Está en la página 1de 16

Suscríbete a DeepL Pro para poder editar este

documento.
Entra en www.DeepL.com/pro para más información.

Archivos de Investigación Médica 52 (2021) 25e37

REVIEWARTICLE

Epidemiología, patogénesis, diagnóstico y tratamiento emergente de


Enfermedad del hígado graso no alcohólico
Evangelia Makri, Antonis Goulas y Stergios A. Polyzos
Primer Laboratorio de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad Aristóteles de Tesalónica, Tesalónica, Grecia

Recibido para su publicación el 6 de mayo de 2020; aceptado el 30 de noviembre de 2020 (ARCMED_2020_636).

La enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA) es la enfermedad hepática crónica


más común, con una prevalencia estimada en aumento, en concierto con las epidemias de
obesidad y diabetes tipo 2. La patogénesis de la EHGNA no está totalmente dilucidada.
Además del aumento de peso y la resistencia a la insulina, parecen contribuir otros muchos
factores, como las adipocinas, la microbiota intestinal y la predisposición genética. La
enfermedad comienza como esteatosis hepática, que puede derivar en esteatohepatitis no
alcohólica (EHNA); si se añade fibrosis, aumenta el riesgo de cirrosis y/o carcinoma
hepatocelular. La biopsia hepática se considera el patrón de oro para el diagnóstico y la
estadificación de la HGNA; sin embargo, es necesario utilizar pronto herramientas de
diagnóstico fiables y de fácil aplicación, como los biomarcadores no invasivos, para
identificar a los pacientes en diferentes etapas, preferiblemente tempranas, de la
enfermedad. Aunque la modificación del estilo de vida es el primer paso para controlar la
HGNA, su cumplimiento es escaso, lo que lleva a la necesidad de un tratamiento
farmacológico. Por ello, se está investigando una serie de medicamentos. Dada la
multifacética fisiopatología de la HGNA, probablemente una combinación de enfoques de
forma individualizada puede ser un tratamiento más apropiado. Esta revisión resume la
evidencia sobre la epidemiología, la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento de la
HGNA. 2020 IMSS. Publicado por Elsevier Inc.

Palabras clave: Fibrosis, Resistencia a la insulina, Hígado graso no alcohólico, Esteatohepatitis no alcohólica,
Esteatosis, Tratamiento.
26 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37
Introducción lesión (abombamiento de los hepatocitos) con o sin
presencia de fibrosis (5,6). El diagnóstico de la HGNA está
La enfermedad del hígado graso no alcohólico (HGNA) es
limitado por el hecho de que la biopsia hepática es
la enfermedad hepática crónica más común en todo el
actualmente el patrón de oro para su estadificación y
mundo, con una prevalencia creciente, que afecta a cerca del
graduación, que es un procedimiento invasivo, aunque
25% de la población general (1). Esta enfermedad, que
mínimo (7). El HGNA puede evolucionar hacia la cirrosis y
aumenta rápidamente y que ha demostrado afectar a la
el carcinoma hepatocelular (CHC) (5,8) y, sobre todo, se
calidad de vida de los pacientes, se ha convertido en un
considera la causa de CHC de más rápido crecimiento en los
importante problema sanitario y económico (2,3). La HGNA
candidatos a trasplante de hígado (9). Además, la HGNA
se ha asociado fuertemente con la obesidad y la diabetes
aumenta el riesgo cardiovascular (10), y también se ha
mellitus de tipo 2 (4).
asociado a tasas más elevadas de enfermedad renal crónica,
La HGNA incluye una gama fenotípica de entidades
pero también a la progresión de esta última
patológicas que pueden clasificarse histológicamente en: independientemente de otras alteraciones metabólicas (11).
hígado graso no alcohólico (HGNA), caracterizado por la La patogénesis de la HGNA es multifactorial (12). Por lo
presencia de esteatosis en el O5% de los hepatocitos sin tanto, comprender en qué medida los mecanismos
evidencia de abombamiento significativo de los hepatocitos bioquímicos contribuyen a la aparición y la progresión de la
indicativo de lesión hepatocelular, y esteatohepatitis no enfermedad de forma individual es crucial para su
alcohólica (EHNA), definida como esteatosis hepática e tratamiento. En este sentido, a pesar de la eficacia de las
inflamación con hepatocitos modificaciones del estilo de vida (dieta y
ejercicio) en la mejora de la HGNA, son difíciles de conseguir y
mantener, lo que subyace a la necesidad de una intervención
Dirigir las solicitudes de reimpresión a: Stergios A. Polyzos, MD, MSc, farmacológica (13). No obstante, actualmente no hay ningún
PhD, First Laboratory of Pharmacology, School of Medicine, Campus of medicamento aprobado para el tratamiento de la HGNA (14).
Aristotle University of Thessaloniki, 54124 Thessaloniki, Macedonia,
Greece;
Teléfono: þ302310999316; Correo electrónico: spolyzos@auth.gr
0188-4409/$ - véase el asunto principal. Copyright 2020 IMSS. Publicado por Elsevier Inc.
https://doi.org/10.1016/j.arcmed.2020.11.010
Esta revisión resume las pruebas disponibles sobre la factores de riesgo metabólico (8). Estos factores incluyen las
epidemiología, la patogénesis, el diagnóstico y el tratamiento siguientes características (8), que también están
del HGNA y comenta brevemente la reciente propuesta de estrechamente relacionadas con el síndrome metabólico
cambio en la nomenclatura de la enfermedad. (SM): a) perímetro de cintura de 102 cm en los hombres o de
88 cm en las mujeres (90/80 cm en los asiáticos); b) niveles
Propuesta de cambio de nomenclatura de triglicéridos (TG) de 150 mg/dL o tratamiento para los
TG; c) niveles de colesterol de lipoproteínas de alta densidad
Recientemente, los grupos de expertos han propuesto un ! 40 mg/dL en hombres y ! 50 mg/dL en mujeres o
cambio en la nomenclatura de la HGNA por la de tratamiento para la dislipidemia; d) presión arterial sistólica
enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción $130 mm Hg o presión diastólica $85 mm Hg o tratamiento
metabólica (HGPA) (3,8). Esta propuesta de cambio se basa
para la hipertensión arterial; e) prediabetes; f) evaluación del
en la constatación de que el uso de "no alcohólico" hace modelo de homeostasis de la resistencia a la insulina
demasiado hincapié en la ausencia de alcohol, mientras que (HOMA-IR) $2,5; g) niveles de proteína C reactiva de alta
al mismo tiempo subestima la importancia de los múltiples sensibilidad O2 mg/L.
factores metabólicos que contribuyen al desarrollo y la
Basándose en el consenso propuesto, se suprime la
progresión de la HGNA (15). Así, el término HGNA se
mencionada clasificación de la HGNA en HGNA y EHNA
utiliza para referirse a la enfermedad hepática relacionada
(con o sin fibrosis) y todos los fenotipos se engloban en el
con la presencia de causas metabólicas (8). Según el nuevo
término único HGNA, que se describe además por el grado
consenso, además de una nomenclatura supuestamente más
de actividad y el estadio de fibrosis (8).
adecuada para la enfermedad, se proponen criterios más
Estos cambios en la nomenclatura parecen reflejar con
explícitos para su diagnóstico (8). A diferencia de la HGNA,
mayor precisión la fisiopatología de esta enfermedad tan
cuya definición se basa en la presencia de grasa intrahepática
heterogénea y pueden facilitar la investigación en este campo
en ausencia de una causa secundaria de acumulación de
con futuras implicaciones clínicas. No obstante, otros autores
grasa hepática, como el consumo significativo de alcohol, el
han propuesto que este cambio puede ser prematuro, por lo
uso de medicamentos esteatogénicos o los trastornos
que aún queda una ambigüedad residual en cuanto a la
hereditarios (5), la HGPM se define como la acumulación de
caracterización de la enfermedad (16). Además, también se
grasa hepática (esteatosis hepática) combinada con la
ha propuesto que el HGNA no se asocia invariablemente a la
presencia de sobrepeso/obesidad o DMT2 o al menos dos
presencia de SM, ya que, como se ha mencionado
Hígado graso no alcohólico 27

anteriormente, es una enfermedad muy heterogénea en signos y síntomas clínicos, y en un 7e30% en ausencia de
términos fisiopatológicos (17). Aunque se espera que se den signos y síntomas clínicos (21). La tasa más alta de EHNA
los siguientes pasos, es decir, un consenso internacional con dentro de los pacientes con HGNA en la literatura es del
más definiciones sobre la nueva terminología y una mejor 90%, según un estudio retrospectivo en una población turca
caracterización de los subtipos de HGNA (15), en nuestra (25). Entre los pacientes con EHNA, aproximadamente el
opinión, los términos de HGNA y HGNA no podrían 41% desarrolla fibrosis hepática y la tasa media anual de
utilizarse invariablemente, ya que son entidades similares progresión de la fibrosis es de 0,09 (21).
pero no sinónimas, es decir, basadas en definiciones La HGNA se ha asociado a factores de riesgo, que
similares pero no iguales. parecen desempeñar un papel fundamental en el aumento de
su incidencia y prevalencia (26e29). Estos factores son la
Epidemiología del HGNA obesidad, la DMT2, la dislipidemia y la hipertensión
(5,133). La mayoría de estas condiciones se incluyen bajo
Incidencia. En la actualidad, sólo existen unos pocos el término de síndrome de resistencia a la insulina (IR) o
estudios que estimen la incidencia de la HGNA, cuyo SM (30). Los pacientes con características de SM tienen un
diagnóstico se basa en la ecografía (US) o en las pruebas de mayor riesgo de padecer HGNA (29,31,32). En concreto,
función hepática (LFT) (18,19). En un estudio de cohorte aproximadamente el 50% de los pacientes con HGNA y el
de 565 sujetos realizado en Hong Kong, se estimó que la 80% de los pacientes con EHNA son obesos (21). El
incidencia de HGNA, diagnosticada mediante resonancia sobrepeso y la obesidad se consideran factores de riesgo
magnética (RM) y elastografía transitoria (ET), tras un comunes para la HGNA (133). Los pacientes con DMT2
seguimiento de 3e5 años, era de 34 por cada 1.000 personas- también tienen una alta prevalencia de HGNA, y dos
año (20). Un metaanálisis informó de que la incidencia de metaanálisis indican que es del 56 al 59% en general
HGNA en Asia era de aproximadamente 52 por 1.000 (33,34). Además, la prevalencia de EHNA entre los
personas-año, mientras que la incidencia en Occidente era pacientes con DMT2 fue del 37% y la de fibrosis del 17%
de aproximadamente 28 por 1.000 personas-año (21). El (33,35). Por el contrario, el 22,5% de los pacientes con
mismo metaanálisis mostró que la incidencia de fibrosis HGNA y el 43,6% de los pacientes con EHNA presentan
avanzada en pacientes con EHNA era de aproximadamente una DMT2 (21). Además de la DMT2, también se considera
68 por cada 1.000 personas-año, mientras que la tasa de que la prediabetes está relacionada con la HGNA, y se ha
incidencia de CHC se estimó en 0,44 para los pacientes con propuesto que desempeña un papel en la inflamación y la
HGNA y en 5,29 por cada 1.000 personas-año para los fibrosis hepáticas (36). La prevalencia global de la
pacientes con EHNA (21). dislipidemia, definida como el aumento de los niveles de
colesterol total o de lipoproteínas de baja densidad (CLD),
Prevalencia. En las dos últimas décadas, la prevalencia de también es elevada, alrededor del 70% en los pacientes con
la HGNA está aumentando y se espera que lo haga en un HGNA y EHNA (21) e, inversamente, la mitad de los
futuro próximo, mientras que la prevalencia de otras causas pacientes con dislipidemia, incluida la hipertrigliceridemia,
de enfermedad hepática crónica se mantiene estable o desarrollan HGNA (37,38). Las tasas de hipertensión y de
incluso se reduce (22). Según el meta-análisis antes SM reportadas para los pacientes con HGNA y EHNA son
mencionado, la prevalencia global de HGNA diagnosticada de aproximadamente el 40 y el 70%, respectivamente (21).
por imagen es de aproximadamente el 25,2%, siendo la más La asociación del HGNA con estas alteraciones metabólicas
alta en Oriente Medio (31,8%) y Sudamérica (30,5%), y la fue uno de los factores desencadenantes que llevaron a los
más baja en África (13,5%) (21). La prevalencia de HGNA expertos a incluir los factores metabólicos como parte de la
es menor cuando se utilizan las pruebas de función definición de HGNA, como se ha mencionado
pulmonar para su diagnóstico (13,0% en Europa, 12,9% en anteriormente (8).
Norteamérica y 9,3% en Asia) (21). Se ha establecido que Otra cuestión que merece la pena mencionar es la entidad
una gran parte de los pacientes con HGNA tienen las HLP HGNA magra, que se refiere al desarrollo de HGNA en
dentro del rango normal (23); sin embargo, se ha propuesto personas sin obesidad (39,40). La prevalencia de la HGNA
que estos pacientes pueden tener disfunciones metabólicas en personas delgadas se estimó en más del 7% y, en general,
significativas y un riesgo elevado de fibrosis avanzada, es significativamente mayor que la de los pacientes con
igual que los pacientes con las HLP aumentadas (24). sobrepeso/obesidad (41). Aunque la obesidad es un factor
En cuanto a la EHNA, se estima que su prevalencia predisponente clave en la HGNA, otros factores metabólicos
global en la población general es del 1,5e6,5% (21). Sin y genéticos pueden contribuir dinámicamente al desarrollo y
embargo, entre los pacientes con HGNA, la prevalencia de la progresión de la HGNA en personas delgadas (42,43).
EHNA diagnosticada mediante biopsia hepática se ha
estimado en aproximadamente un 59%, en presencia de
28 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

