Está en la página 1de 5

Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal

Sistema de Información Científica

Hugues R. Sánchez Mejía


Reseña de "Etnicidad, Conflicto Social y Cultura Fronteriza en la Guajira (1700-1850)" de José Polo Acuña
Historia Caribe, núm. 10, 2005, pp. 157-190,
Universidad del Atlántico
Colombia

Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=93701011

Historia Caribe,
ISSN (Versión impresa): 0122-8803
luchoalarconmeneses@gmail.com
Universidad del Atlántico
Colombia

¿Cómo citar? Fascículo completo Más información del artículo Página de la revista

www.redalyc.org
Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 10, 2005

José Polo Acuña. Etnicidad, Conflicto Social y Cultura


Fronteriza en la Guajira (1700-1850). Uniandes, Ceso,
Ministerio de Cultura, Celikud, Bogotá, 2005

“Que estos indios son todos unos y que en tales casos se


ayudan en todo y por todo, que las extorsiones
que han ejecutado son muchas”.
Sebastián Manuel. Español declarando sobre los Wayúu.

En la introducción del texto reseñado za;… generando procesos híbridos,


se afirma que a partir del concepto de encuentros, apuestas en común, pero
“cultura fronteriza” se tratara de ex- también diferencias…”. 3 De esta
plicar “el sincretismo y el intercam- alianza es bastante elocuente la visita
bio”, “la adaptación, la del indio “Caporinche” a la isla de
transculturización, la asimilación, el Curazao.4 Las negociaciones con los
sincretismo y la resistencia”1 en la holandeses crearon una elite que se
sociedad Wayúu. Sobre la base de es- enriquecía y manejaba a su antojo el
tos conceptos y la hipótesis de que los comercio de ganados, perlas, palo de
habitantes de la península de la guajira tinte y otros “frutos de la tierra”, los
históricamente han asimilado “elemen- cuales no dependían de los comercian-
tos de los otros sin desintegrarse”2 , tes de Riohacha. Aparte de las ganan-
José Polo Acuña nos brinda unos su- cias que dejaba la actividad comercial
gestivos y juiciosos ensayos sobre la los guajiros ganaban en entrenamiento
cultura fronteriza en la península de la y adquicisión de tecnología en lo que
Guajira entre 1700 y 1850. se refiere al manejo de armas de fue-
go.5 Igualmente el proceso significaba
En el primer capitulo resalta la pocisión mestizaje, el comercio de esclavos nu-
geo-estratégica de la península y como tría a la sociedad en su conjunto y la
un primer elemento de contacto y adap- esclavitud de los Cocinas y posterior
tación entre wayúu y extranjeros se da venta a los holandeses les evitaba la
a partir del contrabando. En palabras presencia de enemigos en su territorio.
de Polo “El contrabando en la pe- Así, el contrabando fue un elemento
nínsula de la Guajira fue el espacio aglutinador y que permitió un intercam-
que permitió en gran medida la con- bio de doble vía entre wayúu, holande-
formación de una cultura fronteri- ses e ingleses y la sociedad colonial.

1
José Polo Acuña. Etnicidad, Conflicto Social y Cultura Fronteriza en la Guajira. (1700-1850). Uniandes,
Ceso, Ministerio de Cultura, Celikud, Bogotá, 2005. p. ii.
2
Ibíd. p. iii.
3
Ibíd. p.26.
4
Ibíd. p. 31.
5
Ibíd. p.33.

- 157 -
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 10, 2005

Hoy sabemos que esta práctica se hizo Noriega, el cual negocia con el caci-
“costumbre” y es aceptada hasta que Cecilio López Sierra. El autor nos
nuestros días como algo consuetudina- muestra como este tipo de campañas
rio y tradicional.6 enfrentaba a los poderes locales que
ya tenían relaciones comerciales y cul-
El segundo capitulo denominado “La turales con los Wuayúu. Como expre-
Confluencia del Poder en la fronte- sa Polo “La empresa pacificadora de
ra Guajira” muestra como la Corona Ruiz no tuvo éxito porque a las au-
española utilizó tres vías para manejar toridades locales no les convenía la
el control de la península y sus habi- sujeción de los indios, pues ello im-
tantes. Cada una de estas estrategias pediría el libre desarrollo del trato
significó la negociación y el conflicto. ilícito…”.8 Otra campaña militar a la
La primera vía fue a través de las mi- cual se dedican unas memorables pá-
siones capuchinas, las cuales empeza- ginas es al proyecto pacificador, reali-
ron a implementarse a finales del siglo zado entre 1772 y 1776, por el ingenie-
XVII. En palabras del autor “La im- ro Antonio de Arevalo. Su “Plan de
portancia de las misiones capuchi- operaciones que deberán ejecutar-
nas en la península de la Guajira se en la provincia del Hacha contra
estuvo dirigida principalmente a la los indios de ella, año de 1776” sir-
primera mitad del siglo XVIII, tiem- vió para expandir el control sobre los
po durante el cual su actividad sen- poblados fundados por los capuchinos
tó las bases para la constitución de y generar una operación envolvente
la red espacial de los pueblos de in- sobre los indígenas que habitaban la
dios que caracterizó ese territorio a península. Esta fracasó y mostró que
todo lo largo de la centuria”.7 Estas la política militar, así fuera asumida por
fundaciones serian la antesala de las la Corona española, era endeble.9
posteriores entradas militares, las cua-
les se enmarcarían dentro del proyec- En este capitulo también se muestra la
to reformista de los borbones, para forma como se da el poblamiento en la
quienes no debían existir en el marco península, en lo que Polo llama “el te-
del imperio zonas que escaparan del rritorio étnico”. Este segmento de-
control y autoridad de la monarquía es- talla como la Corona ensaya un nuevo
pañola. proceso de poblamiento guiado desde
Maracaibo y Riohacha. Aquí juega un
Las entradas militares se inician en papel importante la fundación de Ba-
1760, a cargo de Bernardo Ruiz de hía Honda, proyecto apoyado por el

6
Ginagina Orsini. Poligamia y Contrabando. Cátedra del Caribe colombiano. Universidad Popular del
Cesar, Valledupar, Noviembre de 2005.
7
José Polo Acuña…. Op Cit. p. 50.
8
Ibíd. p. 50.
9
Ibíd. p. 60.

