Está en la página 1de 5

1

INFORME DE LABORATORIO EN LATEX CIRCUITOS RESISTIVOS EN PARALELO 2

Circuitos resistivos en paralelo


Ana Lucia Pascuas, 20182171946, Facultad de Ciencias exactas y naturales, Física, Usco.
Linda Valentina Vargas, 20182172246, Facultad de Ciencias exactas y naturales, Física, Usco.
Jean Carlos Ramirez, 20182174646, Facultad de Ciencias exactas y naturales, Física, Usco.
Santiago Aviles Gasca, 20182172803, Facultad de Ciencias exactas y naturales, Física, Usco.

Resumen—The laboratory practice had as objective measure the voltage respect to a reference point. First, it was
calculated the value of each resistence with the last digit of student code with the purpose of made the circuit in crocodile
clips. With the data obtained, it was proceeded to calculate the total value of each resistance with its respective voltage,
electric current and electric potential. Finally, it was calculated margin of error. [?].

Index Terms—Resistance, circuit, voltage, electric potential, electric current, margin of error.

1. I NTRODUCCIÓN 3. R ESULTADOS
Al realizar los respectivos cálculos para hallar el valor
L A práctica de laboratorio Circuitos Resistivos en
Paralelo tuvo como objetivo principal comprender
la dinámica de componentes eléctricos, desarrollando las
de las resistencias, se obtuvo lo siguiente:

N Ohms (Ω)
correctas habilidades en medios virtuales. De la misma R1 465
manera, se llevó a cabo la medición de variables eléctricas R2 815
de circuitos electrónicos, tal como voltaje, intensidad de R3 515
corriente y potencia, manejando un potenciómetro con Tabla 1. Valores de las resistencias
tres valores diferentes, mediante el simulador crocodile
clips. Al hacer uso de este simulador, se afianzan conoci-
mientos previos tales como la comprensión de medición
3.1. Actividad Teorica
de voltaje y la construcción de circuitos resistivos, en este
caso, la construcción de circuitos paralelos, poniendo Al realizar los respectivos cálculos teóricos se obtuvie-
en práctica las debidas conexiones entre resistencias, ron los siguientes datos:
voltímetros y amperímetros. Circuito Resistivo Potenciómetro Potenciómetro Potenciómetro
en serie teórico en 500 Ω en 750 Ω en 250Ω
Colombia, Huila-Neiva Voltaje W (V) 12 12 12
Mayo 25, 2020 Voltaje X (V) 12 12 12
Voltaje Y (V) 12 12 12
Voltaje Z (V) 12 12 12
2. D ESARROLLO Corriente R1 (mA) 25,81 25,81 25,81
Corriente P1 (mA) 24,0 16,0 48,0
Inicialmente, se determinó el valor de las tres resisten- Corriente R2 (mA) 14,72 14,72 14,72
cias como lo indicó la guía de laboratorio con ayuda de Corriente R3(mA) 23,30 23,30 23,30
los últimos dígitos de los códigos estudiantiles , posterior Potencia R1 (mW) 309,76 309,76 309,76
a esto con el valor del voltaje (12v) y el de las resisten- Potencia P1 (mW) 288 192 576
Potencia R2 (mW) 176,59 176,59 176,59
cias, se determinaron las variables eléctricas (corriente, Potencia R3 (mW) 279,59 279.59 279,59
potencia,etc) de manera teórica y se completo la Tabla 1. Resistencia Total (Ω) 136,62 150,31 107,30
Ulteriormente, se realizó el montaje del circuito eléctrico Potencia de la
en paralelo en Crocodrile Clips, donde fue necesario el fuente (mW) 1053,94 957,94 1341,94

uso de tres potenciómetros con valores como 500 Ω, 750


Ω y 250 Ω . a los cuales, se les determino las componentes Tabla 2. Valores del circuito resistivo en serie teórico en
eléctricas. Finalmente, con los valores teóricos y prácticos cada uno de los potenciómetros.
de las tabla 1 y 2, se halló el porcentaje de error en cada
caso y se analizó los datos obtenidos. 3.2. Actividad Practica
Manuscrito recibido en 28 de marzo, 2019; revisado 28 de marzo, Al realizar la simulación, se tomaron los siguientes
2019. datos adjuntos en tablas y figuras:
INFORME DE LABORATORIO EN LATEX CIRCUITOS RESISTIVOS EN PARALELO 3

Circuito Resistivo Potenciómetro Potenciómetro Potenciómetro


en serie teórico en 500 Ω en 750 Ω en 250Ω
Voltaje W (V) 12 12 12
Voltaje X (V) 12 12 12
Voltaje Y (V) 12 12 12
Voltaje Z (V) 12 12 12
Corriente R1 (mA) 25,8 25,8 25,8
Corriente P1 (mA) 24,0 16,0 48,0
Figura 2. Circuito Resistivo en paraleo con un potenciómetro de
Corriente R2 (mA) 14,7 14,7 14,7
750 Ω
Corriente R3 (mA) 23,3 23,3 23,3
Potencia R1 (mW) 310 310 310
Potencia P1 (mW) 288 192 576
Potencia R2 (mW) 177 177 177
Potencia R3 (mW) 280 280 280
Resistencia Total (Ω) 136,62 150,31 107,30
Potencia de la
fuente (mW) 1055 959 1343

Tabla 3. Valores del circuito resistivo en serie teórico en


cada uno de los potenciómetros en el simulador
Crocodrile Clips.