Datos demográficos. La HGNA puede afectar a cualquier hepatocitos dan lugar al desarrollo de EHNA (46,54). La
edad, sexo y grupo étnico, pero su prevalencia difiere entre inflamación de larga duración con estrés oxidativo, daños en
los distintos grupos. Se ha estimado que afecta el ADN y regeneración celular desorganizada consecutiva y
aproximadamente al 45% de los hispanos, al 33% de los apoptosis pueden conducir progresivamente a una fibrosis
caucásicos y al 24% de las personas de ascendencia africana avanzada, cirrosis y/o CHC en una minoría de
en EE.UU. (44). La HGNA es más frecuente en los hombres pacientes.Diversos factores, como la predisposición genética
que en las mujeres entre los caucásicos, pero se distribuye y las alteraciones epigenéticas, los estímulos anabólicos, las
por igual entre ambos sexos entre los adultos negros e modificaciones de la adipoquina, las modificaciones de la
hispanos (44). Además, la prevalencia de HGNA y la microbiota intestinal e incluso las alteraciones endocrinas y
gravedad de la enfermedad hepática parecen aumentar con la la infección por determinados patógenos pueden contribuir a
edad (21,27,28), alcanzando un pico en las edades de la secuencia que va de la esteatosis hepática simple a la
45e64 años (45). enfermedad avanzada, mientras que la activación de las
células estelares hepáticas (HSC) se considera un
Patogénesis del HGNA acontecimiento clave en la patogénesis de la fibrosis hepática
(55e59).
La HGNA se define por la acumulación de grasa en forma de
TG en los hepatocitos (46). Los TG hepáticos proceden de
La hipótesis de los golpes múltiples. Teniendo en cuenta la
los ácidos grasos libres (AGL) de la dieta tras la lipólisis en
información presentada anteriormente, es bastante obvio que
el tejido adiposo que entran en la circulación, y de la
la patogénesis de la HGNA es un proceso complejo en el que
lipogénesis de novo, según la cual los ácidos grasos se
intervienen múltiples factores, incluidos los antecedentes
sintetizan en los hepatocitos a partir de otros sustratos, por
genéticos de los pacientes. La hipótesis de trabajo actual se
ejemplo, los hidratos de carbono
basa en un ''modelo paralelo de golpes múltiples'', en el que
(47). Los factores de transcripción clave en la lipogénesis de
varios factores que actúan en paralelo, como la obesidad, el
novo son la proteína de unión a elementos reguladores de
sedentarismo, la dieta rica en grasas, la RI, la acumulación
esteroles-1 (SREBP-1), activada por la insulina, la proteína
de lípidos en el hígado y la microbiota intestinal, conducen
de unión a elementos de respuesta a carbohidratos
al desarrollo de la inflamación y la fibrosis hepáticas (60,61)
(ChREBP), estimulada por la glucosa y la fructosa, y el
(Figura 1). Además, la interacción entre todos estos factores
receptor activado por el proliferador de peroxisomas
puede cambiar con el tiempo, de forma dinámica relacionada
(PPAR)-g (48,49).
con el fenotipo.
La síntesis de TG es un proceso importante para la
homeostasis hepática, y tiene lugar mediante la esterificación
de los FFAs. En los hepatocitos, los AGL, a través de la acil- Contribuyentes básicos a la ''Hipótesis del Golpe Múltiple''
CoA sintetasa, se transforman en acil-CoA grasos, que se Metabolismo, dieta y obesidad. Una dieta rica en hidratos de
transfieren a glicerol para su esterificación; alternativamente, carbono y/o grasas conduce a la acumulación de un exceso
si se necesita energía en el hepatocito, los acil-CoA grasos se de grasa en el
oxidan principalmente en la mitocondria (b-oxidación)
(50,51). Cuando hay una abundancia de AGL en los
hepatocitos, la capacidad de b-oxidación se satura, por lo que
puede producirse una peroxidación lipídica (133). El
resultado de este proceso es la sobreproducción de especies
reactivas de oxígeno (ROS), que dañan el ADN y promueven
la peroxidación de lípidos y proteínas y la inflamación
(51,52). La acumulación de TG en el hígado también puede
verse aumentada por la obstaculización de la proteína de
transferencia de triglicéridos microsómica (MTTP), una
enzima que promueve el transporte y la exportación de los
TG hepáticos al colesterol de las lipoproteínas de muy baja
densidad (VLDL-C). Esto puede ocurrir raramente debido a
mutaciones específicas en el gen MTTP o como
consecuencia de algunos medicamentos (48,53).
Cuando las adaptaciones hepáticas ya no pueden procesar
la abrumadora afluencia de TG, la lipotoxicidad, la
generación de ROS, la inflamación y la disfunción de los
Hígado graso no alcohólico 29

Figura 1. Patogénesis de la HGNA. Una dieta poco saludable, con una ingesta calórica excesiva, compuesta por grasas e hidratos de carbono, y un estilo de
vida sedentario, así como el aumento del tejido adiposo visceral, contribuyen en gran medida a la patogénesis de la HGNA. Otro factor clave es la resistencia
a la insulina, que promueve la lipólisis y la lipogénesis de novo. La disbiosis de la microbiota intestinal, al aumentar la permeabilidad del intestino, conduce
a un aumento de la absorción de ácidos grasos y a la translocación bacteriana, promoviendo así la inflamación. La predisposición genética también contribuye
a la patogénesis de la HGNA. Estos factores dan lugar, en primer lugar, a la acumulación de grasa en los hepatocitos, y posteriormente desencadenan el estrés
oxidativo, el estrés del retículo endoplásmico y las vías de inflamación, lo que conduce a la apoptosis de los hepatocitos y a la fibrosis. La EHNA es un grado
progresivo de la HGNA, caracterizado por la esteatosis y la inflamación, que puede evolucionar hacia la fibrosis avanzada y la cirrosis en algunos pacientes.
Abreviaturas: EHGNA, enfermedad del hígado graso no alcohólico; EHNA, esteatohepatitis no alcohólica.
hígado, proporcionando el punto de partida de la patogénesis La obesidad y la sobrealimentación favorecen la
de la NAFLD (62). El tejido adiposo se considera un extenso esteatosis hepática, la inflamación crónica y la lipogénesis;
órgano endocrino que produce y secreta adipocinas, como la la dieta occidental moderna, principalmente en términos de
adiponectina y la leptina, y citoquinas, como la interleucina- cantidad y exceso de calorías, pero también posiblemente en
6 (IL6) y el factor de necrosis tumoral (TNF) (59). La términos de calidad y composición, se asocia positivamente
adiponectina tiene propiedades sensibilizadoras a la insulina con la HGNA (133). No sólo la grasa de la dieta, sino
y antiinflamatorias y, posiblemente, efectos antifibróticos, también el consumo excesivo de hidratos de carbono, a
en parte al suprimir la producción de citoquinas través de la lipogénesis de novo, contribuyen a la
proinflamatorias mediante la interferencia con la función del acumulación de TG intrahepáticos (70). Además, la fructosa,
factor nuclear kB (NF-kB). (63e65). Los niveles de un monosacárido lipogénico que abunda en muchos
adiponectina se asocian negativamente con la gravedad de la alimentos procesados, eleva las ERO a través de la
NAFLD (66). La leptina estimula la oxidación de los AGL y fructosilación no enzimática y regula el TNF de forma
la captación de glucosa y evita la acumulación de lípidos en independiente a la estimulación de la insulina (71), por lo que
el hígado al disminuir la expresión de SREBP-1 (67,68). Al se considera un importante factor dietético que contribuye a
contrario que la adiponectina, los niveles de leptina se la HGNA.
asocian positivamente con la gravedad de la NAFLD (69).
La obesidad conduce a la hipertrofia de los adipocitos y, en
consecuencia, a las alteraciones de las adipocinas, lo que Resistencia a la insulina. Un factor clave en la patogénesis
lleva al hígado a un estado de inflamación crónica de bajo de la HGNA es la RI, que conduce principalmente a la
grado (59). lipólisis en el tejido adiposo, ofreciendo así AGL al hígado
(51). Además, la RI promueve la lipogénesis hepática de
30 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