- 158 -
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 10, 2005

virrey Guirior. Este proceso que signi- Los wayúu tenían su estrate-
ficó la fundación de más de 19 pobla- gia concreta de combate con-
ciones (Laguna Salada, San Lorenzo tra los españoles y no res-
del Toco, El Rincón, Orino, Boronata, pondieron a los agravios de
Menores, Apiesi, entre otros) estaba éstos con improvisación, sino
apoyado en la idea de “ganar influen- que fue un movimiento es-
cia sobre sus lideres internos”.10 De tructurado, con unas creen-
allí que se creara la figura del Caci- cias, motivaciones y planes
que Mayor de la Nación Guajira, a definidos. La protesta Wayúu
partir de la cual se explican figuras eliminó momentáneamente
como el cacique Cecilio López Sierra. las diferencias y las guerras
entre los distintos vecinda-
El tercer capítulo denominado “El rios para abrazar una sola
Contrapoder: La respuesta Abori- causa: vengar los agravios
gen”, nos muestra la respuesta violen- que habían recibido de los
ta de los Wayúu y demás etnias que españoles… 11
habitaban la península a la “invasión”
blanca. Esta respuesta violenta debe Otro elemento que resalta el autor para
llamar la atención sobre el discurso de diferenciar a los Wayúu con los Coci-
muchos antropólogos que idealizan a las nas está en el manejo que los primeros
sociedades indígenas negándoles un hicieron de sus ganados. Así encon-
papel activo en la defensa de sus inte- tramos que su “mitología establece
reses. La defensa de los Wayúu es una una relación entre el mundo inmate-
reacción simple a una agresión históri- rial o espiritual y el mundo terre-
ca, respuesta que ha permitido que ellos nal”.12 Esto permitió un mejor trato
sobrevivan hasta nuestros días. Es en con los animales y explicaría el robo
el marco de esta reacción que se en- de ganados en el levantamiento de
tiende la protesta del año de 1769. Año 1769. Todo lo anterior no impediría la
en el que los Wayúu se levantaron y negociación con Arevalo de sus pre-
arrasaron varios pueblos de colonos sos en Cartagena. Más cuando este
españoles. La utilización del fuego ultimo sabía ya del buen manejo que
como metáfora de exorcismo plantea hacían de las armas de fuego y de los
como el terror también servia a los in- caballos. Estos elementos foráneos fue-
tereses de los indígenas. En palabras ron adaptados fácilmente por los indí-
de José Polo genas Wayúu y les permitirían sobre-

10
Ibíd. p. 72.
11
Ibíd. p. 88.
12
Ibíd. p. 99.

- 159 -
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO, HISTORIA CARIBE, BARRANQUILLA (COL.) NO. 10, 2005

vivir a los ataques de los españoles y documentales del Archivo General de


los vecinos de Riohacha. Lucidamente la Nación dan una solidez factual y su
Polo nos dice que análisis le permiten al autor ir mas allá
del sentido común que ha impregnado
Lo que nos interesa resaltar los textos sobre los indios guajiros.
aquí es que el mismo proce- Metáforas que deben seguirse explo-
so de aculturación implícita rando y que explican los procesos de
en la adopción de las armas resistencia y adaptación en una fron-
de fuego y el caballo duran- tera del Caribe colombiano.
te el movimiento Wayúu de
1769, devino en un instru- Es lamentable que un libro de una edi-
mento al servicio de la pro- torial universitaria contenga varios erro-
testa, es decir, los nativos res de trascripción y ortográficos aje-
asociaron lo antiguo y lo nos a su autor y, que la portada, no sea
nuevo con arreglo a un mo- un acto de imaginación. Pero en últi-
vimiento, que Watchel deno- mas lo valioso del libro es su conteni-
mina dialéctico, en el curso do, el cual debe dar para iniciar discu-
del cual el pasado se conser- siones sobre la población indígena que
va y se reestructura a la habita nuestra región y empecemos a
vez. 13 preguntarnos sobre la forma como
motilones, aruacos, wiwas, koguis,
Otro elemento que permitió el “fun- zenues y cunas han resistido los emba-
cionamiento” de la rebelión de 1769 tes de la civilización occidental. Hoy
fue el del parentesco. Para Polo este José Polo nos muestra parte de esa his-
actuó como “un imán que unió a los toria y nos hace la invitación para re-
vecindarios Wayúu en contra de los conocer que las relaciones interétnicas
españoles”.14 en el Caribe colombiano entre indíge-
nas, blancos y mestizos son más co-
Esta apretada síntesis presentada a us- munes de lo que se piensa.
tedes es solo un abrebocas de un libro
que nos acerca, con una mirada de Hugues R. Sánchez Mejía.
antropólogo, a las relaciones Historiador, Docente Universidad del
interétnicas en la frontera Guajira en- Magdalena.
tre 1700 y 1850. El uso de los fondos

13
Ibíd. p.111.
14
Ibíd. p. 115.

- 160 -

También podría gustarte