Está en la página 1de 4

DE LA TRIPLE TRADICIÓN MC//MT//LC

Mt 3, 13-17 Mc 1,9-11 Lc 3,21-22


Infancia de jesus genealogía Jjuan predica en el preparen el camino del señor enderecen el sendero y el bautismo e todos se preguntaban si juan es el Mesías juan no condena la
desierto de judea del despojo de juan (Señor) bautismo de la conversión como iba juan con solo lo que tenia experiencia de Dios es desde el espíritu que inicia transformación
encima anuncio de la llegada del reino de Dios el espíritu lo habla de 30 años como la edad mínima para asumir
Entonces vino Jesús al Jordán desde arrojo al desierto y llama a sus primeros discípulos responsabilidades descendencia
Galilea, para ser bautiza-do por Juan. genealogía
1
21
4 Y sucedió que en aquellos días vino Se estaba bautizando todo el (junto
Pero éste se resistía diciendo: «Soy
Jesús desde Nazaret de Galilea, y fue con el pueblo) pueblo. Y cuando
yo quien necesita ser bautizado por ti,
bautizado por Juan en el Jordán. Jesús fue bautizado, mientras estaba
¿y vienes tú a mí?» 10
15 Y nada más salir del agua vio(a en oración, se abrió el cielo
Jesús le respondió: «Déjame ahora, 22
través de Jesus teofanía ) los cielos y bajó el Espíritu Santo sobre él en
así es como debemos cumplir
abiertos y al Espíritu que, en forma de forma corporal, como una paloma. Y
nosotros toda justicia». Entonces Juan
paloma, descendía sobre él; se oyó una voz que venía del cielo:
se lo permitió. 11
16 y se oyó una voz desde los cielos: «Tú eres mi Hijo, el Amado, en ti me
Inmediatamente después de ser
«Tú eres mi Hijo, el amado, en ti me he complacido».
bautizado, Jesús salió del agua; y
he complacido».
entonces se le abrieron los cielos, y
(En los tres la acción del espíritu eje
vio al Espíritu de Dios que descendía
articuladores )
en forma de paloma y ve- nía sobre él.
17 (En Jesús Dios está aconteciendo)
Y una voz desde los cielos dijo:
teofanía bautismo de Jesús los cielos La transfiguración
«Éste( hablando a la comunidad) es
mi Hijo, el amado, en quien me he
complacido».
.

a) Contexto literario (¿dónde ubica cada evangelista la narración, es decir, lo que se narra antes o lo que se narra después
es lo mismo en los evangelios?. -ofrecer algunas observaciones-. Por ejemplo: por la brevedad de la narración de Lc se
ve que este sigue esencialmente a Mc, mientras no así Mt.
b) mirar conjuntamente los textos (sinopsis) y presentar las variantes más significativas. Prestar mayor atención a los
verbos y a los personajes. También a los lugares donde se desarrollan los eventos.
c) ofrece algunas observaciones generales.
El propósito del libro

hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales no están escritas en este libro.
30 

pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su
31 

nombre.

Emisor; Juan.
Código; para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengáis vida en su nombre
Receptor: el pueblo
Contexto; Resurrección de Jesús

la comunidad debe encontrar en la celebración eucarística diaria el medio más tíficas para una participación plena en la vida De la Iglesia y
en el misterio Pascual

en los lugares dónde la participación eucarística no es posible se hará una celebracion de la palabra

del vivir cotidiano

nuestra vida de fe y apostolado exigen tiempo para fuertes de oración tales como

retiro mensual que debe ser de un día completo

retiro anual de 6 días completos y en un clima de silencio

retiro de un mes para las hermanas que lo desee

la liturgia penitencial en su aspecto sacramental es expresión de fe de conversión y de crecimiento en el amor conscientes de la repercusión
comunitaria del pecado debemos acercarnos con frecuencia a este sacramento

la confrontación diaria de nuestra vida con el Evangelio el reconocimiento de nuestros pecados y aceptación de limitaciones en una revisión
tanto individual como comunitaria expresan también nuestra búsqueda de Dios y la necesidad que tenemos de una continua conversión
con el silencio expresamos nuestra intimidad con dios en recogimiento y paz de María y de José aprendemos el silencio contemplativo y la
sencillez de una vida acerca del señor

si bien la relación con Dios es personal y diferente para cada una de nosotras la comunidad que se reúne para dar a Dios una respuesta en la
vida que unida hace frente a las dificultades y lleva a cabo sus proyectos y actividades debe a su vez expresar su fe esperanza y amor en la
oración comunitaria para buscar la voluntad de Dios sobre el grupo y enriquecerse mutuamente según a multiforme acción del espíritu

consagramos a Dios el curso entero del día con la celebración de la eucaristía y con la liturgia de las horas al menos en sus dos partes
principales laúdes como la alabanza de la mañana y vísperas como Acción de Gracias en la tarde

todos los tiempos litúrgicos debemos vivirlos según el espíritu de la Iglesia

La Navidad fiesta principal del Instituto y la Pascua cumbre del año litúrgico deben ser celebradas con profundo sentido y preparadas
durante el Adviento y la Cuaresma con una actitud de conversión y penitencia

el día consagrado por la Iglesia al corazón De Jesús es para el Instituto fiesta de especial adoración y Acción de Gracias

Orar con el pueblo aprender de su fe sencilla acompañarlo en sus fiestas y manifestaciones de culto es otra forma de hacer nuestra oración
una oración internada la fidelidad a nuestra espiritualidad nos lleva a valorar la religiosidad popular

Cristo sacramentalmente presente en nuestras casas nos invita a visitarlo frecuentemente en actitud de alabanza adoración Acción de Gracias
petición y reparación

Cristo hace presente adiós en el mundo y lo eleva hasta el padre nuestra espiritualidad acentúa la dimensión filial fraternal y diversa que hace
que llevemos a la oración el sentir de nuestros hermanos y la situación del mundo intero para presentárselos al padre

También podría gustarte