novo, lo que da lugar a una mayor acumulación de ácidos fosfolípidos en respuesta a la alimentación. Un polimorfismo
grasos en el hígado (72,73). Además, la RI está común en PNPLA3, rs738409 (I148 M), se ha asociado
estrechamente asociada a la resistencia a la leptina, que es fuerte y consistentemente con un mayor riesgo de NAFLD,
común en los individuos obesos, y a la infiltración hepática cirrosis hepática y HCC (83,84). El papel exacto de la
de macrófagos que producen citocinas, por lo que la RI se TM6SF2 no está aclarado, pero se ha informado de que la
relaciona con la inflamación hepática. La proteína quinasa variante rs58542926 (E167 K) se asocia con un mayor
N-terminal C-jun-1 y su mediador descendente, el supresor contenido de TG en el hígado y una menor secreción de
de la señalización de citoquinas (SOCS)-3, son mediadores VLDL-C, aumentando ambos la esteatosis hepática (85,86).
clave entre la resistencia a la leptina, las citoquinas y la RI Sin embargo, se ha informado de que las variantes PNPLA3
(74). I148 M y TM6SF E167 K no agravan la enfermedad
Estudios recientes también han asociado la HGNA con la coronaria, probablemente debido a la reducción de los
pérdida de músculo esquelético (sarcopenia), basándose en niveles de lípidos en sangre (87). También se ha informado
el concepto de que los músculos esqueléticos captan en gran de que el alelo rs72613567 A-INS de la hidroxiesteroide 17-
medida la glucosa y los AGL (75). Los músculos también b deshidrogenasa 13 (HSD17B13) está inversamente
producen hormonas (mioquinas), como la miostatina y la asociado con el riesgo de EHNA (88,89), hallazgos que
irisina (76), participando así en la homeostasis de la glucosa necesitan, sin embargo, una mayor validación. También se
y, directa o indirectamente, en el metabolismo hepático han asociado varias variantes de otros genes con el HGNA,
(77,78). aunque se necesitan más estudios para confirmar estas
asociaciones (90).
Microbiota intestinal. Un microbioma gastrointestinal
desequilibrado puede hacer que el intestino delgado sea más
permeable, lo que provoca una elevada absorción de AGL Diagnóstico de NAFLD
(79). El aumento de la permeabilidad intestinal también La HGNA se considera generalmente una enfermedad
conduce a la migración bacteriana a través de la barrera clínicamente silenciosa, por lo que su diagnóstico es
epitelial intestinal, con la liberación concomitante de mayoritariamente incidental. Es bastante frecuente que una
lipopolisacáridos, productos bacterianos tóxicos y citoquinas imagen abdominal realizada por otros motivos demuestre la
proinflamatorias, como la IL-6 y el TNF, iniciando y existencia de esteatosis hepática. El diagnóstico precoz y
manteniendo así la inflamación (79). Un mecanismo preciso de la HGNA y de la fibrosis es vital para el manejo
importante que favorece este proceso es la activación de NF- de la enfermedad; en este sentido, es fundamental que los
kB por el receptor Toll-like 4 (TLR4) en las células del pacientes con enfermedad avanzada sean diagnosticados
huésped (80). Además, la activación de TLR4 provoca precozmente, para que reciban el manejo adecuado para la
alteraciones en el metabolismo celular relacionadas con la prevención del progreso de la enfermedad (23).
inflamación inducida por ácidos grasos saturados (81). El
hígado se considera un órgano sensible en este
procedimiento, ya que filtra gran parte de la sangre de la vena Imágenes. Las técnicas de imagen que se han utilizado para
porta (eje intestino-hígado). La microbiota intestinal también el diagnóstico de la HGNA son la ecografía, la tomografía
puede modificar el metabolismo de los ácidos biliares y, por computarizada (TC) y la RM. La ecografía es un método
tanto, contribuir a la patogénesis de la NAFLD a través de su barato y no invasivo que, en el contexto de la HGNA, puede
efecto sobre la activación del receptor X farnesoide (FXR) mostrar un aumento de la ecogenicidad del parénquima
y, a su vez, sobre la homeostasis de la grasa y la glucosa (82). hepático, hepatomegalia, desenfoque del hemidiafragma y
pérdida de claridad de los vasos (95). La detección de HGNA
La genética. La predisposición genética puede potenciar aún por US sólo es posible si más del 30% de los hepatocitos
más el efecto de los factores mencionados sobre la expresión están afectados por esteatosis, lo que la hace de baja
de genes específicos, promoviendo así la disfunción sensibilidad. Un metanálisis relevante informó de que la
hepatocelular, la acumulación de TG, la inflamación sensibilidad de la ecografía es del 84,8% y la especificidad
hepática crónica, la apoptosis y la fibrosis. Los principales del 93,6%; sin embargo, este metanálisis se refiere a la
genes cuyos polimorfismos se han asociado a la NAFLD son HGNA moderada y grave (O20e30% de esteatosis) y
los genes del dominio de la fosfolipasa similar a la patatina presenta una elevada heterogeneidad (91). Además, el
que contiene 3 (PNPLA3) y el miembro 2 de la superfamilia diagnóstico está sujeto a una elevada variabilidad
de la transmembrana 6 (TM6SF2). PNPLA3 codifica la interobservador, es decir, depende en gran medida del
adiponutrina, una enzima con actividad hidrolasa de los TG, radiólogo. Además, la ecografía presenta una sensibilidad
altamente expresada en los hepatocitos y adipocitos, donde aún menor en los individuos obesos, que constituyen la
aparentemente participa en la remodelación de los TG y los mayoría de los pacientes con HGNA, debido a la
Hígado graso no alcohólico 31

interferencia de la grasa abdominal subcutánea (23,92). procedimiento caro, su eficacia depende de la experiencia
Además, la ecografía no puede proporcionar información del médico que la realiza y conlleva el riesgo de
cuantitativa sobre la esteatosis hepática. complicaciones que pueden llegar a ser incluso mortales,
La TC es más sensible que la US para detectar la aunque raramente (5,23). La biopsia también está sujeta a
esteatosis hepática (valores de atenuación para evaluar errores de muestreo. Los resultados histológicos incluyen el
indirectamente el contenido de grasa hepática), pero la sistema de clasificación, que se refiere a la actividad
exposición a la radiación es un cierto inconveniente. necroinflamatoria, y el sistema de estadificación, que
Además, otras sustancias acumuladas en el hígado, como el informa de la localización del almacenamiento y
hierro, pueden actuar como factores de confusión y afectar al remodelación inusuales del colágeno, es decir, el estadio de
diagnóstico (95). La RM se considera un método seguro, la fibrosis (96).
pero caro, para la estimación cualitativa y cuantitativa de la
esteatosis hepática. Es más sensible que la ecografía y puede Biomarcadores no invasivos. Un campo nuevo y prometedor
detectar el 5% de daño hepatocítico que se requiere en el enfoque diagnóstico de la HGNA son los
mínimamente para el diagnóstico de HGNA. Otra ventaja de biomarcadores no invasivos. Los biomarcadores se prefieren
la RM es que puede detectar y cuantificar el contenido graso como herramientas de cribado, debido a su disponibilidad y
directamente, en contraste con la US y la CT que utilizan a su mínimo riesgo en comparación con la biopsia hepática.
medidas sustitutas de la grasa. Una variante de la RM es la Idealmente, los marcadores no invasivos podrían establecer
fracción grasa de densidad de protones por resonancia el diagnóstico, controlar la evolución de la enfermedad y
magnética (RM-PDFF), que se considera un método preciso evaluar la respuesta al tratamiento, todo al mismo tiempo
y sensible para detectar incluso estadios tempranos de (23). Deberían reflejar la participación de los mecanismos
esteatosis (93); sin embargo, su escasa disponibilidad y su biológicos en las diferentes etapas, diferenciar entre la
elevado coste limitan actualmente su amplio uso. Otras variedad de fenotipos de la HGNA, proporcionar resultados
técnicas relacionadas con la RM que se utilizan reproducibles y ser fáciles de aplicar, determinar e
ocasionalmente en el diagnóstico de la HGNA son la interpretar (6). Sin embargo, hasta la fecha no se dispone de
espectroscopia de RM, la RM de frecuencia selectiva y la un biomarcador de este tipo. Los biomarcadores que se
RM con desplazamiento químico; sin embargo, su utilidad utilizan actualmente se han introducido para el diagnóstico
clínica sigue siendo cuestionable (95). por separado de la HGNA, la EHNA o la fibrosis hepática.
Además de estos métodos, el TE es una herramienta no
invasiva, rápida y basada en la ecografía, en la que se Biomarcadores de la NAFL. Varios índices combinan
propaga una onda elástica de baja frecuencia a través del características demográficas (edad, sexo) con medidas
hígado para evaluar la rigidez hepática (92,94). Las técnicas antropométricas (índice de masa corporal [IMC], perímetro
que utilizan este método incluyen el FibroScan, el impulso de la cintura) y análisis de sangre (TG, insulina, aspartato
de fuerza de radiación acústica (ARFI) y la imagen de aminotransferasa [AST], alanina aminotransferasa [ALT]).
cizallamiento supersónico (SSI) (95). En lo que respecta al Dichos índices incluyen: Puntuación de grasa hepática
FibroScan, recientemente se ha introducido una puntuación NAFLD (NAFLD-LFS) (97), que consiste en la
que combina la rigidez hepática mediante TE controlado por concentración de insulina, la AST y la relación AST:ALT;
vibración, el parámetro de atenuación controlado (CAP) y el índice de hígado graso (FLI) (98), que consiste en el IMC, el
AST, la puntuación FibroScan-AST (FAST), para el perímetro de la cintura, los TG y la g-glutamil transpeptidasa
diagnóstico de EHNA con alto riesgo de progresar a cirrosis (GGT); y el producto de acumulación de lípidos (LAP) (99),
(95). La ET se comporta mejor en el diagnóstico de la cirrosis que consiste en el perímetro de la cintura, los TG y el sexo.
que en el de la fibrosis avanzada. Sin embargo, al igual que Una puntuación más especializada, aunque más cara, es el
el US, la ET es menos sensible en pacientes obesos, lo que SteatoTest, que incluye: bilirrubina total, GGT, a2-
limita su aplicación clínica de rutina (5,95). Por último, la macroglobulina, haptoglobina, ALT, apolipoproteína A1,
elastografía por resonancia magnética (ERM), también IMC, colesterol total, TGs y glucosa, ajustados por edad y
utilizada para la cuantificación de la fibrosis, combina la sexo (100). Los biomarcadores mejor validados de la NAFL
capacidad de la elastografía para proporcionar información son el NAFLDLFS, el FLI y el SteatoTest (6). Todas las
indirecta sobre la fibrosis hepática con las propiedades de la puntuaciones anteriores pueden detectar la esteatosis, pero
RM, que evalúa todo el hígado (5). Sin embargo, el método no su gravedad, ya que no pueden distinguir entre diferentes
es caro y está poco disponible en el ámbito clínico. grados de esteatosis (101).

