesta; en la siguiente
casilla copie la respuesta que considere correcta y en la última casilla sobre las líneas escriba La JUSTIFICACIÓN de cada
respuesta. Para que sus respuestas sean válidas debe escribir la JUSTIFICACIÓN , haga letra legible y evite tachones o
enmendaduras. Estudie para la evaluación
RTA TRANSCRIBIR LA RESPUESTA Transcriba
# A -B-
JUSTIFICACIÓN Explique el porqué de cada una de sus respuestas
C -D (COPIE) la respuesta que considera es la correcta

10

11

12

13

14

15

16
Elaboró: Prof.: Leonor Parra Pirazán
Fecha de entrega:
AUTOEVALUACIÓN DE BIOLOGÍA PERIODO 2
NOMBRE:________________________________________________ Cód _______ GRADO_______

Recuerda que la sinceridad, la honestidad, el respeto, la responsabilidad y la tolerancia SON VALORES que
hacen del estudiante una persona con éxito.
Lee cuidadosamente cada uno de los planteamientos enunciados y luego responde marcando con una X
según como consideres tu valoración.

INDICADOR Nunc Casi Algun Casi Siempre


a Nunc a siempre
a veces
1 2 3 4 5
Si las condiciones me lo permiten procuro conectarme a la clase?
1.
Desarrollo y envío mis talleres y trabajos a tiempo?
2.
Mis actividades las presento completas, ordenadas y de acuerdo a
3. las instrucciones indicadas?
Al desarrollar mis trabajos me intereso por consultar las preguntas en
4. las guías para que las respuestas queden correctamente
contestadas?
Me preparo conscientemente para las evaluaciones y lo demuestro
5. con los resultados obtenidos?
De acuerdo a todo lo anterior, considero que la VALORACIÓN DE AUTOEVALUACION DE
6. FISICOQUÍMICA para este periodo en PROMEDIO es de

También podría gustarte