Circuito Resistivo % Error % Error % Error


en serie teórico en 500 Ω en 750 Ω en 250 Ω
Figura 3. Circuito Resistivo en paraleo con un potenciómetro de
Voltaje W 0,00 0,00 0,00
250 Ω
Voltaje X 0,00 0,00 0,00
Voltaje Y 0,00 0,00 0,00
Voltaje Z 0,00 0,00 0,00
Corriente R1 0,00 0,00 0,00 4. C UESTIONARIO
Corriente P1 0,00 0,00 0,00
Corriente R2 0,00 0,00 0,00 ¿Cómo es el comportamiento de las variables
Corriente R3 0,00 0,00 0,00 eléctricas analizadas con respecto al circuito del
Potencia R1 0,263 0,141 0,036 Laboratorio 1 Circuito Serie?
Potencia P1 0,00 0,00 0,00
Rta: Al analizar el comportamiento de las varia-
Potencia R2 0,127 0,172 0,036
Potencia R3 0,360 0,00 0,108 bles eléctricas en los circuitos en serie y paralelo
Resistencia Total 0,00 0,00 0,00 se observa que presentan variaciones autónomas.
Potencia de la Para el primero, se divisa una variación en los
fuente 0,053 0,074 0,00
voltajes de cada resistor y una intensidad cons-
tante en todo el sistema. Para el segundo, este
Tabla 4. Porcentajes de error respecto a la tabla 2 y 3. comportamiento es inverso, mientras los voltajes
en cada resistencia no cambian, la intensidad se
ve alterada dependiendo de el valor numérico de
las resistencias.

Establezca una serie de ventajas y desventajas que


poseen los circuitos Serie y paralelo mutuamente,
desde la perspectiva de Voltaje, Corriente y Poten-
cia.
Rta: Las ventajas y desventajas que presentan los
circuitos en serie y paralelo son los siguientes:
Voltaje: Para este caso, es beneficio el uso del
circuito en paralelo debido a que es capaz de
mantener un voltaje constante en cada compo-
nente del sistema, incluso si alguno de estos llega
Figura 1. Circuito Resistivo en paraleo con un potenciómetro de a tener alguna falla, solo se presentara allí y no
500 Ω perjudicara el funcionamiento total. Contrario a
lo que pasa en el circuito en serie, donde el voltaje
INFORME DE LABORATORIO EN LATEX CIRCUITOS RESISTIVOS EN PARALELO 4