Biopsia hepática. La biopsia hepática sigue siendo el patrón Biomarcadores de EHNA. Se han introducido varios
de oro para el diagnóstico y la estadificación de la HGNA, modelos clínicos y bioquímicos para evaluar la EHNA en
incluida la fibrosis (5). Sin embargo, se considera un pacientes con HGNA. Los biomarcadores relevantes reflejan
32 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

la inflamación hepática, el estrés oxidativo, la señalización (pruebas de función hepática, PLT, albúmina) y no
anormal de las adipoquinas y la apoptosis. La citoqueratina- específicamente las alteraciones de las células fibrogénicas,
18 (CK-18), una importante proteína de filamentos combinadas con otros factores de riesgo de la HGNA (edad,
intermedios de los hepatocitos, refleja la apoptosis. La CK- DMT2) (101); algunos ejemplos son el índice de relación
18 está más elevada en los pacientes con EHNA que en los entre AST y plaquetas (APRI) (110), el índice de fibrosis-4
pacientes con NAFL (102,103). Algunos marcadores (FIB-4) (111) y la puntuación de fibrosis de la HGNA
compuestos no invasivos combinan la CK-18 con las (NFS) (112). Los biomarcadores directos reflejan la
características clínicas (sexo, IMC, DMT), los análisis de fisiopatología de la fibrogénesis y la fibrólisis hepáticas. Su
sangre (plaquetas [PLT], ALT, TG), el antígeno de rendimiento es mejor que el de los marcadores indirectos,
superficie mediador de la apoptosis FAS, las adipocinas, la pero muestran una baja sensibilidad en las primeras fases de
catepsina D, el sitio de corte C-terminal del péptido N- la fibrosis y no suelen estar disponibles en la rutina clínica,
terminal del procolágeno tipo III (Pro-C3), el acetil-grupo de en parte debido a su elevado coste y/o a la falta de estudios
movilidad alta caja 1 (acetil-HMGB-1) y PNPLA3 rs738409 de validación exhaustivos. Algunos biomarcadores de la
(102). En cuanto a la inflamación, también se ha propuesto fibrosis incluyen componentes de la matriz extracelular y
la ferritina, una proteína de fase aguda, combinada con la enzimas relacionadas con sus alteraciones metabólicas, por
AST, el IMC, los PLT, la DMT y la hipertensión, o con la ejemplo, el ácido hialurónico (AH), las colagenasas séricas
insulina en ayunas y el colágeno tipo IV 7S (sistema de y sus inhibidores (inhibidor tisular de la metaloproteinasa
puntuación NAFIC) para detectar la EHNA (104). En cuanto [TIMP]), y las citocinas profibrogénicas (factor de
al estrés oxidativo, los productos de la oxidación del ácido crecimiento transformante b1) (113,114). Otros
linoleico, como el ácido 13 hidroxioctadecadienoico (13- biomarcadores incluyen factores relacionados con el
HODE), combinados con el ácido linoleico, la edad, el IMC depósito hepático de la matriz extracelular, como los
y la AST componen la puntuación oxNASH (105). También proteoglicanos (heparán sulfato, condroitín sulfato y
se han estudiado diversas hormonas implicadas en la EHNA, queratán sulfato), el colágeno, la elastina, la fibronectina y
como la adiponectina, la leptina, la grelina, la resistina, la la laminina, la glicoproteína no colágena más abundante en
visfatina, la proteína de unión al retinol 4 y la proteína de las membranas basales (101). En particular, el Pro-C3 se
unión al ácido graso 4, el factor de crecimiento de considera más específico que el péptido aminoterminal del
fibroblastos-21 (FGF-21) (106); algunas de estas hormonas procolágeno III (PIIINP) y se relaciona especialmente con
se han incluido en conjuntos de marcadores no invasivos el colágeno hepático (115). En la Tabla 1 se presentan los
(59). Otro panel de biomarcadores es el NASHTest, que biomarcadores directos e indirectos combinados para la
consiste en la edad, el sexo, la altura, el peso y los TG, el fibrosis hepática en la HGNA (116e123). El FIB-4 y el NFS
colesterol, la a-2-macroglobulina, la apolipoproteína AI, la han sido validados externamente y se consideran rentables
haptoglobina, la GGT, la ALT, la AST y la bilirrubina total (124e126).
(107). Nuestro grupo ha introducido el índice CHAI, que Por último, un método prometedor e innovador, aunque
tiene en cuenta la CK-18, el HOMA-IR y la AST (103), y el todavía preliminar, en el campo de los biomarcadores ha sido
HSENSI, que utiliza los niveles de homocisteína, la AST y la ''biopsia líquida''. En función de las moléculas que podrían
la velocidad de sedimentación globular (VSG), para la detectarse mediante análisis de sangre y reflejar la presencia
HGNA y la EHNA, respectivamente (108). Los mismos y el progreso de la
parámetros utilizados en el CHAI fueron utilizados
posteriormente por otros investigadores para introducir el
Tabla 1. Índices combinados no invasivos de fibrosis hepática en el
MACK-3 (109). Sin embargo, el elevado coste de la mayoría HGNA
de los índices de EHNA y la falta de una amplia validación enfermedad, la ''biopsia líquida'' puede ser la herramienta que
han restringido su uso hasta ahora (101). sustituya a la biopsia convencional y una solución cuando
esta última no pueda realizarse, por ejemplo, en pacientes
Biomarcadores de la fibrosis hepática. La fibrosis hepática,
superobesos (127). Para ello, se examinaron los microARN
como se ha mencionado anteriormente, se considera el
y los metabolitos derivados de la microbiota; sin embargo,
principal factor pronóstico histológico de la enfermedad
es necesario seguir investigando en este campo (127,128).
avanzada (12). Por lo tanto, la búsqueda de marcadores de
fibrosis es la máxima prioridad en la investigación de
marcadores no invasivos de HGNA. Existen dos categorías Gestión de la NAFLD
de marcadores séricos: indirectos o de clase II y directos o Los pacientes con HGNA tienen una mayor mortalidad
de clase I (101). Los biomarcadores indirectos, que son más global en comparación con las poblaciones sin HGNA,
fáciles de utilizar, consisten en datos de laboratorio principalmente debido a enfermedades cardiovasculares,
rutinarios que reflejan las consecuencias del daño hepático cáncer o complicaciones hepáticas (113,129). El tratamiento
Hígado graso no alcohólico 33

de la HGNA se centra en la enfermedad hepática, HGNA es un tema candente, todavía no existe ningún
principalmente la fibrosis, como principal factor pronóstico, fármaco aprobado.
pero también podría incluir comorbilidades metabólicas
relativas como la obesidad, la hiperlipidemia y la DMT2 Medicamentos para reducir el peso. Dado que la obesidad
(12). está estrechamente relacionada con la HGNA, se ha
investigado el orlistat, un fármaco contra la obesidad, en
Modificaciones del estilo de vida. La medida más importante pacientes con EHNA. El orlistat, derivado saturado de la
y eficaz para el tratamiento de la HGNA, recomendada por lipstatina que actúa como inhibidor de las lipasas
todas las sociedades científicas, es la pérdida de peso pancreáticas, no ha mostrado eficacia clínica en la HGNA,
mediante modificaciones del estilo de vida (5,6,130). Se mientras que los datos sobre la fibrosis son limitados a dosis
recomienda encarecidamente una dieta saludable y la que inducen una reducción de peso moderada (134). Se
realización de actividad física regular como medidas de observaron resultados más favorables en los pacientes con
primera línea en todos los pacientes con HGNA (5,6,130). mayor reducción de peso, lo que implica que su efecto puede
En particular, se ha informado de que las intervenciones estar impulsado principalmente por la pérdida de peso (133).
intensivas en el estilo de vida mejoran la HGNA, incluso en No se han investigado otros medicamentos aprobados para
los pacientes delgados, y la pérdida de peso mejora la HGNA la pérdida de peso en la EHNA (133).
tanto en los pacientes delgados como en los obesos (131). La
Sensibilizadores a la insulina. Dado que la HGNA está
dieta y el ejercicio deben adaptarse a cada paciente en
relacionada con la DMT, se han evaluado o se están
particular para obtener beneficios a largo plazo. Por lo
evaluando varios fármacos antidiabéticos para la EHNA. A
general, se propone una dieta baja en grasas y carbohidratos
pesar de su consideración inicial, la metformina, un fármaco
con restricción calórica (déficit de 500e1000 kcal/día, para
antidiabético utilizado habitualmente como tratamiento de
inducir una reducción de peso de aproximadamente 0,5e1
primera línea de la DMT2, no ha demostrado ser
kg/semana). Se necesita una reducción del peso corporal del
especialmente útil en el tratamiento de la EHNA. Aunque la
5% para la mejora de la esteatosis, pero se necesita un 7e10%
metformina mejora la RI en los pacientes con HGNA, no
para mejorar la inflamación y la fibrosis (5,6,130,132). El
mejora la histología hepática
ejercicio, tanto aeróbico como de resistencia, puede conducir
(5,6).
a una mejora de la HGNA, incluso sin pérdida de peso (133).
Los medicamentos hipoglucemiantes, las
No obstante, las modificaciones del estilo de vida son
tiazolidinedionas (pioglitazona y rosiglitazona), son
difíciles de conseguir y mantener, lo que hace que el
agonistas de PPARg que mejoran la RI, en parte mediante la
tratamiento farmacéutico de la HGNA sea una necesidad
regulación de la adiponectina (135). Las tiazolidinedionas
médica justificada pero aún no cubierta (133).
han demostrado su eficacia para mejorar la histología
Medicamentos. El tratamiento farmacológico debe dirigirse hepática en pacientes con EHNA (5,6,135). Un efecto
a los pacientes con HGNA que presentan una enfermedad indeseable es el aumento de peso, aunque éste se atribuye
avanzada (EHNA con fibrosis) (5,6). Además, a la hora de principalmente a la grasa subcutánea (134). También debe
investigar el tratamiento más adecuado, no sólo hay que prestarse atención a la prescripción de pioglitazona a
tener en cuenta la eficacia, sino también la tolerabilidad y la pacientes con insuficiencia cardíaca, osteoporosis o cáncer
seguridad, en combinación con las comorbilidades de vejiga, ya que existe un mayor riesgo de deterioro por el
relacionadas con la HGNA. Aunque el tratamiento de la uso de este fármaco (134). La pioglitazona se recomienda
actualmente para su uso fuera de indicación en determinados
Índice Parámetros necesarios

APRI (110) AST, PLTs


FIB-4 (111) edad, AST, ALT, PLT
NFS (112) edad, IMC, hiperglucemia, AST/ALT, PLT, albúmina.
BARD (116) BMI, AST/ALT, T2DM
BAAT (117) IMC, edad, ALT, TG.
Hepascore (118) edad, sexo, bilirrubina, GGT, HA, a2-macroglobulina
Prueba ELF (119) HA, PIIINP, TIMP-1
FibroTest (120) bilirrubina total, haptoglobina, GGT, a2-macroglobulina, apolipoproteína
A1
Puntuación FibroMeter NAFLD (121) glucosa, AST, ferritina, ALT, peso corporal, edad
Prueba FIBROSpect (122) HA, a2-macroglobulina, TIMP-1
Puntuación de FORNs (123) PLTs, GGT, edad, colesterol total
Hígado graso no alcohólico: NAFLD; AST: aspartato aminotransferasa; ALT: alanina aminotransferasa; APRI: índice de relación AST-plaquetas; FIB-4:
índice de fibrosis4; NFS: puntuación de la fibrosis de la NAFLD; BARD: puntuación de la relación IMC-AST-ALT-diabetes; BAAT: puntuación IMC-edad-
ALT-triglicéridos; Prueba ELF: prueba de fibrosis hepática mejorada; IMC: índice de masa corporal; PLT: plaquetas; DMT: diabetes mellitus tipo 2; TG:
triglicéridos; GGT: g-glutamil transpeptidasa; AH: ácido hialurónico; PIIINP: péptido aminoterminal del procolágeno III; TIMP-1: inhibidor tisular de la
metaloproteinasa-1.
34 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

pacientes con EHNA, especialmente en aquellos con DMT2, cardiovascular y el cáncer de próstata (130). En la actualidad
tras una cuidadosa evaluación de los beneficios y los daños se recomienda el uso de la vitamina E para pacientes
(5,6). seleccionados con EHNA, especialmente los que no tienen
También se han investigado dos clases de terapias basadas DMT, tras una cuidadosa evaluación de la relación
en la incretina, los agonistas de los receptores del péptido beneficio-riesgo (5,6).
similar al glucagón 1 (GLP-1 RAs) y los inhibidores de la La pentoxifilina, una xantina, es un inhibidor competitivo
dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) (DPP-4is). Los AR de GLP- no selectivo de la fosfodiesterasa, que se ha propuesto que
1 estimulan la secreción de insulina de las células b en tenga una acción antagonista en los receptores de adenosina
función de la glucosa, y los DPP4is inhiben la DPP-4, una A2, reduciendo así la inflamación. Existen pruebas de que la
enzima que cataliza la degradación proteolítica del GLP-1 pentoxifilina mejora la esteatosis, aunque no se han
endógeno (136). Los agentes basados en la incretina se han demostrado beneficios sobre la inflamación hepática y la
investigado en pacientes con HGNA y parecen disminuir las fibrosis (5,6). Se ha indicado que el ácido ursodesoxicólico,
pruebas de función pulmonar (6). Aunque los resultados son uno de los ácidos biliares secundarios, tiene cierto efecto
prometedores para los AR de GLP-1, los DPP-4is parecen sobre las pruebas de función hepática en pacientes con
tener efectos mínimos en la HGNA (130), lo que indica que HGNA, pero no se acompaña de una mejora histológica, ni
podría tratarse de un efecto relacionado con la pérdida de siquiera en combinación con la vitamina E (6,134).
peso de los AR de GLP-1, que no se observa con los DPP-
4is, que se consideran neutros en cuanto al peso Probióticos. La disbiosis de la microbiota intestinal parece
(133). contribuir a la patogénesis de la HGNA, por lo que se han
Por último, estudios recientes que evalúan el efecto de propuesto probióticos para la prevención y el tratamiento de
los inhibidores del cotransportador de glucosa sódica-2 la HGNA (130,141). Hasta la fecha, se ha demostrado que
(SGLT-2i) -fármacos antidiabéticos que impiden la los probióticos mejoran las pruebas de función pulmonar o
reabsorción renal de la glucosa y conducen a la reducción el perfil lipídico en pacientes con HGNA, pero los datos
de peso- en pacientes con HGNA mostraron que las pruebas sobre los cambios histológicos no son concluyentes
de función pulmonar y la esteatosis mejoraron, pero se (141,142). Los ensayos con probióticos son complicados
necesitan más estudios con confirmación histológica (137). debido a las diferentes fórmulas y esquemas de dosificación
de los probióticos y al hecho de que la microbiota intestinal
Fármacos hipolipemiantes. Las estatinas también se han se ve afectada por múltiples factores, principalmente con
sugerido como fármacos para la HGNA, mostrando su cambios en la dieta (138).
eficacia frente a la esteatosis hepática y la inflamación
(10,134). Dado que los pacientes con HGNA tienen un alto Medicamentos emergentes. El ácido obetichólico, un ácido
riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, las biliar sintético que actúa como agonista del FXR, es un
estatinas pueden controlar la dislipidemia y deberían agente prometedor para el tratamiento de la EHNA, ya que
considerarse, siendo la única contraindicación la cirrosis los estudios preclínicos y en humanos indicaron una mejora
descompensada (5). Los ensayos con fibratos mostraron histológica de la esteatosis, la inflamación y la fibrosis
una eficacia mínima o nula frente a la EHNA, a pesar de las hepáticas (130,143). Un análisis provisional de un ensayo
expectativas iniciales (130). En cuanto a los ácidos grasos clínico de fase 3, denominado ''Estudio global aleatorizado
poliinsaturados (PUFA), como los ácidos grasos omega-3, de fase 3 para evaluar el impacto en la EHNA con fibrosis
disminuyen los TG intrahepáticos, pero no hay datos del tratamiento con ácido obetichólico'' (REGENERATE),
suficientes con respecto a la EHNA (5,130). La variedad de mostró tasas más elevadas de mejora de la fibrosis, sin
fórmulas y esquemas de dosificación diferentes complica empeoramiento de la EHNA, en comparación con el
aún más la extracción de conclusiones seguras de los placebo, aunque no logró mostrar la resolución de la EHNA
ensayos con AGPI en tasas más elevadas que el placebo (144); los datos finales
(138). de REGENERATE se esperan para 2022. A pesar de estos
efectos prometedores, el ácido obetichólico se ha asociado a
Antioxidantes y terapias citoprotectoras. La vitamina E es un prurito y a un efecto desfavorable sobre el perfil lipídico, lo
antioxidante que protege las membranas celulares del daño que puede aumentar el riesgo cardiovascular, ya elevado en
oxidativo y posiblemente regula la apoptosis (139). Se ha los pacientes con EHNA (145).
demostrado que reduce la esteatosis y la inflamación en Otros medicamentos actualmente investigados en ensayos
pacientes con EHNA (140). Sin embargo, la vitamina E no clínicos de fase 2 y 3, son: elafibranor, un agonista dual
ha mostrado un efecto significativo sobre la fibrosis PPAR-a/d (146); cenicriviroc, un antagonista dual del
hepática. Además, deben tenerse en cuenta los posibles receptor de quimioquinas C-C tipo 2/5 con posibles efectos
efectos adversos a largo plazo, como la mortalidad antiinflamatorios y antifibróticos (147); pegbelfermin, un
Hígado graso no alcohólico 35

análogo del FGF-21 que promueve la oxidación de los ácidos los pacientes con HGNA que corren el riesgo de padecer una
grasos y reduce la lipogénesis hepática (148) inhibidores de enfermedad avanzada sigue siendo una necesidad no
la galectina-3, una enzima que contribuye a la fibrosis satisfecha, ya que la biopsia hepática, el actual patrón de oro,
hepática (149); resmetirom, un agonista selectivo del no puede aplicarse en la práctica a todos los pacientes con
receptor b de la hormona tiroidea, del que se ha informado HGNA. Y lo que es más importante, actualmente no existe
que reduce la esteatosis hepática (150) y el ácido araquidil- ningún tratamiento indicado para la HGNA, a pesar de que
amido-colanoico (Aramchol), un conjugado de ácido graso- hay varios ensayos clínicos en curso. Dada la estrecha
ácido bílico que parece reducir la acumulación hepática de relación de la HGNA con la obesidad, la DMT, la
TG (151). Sus resultados con respecto al grado de HGNA dislipidemia y la hipertensión, debe buscarse un tratamiento
están representados en la Tabla 2. Cabe mencionar que el individualizado que tenga en cuenta todas las
ensayo clínico de fase 3 para el sertib (STELLAR-3 y 4) se comorbilidades relevantes.
interrumpió de forma anticipada sin alcanzar el punto final,
mejorando la fibrosis o las pruebas de función pulmonar
(152). Financiación
También existen ensayos preclínicos y clínicos sobre la Esta revisión no recibió ninguna subvención específica de
espironolactona, antagonista de los receptores de organismos de financiación de los sectores público,
aminocorticoides, que sugieren una mejora de la IR y de la comercial o sin ánimo de lucro.
esteatosis hepática (153e155). Además, los datos de
pacientes con lipodistrofia indican que la leptina
recombinante (metreleptina) puede tener un efecto favorable Declaraciones de interés
sobre la esteatosis hepática en aquellos con HGNA y niveles Ninguna.
bajos de leptina; sin embargo, el efecto de la metreleptina
sobre la inflamación y la fibrosis hepáticas sigue siendo en
gran medida desconocido (156).
Referencias
1. Younossi Z, Anstee QM, Marietti M, et al. Carga global de NAFLD y
NASH: tendencias, predicciones, factores de riesgo y prevención. Nat
Conclusiones Rev Gastroenterol Hepatol 2018;15:11e20.
2. Younossi Z, Tacke F, Arrese M, et al. Global perspectives on
La prevalencia de la HGNA está aumentando, nonalcoholic fatty liver disease and nonalcoholic steatohepatitis.
probablemente debido a la obesidad y a la DMT2. La Hepatology 2019;69:2672e2682.
esteatosis hepática, considerada el fenotipo más benigno de 3. Eslam M, Sanyal AJ, George J, et al. MAFLD: a consensus-driven
la enfermedad, puede convertirse en EHNA, fibrosis proposed nomenclature for metabolic associated fatty liver disease.
Gastroenterology 2020;158:1999e2014.e1.
avanzada, cirrosis o CHC. La identificación no invasiva de
4. Athyros VG, Polyzos SA, Kountouras J, et al. Non-alcoholic fatty
Tabla 2. Principales medicamentos evaluados en los ensayos clínicos de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades
en curso para la EHNA y sus efectos en lesiones hepáticas específicas del Hígado. Hepatología 2018;67:328e357.
Efectos hepáticos 6. Guía de práctica clínica de la EASL-EASD-EASO para el manejo
de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. J Hepatol
Medicamentos 2016;64:1388e1402.
Esteatosis Inflamación Fibrosis
emergentes 7. Polyzos SA, Mantzoros CS. Enfermedad futura grasa no
alcohólica. Metabolism 2016;65:1007e1016.
Ácido obetichólico Mejora Mejora Mejora 8. Eslam M, Newsome PN, Sarin SK, et al. Una nueva definición de
Elafibranor Mejora Mejora Mejora la enfermedad del hígado graso asociada a la disfunción
metabólica: Una declaración de consenso de expertos
Cenicriviroc Sin efecto Mejora Mejora
internacionales. J Hepatol 2020;73:202e209.
Simtuzumab Sin efecto Sin efecto Sin efecto 9. Younossi Z, Stepanova M, Ong JP, et al. La esteatohepatitis no
Inhibidores de la galectina Sin efecto Sin efecto Sin efecto alcohólica es la causa de más rápido crecimiento delcarcinoma
3 hepatocelular en candidatos a trasplante de hígado. Clin
Pegbelfermin Mejora Mejora NA Gastroenterol Hepatol 2019;17:
Resmetirom Mejora Mejora Sin efecto 748e755.e3.
10. Athyros VG, Alexandrides TK, Bilianou H, et al. El uso de
NA, no disponible; EHNA, esteatohepatitis no alcohólica. estatinas solas, o en combinación con pioglitazona y otros
tratamiento de la enfermedad hepática en pacientes con diabetes fármacos, para el tratamiento de la enfermedad del hígado graso no
mellitus tipo 2; nuevos niños en el bloque. Curr Vasc Pharmacol alcohólico/esteatohepatitis no alcohólica y el riesgo cardiovascular
2020;18:172e181. relacionado.patitis y el riesgo cardiovascular relacionado. una
5. Chalasani N, Younossi Z, Lavine JE, et al. The diagnosis and declaración del panel de expertos. Metabolismo 2017;71:17e32.
management of nonalcoholic fatty liver disease: Guía de práctica
36 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