varia en cada resistor y si alguno presenta una Rta: El componente de riesgo en un circuito en
complicación llevara a comprometer el sistema paralelo es la intensidad de corriente, puesto que
por completo. si existe un exceso en la carga o un cortocircuito
Corriente: Para este aspecto, es provechoso el que comprometa la integridad de la instalación
uso del circuito en serie ya que el camino que provocara graves daños de incendios, Y para con-
recorre la corriente va en un solo sentido, en otras trolarlo, es necesario la implementación de un
palabras, es constante por todo el sistema hasta fusible o interruptor termomagnético que sea ca-
llegar a la fuente de alimentación. Mientras, que paz de regular o interrumpir la corriente cuando
en un circuito en paralelo mantener la intensi- alcance un punto pico.
dad es complicada ya que esta se divide en los
nodos presentes y si en tal caso, queremos que
la resistencia sea más grande, nos veremos en la
obligación de agregar resistores para compensar 5. C ONCLUSIONES
dicha necesidad.
De la práctica de laboratorio se dedujo que:
Potencia: En estas condiciones, se consigue un
mejor rendimiento con el circuito en paralelo En un circuito en paralelo el voltaje se mantiene
puesto que en los componentes del sistema se de manera constante, al igual que la potencia
presentan una magnitud constante permitiendo generada por cada resistencia, lo cual quiere decir
que se realice un trabajo eficiente. Por otro lado, que la energía que se transmite alrededor del
el circuito en serie presenta cambios de potencia circuito, va a ser la misma en cada punto. Así
en cada elemento del aparato generando que se mismo, se concluye que la resistencia equivalente
realice un trabajo pero no con gran eficiencia. es inferior a cada resistor del circuito.
¿Cuáles fueron los teoremas necesarios para ana- La intensidad de corriente se presenta de manera
lizar los circuitos de manera teórica? variable, la cual al ser comparada con el valor que
Rta:Los teoremas necesarios para el análisis del toma cada resistencia, se determina que estas son
laboratorio fueron la ley de Ohm, que permitió inversamente proporcional, pues a mayor valor
calcular la corriente que circulaba por el montaje del resistor, menos sera su intensidad.
y la caída de tensión en cada una de las resisten-
El porcentaje de error en las variables eléctricas
cias. Y la ley de Watt, que permitió encontrar el
es muy mínima, ya que el voltaje se mantiene
valor numérico de la potencia disipada en cada
constante tanto teóricamente como en la forma
uno de los resistores.
practica, de igual manera la corriente como la
¿Por qué razón esta configuración es la más utili- potencia manejaron una diferencia pequeña, esto
zada para energizar nuestras casas? se debe al simulador, ya que en muchas ocasiones
Rta: Por su seguridad y sus resultados, pues el cir- no da el valor exacto si no un aproximado.
cuito en paralelo a diferencia del circuito en serie,
el voltaje se mantiene constante, por ejemplo el
valor del voltaje entregado a cada domicilio es 6. GLOSARIO
de 120V y si en algún momento, se estropea un 6.1. Potenciómetro
componente electrónico, los demás componentes Se conoce como potenciómetro a un resistor eléctrico,
siguen trabajando, cosa que no pasa con el circui- el cual tiene una valor de resistencia variable. Los poten-
to en serie, pues al momento de haber una falla ciómetros limitan el paso de intensidad eléctrica, lo cual
en uno de sus componentes, los demás dejaran de provoca una caída de tensión entre ellos mismos.
funcionar.Además, el circuito en paralelo es más
seguro, pues reduce el riesgo de incendio. En un
6.2. Circuito en paralelo
circuito en serie, cada equipo lleva la electricidad
que necesita cada componente en el circuito. Cuando se habla de un circuito en paralelo se le
La división de tensión en los circuitos en serie conoce como una conexión entre resistencias, voltaje,
para voltajes más bajos causa que los aparatos intensidad de corriente, entre otras, las cuales sus ter-
y dispositivos reciban más corriente y operen a minales van conectados entre sí.
temperaturas más altas, causando así posteriores
fallos y consecuentes riesgos de incendio. 6.3. Resistores
A diferencia del circuito serie, existe una compo- Un resistor, también conocido como resistencia, es un
nente de riesgo a la hora de implementar circuitos componente eléctrico, el cual tiene una máxima potencia,
en paralelos, ¿Cuál es ese componente de riesgo lo cual le permite disipar la corriente en forma de calor,
y como controlarlo de forma segura? su unidad de medida es en ohms.
INFORME DE LABORATORIO EN LATEX CIRCUITOS RESISTIVOS EN PARALELO 5

6.4. Voltaje
También conocido como diferencia de potencial o
tensión eléctrica, este provoca el flujo de una corriente
eléctrica, lo que hace es impulsar electrones a lo largo
del circuito.

6.5. Potencia eléctrica


Hace referencia a la energía eléctrica que es trans-
ferida alrededor de un circuito eléctrico, realizando un
trabajo mecánico.

AGRADECIMIENTOS
En la realización y ejecución de este proyecto, se da un
agradecimiento en especial al ingeniero Armando Losada
por la orientación brindada al momento de realizar la
práctica, pues pese a la terrible situación del covid-19,
nos brindó todos sus conocimientos, y apoyo, sin el, la
práctica no se hubiera realizado con el mayor de los
éxtitos. De igual manera, un especial agradecimiento a
todo el grupo de laboratorio por la unión y cooperación
al momento de trabajar, pues cada uno con buena dispo-
sición y energía aportó lo mejor de si.

R EFERENCIAS
[1] ¿Qué es un potenciómetro?
URL:<https://www.areatecnologia.com/electronica/potenciometro.html>,
Consultado: 13 de mayo 2020. 6:00 pm,
Colombia - Área, tecnología.
[2] Voltaje
URL:<https://www.ecured.cu/Voltaje>,
Consultado: 13 de mayo 2020. 6:30 pm,
EcuRed.
[3] G IANCOLI, Física Principios con Aplicaciones. Ed. Pearson , 6ª
Edición.Pág 499.
[4] R EITZ, Fundamentos de la teoría electromagnética, Cuarta
edición.
[5] R OBBINS AND M ILLER Análisis de circuitos. Teoría y práctica.
Cuarta edición
[6] ¿Por qué se debe instalar un circuito paralelo en el hogar?
URL:<https://www.puromotores.com/13097702/por-que-se-
debe-instalar-un-circuito-paralelo-en-el-hogar>,
Consultado: 20 de mayo 2020. 8:00 pm,
puro motores.

También podría gustarte