11. Musso G, Gambino R, Tabibian JH, et al. Asociación de la 28. Park KS, Lee YS, Park HW, et al. Factores asociados o
enfermedad del hígado graso nohígado graso no alcohólico con la relacionados con la gravedad patológica de la enfermedad del
enfermedad renal crónica: una revisión revisión sistemática y meta- hígado graso no alcohólico. Corea J Intern Med 2004;19:19e26.
análisis. PLoS Med 2014;11:e1001680. 29. Byrne CD, Targher G. NAFLD: una enfermedad multisistémica. J
12. Polyzos SA, Kountouras J, Zavos C, et al. Enfermedad de hígado Hepatol 2015;62(1 Suppl):S47eS64.
graso no alcohólico: opciones de tratamiento multimodal para una 30. ArdernCI,KatzmarzykPT,JanssenI,etal.Directrices revisadas del
enfermedad patogénicamente múltiple. J Clin Gastroenterol panel de tratamiento de adultos III ymortalidadpor enfermedad
2012;46:272e284. cardiovascularen hombres que acuden a una clínica médica
13. Vilar-Gómez E, Martínez-Pérez Y, Calzadilla-Bertot L, et al. La preventiva. Circulation 2005;112:1478e1485.
pérdida de peso mediante la modificación del estilo de vidareduce 31. Argo CK, Caldwell SH. Epidemiología e historia natural de la
significativamente las características de la esteatohepatitis no esteatohepatitis no alcohólica. Clin Liver Dis 2009;13:511e531.
alcohólica. Gastroenterology 2015;149:365e367. 32. Younossi ZM, Stepanova M, Afendy M, et al. Cambios en la
14. Mintziori G, Polyzos SA. Terapias emergentes y futuras para la prevalencia de las causas más comunes de las enfermedades
esteatohepatitis no alcohólica en adultos. Expert Opin hepáticas crónicas en los Estados Unidos de 1988 a 2008. Clin
Pharmacother 2016;17: 1937e1946. GastroenterolHepatol 2011; 9:e524ee560.
15. Polyzos SA, Mantzoros CS. Avanzando en la enfermedad del 33. Younossi ZM, Golabi P, de Avila L, et al. The global epidemiology
hígado graso no alcohólico (NAFLD), ya que estamos pasando de of NAFLD and NASH in patients withtype 2 diabetes: Una revisión
la era de la NAFLD a la enfermedad del hígado graso asociada al sistemática y meta-análisis. J Hepatol 2019;71:793e801.
dismetabolismo (DAFLD). Metabolismo 2020;111:154318. 34. Dai W, Ye L, Liu A, et al. Prevalencia de la enfermedad del hígado
16. Younossi ZM, Rinella ME, Sanyal A, et al. From NAFLD to graso no alcohólico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: Un
MAFLD: Implications of a premature change in terminology. meta-análisis. Medicina (Baltimore) 2017;96:e8179.
Hepatology, 2020. 35. Younossi ZM, Tampi RP, Racila A, et al. Economic and clinical
17. Yilmaz Y. NAFLD in the absence of metabolic syndrome: burden of nonalcoholic steatohepatitis in patientswith type 2
Diferentes epidemiología, mecanismos patogénicos, factores de diabetes in the U.S. Diabetes Care 2020;43:283e289.
riesgo para lade la enfermedad? Semin Liver Dis 2012;32:14e21. 36. Yilmaz Y, Senates E, Yesil A, et al. No sólo la diabetes tipo 2, sino
18. Vernon G, Baranova A, Younossi ZM. Revisión sistemática: la también la prediabetes se asocia con la inflamación portal y la
epidemiología y la historia natural de la enfermedad del hígado fibrosis en pacientes con enfermedad de hígado graso no
graso no alcohólico y esteatohepatitis no alcohólica en adultos. alcohólico. J Diabet Complications 2014;28:328e331.
Aliment Pharmacol Ther 2011;34:274e285. 37. Assy N, Kaita K, Mymin D, et al. Fatty infiltration of liver in
19. Marchesini G, Mazzotti A. Incidencia y remisión de NAFLD: ¿sólo hyperlipidemic patients. Dig Dis Sci 2000;45:1929e1934.
una cuestión de aumento y pérdida de peso? J Hepatol 38. Wu K-T, Kuo P-L, Su S-B, et al. La gravedad de la enfermedad del
2015;62:15e17. hígado graso no alcohólico se asocia con las relaciones entre el
20. Wong VW-S, Wong GL-H, Yeung DK-W, et al. Incidencia de la colesterol total y los triglicéridos y el colesterol de lipoproteínas de
enfermedad de hígado graso alta densidad. J Clin Lipidol 2016;10: 420e425. e1.
noalcoholicfattyliverdiseaseinHongKong:a population 39. Zou B, Yeo YH, Nguyen VH, et al. Prevalencia, características y
studywithpaired espectroscopia de resonancia magnética de resultados de mortalidad de NAFLD obesos, no obesos y delgados
protones. J Hepatol 2015;62:182e189. en los Estados Unidos, 1999e2016. J Intern Med
21. Younossi ZM, Koenig AB, Abdelatif D, et al. Global epidemiology 2020;288:139e151.
of nonalcoholic fatty liver disease-Meta-analytic assessment of 40. Akyuz U,Yesil A, Yilmaz Y. Characterization of lean patients with
prevalencia, incidencia y resultados. Hepatología 2016;64:73e84. nonalcoholic fatty liver disease: Papel potencial de los niveles altos
22. Younossi Z, Stepanova M, Afendy M, et al. The changing face of de hemoglobina. Scand J Gastroenterol 2015;50:341e346.
enfermedad hepática crónica (EPC) en los Estados Unidos: The 41. Sookoian S, Pirola CJ. Revisión sistemática con metaanálisis: la
rising epidemic de la enfermedad del hígado graso no alcohólico importancia de la gravedad de la enfermedad histológica en
(NAFLD). J Hepatol 2011;54:S8. pacientes delgados con enfermedad del hígado graso no alcohólico.
23. Polyzos SA, Mantzoros CS. Necessity for timely noninvasive Aliment Pharmacol Ther 2018;47:16e25.
diagnosis de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. 42. Younossi ZM, Stepanova M, Negro F, et al. Nonalcoholic fatty
Metabolismo 2014;63:161e167. liver disease in lean individuals in United States. fatty liver disease
24. Ulasoglu C, Enc FY, Kaya E, et al. Caracterización de pacientes in lean individuals in the United States. Medicine (Baltimore)
con con hígado graso no alcohólico comprobado por biopsia y 2012;91:319e327.
niveles normales de aminotransferasa.transferasa normales. J 43. Zeng J, Yang RX, Sun C, et al. Prevalencia, características clínicas,
Gastrointest Liver Dis 2019;28:427e431. factores de riesgo e indicadores de adultos chinos delgados con
25. Yilmaz Y, Kani HT, Demirtas¸ CO€, et al. Growing burden of enfermedad de hígado graso no alcohólico. World J Gastroenterol
nonalcoholic fatty liver disease in Turkey: Una experiencia de un 2020;26:1792e1804.
solo centro. Tur J Gastroenterol 2019;30:892e898. 44. Browning JD, Szczepaniak LS, Dobbins R, et al. Prevalencia de la
26. Williamson RM, Price JF, Glancy S, et al. Prevalencia y factores esteatosis hepática en una población urbana de Estados Unidos:
de riesgo para la esteatosis hepática y la enfermedad de hígado impacto de la etnia. Hepatology 2004;40:1387e1395.
graso no alcohólico en personas condiabetes tipo 2: el estudio de 45. Younossi ZM, Blissett D, Blissett R, et al. La carga económica y
diabetes tipo 2 de Edimburgo. Diabetes Care 2011;34:1139e1144. clínica dela enfermedad del hígado grasono alcohólicoen los
27. Koehler EM, Schouten JNL, Hansen BE, et al. Prevalencia y Estados Unidos y Europa. Hepatology 2016;64:1577e1586.
factores de riesgo de la enfermedad de hígado graso no alcohólico 46. Documento de posición de la AISF sobre la enfermedad del hígado
en los ancianos: resultados del estudio de Rotterdam. J Hepatol graso no alcohólico (HGNA):
2012;57:1305e1311.
Hígado graso no alcohólico 37

actualizaciones y direcciones futuras. Dig Liver Dis 64. Tilg H, Moschen AR. Adipocytokines: mediatorslinking adipose
2017;49:471e483. tissue, inflammation and immunity. Nat Rev Immunol 2006;6:
47. Donnelly KL, Smith CI, Schwarzenberg SJ, et al. Fuentes de ácidos 772e783.
grasos almacenados en el hígado y secretados a través de 65. Polyzos SA, Kountouras J, Zavos C, et al. El papel de la
lipoproteínasen pacientes con enfermedad de hígado graso no adiponectina en la patogénesis y el tratamiento de la enfermedad
alcohólico. J Clin Invest 2005;115:1343e1351. del hígado graso no alcohólico. Diabetes Obes
48. Liao W, Hui TY, Young SG, et al. El bloqueo de la proteína de Metab2010;12:365e383.
transferencia de triglicéridos microsomal interfiere con la secreción 66. Polyzos SA, Toulis KA, Goulis DG, et al. Adiponectina total en
de apoB sin causar retención o estrés en el RE. J Lipid Res suero en la enfermedad de hígado graso no alcohólico: unarevisión
2003;44:978e985. sistemática y meta-análisis. Metabolismo 2011;60:313e326.
49. Lambert JE, Ramos-Roman MA, Browning JD, et al. El aumento 67. Tsochatzis E, Papatheodoridis GV, Archimandritis AJ. The
de la lipogénesis de novo es una característica distintiva de los evolving role of leptinand adiponectin in chronic liver diseases. Am
individuos con enfermedad de hígado graso no alcohólico. J Gastroenterol 2006;101:2629e2640.
Gastroenterology 2014;146:726e735. 68. Polyzos SA, Kountouras J, Mantzoros CS. Leptin in nonalcoholic
50. Ferramosca A, Zara V. Modulation of hepatic steatosis by dietary fatty liver disease: a narrative review. Metabolismo
fatty acids. World J Gastroenterol 2014;20:1746e1755. 2015;64:60e78.
51. Polyzos S, KountourasJ, Zavos C. Nonalcoholic fatty liver disease: 69. Polyzos SA, Aronis KN, Kountouras J, et al. Circulating leptin in
the pathogenetic roles of insulin resistance and adipocytokines. non-alcoholic fatty liver disease: a systematic review and meta-
Curr Mol Med 2009;9:299e314. analysis.ysis. Diabetologia 2016;59:30e43.
52. Koliaki C, Szendroedi J, Kaul K, et al. La adaptación de la función 70. Basaranoglu M, Basaranoglu G, Bugianesi E. Carbohydrate intake
mitocondrial hepática en humanos con hígado graso no alcohólico y la enfermedad del hígado graso no alcohólico: la fructosa como
se pierde en la esteatohepatitis. Cell Metab 2015;21:739e746. arma de destrucción masiva. Hepatobiliary Surg Nutr
53. Yamaguchi K, Yang L, McCall S, et al. La inhibición de la síntesis 2015;4:109e116.
de triglicéridos mejora la esteatosis hepática pero exacerba el daño 71. Vos MB, Lavine JE. Dietary fructose in nonalcoholic fatty liver
hepático y la fibrosis en ratones obesos con esteatohepatitis no disfacilidad. Hepatology 2013;57:2525e2531.
alcohólica. Hepatology 2007;45:1366e1374. 72. Bugianesi E, Moscatiello S, Ciaravella MF, et al. Resistencia a la
54. Arab JP, Arrese M, Trauner M. Recientes conocimientos sobre la insulina en la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Curr
patogénesis de la enfermedad del hígado graso no alcohólico. Pharm Des 2010;16: 1941e1951.
AnnuRev Pathol 2018;13: 321e350. 73. Guilherme A, Virbasius JV, Puri V, et al. Disfunciones de los
55. Yamashita T, Honda M, Takatori H, et al. La activación de la vía adipocitos que relacionan la obesidad con la resistencia a la insulina
lipogénica se correlaciona con la proliferación celulary el mal y la diabetes de tipo 2. Nat Rev Mol Cell Biol 2008;9:367e377.
pronóstico en el carcinoma hepatocelular. J Hepatol 74. Polyzos SA, Kountouras J, Zavos C, et al. El papel potencialmente
2009;50:100e110. adverso de la resistencia a la leptina en la enfermedad del hígado
56. Dongiovanni P, Romeo S, Valenti L. Hepatocellular carcinoma in graso no alcohólico: una hipótesis basada en una revisión crítica de
nonalcoholic fatty liver: role of environmental and genetic factors. la literatura. J Clin Gastroenterol 2011;45:50e54.
World J Gastroenterol 2014;20:12945e12955.
75. Petta S, Ciminnisi S, Di Marco V, et al. La sarcopenia se asocia con
57. Doulberis M, Srivastava S, Polyzos SA, et al. La infección activa
la fibrosis hepática grave en pacientes con enfermedad del hígado
por Helicobacter pylori se asocia independientemente con la
graso no alcohólico. Aliment Pharmacol Ther 2017;45:510e518.
esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con obesidad mórbida.
76. Polyzos SA, Kountouras J, Anastasilakis AD, et al. Irisin in
J Clin Med 2020;9:933.
patentes con enfermedad de hígado graso no alcohólico.
58. Polyzos SA, Kountouras J, Deretzi G, et al. El papel emergente de
Metabolismo 2014;63: 207e217.
los disruptores endocrinos en la patogénesis de la resistencia a la
77. Pedersen BK, Febbraio MA. Muscles, exercise and obesity:
insulina: un concepto que implica la enfermedad del hígado graso
skeletal muscle as a secretory organ. Nat Rev Endocrinol
no alcohólico. Curr Mol Med 2011;12:68e82.
2012;8:457e465.
59. Polyzos SA, Kountouras J, Mantzoros CS. Adipokines in
78. Polyzos SA, Margioris AN. La obesidad sarcopénica. Hormonas
nonalcoholic fatty liver disease. Metabolism 2016;65:1062e1079.
2018;17: 321e331.
60. Buzzetti E, Pinzani M, Tsochatzis EA. La patogénesis múltiple de
79. Kirpich IA, Marsano LS, McClain CJ. Eje intestino-hígado,
la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD).
Metabolismo 2016;65: 1038e1048. nutrición y enfermedad del hígado graso no alcohólico. Clin
Biochem 2015;48:923e930.
61. Polyzos SA, Kountouras J, Zavos C. El proceso de múltiples golpes
80. Seki E, Brenner DA. Toll-like receptors and adaptor molecules in
y las funciones antagónicas del factor de necrosis tumoral-alfa y la
liver disease: update. Hepatology 2008;48:322e335.
adiponectina en la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
Hippokratia 2009; 13:127e128. 81. Lancaster GI, Langley KG, Berglund NA, et al. Evidencia de que
TLR4 no es un receptor para los ácidos grasos saturados, sino que
62. Polyzos SA, Kountouras J, Mantzoros CS. Tejido adiposo,
media la inflamación inducida por lípidos mediante la
obesidad y enfermedad del hígado graso no alcohólico.
reprogramacióndel metabolismo de los macrófagos.Cell Metab
MinervaEndocrinol 2017;42: 92e108.
2018;27:1096e1110.e5.
63. Adachi M, Brenner DA. La adiponectina de alto peso molecular
82. Arab JP, Karpen SJ, Dawson PA, et al. Bile acids and nonalcoholic
inhibe la proliferación de las células estrelladas hepáticas a través
fatty liver disease:Perspectivas moleculares y
de la activación de la proteína quinasa activada por monofosfato de
terapéuticas.Hepatology 2017;65:350e362.
adenosina. Hepatology 2008;47: 677e685.
83. Xu R, Tao A, Zhang S, et al. Asociación entre los polimorfismos
del gen de la fosfolipasa similar a la patatina que contiene 3
38 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

(PNPLA3) y la enfermedad del hígado graso no alcohólico: una 100. Poynard T, Ratziu V, Naveau S, et al. Valor diagnóstico de los
revisión y meta-análisis de HuGE. Sci Rep 2015;5:9284. biomarcadores (SteatoTest) para la predicción de la esteatosis
84. Sookoian S, Pirola CJ. Meta-análisis de la influencia de la variante hepática. Comp Hepatol 2005;4:10.
I148M del gen patatin-like phospholipase domain containing 3 101. Wong VW-S,Adams LA, de Ledinghen V, et al. Biomarcadores no
(PNPLA3) en la susceptibilidad y la gravedad histológica de la invasivos en NAFLD y NASH: progreso actual y promesa futura.
enfermedad del hígado graso no alcohólico. Hepatología Nat Rev Gastroenterol Hepatol 2018;15:461e478.
2011;53:1883e1894. 102. Vilar-Gomez E, Chalasani N. Evaluación no invasiva de la
85. Mahdessian H, Taxiarchis A, Popov S, et al. TM6SF2 es un enfermedad del hígado graso no alcohólico: Reglas de predicción
regulador del metabolismo de la grasa hepática que influye en la clínica y biomarcadores basados en sangre. J Hepatol
secreción detriglicéridosy en el contenido de las gotas lipídicas 2018;68:305e315.
hepáticas. Proc Natl Acad Sci U S A 2014;111: 8913e8918. 103. Polyzos SA, Kountouras J, Papatheodorou A, et al.
86. Liu Y-L, Reeves HL, Burt AD, et al. TM6SF2rs58542926 influye Adipocitoquinas y citoqueratina-18 en pacientes con enfermedad
en la progresión de la fibrosis hepática en pacientes con de hígado graso no alcohólico: Introducción del índice CHA. Ann
enfermedad de hígado graso no alcohólico. Nat Commun Hepatol2013;12:749e757.
2014;5:4309. 104. SumidaY, Yoneda M, Hyogo H, et al. A simple clinical scoring
87. Wu JT, Liu SS, Xie XJ, et al. Correlación independiente y conjunta system using ferritin, fasting insulin, and type IV collagen 7S for
de las variantesPNPLA3 I148M y TM6SF2 E167K con el riesgo predicting steatohepatitis in nonalcoholic fatty liver disease. J
de enfermedad coronaria en pacientes con enfermedad de hígado Gastroenterol 2011;46:257e268.
graso no alcohólico. Lipids Health Dis 2020;19:29. 105. Feldstein AE, Lopez R, Tamimi TAR, et al. Mass spectrometric
88. Ma Y, Belyaeva OV, Brown PM, et al. La 17-Beta hidroxiesteroide profiling of oxidized lipid products in human nonalcoholic fatty
deshidrogenasa 13 es una retinol deshidrogenasa hepática asociada liver disease and nonalcoholic steatohepatitis. J Lipid Res 2010;51:
a características histológicas de la enfermedad del hígado graso no 3046e3054.
alcohólico. Hepatología 2019;69:1504e1519. 106. Yilmaz Y, Eren F, Yonal O, et al. Aumento de los niveles séricos
89. Pirola CJ, Garaycoechea M, Flichman D, et al. La variante de de FGF21en pacientes con enfermedad de hígado graso no
empalme rs72613567 previene los peores resultados histológicos alcohólico. Eur J Clin Invest 2010;40:887e892.
en pacientes con enfermedad de hígado graso no alcohólico. J Lipid 107. Poynard T, Ratziu V, Charlotte F, et al.Valor diagnóstico de los
Res 2019;60:176e185. marcadores bioquímicos (Test de Nash) para la predicción de la
90. Anstee QM, Darlay R, Cockell S, et al. Estudio de asociación de hepatitis no alcohólica esteato enpacientes con enfermedad del
todo el genoma del hígado graso no alcohólico y la esteatohepatitis hígado graso no alcohólico. BMC Gastroenterol 2006;6:34.
en una cohorte histológicamente caracterizada. J Hepatol 108. Polyzos SA, Kountouras J,Slavakis A, et al. A novel noninvasive
2020;73:505e515. index for nonalcoholic steatohepatitis: a pilot study. Biomarkers
91. Hernaez R, Lazo M, Bonekamp S, et al. Precisión diagnóstica y 2013; 18:607e613.
fiabilidad de la ecografía para la detección del hígado graso: un 109. PolyzosSA, Kountouras J. CHAI y MACK-3 como índices no
meta-análisis. Hepatology 2011;54:1082e1090. invasivos para la esteatohepatitis no alcohólica. Liver Int
92. Chartampilas E. Imagen de la enfermedad del hígado graso no 2019;39:1587.
alcohólico y su utilidad clínica. Hormonas (Atenas) 110. Kruger FC, Daniels CR, Kidd M, et al. APRI: un simple marcador
2018;17:69e81. de cabecera para la fibrosis avanzada que puede evitar la biopsia
93. Gu J, Liu S, Du S, et al. Valor diagnóstico de MRI-PDFF para la hepática en pacientes con NAFLD/NASH. S Afr Med J
esteatosis hepática en pacientes conenfermedad de hígado grasono 2011;101:477e480.
alcohólico: un metaanálisis. Eur Radiol 2019;29:3564e3573. 111. McPherson S, Stewart SF, Henderson E, et al. Los sistemas simples
94. Lucas C, Lucas G, Lucas N, et al. Una revisión sistemática del de puntuación de la fibrosis no invasiva pueden excluir de forma
presente y el futuro de la enfermedad del hígado graso no fiable la fibrosis avanzada en pacientes con enfermedad del hígado
alcohólico. Clin Exp Hepatol 2018;4:165e174. graso no alcohólico. Gut 2010;59: 1265e1269.
95. Newsome PN, Sasso M, Deeks JJ, et al. Puntuación FibroScan- 112. Angulo P, Hui JM, Marchesini G, et al. The NAFLD fibrosis score:
AST (FAST) para la identificación no invasiva de pacientes con a noninvasive system that identifies liver fibrosis in patients with
esteatohepatitis no alcohólica con actividad y fibrosis NAFLD. Hepatology 2007;45:846e854.
significativas: un estudio prospectivo de derivación y validación 113. Sayiner M, Otgonsuren M, Cable R, et al. Variables asociadas con
global. Lancet Gastroenterol Hepatol 2020;5:362e373. la utilización de recursos de pacientes hospitalizados y
96. Kleiner DE, Brunt EM. Nonalcoholic fatty liver disease: pathologic ambulatorios entre los beneficiarios de medicare con enfermedad
patterns and biopsy evaluation in clinical research. Semin Liver Dis de hígado graso no alcohólico con o sin cirrosis. J Clin
2012;32:3e13. Gastroenterol 2017;51:254e260.
97. Kotronen A, Peltonen M, Hakkarainen A, et al. Predicción de la 114. AdamsLA,GeorgeJ,BugianesiE,etal.Los modelos complejos de
enfermedad del hígado graso no alcohólico y de la grasa hepática fibrosis no invasiva son más precisos que los modelos simples en
mediante factores metabólicos y genéticos. Gastroenterology la enfermedad del hígado graso no alcohólico. J Gastroenterol
2009;137:865e872. Hepatol 2011;26:1536e1543.
98. Bedogni G, Bellentani S, Miglioli L, et al. El índice de hígado 115. Nielsen MJ, Nedergaard AF, Sun S, et al. El ELISA de PRO-C3
graso: un predictor simple y preciso de la esteatosis hepática en la específico para el neoepítopo mide la verdadera formación de
población general. BMC Gastroenterol 2006;6:33. colágeno de tipo III asociada aparámetroshepáticos y musculares.
99. Bedogni G, Kahn HS, Bellentani S, et al. Un índice simple de Am J Transl Res 2013;5: 303e315.
sobreacumulación de lípidos es un buen marcador de esteatosis 116. Harrison SA, Oliver D, Arnold HL, et al. Desarrollo y validación
hepática. BMC Gastroenterol 2010;10:98. de un sencillo sistema de puntuación clínica de NAFLD para
Hígado graso no alcohólico 39

identificar a los pacientes sin enfermedad avanzada. Gut 132. Polyzos SA, Kountouras J, Mantzoros CS. Obesity and
2008;57:1441e1447. nonalcoholic hígado graso no alcohólico: De la fisiopatología a la
117. Ratziu V, Giral P, Charlotte F, et al. Fibrosis hepática en pacientes terapéutica. Metabolismo 2019;92:82e97.
con sobrepeso. Gastroenterology 2000;118:1117e1123. 133. Keating SE, Hackett DA, George J, et al. Exercise and non-
118. Boursier J, Vergniol J, Guillet A, et al. Precisión diagnóstica e alcoholic fatty liver disease: a systematic review and meta-analysis.
importanciade las pruebas de fibrosis en sangre y la medición de la J Hepatol 2012;57:157e166.
rigidez del hígadode la rigidez hepática mediante FibroScan en la 134. Centro Nacional de Directrices (Reino Unido). Non-Alcoholic
enfermedad del hígado graso no alcohólico. J Hepatol Fatty Liver Disease: Assessment and Management. Londres:
2016;65:570e578. National Institute for Health and Care Excellence (Reino Unido);
119. Guha IN, Parkes J, Roderick P,et al. Marcadores no invasivos de 2016.
fibrosis en la enfermedad del hígado graso no alcohólico: 135. Polyzos SA, Mantzoros CS. Adiponectin as a target for the
Validación del panel europeo de fibrosis hepática y exploración de treatment of nonalcoholic steatohepatitis with thiazolidinediones:
marcadores simples. Hepatology 2008;47: 455e460. Una revisión sistemática. Metabolism 2016;65:1297e1306.
120. Halfon P, Munteanu M, Poynard T. FibroTest-ActiTest como 136. Samson SL, Bajaj M. Potential of incretin-based therapies for
marcador no invasivo de la fibrosis hepática. Gastroenterol Clin nonalcohólica del hígado graso. J Diabet Complications 2013;27:
Biol 2008;32(6 SUPPL. 1):22e39. 401e406.
121. Aykut UE, Akyuz U, Yesil A, et al. A comparison of fibrometerTM 137. Barb D, Portillo-Sánchez P, Cusi K. Manejo farmacológico de la
NAFLD score, NAFLD fibrosis score, and transient elastography enfermedad del hígado graso no alcohólico. Metabolismo
as noninvasive diagnostic tools for hepatic fibrosis in patients with 2016;65:1183e1195.
biopsy-proven non-alcoholic fatty liver disease. Scand J 138. Polyzos SA, Kang ES, Boutari C, et al. Current and emerging
Gastroenterol 2014;49:1343e1348. pharmacological options for the treatment of nonalcoholic
122. Loomba R, Jain A, Diehl AM, et al. Validación de la prueba de steatohepatitis. Metabolismo, 2020154203.
suero para la fibrosis hepática avanzada en pacientes con 139. Amanullah I, Khan YH, Anwar I, et al. Effect of Vitamin E in
esteatohepatitis no alcohólica. Clin Gastroenterol Hepatol nonalcoholic fatty liver disease: a systematic review and meta-
2019;17:1867e1876. analysis of ensayos controlados aleatorios. Postgrad Med J
123. Unalp-Arida A, Ruhl CE. Liver fibrosis scores predict the liver 2019;95:601e611.
disease mortalidad en la población de los Estados Unidos. 140. Sanyal AJ, Chalasani N, Kowdley KV, et al. Pioglitazona, vitamina
Hepatología 2017;66: 84e95. E o placebo para la esteatohepatitis no alcohólica. N Engl J Med
124. Kaya E, Bakir A, Kani HT, et al. Las puntuaciones simples no 2010;362: 1675e1685.
invasivas son clínicamente útiles para excluir, no para predecir, la 141. Gao X, Zhu Y, Wen Y, et al. Eficacia de los probióticos en la
fibrosis avanzada: un estudio en pacientes turcos con enfermedad enfermedad del hígado graso no alcohólico en adultos y niños: Un
de hígado graso no alcohólico probada por biopsia. Gut Liver meta-análisis de ensayos controlados aleatorios. Hepatol Res
2020;14:486e491. 2016;46:1226e1233.
125. Alkayyali T, Qutranji L, Kaya E, et al. Utilidad clínica de las 142. Wong VW-S, Won GL-H, Chim AM-L, et al. Tratamiento de la
puntuaciones no invasivas en la evaluación de la fibrosis hepática esteatohepatitis no alcohólica con probióticos. Un estudio de
avanzada en pacientes con diabetes mellitus tipo 2: un estudio en la prueba de concepto. Ann Hepatol 2013;12:256e262.
enfermedad del hígado graso no alcohólico probada por biopsia. 143. Venetsanaki V, Karabouta Z, Polyzos SA. Agonistas del receptor
Acta Diabetol 2020;57:613e618. nuclear farnesoide X para el tratamiento de la esteatohepatitis no
126. Kaya E, Bakir A, Eren F, et al. La utilidad de las puntuaciones no alcohólica. Eur J Pharmacol 2019;863:172661.
invasivas en pacientes con enfermedad de hígado graso no 144. Younossi ZM, Ratziu V, Loomba R, et al. Ácido obetichólico para
alcohólico con transaminasas séricas normales y elevadas. Hepatol el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica: análisis
Forum 2020;1:8e13. provisional de un ensayo de fase 3 multicéntrico, aleatorizado y
127. Turchinovich A, Baranova A, Drapkina O, et al. Ácidos nucleicos controlado con placebo. Lancet 2019;394:2184e2196.
circulantes libres de células nucleicos libres de células como 145. Polyzos SA, Kountouras J, Mantzoros CS. Obeticholic acid for the
biomarcadores tempranos de NAFLD ytrastornos asociados a la tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica: Expectativas y
NAFLD. Front Physiol 2018;9:1256. preocupaciones. Metabolismo 2020;104:154144.
128. Aragónes G, Colom-Pellicer M, Aguilar C, et al. Metabolitos 146. Ratziu V, Harrison SA, Francque S, et al. Elafibranor, un agonista
circulantes metabolitos derivados de la microbiota: ¿una "biopsia delreceptoractivado por el proliferador de peroxisomas-a y -d,
líquida"? Int J Obes 2020; 44:875e885. induce la resolución de la esteatohepatitis no alcohólicasin que la
129. Adams LA, Lymp JF, St Sauver J, et al. The natural history of fibrosis empeore.
nonalcoholic fatty liver disease: a population-based cohort study. Gastroenterología 2016;150:1147e1159.e5.
Gastroenterology 2005;129:113e121. 147. Lefebvre E, Moyle G, Reshef R, et al. Efectos antifibróticos del
130. Chitturi S, Wong VW-S, Chan W-K, et al. El grupo de trabajo de antagonista dual CCR2/CCR5 en modelos animales de fibrosis
Asia-Pacífico sobre las directrices de la enfermedad del hígado hepática y renal. riñón. PLoS One 2016;11:e0158156.
graso no alcohólico 2017-Parte 2: gestión y grupos especiales. J 148. Sanyal A, Charles ED, Neuschwander-Tetri BA, et al.
Gastroenterol Hepatol 2018; 33:86e98. Pegbelfermin (BMS-986036), un análogo del factor de crecimiento
131. Hamurcu Varol P, Kaya E, et al. Papel de las intervenciones de los fibroblastos 21 pEGilado, en pacientes con esteatohepatitis
dietéticas intensivas y de estilo de vida en el tratamiento del hígado no alcohólica: un ensayo de fase 2a aleatorizado, doble ciego y
graso magro no alcohólico.de vida en el tratamiento de pacientes controlado con placebo. Lancet 2018;392: 2705e2717.
delgados con hígado graso no alcohólico. lean nonalcoholic fatty 149. Harrison SA, Marri SR, Chalasani N, et al. Estudio clínico
liver. Eur J Gastroenterol Hepatol, 2020. aleatorio: GR-MD-02, un inhibidor de la galectina 3, frente a
40 Makri et al./ Archives of Medical Research 52 (2021) 25e37

placebo en pacientescon esteatohepatitis no alcohólica con fibrosis


avanzada. Aliment Pharmacol Ther 2016;44:1183e1198.
150. Harrison SA, Bashir MR, Guy CD, et al. Resmetirom (MGL-3196)
para el tratamiento de la esteatohepatitis no alcohólica: un ensayo
multicéntrico randomised, double-blind, placebo-controlled, phase
2 trial. Lancet 2019;394:2012e2024.
151. Safadi R, Konikoff FM, Mahamid M, et al. El conjugado de
ácidosgrasosy ácidos biliares aramchol reduce el contenido de
grasa del hígado en pacientes con enfermedad dehígado graso no
alcohólico. Clin Gastroenterol Hepatol 2014;12: 2085e2091.e1.
152. Harrison SA, Wong VWS, Okanoue T, et al. Selonsertib para
pacientes con fibrosis puente o cirrosis compensada por EHNA:
resultados fromrandomizedphaseIII
STELLARtrials.JHepatol20;73:26e39.
153. Wada T, Kenmochi H, Miyashita Y, et al. La espironolactona
mejora el metabolismo de la glucosa y los lípidos al mejorar la
esteatosis hepática y la inflamación y suprimir el aumento de la
gluconeogénesis inducido por una dieta alta en grasas y fructosa.
Endocrinology 2010;151: 2040e2049.
154. Polyzos SA, Kountouras J, Zafeiriadou E, et al. Efecto de la
espironolactona y la vitamina e en los parámetros metabólicos
séricos y la resistencia a la insulina en pacientes con enfermedad
de hígado graso no alcohólico. J Renin Angiotensin Aldosterone
Syst 2011;12:498e503.
155. Polyzos SA, Kountouras J, Mantzoros CS, et al. Efectos de la
combinación de dosis bajas de espironolactona más vitamina E
frente a la monoterapia con vitamina E en la resistencia a la
insulina, los índices no invasivos de esteatosis y fibrosis, y los
niveles de adipocinas en la enfermedad del hígado graso no
alcohólico: un ensayo controlado aleatorio. Diabetes Obes
Metab2017;19:1805e1809.
156. PolyzosSA, Perakakis N, Mantzoros CS.Hígado graso en la
lipodistrofia: una revisión con un enfoque en las perspectivas
terapéuticas del reemplazo de adiponectina y/o leptina.
Metabolismo 2019;96:66e82.

También podría gustarte